Una espera de años terminó este martes para los vecinos del sector norte de Antofagasta. Este martes, la Municipalidad de Antofagasta encendió y dio inicio al funcionamiento de un semáforo en la esquina de Caparrosa con Limonita, una de las intersecciones con mayor flujo tanto vehicular como peatonal de la zona. El encendido estuvo encabezado por el alcalde Sacha Razmilic, quien además estuvo acompañado por el director de tránsito del municipio, Rodrigo Muñoz, el seremi de Transportes, Enrique Vivero, y varios vecinos que diariamente conviven con largos tacos y problemas para transitar como peatones, especialmente en el caso de adultos mayores y estudiantes. “Es bien inexplicable que haya demorado tanto la solución por autoridades anteriores. Esto tuvo un costo de 85 millones de pesos y en solo cuatro meses logramos instalar este semáforo. estamos dando esta solución rápida e inmediata con una mejora en la calidad de vida instantánea de nuestros vecinos, señaló el jefe comunal. Por su parte, Rodrigo Muñoz, director de tránsito del municipio, enfatizó que la instalación corresponde a una inversión totalmente municipal. Este es un semáforo provisorio que tiene una instalación aérea de tres tiempos con la finalidad de entregar seguridad a los peatones y a los conductores del sector. Había mucho conflicto con el paso de los cruces, por lo tanto, con el semáforo vinimos a regular eso. En tanto, los residentes del sector valoraron la llegada de la señalética, que tiene como objetivo ordenar el tránsito especialmente en horarios pnta. No demoró tanto como pensábamos. Esto ayuda mucho a descongestionar el sector que era caótico, era un suplicio bajar por esta calle, sostuvo Lisset Fuentes, presidenta de la junta de vecinos “Vientos del Norte.
Este martes, trabajadores del Centro Científico y Tecnológico de la región de Antofagasta (CICITEM) llegaron hasta las oficinas del Gobierno Regional de Antofagasta en búsqueda de soluciones ante la incertidumbre del pago de sus finiquitos, debido a la falta de recursos para solventar el término de contrato de 20 funcionarios del centro. De acuerdo a la información que entregaron los mismos trabajadores a Antofagasta TV, la reunión con las autoridades terminó con un acuerdo para revisar la cantidad de recursos faltantes para financiar los finiquitos restantes, no obstante, aún no tienen mayores garantías, pues el fin del vínculo contractual tiene como fecha el próximo 30 de noviembre, donde también cesarían las funciones de directivos y área de finanzas. Nuestro último día de trabajo es el viernes, a principios de mes se nos entregó nuestra carta de despido y lamentablemente no hay fondos en el centro para cumplir con el finiquito de todos los trabajadores señaló Félix Siede a este medio. Tras ello, el trabajador del centro destacó que desde la administración del GORE, Se comprometieron a llamar a nuestro director ejecutivo para que se junte con ellos y cerrar algunos temas formales respecto a rendiciones, para ordenar y saber cuánto es el dinero que falta para poder pagar los finiquitos. La situación se produce pese a que existen recursos aprobados tanto por la Dirección de Presupuesto (DIPRES), la Contraloría General de la República e incluso el mismo Consejo Regional, que aseguraban el funcionamiento de CICITEM hasta por lo menos hasta el término de este 2025. Lo anterior, se da luego de que en octubre, el Gobierno Regional anunció que no se destinarán más recursos para CICITEM, luego de recibir los resultados de una auditoria, que evidenció la defraudación de recursos que podría llegar hasta los $400 millones. El responsable sería Rubén Rojo, ex gerente del centro, acusado de hacer traspasos desde las cuentas del organismo hasta sus cuentas personales. En este escenario, el Centro Científico y Tecnológico de la región de Antofagasta (CICITEM) cerraría sus puertas luego de 19 años de funcionamiento.
Este lunes, la Seremi de Salud junto a las y los funcionarios de la Dirección Regional de Antofagasta de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, se desplegaron en un plan de fiscalización de venta de artículos navideños y otros productos eléctricos, con el objetivo de verificar la venta segura de elementos, que contengan su respectivo Sello SEC. En ese sentido, es que la seremi de Energía, Dafne Pino Riffo; la directora de SEC Antofagasta, Jessica Poblete y fiscalizadores de este organismo, concurrieron hasta las dependencias de un reconocido mall chino ubicado en el centro de la ciudad, donde revisaron distintos artículos que estaban a la venta, en especial guirnaldas, luces y adornos navideños. Es fundamental fiscalizar la venta de estas luces navideñas, para evitar accidentes durante esta temporada, ya que sabemos que año tras año aumenta el interés por decorar los hogares. Estos productos tienen un mayor estándar de seguridad, con lo que se disminuyen los riesgos de corto circuitos, electrocuciones y hasta incendios al interior de los hogares, recalcó la seremi de Energía. Tras la inspección, se detectaron que cuatro tipo de guirnaldas y otros adornos tipo farol no contaban con su respectivo Sello SEC, es decir, no estaban debidamente certificados con su sello se seguridad, por lo que las autoridades solicitaron el retiro de todas las unidades de dichos productos. Es importante que la ciudadanía exija el SELLO SEC al momento de la compra. Este SELLO cuenta con un Código QR, el que puede ser verificado con cualquier celular, para chequear que se trate del mismo artículo que está comprando y también para verificar el país de origen y la fecha de certificación, entre otros datos a los cuales se puede acceder, destacó la directora de SEC, Jessica Poblete. Una vez terminada la fiscalización, los elementos fueron retirados de la venta y desde el organismo formularon cargos a la tienda por incumplir con las medidas exigidas, por lo que el local comercial arriesga una sanción económica que podría alcanzar hasta las 100 UTM, de acuerdo de los antecedentes que sean recabados en la inspección.
Para resolver definitivamente las filtraciones que comprometen el suministro de agua potable en el sector de La Chimba, Aguas Antofagasta anunció un corte programado que afectará al 12% de sus clientes este lunes 24 de noviembre. La interrupción permitirá reparar una válvula fundamental del estanque que abastece a la zona, intervención considerada prioritaria para asegurar la continuidad y seguridad del servicio a largo plazo. Los trabajos comenzaron a las 15:00 horas y se extenderán por 12 horas, periodo necesario para realizar el desagüe del estanque, ejecutar las maniobras técnicas de alta complejidad y reponer gradualmente el suministro. Según la sanitaria, la reposición total está prevista para las 11:00 horas del martes 25 de noviembre. La suspensión del servicio abarca un amplio perímetro delimitado por las siguientes calles: Norte: Oficina Bonasort, Av. Vladimir Saavedra Norte, Benito Ocampo. Sur: Farellones, Río de los Cipreses, Los Tilos, Los Guindos. Este: Av. Pedro Aguirre Cerda, Sierra Gorda, Río Simpson. Oeste: Av. Edmundo Pérez Zujovic. Para disminuir el impacto en la comunidad, Aguas Antofagasta habilitó 17 puntos de abastecimiento alternativo desde las 18:00 horas, distribuidos estratégicamente en el sector afectado. Entre ellos destacan Av. Pedro Aguirre Cerda con Arturo Pérez Canto, Benito Ocampo con Lidia Moreno, Los Almendros con Los Cerezos, Rica Aventura con Oficina Ausonia, y La Florida con Tte. Ibáñez, entre otros. La empresa informó que mantiene coordinación directa con autoridades locales, Carabineros y equipos comunitarios para garantizar el orden y la seguridad durante el operativo. Adicionalmente, se dispuso atención especial para clientes críticos, como centros de salud y adultos mayores, mediante la entrega de bidones de agua potable y apoyo logístico complementario. Aguas Antofagasta lamentó las molestias que pueda generar esta intervención y llamó a los vecinos a mantenerse informados a través de sus canales oficiales: APP Aguas Antofagasta, Fono Cliente 600 700 0101 y x.com/Aguas_Antof.
Un complejo escenario enfrenta la Universidad de Antofagasta luego que Rectoría oficializara, en el Consejo Universitario del lunes 24, la renuncia y salida de los funcionarios responsables del fallido proceso de postulación al Fondo de Infraestructura Universitaria (FIU), Etapa 2, del Ministerio de Ciencia. Un error formal dejó a la institución inhabilitada para competir por $12 mil millones destinados a fortalecer infraestructura científica y académica. La semana pasada, un grupo de consejeros inició un proceso formal para remover a los responsables directos del diseño y envío del proyecto: Jacqueline Cuevas, directora de Gestión de Investigación; Yecid Jiménez, director de Postgrado; y Marcelo Cortés, director del DIIT. A ellos se suma el Vicerrector de Investigación, Innovación y Postgrado, Carlos Portillo, quien también fue desvinculado tras un tenso intercambio verbal con consejeros durante la sesión. El hecho generó indignación pública. El gobernador regional, Ricardo Díaz, calificó la situación como “inadmisible” y un “bochorno”, enfatizando que el Gobierno Regional ya había aprobado los recursos en el CORE, apostando por fortalecer a la única universidad estatal de la región. Díaz añadió que el error refleja una falla grave en funciones habituales para cualquier institución de educación superior, exigiendo responsabilidades inmediatas. La crisis profundiza la tensión interna en la UA y abre interrogantes sobre su capacidad de gestión en proyectos estratégicos, justo en un periodo crucial para el desarrollo de la investigación y la innovación regional.
Una espera de años terminó este martes para los vecinos del sector norte de Antofagasta. Este martes, la Municipalidad de Antofagasta encendió y dio inicio al funcionamiento de un semáforo en la esquina de Caparrosa con Limonita, una de las intersecciones con mayor flujo tanto vehicular como peatonal de la zona. El encendido estuvo encabezado por el alcalde Sacha Razmilic, quien además estuvo acompañado por el director de tránsito del municipio, Rodrigo Muñoz, el seremi de Transportes, Enrique Vivero, y varios vecinos que diariamente conviven con largos tacos y problemas para transitar como peatones, especialmente en el caso de adultos mayores y estudiantes. “Es bien inexplicable que haya demorado tanto la solución por autoridades anteriores. Esto tuvo un costo de 85 millones de pesos y en solo cuatro meses logramos instalar este semáforo. estamos dando esta solución rápida e inmediata con una mejora en la calidad de vida instantánea de nuestros vecinos, señaló el jefe comunal. Por su parte, Rodrigo Muñoz, director de tránsito del municipio, enfatizó que la instalación corresponde a una inversión totalmente municipal. Este es un semáforo provisorio que tiene una instalación aérea de tres tiempos con la finalidad de entregar seguridad a los peatones y a los conductores del sector. Había mucho conflicto con el paso de los cruces, por lo tanto, con el semáforo vinimos a regular eso. En tanto, los residentes del sector valoraron la llegada de la señalética, que tiene como objetivo ordenar el tránsito especialmente en horarios pnta. No demoró tanto como pensábamos. Esto ayuda mucho a descongestionar el sector que era caótico, era un suplicio bajar por esta calle, sostuvo Lisset Fuentes, presidenta de la junta de vecinos “Vientos del Norte.
Este martes, trabajadores del Centro Científico y Tecnológico de la región de Antofagasta (CICITEM) llegaron hasta las oficinas del Gobierno Regional de Antofagasta en búsqueda de soluciones ante la incertidumbre del pago de sus finiquitos, debido a la falta de recursos para solventar el término de contrato de 20 funcionarios del centro. De acuerdo a la información que entregaron los mismos trabajadores a Antofagasta TV, la reunión con las autoridades terminó con un acuerdo para revisar la cantidad de recursos faltantes para financiar los finiquitos restantes, no obstante, aún no tienen mayores garantías, pues el fin del vínculo contractual tiene como fecha el próximo 30 de noviembre, donde también cesarían las funciones de directivos y área de finanzas. Nuestro último día de trabajo es el viernes, a principios de mes se nos entregó nuestra carta de despido y lamentablemente no hay fondos en el centro para cumplir con el finiquito de todos los trabajadores señaló Félix Siede a este medio. Tras ello, el trabajador del centro destacó que desde la administración del GORE, Se comprometieron a llamar a nuestro director ejecutivo para que se junte con ellos y cerrar algunos temas formales respecto a rendiciones, para ordenar y saber cuánto es el dinero que falta para poder pagar los finiquitos. La situación se produce pese a que existen recursos aprobados tanto por la Dirección de Presupuesto (DIPRES), la Contraloría General de la República e incluso el mismo Consejo Regional, que aseguraban el funcionamiento de CICITEM hasta por lo menos hasta el término de este 2025. Lo anterior, se da luego de que en octubre, el Gobierno Regional anunció que no se destinarán más recursos para CICITEM, luego de recibir los resultados de una auditoria, que evidenció la defraudación de recursos que podría llegar hasta los $400 millones. El responsable sería Rubén Rojo, ex gerente del centro, acusado de hacer traspasos desde las cuentas del organismo hasta sus cuentas personales. En este escenario, el Centro Científico y Tecnológico de la región de Antofagasta (CICITEM) cerraría sus puertas luego de 19 años de funcionamiento.
Este lunes, la Seremi de Salud junto a las y los funcionarios de la Dirección Regional de Antofagasta de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, se desplegaron en un plan de fiscalización de venta de artículos navideños y otros productos eléctricos, con el objetivo de verificar la venta segura de elementos, que contengan su respectivo Sello SEC. En ese sentido, es que la seremi de Energía, Dafne Pino Riffo; la directora de SEC Antofagasta, Jessica Poblete y fiscalizadores de este organismo, concurrieron hasta las dependencias de un reconocido mall chino ubicado en el centro de la ciudad, donde revisaron distintos artículos que estaban a la venta, en especial guirnaldas, luces y adornos navideños. Es fundamental fiscalizar la venta de estas luces navideñas, para evitar accidentes durante esta temporada, ya que sabemos que año tras año aumenta el interés por decorar los hogares. Estos productos tienen un mayor estándar de seguridad, con lo que se disminuyen los riesgos de corto circuitos, electrocuciones y hasta incendios al interior de los hogares, recalcó la seremi de Energía. Tras la inspección, se detectaron que cuatro tipo de guirnaldas y otros adornos tipo farol no contaban con su respectivo Sello SEC, es decir, no estaban debidamente certificados con su sello se seguridad, por lo que las autoridades solicitaron el retiro de todas las unidades de dichos productos. Es importante que la ciudadanía exija el SELLO SEC al momento de la compra. Este SELLO cuenta con un Código QR, el que puede ser verificado con cualquier celular, para chequear que se trate del mismo artículo que está comprando y también para verificar el país de origen y la fecha de certificación, entre otros datos a los cuales se puede acceder, destacó la directora de SEC, Jessica Poblete. Una vez terminada la fiscalización, los elementos fueron retirados de la venta y desde el organismo formularon cargos a la tienda por incumplir con las medidas exigidas, por lo que el local comercial arriesga una sanción económica que podría alcanzar hasta las 100 UTM, de acuerdo de los antecedentes que sean recabados en la inspección.
Para resolver definitivamente las filtraciones que comprometen el suministro de agua potable en el sector de La Chimba, Aguas Antofagasta anunció un corte programado que afectará al 12% de sus clientes este lunes 24 de noviembre. La interrupción permitirá reparar una válvula fundamental del estanque que abastece a la zona, intervención considerada prioritaria para asegurar la continuidad y seguridad del servicio a largo plazo. Los trabajos comenzaron a las 15:00 horas y se extenderán por 12 horas, periodo necesario para realizar el desagüe del estanque, ejecutar las maniobras técnicas de alta complejidad y reponer gradualmente el suministro. Según la sanitaria, la reposición total está prevista para las 11:00 horas del martes 25 de noviembre. La suspensión del servicio abarca un amplio perímetro delimitado por las siguientes calles: Norte: Oficina Bonasort, Av. Vladimir Saavedra Norte, Benito Ocampo. Sur: Farellones, Río de los Cipreses, Los Tilos, Los Guindos. Este: Av. Pedro Aguirre Cerda, Sierra Gorda, Río Simpson. Oeste: Av. Edmundo Pérez Zujovic. Para disminuir el impacto en la comunidad, Aguas Antofagasta habilitó 17 puntos de abastecimiento alternativo desde las 18:00 horas, distribuidos estratégicamente en el sector afectado. Entre ellos destacan Av. Pedro Aguirre Cerda con Arturo Pérez Canto, Benito Ocampo con Lidia Moreno, Los Almendros con Los Cerezos, Rica Aventura con Oficina Ausonia, y La Florida con Tte. Ibáñez, entre otros. La empresa informó que mantiene coordinación directa con autoridades locales, Carabineros y equipos comunitarios para garantizar el orden y la seguridad durante el operativo. Adicionalmente, se dispuso atención especial para clientes críticos, como centros de salud y adultos mayores, mediante la entrega de bidones de agua potable y apoyo logístico complementario. Aguas Antofagasta lamentó las molestias que pueda generar esta intervención y llamó a los vecinos a mantenerse informados a través de sus canales oficiales: APP Aguas Antofagasta, Fono Cliente 600 700 0101 y x.com/Aguas_Antof.
Un complejo escenario enfrenta la Universidad de Antofagasta luego que Rectoría oficializara, en el Consejo Universitario del lunes 24, la renuncia y salida de los funcionarios responsables del fallido proceso de postulación al Fondo de Infraestructura Universitaria (FIU), Etapa 2, del Ministerio de Ciencia. Un error formal dejó a la institución inhabilitada para competir por $12 mil millones destinados a fortalecer infraestructura científica y académica. La semana pasada, un grupo de consejeros inició un proceso formal para remover a los responsables directos del diseño y envío del proyecto: Jacqueline Cuevas, directora de Gestión de Investigación; Yecid Jiménez, director de Postgrado; y Marcelo Cortés, director del DIIT. A ellos se suma el Vicerrector de Investigación, Innovación y Postgrado, Carlos Portillo, quien también fue desvinculado tras un tenso intercambio verbal con consejeros durante la sesión. El hecho generó indignación pública. El gobernador regional, Ricardo Díaz, calificó la situación como “inadmisible” y un “bochorno”, enfatizando que el Gobierno Regional ya había aprobado los recursos en el CORE, apostando por fortalecer a la única universidad estatal de la región. Díaz añadió que el error refleja una falla grave en funciones habituales para cualquier institución de educación superior, exigiendo responsabilidades inmediatas. La crisis profundiza la tensión interna en la UA y abre interrogantes sobre su capacidad de gestión en proyectos estratégicos, justo en un periodo crucial para el desarrollo de la investigación y la innovación regional.