Única en Chile: San Pedro de Atacama tendrá la primera sala de audiencias modular
La iniciativa se gestó a través de un acuerdo suscrito entre la Corte de Antofagasta y la Municipalidad de San Pedro de Atacama, y la sala comenzaría a operar en 2026.
Un histórico convenio se firmó en San Pedro de Atacama durante esta semana. La Corte de Apelaciones de Antofagasta junto a la Municipalidad de San Pedro de Atacama oficializaron un acuerdo de cooperación que permitirá implementar la primera sala de audiencias en la comuna, que se convertirá en la primera en Chile.
Hasta el lugar concurrió el presidente del tribunal de justicia, Hernán Cárdenas Sepúlveda, junto a los ministros Jasna Pavlich y Eric Sepúlveda, que asistieron a la ceremonia encabezada por el alcalde de San Pedro de Atacama, Justo Zuleta Santander
"Por ahora tenemos una etapa intermedia, absolutamente necesaria, que es contar con nuestras propias dependencias para hacer las audiencias. Teníamos la gentileza de que la Municipilidad recibiera a nuestros jueces para hacer esas audiencias en la Biblioteca Municipal y con este convenio, vamos a poder hacerlo en nuestras propias dependencias", sostuvo el presidente Hernán Cárdenas Sepúlveda.
Por su parte, el jefe comunal, Justo Zuleta, remarcó que la iniciativa será clave para la transición de contar con un tribunal propio en la zona. "No tener que concurrir a la ciudad de Calama para ir viendo las causas, sino acá mismo. es lo que nos va a permitir este centro modular de atención, que finalmente va a ser una transición hacia todo lo que nosotros esperamos, el tan anhelado centro de justicia en San Pedro de Atacama".
Las dependencias modulares estarán ubicadas a un costado del Juzgado de Policía Local de San Pedro de Atacama y contará con todo el equipamiento necesario para una sala de audiencias. Se proyecta que su funcionamiento inicie el primer semestre de 2026.
Durante el año 2025, el Juzgado de Familia de Calama ha realizado 72 audiencias en San Pedro de Atacama y registra un ingreso de 428 causas con intervinientes de la comuna. En tanto, el juzgado de garantía de Calama ha realizado más de 100 audiencias con intervinientes de la comuna en sus itinerancias mensuales.
el martes pasado a las 17:00
el martes pasado a las 14:33
el martes pasado a las 17:00
el martes pasado a las 14:33
28 de noviembre de 2025
La patente fue aprobada por "aceptación tácita", pero los vecinos del sector acusaron irregularidades y que el otorgamiento correspondería a un favor personal del alcalde, Sacha Razmilic.
28 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


27 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
27 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025

14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El Ministerio de Medioambiente lanzó el programa de trabajo que busca fortalecer la conservación del gaviotín chico, especie categorizada En Peligro de extinción.
En coordinación con las autoridades, SENAPRED emitió una alerta meteorológica que regirá para la provincia de El Loa, y las comunas de Antofagasta y Taltal.
El hallazgo fue parte de un procedimiento fiscalizador realizado por Aduanas, que resultó con la detección de casi cinco kilos de pasta base de cocaína.
Además de la cuarta convocatoria al subsidio eléctrico, autoridades confirmaron que los descuentos por cobros excesivos de electricidad entrarán en vigencia en enero.
Los Loínos iniciarán su participación en las semifinales del Ascenso Caixun enfrentando a la escuadra ariqueña este miércoles, en calidad de visita.
El proyecto cuenta con el apoyo financiero del Gobierno Regional y está diseñado para albergar a 153 familias en el sector centro de la capital regional.
El operativo de fiscalización que se llevó a cabo en el sector La Chimba dejó a 30 conductores multados y tres ciudadanos extranjeros denunciados por ingreso clandestino al país.
El costo de la obre supera los 15mil millones de pesos y serán financiados con fondos del Gobierno Regional y Carabineros de Chile. El término se estima para para fines de 2027.
El semáforo comenzó a operar durante este martes en la intersección de calle Caparrosa con Limonita, esquina conocida por su intenso flujo vehicular y peatonal.
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
24 de noviembre de 2025
































































































