Los docentes de la región de Antofagasta están a la vanguardia de una transformación educativa en el ámbito de las matemáticas. A través del Plan Nacional Sumo Primero, impulsado por el Ministerio de Educación y el Laboratorio de Educación del Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile (CMMEdu), profesores locales se capacitan en un innovador método de enseñanza de origen japonés, centrado en la resolución de problemas.
Ante esto, el objetivo principal de Sumo Primero es generar cambios significativos en la forma en que los niños y niñas aprenden esta asignatura, fomentando un rol activo del estudiante en su propio aprendizaje. Este plan se basa en una colección de textos adaptados de la serie japonesa "Study with your friends: mathematics for elementary school" y se complementa con un asistente de inteligencia artificial para docentes y un programa de apoyo y formación a nivel nacional.
Asimismo, la iniciativa cobra especial relevancia en Antofagasta, donde el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur de Calama y la Universidad Católica del Norte forman parte de una extensa red de colaboradores que incluye a seis SLEP y trece universidades a lo largo del país. Esta colaboración busca que las regiones asuman un papel protagónico en la implementación y construcción del plan, reconociendo las problemáticas específicas que los profesores enfrentan en sus territorios.
Salomé Martínez, directora e investigadora del CMMEdu, enfatiza que "Sumo Primero propone una colección coherente de textos para 1º a 6º básico, promoviendo que los estudiantes tengan un rol activo en su aprendizaje y organizando los contenidos para que estén preparados para aprender". Destaca que el plan se acompaña con el trabajo de una red de actores clave en todas las regiones, asegurando una implementación contextualizada.
Así también, el plan se proyecta con un impacto significativo, con la capacitación de unos 30.000 profesores en las 16 regiones y la entrega de 3.2 millones de textos escolares en beneficio de más de 1.350.000 estudiantes de 1º a 6º básico de establecimientos públicos y subvencionados.
La relevancia de la participación regional es un aspecto clave del éxito del plan. Álvaro Cortinez, decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Tarapacá, subraya la importancia de ser incluidos en un programa nacional, especialmente en zonas extremas donde a menudo las iniciativas llegan "tarde o envasadas desde Santiago". Esta colaboración permite que las regiones no solo reciban la metodología, sino que también aporten su visión y las particularidades de sus aulas.
Por su parte, Daniela Rojas, coordinadora nacional del Plan Sumo Primero, resalta que esta es la primera vez que un plan educativo se articula con tantos actores regionales desde su base. "Mediante el trabajo colaborativo con esta red de instituciones educativas, esperamos que el Plan Nacional Sumo Primero se consolide en el tiempo, permitiendo que tanto los profesores en ejercicio como estudiantes de formación inicial, cuenten con una herramienta efectiva para propiciar el aprendizaje de esta disciplina", detalló.
Finalmente, la capacitación en Antofagasta representa un paso fundamental hacia una enseñanza de las matemáticas más dinámica, participativa y adaptada a la realidad de cada territorio, poniendo a los docentes de la región en el centro de esta significativa transformación educativa.
el martes pasado a las 17:06
el lunes pasado a las 9:02
el viernes pasado a las 10:37
el martes pasado a las 17:06
el lunes pasado a las 9:02
el viernes pasado a las 10:37
3 de julio de 2025
Antofagasta se acerca a la entrega de un nuevo espacio de esparcimiento con la segunda etapa de Playa y Caleta La Chimba presenta un 83% de progreso.
La medida considera recreos entretenidos, seminarios, ferias de seguridad para mejorar la convivencia escolar.
Asimismo, realizó un llamado urgente al Ministerio del Medio Ambiente y a la Superintendencia de Medio Ambiente para que se pronuncien.
Se realizará un remate de uno de los departamentos del abogado penalista Luis Hermosilla debido a una millonaria deuda tributaria que mantiene pendiente.
Información detallada sobre el próximo partido de Cristian Garin en el cuadro principal de Wimbledon, donde enfrentará a un rival complicado tras ingresar como lucky loser.
La flota cuenta con conexión wifi, cargador de celular, aire acondicionado y asientos más amplios y cómodos para los usuarios/as del transporte público local.
La autoridad decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.
Los detenidos son dos hombres de 28 y 58 años, uno de estos con situación irregular en el país en tanto el otro con antecedente policiales.
Carlos Escudero asumirá de forma interina la dirección técnica del plantel profesional mientras se define el nuevo liderazgo del equipo.
El estudio de Panel Ciudadano revela un cambio en la carrera presidencial: Jeannette Jara lidera una medición nacional por primera vez, con apoyo de votantes de Gonzalo Winter y Carolina Tohá.
El Banco Central de Chile reportó que el Imacec de mayo de 2025 aumentó un 3,2% respecto al mismo mes del año anterior. La serie desestacionalizada tuvo una disminución del 0,2% con respecto al mes anterior y del 4,1% en los últimos doce meses.