La seremi de Salud (s) Leonor Castillo informó sobre el positivo balance de la campaña de inmunización del fin de semana, destacando la labor del Servicio de Salud en la capital regional y de la Atención Primaria Municipal en Calama. Estas acciones permitieron vacunar a 2.273 personas, impulsando significativamente la cobertura regional contra la influenza hasta alcanzar un 48,11%.
Si bien este progreso es importante, la autoridad sanitaria reiteró el llamado a la ciudadanía a vacunarse, especialmente ante las bajas temperaturas que se registran en la región. Castillo enfatizó que la influenza no es un simple resfriado, sino una enfermedad que puede derivar en complicaciones graves, hospitalización e incluso la muerte.
En cuanto a la cobertura por grupos vulnerables, se detalló que a la fecha se ha alcanzado un 46,3% en adultos mayores, 52,4% en pacientes crónicos, 48% en embarazadas, 40,9% en niños de 6 meses a 5 años y un 49,2% en niños de 6 a 10 años.
A nivel comunal, Ollagüe lidera la cobertura con un 96,3%, seguido por Mejillones (68%), San Pedro (65,9%), Taltal (65,1%) y Calama (62,4%). Más atrás se encuentran María Elena (52,8%), Sierra Gorda (55%), Tocopilla (46,1%) y Antofagasta (40,1%).
Finalmente, la Seremi (s) insistió en la importancia de la vacunación como principal medida de prevención contra la influenza, especialmente para los grupos de riesgo, recordando que la enfermedad puede tener consecuencias severas.
5 de mayo de 2025
Junta de Vecinos de Antofagasta ofrecerá 15 plazas para que personas condenadas por delitos menores cumplan penas sustitutivas a través de labores comunitarias.
el miércoles pasado a las 17:20
el miércoles pasado a las 17:20
el miércoles pasado a las 17:20
La ganadora nacional tendrá la misión de representar a Chile en el Miss Universo internacional, que se celebrará el 21 de noviembre en Tailandia.
El Juzgado de Garantía de Calama dictó el 2 de mayo el sobreseimiento definitivo para 20 dirigentes de Chuquicamata y Radomiro Tomic, tras falta de pruebas en su contra.
El feriado fue cuestionado en diciembre por José Antonio Gaspar, director jurídico de la CMF, al considerarlo incompatible con la Ley Fintec, generando rechazo sindical.
Entre las demandas figuran una nueva ley de titularidad, reconocimiento al rol del profesor jefe, medidas contra el agobio laboral, violencia escolar y financiamiento a los SLEP.
A nivel regional, la autoridad comentó sobre las coordinaciones que realiza el Ministerio en materia de promover la inversión y asegurar el desarrollo regional.
Sumado a ello, se dictaminaron penas accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos, entre otras.
La autoridad destacó que los niveles de inmunización en la comuna llega a 61%, mientras que el promedio país alcanza al 60,1%, lo que resulta meritorio para la comunidad.
La obra fue financiada con más de $123 millones y tiene como objetivo mitigar los riesgos en un sector colindante a un macrocampamento.
El despliegue de los móviles de seguridad permite una acción disuasiva del sistema de vigilancia que combina un funcionario policial con un agente de seguridad municipal.
La fiscal asegura que la PDI concluirá los peritajes este viernes, destacando el compromiso del equipo.