Autoridades extienden por un año alerta sanitaria que enfrenta al dengue y malaria
Aunque los vectores no se han detectado en Antofagasta, la región mantiene una vigilancia activa y llama a la población a tomar precauciones para evitar su aparición.
La alerta sanitaria para enfrentar la amenaza que suponen los mosquitos transmisores del dengue y la malaria, así como otros vectores de enfermedades como el mal de Chagas y la influenza aviar, se extendió hasta el 31 de julio de 2026. Esta prórroga otorga facultades extraordinarias a las autoridades para reforzar la vigilancia y las medidas de control en todo el país.
El seremi de Salud de Antofagasta, Alberto Godoy, explicó que la medida, oficializada por el Ministerio de Salud, permite agilizar trámites administrativos y disponer de más recursos humanos y financieros. "Durante este año se han repetido hallazgos de los mosquitos Aedes y Anopheles en las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá", señaló Godoy, destacando la importancia de esta acción preventiva.
Cabe destacar que, aunque los mosquitos no han sido detectados en la región de Antofagasta, la Seremi de Salud mantiene una vigilancia activa. Fabiola Rivas, coordinadora de la Unidad de Zoonosis y Vectores, detalló que se inspeccionan puntos estratégicos como lugares con acumulación de agua, donde se instalan trampas para monitorear la posible presencia de estos insectos.
Junto al trabajo de las autoridades, la participación ciudadana es fundamental. Fabiola Rivas hizo un llamado a la comunidad a eliminar los potenciales criaderos de mosquitos en sus hogares y lugares de trabajo. "Es importante eliminar todos los recipientes que puedan acumular agua estancada, como neumáticos, estanques sin tapa, botellas, latas y floreros", enfatizó.
En el caso de la vinchuca, vector del Mal de Chagas, la principal recomendación es mantener la vivienda limpia y ordenada, reparando grietas en paredes y techos que puedan servir de refugio para el insecto. Para la influenza aviar, es crucial evitar el contacto con aves muertas o enfermas y lavarse las manos frecuentemente.
Finalmente, las autoridades recordaron que, en caso de encontrar alguno de estos vectores, como el Aedes aegypti, el Anopheles o ejemplares de vinchucas, es importante notificar de inmediato a la Seremi de Salud.
7 de agosto de 2025
La inversión permitirá pasar de 350 a 700 espacios para vehículos y motos.


El Ejecutivo busca alinear el reglamento para garantizar su validez durante los 365 días del año y evitar conflictos entre estudiantes y transportistas.
Un grupo de excursionistas encontró piezas que podrían pertenecer al fuselaje de un bombardero B-26 que desapareció en el Cerro Moreno con tres tripulantes a bordo.
Un vehículo de una empresa externa impactó una válvula en el sector de descarga de la Central de Alimentación. El personal del hospital contuvo la emergencia de manera oportuna, sin interrumpir la atención a pacientes.
Funcionarios de Aduanas detectaron la droga durante una fiscalización a un minibús que provenía de Bolivia. El pasajero, de nacionalidad boliviana, quedó a disposición de Carabineros.
El periodo para postular a colegios públicos y particulares subvencionados se extiende hasta el 28 de agosto.
Bolivia celebra su Bicentenario este 6 de agosto en Sucre, en medio de tensiones políticas, crisis económica y un llamado a renovar el rumbo ante desafíos estructurales.
El beneficio está dirigido a quienes cumplan 18 o 65 años durante 2025 y cumplan con los requisitos establecidos. Revisa cómo activarlo y quiénes son los beneficiarios de esta inédita política pública.
El Servicio de Salud lidera el listado regional, en un escándalo de probidad que involucra a más de 13 mil funcionarios a nivel nacional.
Unión Operativa de Control de Tránsito entregó las bases de licitación al municipio para un proyecto que contempla la construcción de cinco nuevos cruces, la modernización de otros 44 y diversas herramientas tecnológicas que optimizarán la movilidad en la capital provincial.
La Contraloría detectó 14.923 visitas a centros de azar entre 2023 y 2024. Los municipios y servicios de salud lideran la lista de entidades con más casos.