Por acumular una gran cantidad de neumáticos y sustancias peligrosas en el techo de sus dependencias, además de disponer basura y escombros en la vía pública, la Seremi de Salud de Antofagasta inició un sumario sanitario a un taller mecánico ubicado en el sector centro-norte de la capital regional. La acción se concretó en el marco de un operativo de fiscalización multisectorial coordinado por la Seremi de Seguridad Pública, en el que también participó personal del Servicio de Impuestos Internos (SII) y Carabineros de la Segunda Comisaría. Según detalló la seremi de Salud (s), Leonor Castillo, la intervención se centró en el sector del pasaje Colón y Avenida Rendic. “Allí fiscalizamos las dependencias y funcionamiento de dos talleres mecánicos, a uno de los cuales se le inició un sumario sanitario por diversas irregularidades”, indicó. Entre los hallazgos más graves, Castillo explicó que el taller no contaba con resolución sanitaria para su funcionamiento. Además, se realizaban labores de pintura y trabajos de reparación automotriz no autorizados, detectándose agentes contaminantes que afectan el medio ambiente y la salud de las personas. Asimismo, la seremi (s) agregó que se constató unagran acumulación de neumáticos y sustancias peligrosas en un segundo piso del taller, así comoelementos y residuos peligrosos en sector de consumo de alimentos, acumulación de baterías, basura y escombros en el exterior del local comercial”. Respecto al operativo, el seremi de Seguridad de Antofagasta, Jorge Cortés-Monroy De La Fuente, señaló que la acción se realizó en base a diversas denuncias de la comunidad sobre talleres mecánicos que operan en la ciudad. Hemos detectado situaciones que afectan directamente la calidad de vida y seguridad de las personas y de los propios trabajadores de esos talleres”, afirmó. El seremi puntualizó que tanto los trabajadores como los vecinos se exponen a agentes contaminantes, ruidos molestos y a la ocupación ilegal del espacio público para actividades comerciales, lo que genera una alta sensación de inseguridad. En cuanto a los otros participantes, el SII no reportó observaciones, mientras que Carabineros cursó una citación al Juzgado de Policía Local por infracción a la Ley de Rentas Municipales (no contar con patente comercial), además de realizar 15 controles de identidad y consultar 13 vehículos a la base de datos.
Un nuevo acierto de los patrullajes mixtos OS-14, que combinan el trabajo de Carabineros e inspectores municipales, permitió la recuperación de un automóvil robado y la detención de un ciudadano extranjero por el delito de receptación en Antofagasta. El procedimiento se llevó a cabo tras una fiscalización rutinaria en el sector norte de la ciudad, específicamente en la intersección de avenida Pedro Aguirre Cerda con la calle Hugo Robles. El éxito de la operación se debe al uso de los lectores de patentes, que utilizan inteligencia artificial, logrando detectar que el vehículo mantenía un encargo vigente por robo desde el pasado 15 de octubre. Ante esto, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, destacó el impacto positivo de estos patrullajes, que se ven reforzados con tecnología.A partir de las patrullas OS-14 reforzadas con el sistema de lectores de patentes nos ha permitido una gran eficacia en ir recuperando autos robados, afirmó el jefe comunal. Asimismo, Razmilic enfatizó que estas acciones buscan generar un desincentivo a la delincuencia: “Hoy, para los delincuentes robarse un vehículo no es gratis, porque tenemos ojos en las calles tanto con nuestras patrullas como con Carabineros y de esa manera vamos recuperando vehículos, para que lo piensen dos veces antes de cometer ilícitos”. Finalmente, el detenido fue puesto a disposición de la justicia, mientras que el vehículo fue devuelto a su propietario.
El Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la Dirección de Aeropuertos, está ejecutando una completa conservación de pavimentos en la pista de aterrizaje del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta, con una inversión que supera los 7 mil millones de pesos, financiados con fondos sectoriales. La iniciativa busca mantener el estándar de la plataforma, crucial para el volumen de pasajeros del norte de Chile, que en 2024 alcanzó los 2 millones 638 mil usuarios y más de 24 mil operaciones aéreas. La intervención de la pista ya está totalmente terminada, incluyendo retiro de caucho, aplicación de sello protector, recarpeteo y demarcación. Según informó el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, la pista principal fue restablecida al tránsito aéreo el 1 de noviembre en condiciones mejoradas. Durante el periodo de conservación, los vuelos se desviaron a la pista secundaria, sin generar impacto en los usuarios. Actualmente, el proyecto — que presenta un 43% de avance total — continúa con labores en las franjas de seguridad, cercos, luminarias, ayudas visuales, conservación de la torre de control, y losas de hormigón en el sector de la FACH. Ante esto, el director regional de Aeropuertos, Samuel Negrete, explicó que esta conservación era necesaria debido al uso y vida útil de los pavimentos, lo que permitirá disminuir el riesgo operacional y mejorar los tiempos de operación de las aeronaves. Finalmente, las obras tienen un plazo de ejecución de 240 días corridos, proyectando su término para abril de 2026.
En sus primeros días de operación, el servicio de patrullajes tácticos 24/7 en el sector del exvertedero municipal La Chimba ya reporta importantes resultados en el combate de infracciones ambientales y actos de maltrato animal. El nuevo sistema, que combina vigilancia aérea mediante drones y el trabajo coordinado de patrullas en tierra, ha permitido la detección e intervención de diversos ilícitos. Ante esto, un patrullaje aéreo registró un automóvil cuyo conductor fue sorprendido abandonando una perra preñada en un sitio cercano al recinto veterinario PET municipal. Aunque el vehículo se dio a la fuga a gran velocidad, las imágenes y antecedentes fueron remitidos a la central de cámaras municipal para gestionar la denuncia por infracción a la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas y asegurar el traslado del animal a un refugio animalista. Además, los patrullajes han detectado otros vehículos descargando residuos en zonas aledañas al exvertedero y la presencia de un individuo realizando quemas no autorizadas. Todos estos hechos fueron informados a las autoridades competentes, reforzando la necesidad de mantener una vigilancia permanente en el sector. Dado lo anterior, el alcalde Sacha Razmilic expresó su conformidad con los resultados en estas primeras 72 horas, que incluyeron un fin de semana largo: “no hemos tenido quemas significativas lo que es una tremenda noticia y significa que estamos bien”. El edil destacó la “presencia visible” de camionetas que circulan con balizas y drones con visión térmica que permiten detectar, retener y alertar a Carabineros. “Ahora tenemos que avanzar en requisar los camiones, eso es lo que estamos trabajando, viendo la manera reglamentaria y legal para que una vez que sorprendemos a alguien botando basura y escombros podamos llamar a nuestra grúa y llevarlo al corralón”, adelantó. Por su parte, Gonzalo Castro, Director de Seguridad Pública, comentó que se ha detectado “una gran cantidad de vehículos que transitan y concurren a ese lugar para botar basura y también una gran descarga de neumáticos”, asegurando que se realizarán las denuncias a todos los estamentos pertinentes con los informes respectivos. Finalmente, el plan contempla la operación de tres camionetas equipadas con tecnología de punta, personal de seguridad con capacitación e implementación táctica, y drones conectados en línea con los vehículos y la central de televigilancia, garantizando cobertura 24 horas al día, los siete días de la semana. Este despliegue se complementa con el plan de patrullaje mixto OS-14 entre Carabineros e inspectores municipales, además del apoyo de la Dirección de Gestión de Riesgos y Desastres.
La Seremi de Salud de Antofagasta confirmó la prohibición de funcionamiento y el inicio de un sumario sanitario en contra del centro de estética Latin Woman, ubicado en la céntrica intersección de calles Ossa y Maipú. La medida de clausura se dictó luego de que fiscalizadores constataran que el recinto realizaba una serie de procedimientos estéticos invasivos y no invasivos sin contar con las autorizaciones sanitarias correspondientes. La acción fue el resultado de una denuncia ingresada a la Oficina OIRS, lo que movilizó a la Unidad de Profesiones Médicas y Farmacias de la autoridad de salud. El seremi de Salud, Alberto Godoy, explicó que se confirmó que en el lugar se estaban llevando a cabo tratamientos que requerían permisos especiales. Entre las irregularidades detectadas, la autoridad destacó la aplicación de toxina botulínica y el uso de pink glow mediante mesoterapia, una técnica actualmente prohibida por el Instituto de Salud Pública (ISP). Además, el recinto incurría en graves faltas de higiene y seguridad: se hallaron insumos médicos que requerían cadena de frío, compartiendo espacio de refrigeración con alimentos y alcohol. Aún más preocupante fue la confirmación de que se ofrecían servicios como plasma rico en plaquetas y se disponía de los equipos para su realización, a pesar de que el local solo poseía resolución sanitaria para la dirección técnica de un Gabinete de Tatuajes y Pearcing. Ante esto, el seremi Godoy fue enfático en la advertencia a la ciudadanía:La población deben asegurarse y no poner en riesgo su salud. Hizo un llamado a exigir las autorizaciones desalas de procedimientos invasivas y no invasivas en este tipo de recintos. Finalmente, el centro Latin Woman permanece con prohibición de funcionamiento y se expone a sanciones que, de acuerdo al Código Sanitario, oscilan entre un décimo y las mil UTM, debiendo zanjar todas sus deficiencias para poder operar nuevamente.
Por acumular una gran cantidad de neumáticos y sustancias peligrosas en el techo de sus dependencias, además de disponer basura y escombros en la vía pública, la Seremi de Salud de Antofagasta inició un sumario sanitario a un taller mecánico ubicado en el sector centro-norte de la capital regional. La acción se concretó en el marco de un operativo de fiscalización multisectorial coordinado por la Seremi de Seguridad Pública, en el que también participó personal del Servicio de Impuestos Internos (SII) y Carabineros de la Segunda Comisaría. Según detalló la seremi de Salud (s), Leonor Castillo, la intervención se centró en el sector del pasaje Colón y Avenida Rendic. “Allí fiscalizamos las dependencias y funcionamiento de dos talleres mecánicos, a uno de los cuales se le inició un sumario sanitario por diversas irregularidades”, indicó. Entre los hallazgos más graves, Castillo explicó que el taller no contaba con resolución sanitaria para su funcionamiento. Además, se realizaban labores de pintura y trabajos de reparación automotriz no autorizados, detectándose agentes contaminantes que afectan el medio ambiente y la salud de las personas. Asimismo, la seremi (s) agregó que se constató unagran acumulación de neumáticos y sustancias peligrosas en un segundo piso del taller, así comoelementos y residuos peligrosos en sector de consumo de alimentos, acumulación de baterías, basura y escombros en el exterior del local comercial”. Respecto al operativo, el seremi de Seguridad de Antofagasta, Jorge Cortés-Monroy De La Fuente, señaló que la acción se realizó en base a diversas denuncias de la comunidad sobre talleres mecánicos que operan en la ciudad. Hemos detectado situaciones que afectan directamente la calidad de vida y seguridad de las personas y de los propios trabajadores de esos talleres”, afirmó. El seremi puntualizó que tanto los trabajadores como los vecinos se exponen a agentes contaminantes, ruidos molestos y a la ocupación ilegal del espacio público para actividades comerciales, lo que genera una alta sensación de inseguridad. En cuanto a los otros participantes, el SII no reportó observaciones, mientras que Carabineros cursó una citación al Juzgado de Policía Local por infracción a la Ley de Rentas Municipales (no contar con patente comercial), además de realizar 15 controles de identidad y consultar 13 vehículos a la base de datos.
Un nuevo acierto de los patrullajes mixtos OS-14, que combinan el trabajo de Carabineros e inspectores municipales, permitió la recuperación de un automóvil robado y la detención de un ciudadano extranjero por el delito de receptación en Antofagasta. El procedimiento se llevó a cabo tras una fiscalización rutinaria en el sector norte de la ciudad, específicamente en la intersección de avenida Pedro Aguirre Cerda con la calle Hugo Robles. El éxito de la operación se debe al uso de los lectores de patentes, que utilizan inteligencia artificial, logrando detectar que el vehículo mantenía un encargo vigente por robo desde el pasado 15 de octubre. Ante esto, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, destacó el impacto positivo de estos patrullajes, que se ven reforzados con tecnología.A partir de las patrullas OS-14 reforzadas con el sistema de lectores de patentes nos ha permitido una gran eficacia en ir recuperando autos robados, afirmó el jefe comunal. Asimismo, Razmilic enfatizó que estas acciones buscan generar un desincentivo a la delincuencia: “Hoy, para los delincuentes robarse un vehículo no es gratis, porque tenemos ojos en las calles tanto con nuestras patrullas como con Carabineros y de esa manera vamos recuperando vehículos, para que lo piensen dos veces antes de cometer ilícitos”. Finalmente, el detenido fue puesto a disposición de la justicia, mientras que el vehículo fue devuelto a su propietario.
El Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la Dirección de Aeropuertos, está ejecutando una completa conservación de pavimentos en la pista de aterrizaje del Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta, con una inversión que supera los 7 mil millones de pesos, financiados con fondos sectoriales. La iniciativa busca mantener el estándar de la plataforma, crucial para el volumen de pasajeros del norte de Chile, que en 2024 alcanzó los 2 millones 638 mil usuarios y más de 24 mil operaciones aéreas. La intervención de la pista ya está totalmente terminada, incluyendo retiro de caucho, aplicación de sello protector, recarpeteo y demarcación. Según informó el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, la pista principal fue restablecida al tránsito aéreo el 1 de noviembre en condiciones mejoradas. Durante el periodo de conservación, los vuelos se desviaron a la pista secundaria, sin generar impacto en los usuarios. Actualmente, el proyecto — que presenta un 43% de avance total — continúa con labores en las franjas de seguridad, cercos, luminarias, ayudas visuales, conservación de la torre de control, y losas de hormigón en el sector de la FACH. Ante esto, el director regional de Aeropuertos, Samuel Negrete, explicó que esta conservación era necesaria debido al uso y vida útil de los pavimentos, lo que permitirá disminuir el riesgo operacional y mejorar los tiempos de operación de las aeronaves. Finalmente, las obras tienen un plazo de ejecución de 240 días corridos, proyectando su término para abril de 2026.
En sus primeros días de operación, el servicio de patrullajes tácticos 24/7 en el sector del exvertedero municipal La Chimba ya reporta importantes resultados en el combate de infracciones ambientales y actos de maltrato animal. El nuevo sistema, que combina vigilancia aérea mediante drones y el trabajo coordinado de patrullas en tierra, ha permitido la detección e intervención de diversos ilícitos. Ante esto, un patrullaje aéreo registró un automóvil cuyo conductor fue sorprendido abandonando una perra preñada en un sitio cercano al recinto veterinario PET municipal. Aunque el vehículo se dio a la fuga a gran velocidad, las imágenes y antecedentes fueron remitidos a la central de cámaras municipal para gestionar la denuncia por infracción a la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas y asegurar el traslado del animal a un refugio animalista. Además, los patrullajes han detectado otros vehículos descargando residuos en zonas aledañas al exvertedero y la presencia de un individuo realizando quemas no autorizadas. Todos estos hechos fueron informados a las autoridades competentes, reforzando la necesidad de mantener una vigilancia permanente en el sector. Dado lo anterior, el alcalde Sacha Razmilic expresó su conformidad con los resultados en estas primeras 72 horas, que incluyeron un fin de semana largo: “no hemos tenido quemas significativas lo que es una tremenda noticia y significa que estamos bien”. El edil destacó la “presencia visible” de camionetas que circulan con balizas y drones con visión térmica que permiten detectar, retener y alertar a Carabineros. “Ahora tenemos que avanzar en requisar los camiones, eso es lo que estamos trabajando, viendo la manera reglamentaria y legal para que una vez que sorprendemos a alguien botando basura y escombros podamos llamar a nuestra grúa y llevarlo al corralón”, adelantó. Por su parte, Gonzalo Castro, Director de Seguridad Pública, comentó que se ha detectado “una gran cantidad de vehículos que transitan y concurren a ese lugar para botar basura y también una gran descarga de neumáticos”, asegurando que se realizarán las denuncias a todos los estamentos pertinentes con los informes respectivos. Finalmente, el plan contempla la operación de tres camionetas equipadas con tecnología de punta, personal de seguridad con capacitación e implementación táctica, y drones conectados en línea con los vehículos y la central de televigilancia, garantizando cobertura 24 horas al día, los siete días de la semana. Este despliegue se complementa con el plan de patrullaje mixto OS-14 entre Carabineros e inspectores municipales, además del apoyo de la Dirección de Gestión de Riesgos y Desastres.
La Seremi de Salud de Antofagasta confirmó la prohibición de funcionamiento y el inicio de un sumario sanitario en contra del centro de estética Latin Woman, ubicado en la céntrica intersección de calles Ossa y Maipú. La medida de clausura se dictó luego de que fiscalizadores constataran que el recinto realizaba una serie de procedimientos estéticos invasivos y no invasivos sin contar con las autorizaciones sanitarias correspondientes. La acción fue el resultado de una denuncia ingresada a la Oficina OIRS, lo que movilizó a la Unidad de Profesiones Médicas y Farmacias de la autoridad de salud. El seremi de Salud, Alberto Godoy, explicó que se confirmó que en el lugar se estaban llevando a cabo tratamientos que requerían permisos especiales. Entre las irregularidades detectadas, la autoridad destacó la aplicación de toxina botulínica y el uso de pink glow mediante mesoterapia, una técnica actualmente prohibida por el Instituto de Salud Pública (ISP). Además, el recinto incurría en graves faltas de higiene y seguridad: se hallaron insumos médicos que requerían cadena de frío, compartiendo espacio de refrigeración con alimentos y alcohol. Aún más preocupante fue la confirmación de que se ofrecían servicios como plasma rico en plaquetas y se disponía de los equipos para su realización, a pesar de que el local solo poseía resolución sanitaria para la dirección técnica de un Gabinete de Tatuajes y Pearcing. Ante esto, el seremi Godoy fue enfático en la advertencia a la ciudadanía:La población deben asegurarse y no poner en riesgo su salud. Hizo un llamado a exigir las autorizaciones desalas de procedimientos invasivas y no invasivas en este tipo de recintos. Finalmente, el centro Latin Woman permanece con prohibición de funcionamiento y se expone a sanciones que, de acuerdo al Código Sanitario, oscilan entre un décimo y las mil UTM, debiendo zanjar todas sus deficiencias para poder operar nuevamente.