Autoridades extienden por un año alerta sanitaria que enfrenta al dengue y malaria
Aunque los vectores no se han detectado en Antofagasta, la región mantiene una vigilancia activa y llama a la población a tomar precauciones para evitar su aparición.
La alerta sanitaria para enfrentar la amenaza que suponen los mosquitos transmisores del dengue y la malaria, así como otros vectores de enfermedades como el mal de Chagas y la influenza aviar, se extendió hasta el 31 de julio de 2026. Esta prórroga otorga facultades extraordinarias a las autoridades para reforzar la vigilancia y las medidas de control en todo el país.
El seremi de Salud de Antofagasta, Alberto Godoy, explicó que la medida, oficializada por el Ministerio de Salud, permite agilizar trámites administrativos y disponer de más recursos humanos y financieros. "Durante este año se han repetido hallazgos de los mosquitos Aedes y Anopheles en las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá", señaló Godoy, destacando la importancia de esta acción preventiva.
Cabe destacar que, aunque los mosquitos no han sido detectados en la región de Antofagasta, la Seremi de Salud mantiene una vigilancia activa. Fabiola Rivas, coordinadora de la Unidad de Zoonosis y Vectores, detalló que se inspeccionan puntos estratégicos como lugares con acumulación de agua, donde se instalan trampas para monitorear la posible presencia de estos insectos.
Junto al trabajo de las autoridades, la participación ciudadana es fundamental. Fabiola Rivas hizo un llamado a la comunidad a eliminar los potenciales criaderos de mosquitos en sus hogares y lugares de trabajo. "Es importante eliminar todos los recipientes que puedan acumular agua estancada, como neumáticos, estanques sin tapa, botellas, latas y floreros", enfatizó.
En el caso de la vinchuca, vector del Mal de Chagas, la principal recomendación es mantener la vivienda limpia y ordenada, reparando grietas en paredes y techos que puedan servir de refugio para el insecto. Para la influenza aviar, es crucial evitar el contacto con aves muertas o enfermas y lavarse las manos frecuentemente.
Finalmente, las autoridades recordaron que, en caso de encontrar alguno de estos vectores, como el Aedes aegypti, el Anopheles o ejemplares de vinchucas, es importante notificar de inmediato a la Seremi de Salud.
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
Una inversión superior a los $2 mil millones de pesos busca devolver su valor patrimonial y seguridad al emblemático espacio.
17 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
El Informe de Vivienda Pública 2024 revela un déficit habitacional de 50.847 viviendas en la región y propone medidas urgentes para enfrentar la falta de acceso a soluciones habitacionales.
El cargamento fue interceptado por la PDI durante un control vehicular. El conductor, de 25 años, fue formalizado y quedó en prisión preventiva.
Operativo conjunto de la Seremi de Seguridad Pública, Carabineros y PDI se saldó sin delitos ni incivilidades, confirmando el uso comunitario del espacio público.
El balance de las primeras dos semanas de operación ininterrumpida de las cámaras municipales arroja resultados positivos con aprehensiones en flagrancia y una coordinación policial más efectiva, destacando un reciente robo con intimidación.
El fallo unánime ratificó la decisión inicial de declarar inadmisible la apelación fiscal, ya que el cambio de tribunal no pone fin ni imposibilita la prosecución de la causa.
Sindicato de trabajadores de CICITEM aclaran que cuentas cuestionadas no pertenecen a afiliados y recuerdan que fueron ellos quienes denunciaron las irregularidades en enero.
La Comisión Nacional de Energía detectó doble aplicación de IPC desde 2017 que infló las tarifas de la luz. El ministro de Energía, Diego Pardow, explicó la situación y proyecta una disminución del 2% promedio nacional a partir de enero.
Defensa de los acusados solicitó reagendamiento tras no recibir material del tribunal; nueva fecha quedó fijada para el 17 de noviembre, manteniendo a los nueve imputados bajo arresto domiciliario y otras cautelares.
El control conjunto del Ministerio de Seguridad, Carabineros y PDI se saldó con 25 infracciones de tránsito y la detención de dos conductores por falta de licencia profesional. Cinco extranjeros fueron denunciados a Migraciones.
El hallazgo, concretado por personal fronterizo en un furgón robado sin ocupantes, eleva a más de 24 toneladas la droga incautada en la región en lo que va del año. Fiscalía y OS7 investigan a las organizaciones criminales detrás del cargamento.
14 de octubre de 2025