Para los amantes del fútbol, no es raro que quieran conocer quiénes son los mejores futbolistas chilenos. Sobre todo, porque esto representa parte del conocimiento de la cultura de este deporte acerca de quienes han dejado un rastro memorable (o todavía lo hacen) durante su paso por el club nacional. Arturo Vidal Se trata de un mediocampista que ha pasado por algunas etapas formidables en el fútbol. Por eso, es considerado como uno de los futbolistas chilenos de mayor reconocimiento de todos los tiempos. Y no es para menos, es un mundialista y bicampeón de la Copa América. Asimismo, es ídolo de Colo Colo. En la actualidad, se encuentra en el Inter de Milán, tras obtener un alto nivel en la Selección Chilena. No obstante, también lo hizo con varios clubes importantes, como el FC Barcelona, Juventus y el Bayern de Múnich. Por eso, cualquier casa de apuestas ajusta sus cuotas en función de su desempeño para que los apostadores prueben su suerte y validen sus predicciones. Marcelo Salas Salas es un jugador que debutó en la Selección Chilena desde sus 19 años y con 113 goles marcados defendió la casaca estudiantil. Asimismo, fue considerado como el mejor delantero de la historia del país, quien logró destacar en las décadas de 1990 y 2000 con su participación en el River Plate, Universidad de Chile y más. Este profesional chileno tiene una gran técnica que le habría llevado a convertirse en el máximo goleador de La Roja, aunque tiempo después sería desplazado por Alexis Sánchez. Sin embargo, no por esto dejaría de lado su posición destacada en la que hizo historia (así como pasó con Los Cóndores y su ranking mundial). Alexis Sánchez Sánchez forma parte de los mejores goleadores de la historia de la Selección Chilena con 50 goles, quien demostró todo su potencial desde la Copa América de 2015 cuando lograron derrotar a Argentina. Pero esto no es todo, este jugador también se destacó con otros equipos importantes, como, por ejemplo, el Inter de Milán, Barcelona, Manchester United, Udinese y Arsenal. Este profesional debutó en 2006 y desde entonces se ha convertido en una pieza clave en el mundo del fútbol. Y no es para menos, ya que habría participado en dos Copas del Mundo y dejado una huella importante a lo largo de su carrera. Claudio Bravo Bravo se encuentra entre los porteros más históricos de la Selección Chilena. Su rendimiento siempre ha sido destacado, pero gracias a su trayectoria, en estos momentos aporta experiencia para que los defensores se sientan con mayor confianza. Este futbolista profesional tiene 150 partidos con La Roja, 33 empates, 50 derrotas y 67 triunfos. Pero eso no es todo, porque como parte de su trayectoria, es considerado un verdadero ejemplo para millones de compatriotas, ya que tiene entrega, constancia, perseverancia y disciplina. Carlos Caszely Caszely es el máximo goleador del Colo Colo, y sus números abarcan poco más de 200 tantos. Por eso mismo, es el quinto mayor goleador del país, aunque, como parte de su historia, en su época se jugaban menos amistosos. Inclusive, no habría logrado tanta participación en los clásicos mundiales. Por otra parte, como parte de sus habilidades, tenía velocidad de ataque y defendió la camiseta de sus equipos sin prestar atención a las condiciones. Todo esto le sumó varios puntos de lealtad. Elías Figueroa Figueroa es otro de los futbolistas que ha tenido una gran participación durante su paso por la selección. Como defensor central, habría centrado sus esfuerzos en Sudamérica al formar parte del Inter de Porto Alegre y Peñarol. Y, como dato curioso, obtuvo la victoria un par de veces en el campeonato de Primera División en Uruguay, y en Brasil obtuvo dos veces el Brasileirao. Por otra parte, este ha sido el único futbolista que ha representado a la nación en tres mundiales. Asimismo, estuvo en cinco Eliminatorias y dos Copas América. Iván Zamorano Este profesional del fútbol se convirtió en uno de los máximos goleadores históricos al tener registrados 34 goles en 69 partidos. Como parte de sus hazañas, ayudó a que el país llegara al Mundial de 1998. Asimismo, este futbolista demostró su talento desde pequeño, y comenzó su carrera profesional con el Cobresal, donde tuvo la oportunidad de hacer notar sus habilidades y ganar la Copa de Chile en 1987. En ese mismo año le abrieron los caminos para formar parte de la Selección Chilena, con la que hizo un tanto ante el Perú. Alberto Quintano Quintano es un futbolista aclamado como el mejor defensa de Chile. Su postura, fuerza, habilidad y destreza le ayudaron a obtener tres títulos de la Primera División, una Copa Chile, entre otros logros. Después de un tiempo, se convirtió en ídolo del Cruz Azul y tuvo la oportunidad de ganar tres títulos ligueros. En resumen, todos estos futbolistas chilenos demostraron lo mejor de sí a lo largo de sus carreras y durante su paso por la selección nacional. Y se espera que las nuevas generaciones sigan sus ejemplos para formarse y destacar en el campo, dejando un rastro de talento y pasión.
Conmebol ha confirmado oficialmente este martes el calendario de los partidos correspondientes a las últimas dos jornadas de las Eliminatorias. En este sentido, Chile ya tiene confirmados los horarios para los encuentros en los que intentará concluir la fase con resultados más dignos, a pesar de haber sido eliminado previamente. El equipo dirigido por Nicolás Córdova se enfrentará a Brasil en el Maracaná de Río de Janeiro el jueves 4 de septiembre, a las 20:30 horas. Por otro lado, disputará su último partido como local el martes 9 de septiembre, a las 20:30 horas, en el Estadio Nacional, frente a Uruguay dirigido por Marcelo Bielsa. Vale la pena mencionar que al tratarse de las fechas decisivas para los últimos cupos al Mundial 2026, todos los partidos de cada jornada se jugarán en la misma fecha. Fuente: ADN Deportes
El futbolista chileno Eduardo Vargas estaría a punto de sumarse como refuerzo a Universidad de Chile, según fuentes cercanas al club. A pesar de su hermético silencio ante la prensa, las señales apuntan a que el delantero estaría considerando regresar al equipo universitario. La vicepresidenta de la concesionaria, Cecilia Pérez, confirmó recientemente las conversaciones entre el jugador y el club, expresando el interés de la U por contar con Vargas en su plantel dirigido por Gustavo Álvarez. “Nosotros nos demoramos tres años y llegó Chelo (Marcelo) Díaz, estuvimos tres años y llegó Charles Aránguiz; llevamos mucho tiempo detrás de Eduardo Vargas y lo mismo con Alexis Sánchez. Estas conversaciones que hace Manuel Mayo (gerente deportivo) a veces se van dando, a veces no se dan los tiempos, hoy día estamos esperando qué pasa con el propio Eduardo Vargas”, dijo Pérez. Según reportes de radio Cooperativa, las negociaciones se centran en el salario del jugador, quien tendría que ajustar sus pretensiones a la realidad del fútbol chileno. Tras su paso por Nacional de Montevideo, donde percibía cerca de setenta y cinco millones de pesos mensuales, se espera que Vargas considere una oferta acorde al mercado local. En este sentido, el periodista deportivo Felipe Labbé señaló: “El delantero percibía cerca de setenta y cinco millones de pesos en Nacional (...) lo que buscan los dirigentes de la U es que su salario se adapte a la realidad del fútbol chileno”. Se espera que en los próximos días se definan los detalles finales para el retorno de Eduardo Vargas a Universidad de Chile, lo que significaría un importante refuerzo para el equipo en la próxima temporada. Fuente: Publimetro Deportes
Una jornada histórica vivió el rugby chileno este sábado, luego que Los Cóndores se impusieran categóricamente por 40-16 ante Rumania, en un duelo disputado en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos y que marca un antes y un después para la escuadra nacional. Frente a más de 13 mil espectadores, el equipo dirigido por Pablo Lemoine dominó desde el arranque con un try inicial de Diego Escobar. Aunque los europeos ofrecieron resistencia en los primeros minutos, una combinación de penales y jugadas colectivas bien ejecutadas permitió a Chile consolidar una cómoda ventaja. Uno de los momentos más destacados fue el try de Nicolás Garafulic, tras una gran jugada colectiva que dejó el marcador 16-6 a favor de los locales. A partir de ahí, Los Cóndores mantuvieron el control del encuentro hasta el pitazo final, sellando un triunfo contundente que les permitió romper una racha negativa de dos derrotas previas ante Rumania. Con esta victoria, Chile alcanza el puesto número 20 del ranking mundial, la mejor ubicación en la historia de la selección nacional, consolidando su proceso de crecimiento con miras a Australia 2027. El próximo desafío será frente a Brasil, el 19 de julio en São Paulo, por las semifinales de la clasificación sudamericana, donde Los Cóndores buscarán seguir haciendo historia.
Cristian Garin logró ingresar al cuadro principal de Wimbledon en el último minuto, confirmando su presencia en el tercer Grand Slam del año. En su debut contra Chris Rodesch de Luxemburgo, el tenista chileno demostró su mejor versión y superó a su contrincante en sets corridos. Tras esperar a conocer a su próximo rival para la segunda fase, se confirmó que se enfrentaría al ganador entre el alemán Alexander Zverev (3 del mundo) y Arthur Rinderknech (72 del planeta). El encuentro, originalmente programado para el lunes, fue pospuesto para el martes debido al 'toque de queda' establecido en el torneo británico. Finalmente, Rinderknech se llevó la victoria en cinco sets contra Zverev, definiendo así su continuidad en el torneo. El compromiso entre Garin y el francés está programado para este miércoles 2 de julio en un horario aún por definir. A pesar de contar con más tiempo de descanso, Garin enfrenta la incertidumbre de nunca haber jugado contra su próximo rival. Por otro lado, Nicolás Jarry también tendrá un desafío importante al enfrentar al estadounidense Learner Tien en la segunda ronda. Tras vencer al top ten Holger Rune en cinco sets, Jarry demostró un gran desempeño, especialmente con su servicio, que espera repetir en los próximos encuentros. Así se desarrollan las emocionantes jornadas de Wimbledon para los tenistas chilenos, quienes buscan destacar en este prestigioso torneo internacional. Fuente: Meganoticias
Para los amantes del fútbol, no es raro que quieran conocer quiénes son los mejores futbolistas chilenos. Sobre todo, porque esto representa parte del conocimiento de la cultura de este deporte acerca de quienes han dejado un rastro memorable (o todavía lo hacen) durante su paso por el club nacional. Arturo Vidal Se trata de un mediocampista que ha pasado por algunas etapas formidables en el fútbol. Por eso, es considerado como uno de los futbolistas chilenos de mayor reconocimiento de todos los tiempos. Y no es para menos, es un mundialista y bicampeón de la Copa América. Asimismo, es ídolo de Colo Colo. En la actualidad, se encuentra en el Inter de Milán, tras obtener un alto nivel en la Selección Chilena. No obstante, también lo hizo con varios clubes importantes, como el FC Barcelona, Juventus y el Bayern de Múnich. Por eso, cualquier casa de apuestas ajusta sus cuotas en función de su desempeño para que los apostadores prueben su suerte y validen sus predicciones. Marcelo Salas Salas es un jugador que debutó en la Selección Chilena desde sus 19 años y con 113 goles marcados defendió la casaca estudiantil. Asimismo, fue considerado como el mejor delantero de la historia del país, quien logró destacar en las décadas de 1990 y 2000 con su participación en el River Plate, Universidad de Chile y más. Este profesional chileno tiene una gran técnica que le habría llevado a convertirse en el máximo goleador de La Roja, aunque tiempo después sería desplazado por Alexis Sánchez. Sin embargo, no por esto dejaría de lado su posición destacada en la que hizo historia (así como pasó con Los Cóndores y su ranking mundial). Alexis Sánchez Sánchez forma parte de los mejores goleadores de la historia de la Selección Chilena con 50 goles, quien demostró todo su potencial desde la Copa América de 2015 cuando lograron derrotar a Argentina. Pero esto no es todo, este jugador también se destacó con otros equipos importantes, como, por ejemplo, el Inter de Milán, Barcelona, Manchester United, Udinese y Arsenal. Este profesional debutó en 2006 y desde entonces se ha convertido en una pieza clave en el mundo del fútbol. Y no es para menos, ya que habría participado en dos Copas del Mundo y dejado una huella importante a lo largo de su carrera. Claudio Bravo Bravo se encuentra entre los porteros más históricos de la Selección Chilena. Su rendimiento siempre ha sido destacado, pero gracias a su trayectoria, en estos momentos aporta experiencia para que los defensores se sientan con mayor confianza. Este futbolista profesional tiene 150 partidos con La Roja, 33 empates, 50 derrotas y 67 triunfos. Pero eso no es todo, porque como parte de su trayectoria, es considerado un verdadero ejemplo para millones de compatriotas, ya que tiene entrega, constancia, perseverancia y disciplina. Carlos Caszely Caszely es el máximo goleador del Colo Colo, y sus números abarcan poco más de 200 tantos. Por eso mismo, es el quinto mayor goleador del país, aunque, como parte de su historia, en su época se jugaban menos amistosos. Inclusive, no habría logrado tanta participación en los clásicos mundiales. Por otra parte, como parte de sus habilidades, tenía velocidad de ataque y defendió la camiseta de sus equipos sin prestar atención a las condiciones. Todo esto le sumó varios puntos de lealtad. Elías Figueroa Figueroa es otro de los futbolistas que ha tenido una gran participación durante su paso por la selección. Como defensor central, habría centrado sus esfuerzos en Sudamérica al formar parte del Inter de Porto Alegre y Peñarol. Y, como dato curioso, obtuvo la victoria un par de veces en el campeonato de Primera División en Uruguay, y en Brasil obtuvo dos veces el Brasileirao. Por otra parte, este ha sido el único futbolista que ha representado a la nación en tres mundiales. Asimismo, estuvo en cinco Eliminatorias y dos Copas América. Iván Zamorano Este profesional del fútbol se convirtió en uno de los máximos goleadores históricos al tener registrados 34 goles en 69 partidos. Como parte de sus hazañas, ayudó a que el país llegara al Mundial de 1998. Asimismo, este futbolista demostró su talento desde pequeño, y comenzó su carrera profesional con el Cobresal, donde tuvo la oportunidad de hacer notar sus habilidades y ganar la Copa de Chile en 1987. En ese mismo año le abrieron los caminos para formar parte de la Selección Chilena, con la que hizo un tanto ante el Perú. Alberto Quintano Quintano es un futbolista aclamado como el mejor defensa de Chile. Su postura, fuerza, habilidad y destreza le ayudaron a obtener tres títulos de la Primera División, una Copa Chile, entre otros logros. Después de un tiempo, se convirtió en ídolo del Cruz Azul y tuvo la oportunidad de ganar tres títulos ligueros. En resumen, todos estos futbolistas chilenos demostraron lo mejor de sí a lo largo de sus carreras y durante su paso por la selección nacional. Y se espera que las nuevas generaciones sigan sus ejemplos para formarse y destacar en el campo, dejando un rastro de talento y pasión.
Conmebol ha confirmado oficialmente este martes el calendario de los partidos correspondientes a las últimas dos jornadas de las Eliminatorias. En este sentido, Chile ya tiene confirmados los horarios para los encuentros en los que intentará concluir la fase con resultados más dignos, a pesar de haber sido eliminado previamente. El equipo dirigido por Nicolás Córdova se enfrentará a Brasil en el Maracaná de Río de Janeiro el jueves 4 de septiembre, a las 20:30 horas. Por otro lado, disputará su último partido como local el martes 9 de septiembre, a las 20:30 horas, en el Estadio Nacional, frente a Uruguay dirigido por Marcelo Bielsa. Vale la pena mencionar que al tratarse de las fechas decisivas para los últimos cupos al Mundial 2026, todos los partidos de cada jornada se jugarán en la misma fecha. Fuente: ADN Deportes
El futbolista chileno Eduardo Vargas estaría a punto de sumarse como refuerzo a Universidad de Chile, según fuentes cercanas al club. A pesar de su hermético silencio ante la prensa, las señales apuntan a que el delantero estaría considerando regresar al equipo universitario. La vicepresidenta de la concesionaria, Cecilia Pérez, confirmó recientemente las conversaciones entre el jugador y el club, expresando el interés de la U por contar con Vargas en su plantel dirigido por Gustavo Álvarez. “Nosotros nos demoramos tres años y llegó Chelo (Marcelo) Díaz, estuvimos tres años y llegó Charles Aránguiz; llevamos mucho tiempo detrás de Eduardo Vargas y lo mismo con Alexis Sánchez. Estas conversaciones que hace Manuel Mayo (gerente deportivo) a veces se van dando, a veces no se dan los tiempos, hoy día estamos esperando qué pasa con el propio Eduardo Vargas”, dijo Pérez. Según reportes de radio Cooperativa, las negociaciones se centran en el salario del jugador, quien tendría que ajustar sus pretensiones a la realidad del fútbol chileno. Tras su paso por Nacional de Montevideo, donde percibía cerca de setenta y cinco millones de pesos mensuales, se espera que Vargas considere una oferta acorde al mercado local. En este sentido, el periodista deportivo Felipe Labbé señaló: “El delantero percibía cerca de setenta y cinco millones de pesos en Nacional (...) lo que buscan los dirigentes de la U es que su salario se adapte a la realidad del fútbol chileno”. Se espera que en los próximos días se definan los detalles finales para el retorno de Eduardo Vargas a Universidad de Chile, lo que significaría un importante refuerzo para el equipo en la próxima temporada. Fuente: Publimetro Deportes
Una jornada histórica vivió el rugby chileno este sábado, luego que Los Cóndores se impusieran categóricamente por 40-16 ante Rumania, en un duelo disputado en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos y que marca un antes y un después para la escuadra nacional. Frente a más de 13 mil espectadores, el equipo dirigido por Pablo Lemoine dominó desde el arranque con un try inicial de Diego Escobar. Aunque los europeos ofrecieron resistencia en los primeros minutos, una combinación de penales y jugadas colectivas bien ejecutadas permitió a Chile consolidar una cómoda ventaja. Uno de los momentos más destacados fue el try de Nicolás Garafulic, tras una gran jugada colectiva que dejó el marcador 16-6 a favor de los locales. A partir de ahí, Los Cóndores mantuvieron el control del encuentro hasta el pitazo final, sellando un triunfo contundente que les permitió romper una racha negativa de dos derrotas previas ante Rumania. Con esta victoria, Chile alcanza el puesto número 20 del ranking mundial, la mejor ubicación en la historia de la selección nacional, consolidando su proceso de crecimiento con miras a Australia 2027. El próximo desafío será frente a Brasil, el 19 de julio en São Paulo, por las semifinales de la clasificación sudamericana, donde Los Cóndores buscarán seguir haciendo historia.
Cristian Garin logró ingresar al cuadro principal de Wimbledon en el último minuto, confirmando su presencia en el tercer Grand Slam del año. En su debut contra Chris Rodesch de Luxemburgo, el tenista chileno demostró su mejor versión y superó a su contrincante en sets corridos. Tras esperar a conocer a su próximo rival para la segunda fase, se confirmó que se enfrentaría al ganador entre el alemán Alexander Zverev (3 del mundo) y Arthur Rinderknech (72 del planeta). El encuentro, originalmente programado para el lunes, fue pospuesto para el martes debido al 'toque de queda' establecido en el torneo británico. Finalmente, Rinderknech se llevó la victoria en cinco sets contra Zverev, definiendo así su continuidad en el torneo. El compromiso entre Garin y el francés está programado para este miércoles 2 de julio en un horario aún por definir. A pesar de contar con más tiempo de descanso, Garin enfrenta la incertidumbre de nunca haber jugado contra su próximo rival. Por otro lado, Nicolás Jarry también tendrá un desafío importante al enfrentar al estadounidense Learner Tien en la segunda ronda. Tras vencer al top ten Holger Rune en cinco sets, Jarry demostró un gran desempeño, especialmente con su servicio, que espera repetir en los próximos encuentros. Así se desarrollan las emocionantes jornadas de Wimbledon para los tenistas chilenos, quienes buscan destacar en este prestigioso torneo internacional. Fuente: Meganoticias