El IPS ha intensificado su llamado a las mujeres, destacando que a nivel nacional, más de 1.3 millones de ellas, que representan el 58 % del total de beneficiarios, ya reciben esta prestación. La seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, y la directora regional del IPS, Ruth Rodríguez Venegas, enfatizaron que la PGU es una herramienta importante para corregir la desigualdad previsional histórica que afecta a muchas mujeres. Aumento del monto para mayores de 82 años A partir de septiembre, el monto de la PGU se incrementará de $224.004 a $250.000 para las personas de 82 años o más. Este aumento se extenderá a los beneficiarios de 75 o más años en septiembre de 2026, y a quienes tengan 65 años o más en septiembre de 2027. Además, la reforma de pensiones permitirá a beneficiarios de leyes de reparación (como las leyes Valech y Rettig) que tengan 82 años o más, acceder a la PGU. La directora regional del IPS, hizo un llamado especial a cerca de 200 mujeres en la región que cumplen con estos criterios para que soliciten el beneficio. Requisitos y cómo postular La PGU está dirigida a personas de 65 años o más que no formen parte del 10 % más rico de la población. Los interesados pueden postular en las sucursales de ChileAtiende, a través del sitio web www.chileatiende.cl , o por videoatención. Los requisitos principales incluyen: Tener 65 años o más. No pertenecer al 10 % de la población de mayores ingresos. Tener una pensión base calculada inferior o igual a $1,210,828. Acreditar al menos 20 años de residencia en Chile desde los 20 años de edad. Para más detalles, se puede visitar los sitios web www.chileatiende.cl y www.ips.gob.cl , o contactar al Call Center 101.
El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) de la región de Antofagasta ha abierto la postulación para el curso deActividades Auxiliares Administrativas, un programa formativo diseñado para personas con discapacidad en las comunas de Calama y Antofagasta. Con el objetivo de aumentar la empleabilidad y facilitar el ingreso al mercado laboral, este curso enseña habilidades administrativas esenciales, como la elaboración de documentos, el manejo de herramientas ofimáticas y técnicas de comunicación efectiva. Está abierto a postulantes desde los 16 años, que cuenten con su situación de discapacidad acreditada. Ante esto, la directora regional (s) de Sence Antofagasta, Militza Solari Otárola, invitó a la comunidad a aprovechar esta oportunidad.La invitación es que las personas que estén en situación de discapacidad y quieren aumentar su empleabilidad no pierdan esta oportunidad y puedan postular a este curso, afirmó Solari.Es uno de los programas más sentidos e icónicos, Fórmate para el Trabajo, Línea Personas con Discapacidad, facilitando el proceso formativo y la entrega de competencias que permitan ingresar al mercado laboral, agregó. Asimismo, los interesados en participar deben cumplir con los siguientes requisitos: tener educación media completa, ser mayor de 16 años y acreditar su discapacidad con alguno de los documentos oficiales, como la Credencial de Inscripción en el Registro Nacional de Discapacidad o una resolución de la Compin. Además de la formación, los participantes tendrán acceso a beneficios como un subsidio diario, seguro de accidentes y un subsidio de cuidados. Los cupos son limitados y las postulaciones estarán abiertas hasta el 4 de septiembre de 2025 a través de la página web de Sence, eligetucurso.sence.cl.
En un operativo conjunto, la Delegación Presidencial Provincial de El Loa, el Ministerio de Bienes Nacionales y la Municipalidad de Calama lograron recuperar 1,27 hectáreas de terreno fiscal que habían sido ocupadas de forma ilegal. La restitución, parte del Polígono Inés de Suárez, busca destinar el terreno a proyectos habitacionales en el marco del Plan de Emergencia Habitacional. Ante esto, el delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros, calificó la jornada como unbalance sumamente positivo y destacó que la acción va más allá del simple desalojo.Estamos recuperando estos paños para disponibilizarlos para el Plan de Emergencia Habitacional, señaló. Con esta medida se proyecta la creación de nuevos barrios y equipamiento comunitario que ayude a disminuir la deuda habitacional de la comuna. Asimismo, la restitución se activó a partir de resoluciones judiciales y denuncias ciudadanas, y se enmarca en los compromisos de la Mesa de Restitución Administrativa. Gonzalo Loins, jefe provincial de Bienes Nacionales, confirmó que el terreno recuperado está en una zona de extensión urbana y que se aportará a planes de construcción de viviendas. Finalmente, las autoridades también resaltaron que esta acción no solo aporta a la solución habitacional, sino que también mejora la seguridad pública al eliminar focos de incivilidades y delitos.
Un trágico accidente laboral en la Minera Guanaco, Taltal cobró la vida de un trabajador este lunes. La víctima fue identificada como Alexis Villalobos Jaime, de 32 años, quien se desempeñaba como capataz para la empresa contratista TERMOMEC. El fatal suceso ocurrió en el sector de filtros de la planta de procesos de la compañía minera. Tras el accidente, personal del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) se trasladó hasta el lugar para iniciar la investigación correspondiente y aplicar las medidas administrativas necesarias. Cabe señalar que, la Brigada de Homicidios Antofagasta junto al Laboratorio de Criminalística de la PDI concurrieron hasta el sitio del suceso para realizar las pericias correspondientes. El seremi de Minería, Luis Ayala Alcázar, lamentó el deceso y envió sus condolencias a la familia, compañeros de trabajo y a toda la comunidad minera. La autoridad hizo hincapié en la importancia de la seguridad en las faenas, declarando que “ninguna meta productiva puede estar por sobre el resguardo de la vida e integridad de las personas”. Finalmente, reafirmó el compromiso de las autoridades de seguir trabajando con empresas, sindicatos y trabajadores para reforzar una cultura de prevención que evite futuros incidentes.
En un esfuerzo por combatir el crimen organizado al interior de los recintos penitenciarios, Gendarmería de Chile, en el marco del Plan Nacional contra el Crimen Organizado, realizó un masivo operativo de allanamiento en ocho cárceles del norte del país. La acción, que contó con la presencia del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo Falcón, y otras autoridades regionales y de la institución, se centró en los complejos penitenciarios de Arica, Alto Hospicio y Antofagasta, además de otros centros de detención en Iquique, Calama, Tocopilla y Taltal. El operativo, que movilizó a más de 800 funcionarios, permitió registrar a 6.932 personas privadas de libertad y decomisar 38 teléfonos celulares, 44 litros de licor artesanal, 952 kilogramos de sustancias ilícitas y 209 armas blancas. Según el ministro Gajardo, este tipo de procedimientos, que se implementan desde 2022, se están perfeccionando con allanamientos más exhaustivos y focalizados por zonas. Además de los resultados del operativo, las autoridades presentaron un vehículo blindado de alta seguridad destinado al traslado de reclusos de alto riesgo en las ciudades de Antofagasta e Iquique. Este tipo de automóvil, que ya opera en Valparaíso y próximamente llegará a Arica y La Serena, cuenta con tracción 4x4, blindaje táctico de 360 grados y monitoreo permanente a través de GPS, lo que garantiza la seguridad en los desplazamientos. Finalmente, en la región de Antofagasta, los allanamientos en las cinco unidades penales resultaron en la incautación de 71 armas blancas, 12 celulares y diversas sustancias ilícitas. Más de 260 funcionarios participaron en el registro de cerca de 2.000 internos, confirmando el compromiso de la institución con el fortalecimiento de la seguridad en los centros penitenciarios del país.
El IPS ha intensificado su llamado a las mujeres, destacando que a nivel nacional, más de 1.3 millones de ellas, que representan el 58 % del total de beneficiarios, ya reciben esta prestación. La seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, y la directora regional del IPS, Ruth Rodríguez Venegas, enfatizaron que la PGU es una herramienta importante para corregir la desigualdad previsional histórica que afecta a muchas mujeres. Aumento del monto para mayores de 82 años A partir de septiembre, el monto de la PGU se incrementará de $224.004 a $250.000 para las personas de 82 años o más. Este aumento se extenderá a los beneficiarios de 75 o más años en septiembre de 2026, y a quienes tengan 65 años o más en septiembre de 2027. Además, la reforma de pensiones permitirá a beneficiarios de leyes de reparación (como las leyes Valech y Rettig) que tengan 82 años o más, acceder a la PGU. La directora regional del IPS, hizo un llamado especial a cerca de 200 mujeres en la región que cumplen con estos criterios para que soliciten el beneficio. Requisitos y cómo postular La PGU está dirigida a personas de 65 años o más que no formen parte del 10 % más rico de la población. Los interesados pueden postular en las sucursales de ChileAtiende, a través del sitio web www.chileatiende.cl , o por videoatención. Los requisitos principales incluyen: Tener 65 años o más. No pertenecer al 10 % de la población de mayores ingresos. Tener una pensión base calculada inferior o igual a $1,210,828. Acreditar al menos 20 años de residencia en Chile desde los 20 años de edad. Para más detalles, se puede visitar los sitios web www.chileatiende.cl y www.ips.gob.cl , o contactar al Call Center 101.
El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) de la región de Antofagasta ha abierto la postulación para el curso deActividades Auxiliares Administrativas, un programa formativo diseñado para personas con discapacidad en las comunas de Calama y Antofagasta. Con el objetivo de aumentar la empleabilidad y facilitar el ingreso al mercado laboral, este curso enseña habilidades administrativas esenciales, como la elaboración de documentos, el manejo de herramientas ofimáticas y técnicas de comunicación efectiva. Está abierto a postulantes desde los 16 años, que cuenten con su situación de discapacidad acreditada. Ante esto, la directora regional (s) de Sence Antofagasta, Militza Solari Otárola, invitó a la comunidad a aprovechar esta oportunidad.La invitación es que las personas que estén en situación de discapacidad y quieren aumentar su empleabilidad no pierdan esta oportunidad y puedan postular a este curso, afirmó Solari.Es uno de los programas más sentidos e icónicos, Fórmate para el Trabajo, Línea Personas con Discapacidad, facilitando el proceso formativo y la entrega de competencias que permitan ingresar al mercado laboral, agregó. Asimismo, los interesados en participar deben cumplir con los siguientes requisitos: tener educación media completa, ser mayor de 16 años y acreditar su discapacidad con alguno de los documentos oficiales, como la Credencial de Inscripción en el Registro Nacional de Discapacidad o una resolución de la Compin. Además de la formación, los participantes tendrán acceso a beneficios como un subsidio diario, seguro de accidentes y un subsidio de cuidados. Los cupos son limitados y las postulaciones estarán abiertas hasta el 4 de septiembre de 2025 a través de la página web de Sence, eligetucurso.sence.cl.
En un operativo conjunto, la Delegación Presidencial Provincial de El Loa, el Ministerio de Bienes Nacionales y la Municipalidad de Calama lograron recuperar 1,27 hectáreas de terreno fiscal que habían sido ocupadas de forma ilegal. La restitución, parte del Polígono Inés de Suárez, busca destinar el terreno a proyectos habitacionales en el marco del Plan de Emergencia Habitacional. Ante esto, el delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros, calificó la jornada como unbalance sumamente positivo y destacó que la acción va más allá del simple desalojo.Estamos recuperando estos paños para disponibilizarlos para el Plan de Emergencia Habitacional, señaló. Con esta medida se proyecta la creación de nuevos barrios y equipamiento comunitario que ayude a disminuir la deuda habitacional de la comuna. Asimismo, la restitución se activó a partir de resoluciones judiciales y denuncias ciudadanas, y se enmarca en los compromisos de la Mesa de Restitución Administrativa. Gonzalo Loins, jefe provincial de Bienes Nacionales, confirmó que el terreno recuperado está en una zona de extensión urbana y que se aportará a planes de construcción de viviendas. Finalmente, las autoridades también resaltaron que esta acción no solo aporta a la solución habitacional, sino que también mejora la seguridad pública al eliminar focos de incivilidades y delitos.
Un trágico accidente laboral en la Minera Guanaco, Taltal cobró la vida de un trabajador este lunes. La víctima fue identificada como Alexis Villalobos Jaime, de 32 años, quien se desempeñaba como capataz para la empresa contratista TERMOMEC. El fatal suceso ocurrió en el sector de filtros de la planta de procesos de la compañía minera. Tras el accidente, personal del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) se trasladó hasta el lugar para iniciar la investigación correspondiente y aplicar las medidas administrativas necesarias. Cabe señalar que, la Brigada de Homicidios Antofagasta junto al Laboratorio de Criminalística de la PDI concurrieron hasta el sitio del suceso para realizar las pericias correspondientes. El seremi de Minería, Luis Ayala Alcázar, lamentó el deceso y envió sus condolencias a la familia, compañeros de trabajo y a toda la comunidad minera. La autoridad hizo hincapié en la importancia de la seguridad en las faenas, declarando que “ninguna meta productiva puede estar por sobre el resguardo de la vida e integridad de las personas”. Finalmente, reafirmó el compromiso de las autoridades de seguir trabajando con empresas, sindicatos y trabajadores para reforzar una cultura de prevención que evite futuros incidentes.
En un esfuerzo por combatir el crimen organizado al interior de los recintos penitenciarios, Gendarmería de Chile, en el marco del Plan Nacional contra el Crimen Organizado, realizó un masivo operativo de allanamiento en ocho cárceles del norte del país. La acción, que contó con la presencia del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo Falcón, y otras autoridades regionales y de la institución, se centró en los complejos penitenciarios de Arica, Alto Hospicio y Antofagasta, además de otros centros de detención en Iquique, Calama, Tocopilla y Taltal. El operativo, que movilizó a más de 800 funcionarios, permitió registrar a 6.932 personas privadas de libertad y decomisar 38 teléfonos celulares, 44 litros de licor artesanal, 952 kilogramos de sustancias ilícitas y 209 armas blancas. Según el ministro Gajardo, este tipo de procedimientos, que se implementan desde 2022, se están perfeccionando con allanamientos más exhaustivos y focalizados por zonas. Además de los resultados del operativo, las autoridades presentaron un vehículo blindado de alta seguridad destinado al traslado de reclusos de alto riesgo en las ciudades de Antofagasta e Iquique. Este tipo de automóvil, que ya opera en Valparaíso y próximamente llegará a Arica y La Serena, cuenta con tracción 4x4, blindaje táctico de 360 grados y monitoreo permanente a través de GPS, lo que garantiza la seguridad en los desplazamientos. Finalmente, en la región de Antofagasta, los allanamientos en las cinco unidades penales resultaron en la incautación de 71 armas blancas, 12 celulares y diversas sustancias ilícitas. Más de 260 funcionarios participaron en el registro de cerca de 2.000 internos, confirmando el compromiso de la institución con el fortalecimiento de la seguridad en los centros penitenciarios del país.