Una preocupante realidad sanitaria fue revelada por el Secretario Regional Ministerial de Salud, Alberto Godoy: el 83,3% de la población mayor de 15 años en la región de Antofagasta es considerada sedentaria. Esta definición, que incluye a quienes no realizan al menos 30 minutos de actividad física o deportiva fuera del trabajo, tres veces por semana, enciende una señal de alerta debido a su correlación con la aparición de diversas patologías, incluidas las oncológicas. Ante esto, el seremi Godoy destacó que esta alta cifra es alarmante, considerando el rol crucial que la actividad física y el deporte cumplen comofactor protector importantísimo contra el cáncer. Asimismo, el sedentarismo presenta una marcada diferencia de género y una preocupante tendencia al alza con la edad. En las mujeres, el indicador regional se dispara hasta el 92,3%. Por su parte, en los hombres, la falta de actividad física aumenta gradualmente, partiendo de un 74,9% en el rango de 15 a 24 años y escalando hasta una prevalencia estimada de 99,4% en el grupo de mayores de 65 años. Las declaraciones de la autoridad tuvieron lugar en el marco de un exitoso evento de prevención y sensibilización enfocado en la pesquisa temprana del cáncer. La actividad, que congregó a cerca de 500 participantes en el sector Trocadero, contó con la participación de diversas entidades. La instancia reunió a entidades universitarias, fundaciones y representantes del sector público de salud. Entre los asistentes, destacaron los stands de la Universidad de Antofagasta, con su área de Obstetricia difundiendo información sobre la prevención del cáncer cérvico uterino y de mama, y el CECAN, que detalló su labor en la formación de especialistas (médicos y enfermeras oncólogas) e investigaciones para el diagnóstico temprano. También se sumaron a la jornada la Fundación Vivir sin Cáncer, que entregó datos sobre métodos de tamizaje preventivo y apoyo a pacientes; Matrofit, que promovió la autoexploración mamaria mediante un baile entretenido; y el Centro Oncológico Norte (CON), que informó sobre su oferta programática y las prestaciones esenciales que otorga a la comunidad.
La Central de Esterilización de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta se ha transformado en el tercer recinto de la Atención Primaria de Salud (APS) en obtener la prestigiosa acreditación de calidad que otorga la Superintendencia de Salud. Este reconocimiento, logrado tras un exhaustivo proceso de revisión, garantiza el cumplimiento del 100% de las características obligatorias en sus procesos en beneficio directo de los usuarios. Para detallar, la acreditación certifica que las prestaciones, como el procesamiento de instrumental de todos los centros de salud de APS (CESFAM), se realizan bajo exigentes estándares fijados por el Ministerio de Salud, asegurando la esterilización completa y segura del material utilizado en atenciones dentales, matronería, podología y otros. El logro fue destacado por el alcalde y presidente del Directorio de la CMDS, Sacha Razmilic, quien junto al secretario general ejecutivo, Jonathan Vergara, y la directora de Salud, Rossana Díaz, visitaron las instalaciones de la Central de Servicios Sarita Núñez. Estamos muy felices y orgullosos por el trabajo realizado. Recibimos la gran noticia de la acreditación en el área de esterilización, un sector que es el corazón de todos los procesos que se realizan en los CESFAM, aseguró el alcalde Razmilic, enfatizando que este hecho es inédito ya que estos centros suelen estar adosados a hospitales o clínicas, pero esta Central es de la Corporación Municipal y cumplió con exigencias más altas. Asimismo, la directora de la Central, Paulina Curiante, manifestó su satisfacción, indicando que tanto la Central de Esterilización como el Laboratorio se encuentran ahora acreditados al 100%, prestando servicio a todos los CESFAM de la comuna. Por su parte, la encargada de esterilización, la enfermera Katherine Ruiz, resaltó que la acreditaciónotorga las prestaciones de salud a toda la población que tiene prestaciones de patologías GES, gracias al trabajo y compromiso del equipo. Finalmente, este logro se suma al del Laboratorio Clínico Sarita Núñez, acreditado desde junio de 2023, y reafirma el compromiso de la CMDS con entregar atenciones seguras y de primer nivel a los más de 300 mil usuarios inscritos en los CESFAM.
Un nuevo comienzo experimentará Darihum Hurtado Vilches, estudiante de octavo básico de la Escuela Pedro Vergara Keller de Calama. Gracias al trabajo colaborativo entre el establecimiento y el programa Servicios Médicos de Junaeb, el alumno con hipoacusia severa recibió audífonos bilaterales y lentes, ayudas técnicas que le permitirán mejorar significativamente su calidad de vida y su trayectoria educativa. Ante esto, Darihum, de 14 años, llegó a Calama desde Bolivia en 2022 e ingresó este año a la Escuela Pedro Vergara Keller, donde el equipo del Programa de Integración Escolar (PIE), la fonoaudióloga Javiera Almuna y el profesor especialista detectaron una hipoacusia severa, sumada a problemas de visión, condiciones que dificultaban enormemente su aprendizaje y comunicación. “El alumno llega a nuestra escuela este año y se detecta en el aula este déficit importante. Se activan los protocolos y hacemos un nexo con Servicios Médicos de Junaeb”, explicó Annabella Lizama Galarce, orientadora del establecimiento. Gracias a esta coordinación interinstitucional, que demoró menos de un mes, el estudiante pudo recibir las ayudas técnicas necesarias, incluyendo los audífonos entregados esta semana. La madre de Darihum, Paola Vilches Solís, expresó su profunda gratitud: “Gracias a Junaeb que me están ayudando porque estos audífonos le ayudan a él a salir adelante, que pueda sobresalir en los estudios. Esto es necesario para que él se pueda comunicar mejor con las personas”. Asimismo, la directora regional de Junaeb, Nellie Miranda Eldan, destacó que este caso es un claro ejemplo de cómo el programa Servicios Médicos, vigente desde 1992, impacta positivamente en la vida de los estudiantes. “La pesquisa se realiza en el establecimiento educacional y, conforme se detectan las patologías, el programa da respuesta con la atención médica y la entrega de ayudas técnicas. Este modelo impacta no solo en la misión de Junaeb, sino que en la vida de los estudiantes y sus familias”, reflexionó. Finalmente, en lo que va del año 2025, Servicios Médicos de Junaeb en la región de Antofagasta ha cubierto a más de 10.900 estudiantes, entregando más de 5.000 lentes ópticos y 18 audífonos, entre otras ayudas técnicas.
Con el objetivo de fomentar una alimentación más saludable y sostenible, la Seremi de Salud llevó a cabo la Feria Expo Nutriendo Futuro, instancia en la que se promovió activamente el consumo de legumbres como las proteínas del futuro. Ante esto, el seremi de Salud, Alberto Godoy, explicó la relevancia de esta fuente alimentaria, señalando que: Las proteínas resultan fundamentales para la construcción y reparación de los tejidos y para el funcionamiento de casi todos los procesos celulares. Sin embargo, éstas no sólo se encuentran en las carnes de los animales, sino también en las legumbres, convirtiéndose éstas, sin dudas, en las proteínas del futuro. Asimismo, esta propuesta cobra especial importancia al considerar el alto impacto ambiental y el gasto de carbono que implica el proceso de producción de la carne de vacuno. En el marco de la actividad, que se celebró por el Día Mundial de la Alimentación, se realizó un taller práctico donde mujeres trabajadoras, representantes de organizaciones y estudiantes aprendieron a elaborar hamburguesas exclusivamente a base de legumbres. Otro punto central de la feria fue el aprovechamiento de alimentos que habitualmente terminan en la basura. Chefs de Inacap ofrecieron una master class en la que demostraron cómo utilizar y preparar las cáscaras de papas, zanahorias, betarragas y otros tubérculos, así como los tallos del brócoli y las hojas del apio. Mediante un proceso de deshidratación y posterior cocción pueden convertirse en snack de alto valor nutricional y bajo costo, aseguraron los expertos. Dado lo anterior, Vianka Zepeda, nutricionista del Departamento de Salud Pública de la Seremi de Salud, destacó que la Expo Nutriendo Futuro también ofreció información sobre cómo lograr una alimentación saludable con preparaciones económicas y sabrosas. Además, la especialista enfatizó la necesidad de combinar la nutrición con el ejercicio regular: No se trata solo de alimentarnos correctamente, sino también de realizar ejercicios de manera regular, acotó. Finalmente, la instancia consideró paralelamente la difusión de experiencias locales, como las acciones de promoción de alimentación saludable y mitigación del impacto ambiental que desarrollan comerciantes de la Vega Central de Antofagasta. También se ofrecieron talleres para que los asistentes aprendieran a instalar y mantener huertos sustentables.
En Chile, la variedad de productos disponibles ha crecido significativamente, ofreciendo opciones que van desde hidratantes y protectores solares hasta tratamientos específicos para acné o piel sensible. Elegir los productos adecuados depende de varios factores, como el tipo de piel, la edad, las condiciones ambientales y los objetivos de cuidado. Por ello, es importante conocer las diferentes líneas y marcas disponibles, sus características principales y cómo se adaptan a las necesidades locales. Además de la reconocida marca ISDIN, existen otras opciones internacionales y nacionales que se destacan por su eficacia y respaldo dermatológico, permitiendo combinar productos según las necesidades de cada persona. Tipos de productos de skincare Existen diversos tipos de productos de skincare diseñados para distintas necesidades. Los hidratantes mantienen la piel suave y flexible, mientras que los sérums y aceites aportan nutrición concentrada y mejoran la elasticidad. Los protectores solares, como Fusion Water ISDIN, por ejemplo, previenen daño por rayos UV y envejecimiento prematuro, mientras que los tratamientos específicos combaten acné, manchas o irritaciones. Las exfoliaciones y mascarillas complementan la rutina, renovando y purificando la piel. Hidratantes y cremas faciales Las cremas e hidratantes son esenciales para mantener la barrera cutánea y prevenir la sequedad. Pueden ser ligeras para piel grasa o más nutritivas para piel seca. ISDIN Nutratopic : ideal para pieles atópicas y sensibles, aporta hidratación profunda y calma irritaciones. La Roche-Posay Toleriane : formulada para pieles sensibles, libre de fragancias y con textura ligera. Neutrogena Hydro Boost : contiene ácido hialurónico para mantener la piel hidratada durante todo el día. Estos productos no solo hidratan, sino que también protegen contra agresores externos y preparan la piel para el uso de otros tratamientos. Protectores solares El uso diario de protector solar es crucial para prevenir daño solar, envejecimiento prematuro y problemas de pigmentación. ISDIN Fusion Water : textura ligera y rápida absorción, ideal para pieles mixtas y grasas. Vichy Capital Soleil SPF 50 : resistente al agua, protege la piel sensible y previene manchas. Eucerin Sun Fluid SPF 50+ : adecuado para todo tipo de piel, incluso piel atópica o con tendencia al acné. Elegir un bloqueador con alto SPF y textura adecuada al tipo de piel asegura protección efectiva sin sensación grasosa. Tratamientos para acné y piel grasa El cuidado de piel con tendencia acneica requiere productos específicos que regulen el sebo y prevengan brotes. ISDIN Acniben : reduce la aparición de granos y controla la producción de sebo. La Roche-Posay Effaclar : ayuda a limpiar los poros y disminuir la inflamación. Neutrogena Visibly Clear : formulado para prevenir brotes y mejorar la apariencia de la piel. Estos productos deben aplicarse de forma constante y complementarse con limpieza diaria y exfoliación suave para obtener resultados óptimos. Acniben ISDIN, específicamente, es una opción que es accesible en precio y que ofrece excelentes resultados. Productos especializados para piel sensible o atópica Algunas personas requieren soluciones más suaves para pieles sensibles o con dermatitis. ISDIN Nutratopic Pro-AMP : calma irritaciones y mantiene la piel hidratada. A-Derma Exomega : crema emoliente para piel atópica, restaurando la barrera cutánea. Avène XeraCalm A.D. : reduce picor y rojeces, ideal para uso diario en niños y adultos. Estos productos permiten mantener la piel protegida y mejorar su tolerancia frente a agentes externos, evitando brotes de irritación. En el caso de ISDIN piel atópica, esta opción es realmente muy recomendable, ya que ofrece una capa extra de cuidado para tu piel. Cómo elegir los productos adecuados Para elegir los productos de skincare adecuados, es esencial identificar el tipo de piel y sus necesidades específicas. Esto permite seleccionar fórmulas que aporten hidratación, control de sebo o alivio de irritaciones. Además, revisar los ingredientes activos, la textura y la compatibilidad con otros productos garantiza una rutina eficaz y segura. Consultar con un dermatólogo ayuda a personalizar la elección según condiciones particulares y objetivos de cuidado. Conocer tu tipo de piel Al momento de elegir productos de skincare, es fundamental considerar el tipo de piel. Cada condición requiere cuidados específicos que optimicen la hidratación, protección y confort diario, asegurando resultados efectivos y duraderos. Piel seca: priorizar cremas nutritivas y aceites faciales. El bloqueador ISDIN Fusion Water es una opción muy recomendable en este aspecto. Piel grasa: optar por geles ligeros y protectores solares libres de aceite. Piel sensible: buscar fórmulas hipoalergénicas y sin fragancia. Acniben es una buena opción para cuidar este tipo de piel. Revisar ingredientes activos Los ingredientes activos son clave para potenciar los beneficios de cualquier rutina de skincare. Cada uno cumple funciones específicas que mejoran la hidratación, regulan la piel y protegen frente a daños ambientales y envejecimiento. Ácido hialurónico: hidrata y mejora la elasticidad. Niacinamida: regula sebo y calma irritaciones. Este es uno de los ingredientes activos en ISDIN acné, por ejemplo. Antioxidantes: previenen daño por radicales libres y envejecimiento prematuro. Combinación de productos Una rutina básica puede incluir: limpiador, hidratante, protector solar y un tratamiento específico según necesidad (antiacné, antimanchas, anti-envejecimiento). Consejos de compra en Chile Al momento de comprar productos de skincare en Chile, es importante asegurarse de que estén disponibles en tiendas confiables y reconocidas, garantizando así la autenticidad y calidad de los productos. Esto evita inconvenientes con falsificaciones o productos almacenados incorrectamente. Otro aspecto clave es revisar las fechas de vencimiento y las condiciones de almacenamiento indicadas por el fabricante. Mantener los productos en ambientes adecuados preserva su eficacia y seguridad, evitando que pierdan propiedades activas o se deterioren antes de su uso. Finalmente, se recomienda consultar con un dermatólogo en caso de condiciones especiales, como acné severo, dermatitis atópica o piel sensible. Un profesional puede orientar sobre los productos más adecuados y la combinación correcta, asegurando resultados óptimos y evitando posibles irritaciones o reacciones adversas. Beneficios de mantener una rutina de skincare Mantener una rutina de skincare constante aporta múltiples beneficios para la piel. No solo protege frente a agresores externos, sino que también hidrata, trata condiciones específicas y mejora la apariencia y bienestar general. Prevención de daños : protege la piel del sol, contaminación y agresores externos. Hidratación y nutrición : mantiene la piel suave, flexible y saludable. Tratamiento de condiciones específicas : ayuda a controlar acné, irritaciones o manchas. Mejora estética y bienestar : aporta luminosidad y sensación de cuidado personal. Incorporar productos adecuados a la rutina diaria asegura resultados visibles y sostenibles en el tiempo. En conclusión, el cuidado de la piel requiere atención a las necesidades individuales y elección de productos confiables. Marcas como ISDIN, La Roche-Posay, Neutrogena, Avène y A-Derma ofrecen alternativas para distintos tipos de piel, desde hidratación y protección solar hasta tratamientos especializados. Mantener una rutina constante, basada en limpieza, hidratación, protección solar y tratamientos específicos, permite disfrutar de una piel más saludable, protegida y con apariencia equilibrada. Consultar con un dermatólogo ayuda a personalizar la rutina según cada tipo de piel y necesidades particulares.
Una preocupante realidad sanitaria fue revelada por el Secretario Regional Ministerial de Salud, Alberto Godoy: el 83,3% de la población mayor de 15 años en la región de Antofagasta es considerada sedentaria. Esta definición, que incluye a quienes no realizan al menos 30 minutos de actividad física o deportiva fuera del trabajo, tres veces por semana, enciende una señal de alerta debido a su correlación con la aparición de diversas patologías, incluidas las oncológicas. Ante esto, el seremi Godoy destacó que esta alta cifra es alarmante, considerando el rol crucial que la actividad física y el deporte cumplen comofactor protector importantísimo contra el cáncer. Asimismo, el sedentarismo presenta una marcada diferencia de género y una preocupante tendencia al alza con la edad. En las mujeres, el indicador regional se dispara hasta el 92,3%. Por su parte, en los hombres, la falta de actividad física aumenta gradualmente, partiendo de un 74,9% en el rango de 15 a 24 años y escalando hasta una prevalencia estimada de 99,4% en el grupo de mayores de 65 años. Las declaraciones de la autoridad tuvieron lugar en el marco de un exitoso evento de prevención y sensibilización enfocado en la pesquisa temprana del cáncer. La actividad, que congregó a cerca de 500 participantes en el sector Trocadero, contó con la participación de diversas entidades. La instancia reunió a entidades universitarias, fundaciones y representantes del sector público de salud. Entre los asistentes, destacaron los stands de la Universidad de Antofagasta, con su área de Obstetricia difundiendo información sobre la prevención del cáncer cérvico uterino y de mama, y el CECAN, que detalló su labor en la formación de especialistas (médicos y enfermeras oncólogas) e investigaciones para el diagnóstico temprano. También se sumaron a la jornada la Fundación Vivir sin Cáncer, que entregó datos sobre métodos de tamizaje preventivo y apoyo a pacientes; Matrofit, que promovió la autoexploración mamaria mediante un baile entretenido; y el Centro Oncológico Norte (CON), que informó sobre su oferta programática y las prestaciones esenciales que otorga a la comunidad.
La Central de Esterilización de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta se ha transformado en el tercer recinto de la Atención Primaria de Salud (APS) en obtener la prestigiosa acreditación de calidad que otorga la Superintendencia de Salud. Este reconocimiento, logrado tras un exhaustivo proceso de revisión, garantiza el cumplimiento del 100% de las características obligatorias en sus procesos en beneficio directo de los usuarios. Para detallar, la acreditación certifica que las prestaciones, como el procesamiento de instrumental de todos los centros de salud de APS (CESFAM), se realizan bajo exigentes estándares fijados por el Ministerio de Salud, asegurando la esterilización completa y segura del material utilizado en atenciones dentales, matronería, podología y otros. El logro fue destacado por el alcalde y presidente del Directorio de la CMDS, Sacha Razmilic, quien junto al secretario general ejecutivo, Jonathan Vergara, y la directora de Salud, Rossana Díaz, visitaron las instalaciones de la Central de Servicios Sarita Núñez. Estamos muy felices y orgullosos por el trabajo realizado. Recibimos la gran noticia de la acreditación en el área de esterilización, un sector que es el corazón de todos los procesos que se realizan en los CESFAM, aseguró el alcalde Razmilic, enfatizando que este hecho es inédito ya que estos centros suelen estar adosados a hospitales o clínicas, pero esta Central es de la Corporación Municipal y cumplió con exigencias más altas. Asimismo, la directora de la Central, Paulina Curiante, manifestó su satisfacción, indicando que tanto la Central de Esterilización como el Laboratorio se encuentran ahora acreditados al 100%, prestando servicio a todos los CESFAM de la comuna. Por su parte, la encargada de esterilización, la enfermera Katherine Ruiz, resaltó que la acreditaciónotorga las prestaciones de salud a toda la población que tiene prestaciones de patologías GES, gracias al trabajo y compromiso del equipo. Finalmente, este logro se suma al del Laboratorio Clínico Sarita Núñez, acreditado desde junio de 2023, y reafirma el compromiso de la CMDS con entregar atenciones seguras y de primer nivel a los más de 300 mil usuarios inscritos en los CESFAM.
Un nuevo comienzo experimentará Darihum Hurtado Vilches, estudiante de octavo básico de la Escuela Pedro Vergara Keller de Calama. Gracias al trabajo colaborativo entre el establecimiento y el programa Servicios Médicos de Junaeb, el alumno con hipoacusia severa recibió audífonos bilaterales y lentes, ayudas técnicas que le permitirán mejorar significativamente su calidad de vida y su trayectoria educativa. Ante esto, Darihum, de 14 años, llegó a Calama desde Bolivia en 2022 e ingresó este año a la Escuela Pedro Vergara Keller, donde el equipo del Programa de Integración Escolar (PIE), la fonoaudióloga Javiera Almuna y el profesor especialista detectaron una hipoacusia severa, sumada a problemas de visión, condiciones que dificultaban enormemente su aprendizaje y comunicación. “El alumno llega a nuestra escuela este año y se detecta en el aula este déficit importante. Se activan los protocolos y hacemos un nexo con Servicios Médicos de Junaeb”, explicó Annabella Lizama Galarce, orientadora del establecimiento. Gracias a esta coordinación interinstitucional, que demoró menos de un mes, el estudiante pudo recibir las ayudas técnicas necesarias, incluyendo los audífonos entregados esta semana. La madre de Darihum, Paola Vilches Solís, expresó su profunda gratitud: “Gracias a Junaeb que me están ayudando porque estos audífonos le ayudan a él a salir adelante, que pueda sobresalir en los estudios. Esto es necesario para que él se pueda comunicar mejor con las personas”. Asimismo, la directora regional de Junaeb, Nellie Miranda Eldan, destacó que este caso es un claro ejemplo de cómo el programa Servicios Médicos, vigente desde 1992, impacta positivamente en la vida de los estudiantes. “La pesquisa se realiza en el establecimiento educacional y, conforme se detectan las patologías, el programa da respuesta con la atención médica y la entrega de ayudas técnicas. Este modelo impacta no solo en la misión de Junaeb, sino que en la vida de los estudiantes y sus familias”, reflexionó. Finalmente, en lo que va del año 2025, Servicios Médicos de Junaeb en la región de Antofagasta ha cubierto a más de 10.900 estudiantes, entregando más de 5.000 lentes ópticos y 18 audífonos, entre otras ayudas técnicas.
Con el objetivo de fomentar una alimentación más saludable y sostenible, la Seremi de Salud llevó a cabo la Feria Expo Nutriendo Futuro, instancia en la que se promovió activamente el consumo de legumbres como las proteínas del futuro. Ante esto, el seremi de Salud, Alberto Godoy, explicó la relevancia de esta fuente alimentaria, señalando que: Las proteínas resultan fundamentales para la construcción y reparación de los tejidos y para el funcionamiento de casi todos los procesos celulares. Sin embargo, éstas no sólo se encuentran en las carnes de los animales, sino también en las legumbres, convirtiéndose éstas, sin dudas, en las proteínas del futuro. Asimismo, esta propuesta cobra especial importancia al considerar el alto impacto ambiental y el gasto de carbono que implica el proceso de producción de la carne de vacuno. En el marco de la actividad, que se celebró por el Día Mundial de la Alimentación, se realizó un taller práctico donde mujeres trabajadoras, representantes de organizaciones y estudiantes aprendieron a elaborar hamburguesas exclusivamente a base de legumbres. Otro punto central de la feria fue el aprovechamiento de alimentos que habitualmente terminan en la basura. Chefs de Inacap ofrecieron una master class en la que demostraron cómo utilizar y preparar las cáscaras de papas, zanahorias, betarragas y otros tubérculos, así como los tallos del brócoli y las hojas del apio. Mediante un proceso de deshidratación y posterior cocción pueden convertirse en snack de alto valor nutricional y bajo costo, aseguraron los expertos. Dado lo anterior, Vianka Zepeda, nutricionista del Departamento de Salud Pública de la Seremi de Salud, destacó que la Expo Nutriendo Futuro también ofreció información sobre cómo lograr una alimentación saludable con preparaciones económicas y sabrosas. Además, la especialista enfatizó la necesidad de combinar la nutrición con el ejercicio regular: No se trata solo de alimentarnos correctamente, sino también de realizar ejercicios de manera regular, acotó. Finalmente, la instancia consideró paralelamente la difusión de experiencias locales, como las acciones de promoción de alimentación saludable y mitigación del impacto ambiental que desarrollan comerciantes de la Vega Central de Antofagasta. También se ofrecieron talleres para que los asistentes aprendieran a instalar y mantener huertos sustentables.
En Chile, la variedad de productos disponibles ha crecido significativamente, ofreciendo opciones que van desde hidratantes y protectores solares hasta tratamientos específicos para acné o piel sensible. Elegir los productos adecuados depende de varios factores, como el tipo de piel, la edad, las condiciones ambientales y los objetivos de cuidado. Por ello, es importante conocer las diferentes líneas y marcas disponibles, sus características principales y cómo se adaptan a las necesidades locales. Además de la reconocida marca ISDIN, existen otras opciones internacionales y nacionales que se destacan por su eficacia y respaldo dermatológico, permitiendo combinar productos según las necesidades de cada persona. Tipos de productos de skincare Existen diversos tipos de productos de skincare diseñados para distintas necesidades. Los hidratantes mantienen la piel suave y flexible, mientras que los sérums y aceites aportan nutrición concentrada y mejoran la elasticidad. Los protectores solares, como Fusion Water ISDIN, por ejemplo, previenen daño por rayos UV y envejecimiento prematuro, mientras que los tratamientos específicos combaten acné, manchas o irritaciones. Las exfoliaciones y mascarillas complementan la rutina, renovando y purificando la piel. Hidratantes y cremas faciales Las cremas e hidratantes son esenciales para mantener la barrera cutánea y prevenir la sequedad. Pueden ser ligeras para piel grasa o más nutritivas para piel seca. ISDIN Nutratopic : ideal para pieles atópicas y sensibles, aporta hidratación profunda y calma irritaciones. La Roche-Posay Toleriane : formulada para pieles sensibles, libre de fragancias y con textura ligera. Neutrogena Hydro Boost : contiene ácido hialurónico para mantener la piel hidratada durante todo el día. Estos productos no solo hidratan, sino que también protegen contra agresores externos y preparan la piel para el uso de otros tratamientos. Protectores solares El uso diario de protector solar es crucial para prevenir daño solar, envejecimiento prematuro y problemas de pigmentación. ISDIN Fusion Water : textura ligera y rápida absorción, ideal para pieles mixtas y grasas. Vichy Capital Soleil SPF 50 : resistente al agua, protege la piel sensible y previene manchas. Eucerin Sun Fluid SPF 50+ : adecuado para todo tipo de piel, incluso piel atópica o con tendencia al acné. Elegir un bloqueador con alto SPF y textura adecuada al tipo de piel asegura protección efectiva sin sensación grasosa. Tratamientos para acné y piel grasa El cuidado de piel con tendencia acneica requiere productos específicos que regulen el sebo y prevengan brotes. ISDIN Acniben : reduce la aparición de granos y controla la producción de sebo. La Roche-Posay Effaclar : ayuda a limpiar los poros y disminuir la inflamación. Neutrogena Visibly Clear : formulado para prevenir brotes y mejorar la apariencia de la piel. Estos productos deben aplicarse de forma constante y complementarse con limpieza diaria y exfoliación suave para obtener resultados óptimos. Acniben ISDIN, específicamente, es una opción que es accesible en precio y que ofrece excelentes resultados. Productos especializados para piel sensible o atópica Algunas personas requieren soluciones más suaves para pieles sensibles o con dermatitis. ISDIN Nutratopic Pro-AMP : calma irritaciones y mantiene la piel hidratada. A-Derma Exomega : crema emoliente para piel atópica, restaurando la barrera cutánea. Avène XeraCalm A.D. : reduce picor y rojeces, ideal para uso diario en niños y adultos. Estos productos permiten mantener la piel protegida y mejorar su tolerancia frente a agentes externos, evitando brotes de irritación. En el caso de ISDIN piel atópica, esta opción es realmente muy recomendable, ya que ofrece una capa extra de cuidado para tu piel. Cómo elegir los productos adecuados Para elegir los productos de skincare adecuados, es esencial identificar el tipo de piel y sus necesidades específicas. Esto permite seleccionar fórmulas que aporten hidratación, control de sebo o alivio de irritaciones. Además, revisar los ingredientes activos, la textura y la compatibilidad con otros productos garantiza una rutina eficaz y segura. Consultar con un dermatólogo ayuda a personalizar la elección según condiciones particulares y objetivos de cuidado. Conocer tu tipo de piel Al momento de elegir productos de skincare, es fundamental considerar el tipo de piel. Cada condición requiere cuidados específicos que optimicen la hidratación, protección y confort diario, asegurando resultados efectivos y duraderos. Piel seca: priorizar cremas nutritivas y aceites faciales. El bloqueador ISDIN Fusion Water es una opción muy recomendable en este aspecto. Piel grasa: optar por geles ligeros y protectores solares libres de aceite. Piel sensible: buscar fórmulas hipoalergénicas y sin fragancia. Acniben es una buena opción para cuidar este tipo de piel. Revisar ingredientes activos Los ingredientes activos son clave para potenciar los beneficios de cualquier rutina de skincare. Cada uno cumple funciones específicas que mejoran la hidratación, regulan la piel y protegen frente a daños ambientales y envejecimiento. Ácido hialurónico: hidrata y mejora la elasticidad. Niacinamida: regula sebo y calma irritaciones. Este es uno de los ingredientes activos en ISDIN acné, por ejemplo. Antioxidantes: previenen daño por radicales libres y envejecimiento prematuro. Combinación de productos Una rutina básica puede incluir: limpiador, hidratante, protector solar y un tratamiento específico según necesidad (antiacné, antimanchas, anti-envejecimiento). Consejos de compra en Chile Al momento de comprar productos de skincare en Chile, es importante asegurarse de que estén disponibles en tiendas confiables y reconocidas, garantizando así la autenticidad y calidad de los productos. Esto evita inconvenientes con falsificaciones o productos almacenados incorrectamente. Otro aspecto clave es revisar las fechas de vencimiento y las condiciones de almacenamiento indicadas por el fabricante. Mantener los productos en ambientes adecuados preserva su eficacia y seguridad, evitando que pierdan propiedades activas o se deterioren antes de su uso. Finalmente, se recomienda consultar con un dermatólogo en caso de condiciones especiales, como acné severo, dermatitis atópica o piel sensible. Un profesional puede orientar sobre los productos más adecuados y la combinación correcta, asegurando resultados óptimos y evitando posibles irritaciones o reacciones adversas. Beneficios de mantener una rutina de skincare Mantener una rutina de skincare constante aporta múltiples beneficios para la piel. No solo protege frente a agresores externos, sino que también hidrata, trata condiciones específicas y mejora la apariencia y bienestar general. Prevención de daños : protege la piel del sol, contaminación y agresores externos. Hidratación y nutrición : mantiene la piel suave, flexible y saludable. Tratamiento de condiciones específicas : ayuda a controlar acné, irritaciones o manchas. Mejora estética y bienestar : aporta luminosidad y sensación de cuidado personal. Incorporar productos adecuados a la rutina diaria asegura resultados visibles y sostenibles en el tiempo. En conclusión, el cuidado de la piel requiere atención a las necesidades individuales y elección de productos confiables. Marcas como ISDIN, La Roche-Posay, Neutrogena, Avène y A-Derma ofrecen alternativas para distintos tipos de piel, desde hidratación y protección solar hasta tratamientos especializados. Mantener una rutina constante, basada en limpieza, hidratación, protección solar y tratamientos específicos, permite disfrutar de una piel más saludable, protegida y con apariencia equilibrada. Consultar con un dermatólogo ayuda a personalizar la rutina según cada tipo de piel y necesidades particulares.