Chuquicamatina María Fernanda Rojas muere en trágico accidente aéreo en Londres
Desde la Federación Nacional de Asociaciones de Enfermeras y Enfermeros de Chile lamentaron la muerte de María Fernanda Rojas, expresando sus condolencias a su familia, amigos y seres queridos.
Conmoción ha causado en Chile y Europa la muerte de María Fernanda Rojas Ortiz, enfermera chilena de 31 años, una de las cuatro víctimas fatales del accidente aéreo ocurrido el domingo en el aeropuerto de Southend, al este de Londres, Reino Unido. La joven, nacida en Chile y con ciudadanía alemana, vivía en Europa donde desarrollaba su carrera profesional en el área de la salud.
María Fernanda cursó sus estudios en el Colegio Chuquicamata y tuvo una etapa laboral en el sector público chileno antes de emigrar. En febrero de 2024 se casó y, al momento del accidente, se encontraba realizando su primer vuelo como enfermera aérea, según relató su amiga Anna Smith a la BBC. “Era el alma más amable, tenía un corazón generoso y eligió una profesión que reflejaba eso”, dijo Smith, visiblemente afectada. “Estaba emocionada por su nuevo trabajo. No podemos creer que esto sea real”.
El vuelo en el que viajaba era operado por Zeusch Aviation, una empresa neerlandesa especializada en evacuaciones médicas, con base en Lelystad. La aeronave, un Beech B200 Super King Air, tenía como destino Países Bajos, pero por razones que aún se investigan, sufrió dificultades técnicas y se estrelló en el aeropuerto de Southend, donde ya había aterrizado previamente ese día.
La policía del condado de Essex, a través de su vocero Morgan Cronin, confirmó que las cuatro personas a bordo fallecieron en el impacto. Las autoridades británicas y organismos aeronáuticos se encuentran indagando las causas del siniestro.
La noticia ha generado profunda tristeza entre familiares, amigos y colegas, quienes han destacado no solo su vocación y compromiso como enfermera, sino también su calidez humana y espíritu alegre.
15 de julio de 2025
Tras tres meses de persistentes anegamientos en viviendas y calles, el alcalde Sacha Razmilic activa instancia clave para buscar soluciones definitivas y urgentes, con la participación inédita de la Superintendencia de Servicios Sanitarios.


Un sujeto utilizaba Instagram y WhatsApp para vender diversas drogas, armamento y elementos de protección fueron incautados en el operativo.
El fútbol es uno de los deportes líderes en Chile. Y sus representantes futbolísticos siempre lo tienen presente para dejar en alto a la nación. Por eso, entrenan para formar parte de los mejores.
El Congreso aprobó la creación de la Fiscalía Supraterritorial. Su futuro jefe enfrentará al crimen organizado y será clave para recuperar el control del territorio.
Es cobre que ha sido sometido a un proceso para alcanzar un alto nivel de pureza, eliminando impurezas y otros metales presentes en el mineral original.
Con una emotiva demostración de fe y gracias a un convenio histórico, los bailes religiosos de Antofagasta encabezaron la apertura de la tradicional Fiesta de La Tirana, marcando su regreso triunfal después de más de una década.
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
Autoridades regionales consolidan la coordinación intersectorial para fortalecer la salud mental de estudiantes, creando un protocolo de respuesta rápida ante emergencias.
Masivo operativo policial desarticula banda en sector denunciado por el Diputado Videla, quien reafirma compromiso contra el crimen organizado.
Con una amplia convocatoria de actores del ámbito educativo, empresarial y gubernamental, la Seremi de Educación de Antofagasta ha puesto en marcha el primer Consejo Asesor para el Desarrollo de la Educación Técnico-Profesional (TP) en la región.
El sujeto intentó evadir a la justicia presentando una identidad falsa, pero la rápida coordinación internacional de la PDI permitió establecer su verdadera filiación.