A la cero hora del viernes 14 de noviembre, FM Plus, emisora perteneciente al holding regional CNC Medios, inició oficialmente sus transmisiones en la frecuencia 104.9 FM de Santiago. La primera canción en sonar fue “The Robots” de Kraftwerk, dando paso a la presentación del locutor Raúl Soto, quien dio la bienvenida a esta nueva etapa marcada por los sonidos retros y electrónicos que distinguen a la radio. La llegada de FM Plus a la capital fue celebrada por los auditores, muchos de ellos seguidores desde la televisión digital terrestre. Ahora, podrán disfrutar de la programación en sus radios con una potencia de 10.000 watts, cubriendo toda la Región Metropolitana. En el lanzamiento participaron los locutores Cristian Valencia (Lobo del Aire), Ana López y Francisco Varela, quienes compartieron su entusiasmo por este nuevo desafío. “FM Plus mantiene su esencia: buena música, datos interesantes y cercanía con los auditores”, destacó Valencia. Por su parte, Varela señaló que la meta es “entretener e informar, pero siempre con la música como eje central”, mientras que López expresó su emoción por el crecimiento del proyecto: “Nuestros auditores son parte fundamental; su energía nos ha traído hasta aquí”. La emisora confirmó además que continuará transmitiendo por la señal 14.3 de TV Digital, ofreciendo un simulcast con el nuevo dial, consolidando así su expansión a la capital con el mismo sello de cercanía y buena música que la caracteriza en Antofagasta. Mira y vive el gran momento:
A pesar del aumento de las temperaturas y la llegada de la primavera, los virus respiratorios continúan circulando con una alta fuerza en Chile, manteniendo preocupados a los especialistas de salud pública. Según el último informe del Instituto de Salud Pública (ISP), la positividad de las muestras analizadas superó la barrera del 50%. De 3.829 muestras tomadas en los centros centinela, un alarmante 52% arrojó resultado positivo. La Influenza A se consolida como el virus predominante, concentrando el 35,2% de los casos. Le siguen el rinovirus (26,1%) y el parainfluenza (12,3%). De acuerdo con el reporte, el mayor número de contagios se está concentrando en el rango etario de niños y adolescentes de entre 5 y 14 años. Ante esto, el jefe de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsal), Jorge Vilches, explicó a La Tercera que si bien cerca de 8 millones de personas ya se inocularon,es fundamental que quienes aún no lo han hecho se protejan. Los especialistas atribuyen este fenómeno viral inusual a los cambios en el comportamiento de los virus tras la pandemia y a la disminución progresiva de la inmunidad. Ante este panorama, desde el Minsal reiteraron el llamado a la población a mantener medidas preventivas básicas como el lavado frecuente de manos, utilizar mascarilla en caso de síntomas respiratorios y evitar aglomeraciones.
En un escenario digital donde cada clic cuenta, SEO Austral da un paso más y presenta PosicionApp, una app para SEO desarrollada 100 % en Chile 🇨🇱. Esta herramienta promete facilitar el trabajo de posicionamiento web para agencias, profesionales y empresas que buscan mejorar su visibilidad en los buscadores, entregando análisis claros, datos en tiempo real y una estructura pensada para la acción. En ese sentido, este lanzamiento refleja una tendencia creciente en el país: la creación de soluciones locales capaces de competir con las grandes plataformas internacionales, pero con un enfoque más adaptado a las necesidades de los usuarios chilenos. ¿Qué es PosicionApp y por qué marca la diferencia? PosicionApp es una plataforma de inteligencia SEO diseñada para que cualquier persona pueda analizar, planificar palabras claves y monitorear su estrategia sin depender de herramientas extranjeras y alejadas del contexto latinoamericano. A través de una interfaz simple y enfocada, combina los módulos esenciales para trabajar el SEO de manera ordenada y con métricas confiables. Entre sus principales funciones destacan: Expedición de palabras clave que permite detectar oportunidades reales de crecimiento en buscadores. Clusterización de palabras clave, ideal para organizar contenidos de manera estratégica según la intención de búsqueda. Análisis masivo de volumen, con el que se pueden comparar múltiples términos al mismo tiempo y detectar tendencias. Rastreo de posición que muestra la evolución de cada palabra clave en gráficos claros y fáciles de interpretar. Investigación de competidores, una función que revela qué términos están impulsando el tráfico de otras marcas. Gestión de proyectos y listas, pensada para centralizar los principales KPIs y mantener el control de cada estrategia en curso. Gracias a estos módulos, PosicionApp entrega una visión completa del rendimiento orgánico, ideal para quienes gestionan campañas SEO o buscan tomar decisiones basadas en datos. Una app chilena con visión regional Agencia SEO Austral , PosicionApp se convierte en la primera app de inteligencia SEO creada en Chile. Su enfoque local le permite ofrecer análisis más ajustados al comportamiento de búsqueda en español y al mercado latinoamericano, lo que la diferencia de los software genéricos disponibles hoy. La plataforma, además, se ha probado en distintos tipos de negocio, desde e-commerce hasta servicios B2B, lo que demuestra su flexibilidad y alcance. Y como buen lanzamiento, ofrece una prueba gratuita de siete días, pensada para que cada usuario explore sus funciones y evalúe su impacto en tiempo real, ¡así que solo tienes que probarla! Planes y beneficios para todo tipo de usuarios Esta app ofrece distintos planes de suscripción que se adaptan a la escala y objetivos de cada proyecto. Todos los planes incluyen soporte en español, acceso a reportes visuales y la posibilidad de gestionar varios proyectos en paralelo, sin necesidad de licencias adicionales. Con este modelo, se busca que tanto profesionales independientes como equipos corporativos puedan usar una herramienta creada a su medida, con datos relevantes y metodologías probadas en la región. ¡El SEO chileno da un nuevo paso! PosicionApp marca un avance importante para el ecosistema digital en Chile. En un entorno donde la competencia por los primeros lugares en Google es cada vez más exigente, contar con una herramienta local, confiable y técnicamente sólida puede ser la clave para seguir creciendo. Las empresas que trabajan su posicionamiento orgánico ahora tienen una nueva aliada, desarrollada por especialistas que conocen el terreno y las necesidades reales del mercado. ¡Conócela y prueba sus funcionalidades gratis durante una semana!
El Ministerio de Energía ha anunciado la fecha del cuarto proceso de postulación y actualización para acceder al Subsidio Eléctrico, un beneficio económico que se aplica directamente en la cuenta de la luz de los hogares elegibles. La convocatoria se iniciará el martes 25 de noviembre y se extenderá hasta el viernes 5 de diciembre de 2025, y está destinada a cubrir el primer semestre del año 2026. ¿Quiénes pueden postular? El beneficio está enfocado principalmente en: Hogares que pertenezcan al 40% de mayor vulnerabilidad según el Registro Social de Hogares (RSH), y que mantengan sus cuentas de energía al día. Hogares que cuenten con personas inscritas en el Registro Nacional de Electrodependientes y que estén incorporados en el RSH, sin importar su nivel de vulnerabilidad. Ante esto, la seremi de Energía, Dafne Pino Riffo, destacó la masividad del beneficio: “Actualmente, más de 1.8 millones de hogares a nivel nacional reciben este beneficio, es decir, 1 de cada 4 hogares en Chile han visto reflejados este año en sus cuentas de la luz un descuento que fluctúa entre los $37 mil y $68 mil. En muchos casos... las familias han recibido una boleta costo $0.. La autoridad regional precisó que la política social se consolida comola segunda política social más masiva después de la Pensión Garantizada Universal (PGU). Las postulaciones y actualizaciones de datos se podrán realizar a través de dos plataformas: La plataforma oficial www.subsidioelectrico.cl La Ventanilla Única Social en https://www.ventanillaunicasocial.gob.cl/ En ambos casos, se requiere la ClaveÚnica. Para quienes no posean esta clave, el trámite también se puede realizar en las sucursales y distintas plataformas de ChileAtiende. Resultados y Descuentos Los resultados del cuarto proceso de postulación se darán a conocer durante el mes de febrero de 2026. El subsidio se aplicará de manera mensual, reflejándose en las cuentas de la luz desde ese mismo mes (incluyendo el pago de las cuotas de enero y febrero) hasta junio de 2026. Los beneficiarios recibirán un monto semestral que variará según el tamaño del hogar: 1 integrante $30.270 2 o 3 integrantes $39.348 4 o más integrantes $54.486 Además, la Seremi de Energía explicó que los nuevos beneficiarios verán reflejados dos descuentos en sus boletas durante el primer semestre de 2026: el Subsidio Eléctrico y la restitución que recibirán todas las familias chilenas por cobros en exceso. Actualmente, el 60% de los hogares beneficiados son liderados por mujeres y el 51% incluye, al menos, un adulto mayor.
Llegó la hora de la verdad en la Primera B. La Liguilla del Ascenso 2025 está a punto de comenzar y promete emoción dentro y fuera de la cancha. De los tres cruces esperados, solo dos están definidos, mientras el tercero depende de una resolución administrativa que podría cambiar por completo el panorama. Todo se centra en la denuncia presentada por Cobreloa contra Santiago Morning, acusando que el exdelantero y ahora técnico Esteban Paredes entregó instrucciones técnicas durante un partido sin estar habilitado para ello. La causa aún se encuentra en fase de defensa del cuadro microbusero, pero si la sanción se mantiene, Cobreloa sumaría tres puntos por secretaría y subiría al segundo lugar de la tabla. De concretarse ese escenario, los loínos accederían directamente a las semifinales de la Liguilla, mientras que Deportes Copiapó debería disputar los cuartos de final ante Santiago Wanderers. En caso contrario, si la ANFP falla a favor del “Chago”, será el León de Atacama quien avance a semifinales, relegando a Cobreloa al cruce con los caturros. Mientras tanto, las otras llaves ya están programadas: Deportes Concepción enfrentará a Deportes Antofagasta y Rangers de Talca medirá fuerzas con San Marcos de Arica. Tras la pausa por las elecciones presidenciales, la acción regresa el martes 18 de noviembre. Ese día, el Conce recibirá a Antofagasta a las 18:00 horas en el Ester Roa, y Rangers será local ante San Marcos a las 20:30 en Talca. Las revanchas se jugarán el domingo 23: Antofagasta recibirá a Concepción al mediodía y San Marcos hará lo propio con Rangers, también al mediodía, en el norte. La lucha por el ascenso está al rojo vivo, y todo indica que los escritorios podrían ser tan decisivos como la cancha.
A la cero hora del viernes 14 de noviembre, FM Plus, emisora perteneciente al holding regional CNC Medios, inició oficialmente sus transmisiones en la frecuencia 104.9 FM de Santiago. La primera canción en sonar fue “The Robots” de Kraftwerk, dando paso a la presentación del locutor Raúl Soto, quien dio la bienvenida a esta nueva etapa marcada por los sonidos retros y electrónicos que distinguen a la radio. La llegada de FM Plus a la capital fue celebrada por los auditores, muchos de ellos seguidores desde la televisión digital terrestre. Ahora, podrán disfrutar de la programación en sus radios con una potencia de 10.000 watts, cubriendo toda la Región Metropolitana. En el lanzamiento participaron los locutores Cristian Valencia (Lobo del Aire), Ana López y Francisco Varela, quienes compartieron su entusiasmo por este nuevo desafío. “FM Plus mantiene su esencia: buena música, datos interesantes y cercanía con los auditores”, destacó Valencia. Por su parte, Varela señaló que la meta es “entretener e informar, pero siempre con la música como eje central”, mientras que López expresó su emoción por el crecimiento del proyecto: “Nuestros auditores son parte fundamental; su energía nos ha traído hasta aquí”. La emisora confirmó además que continuará transmitiendo por la señal 14.3 de TV Digital, ofreciendo un simulcast con el nuevo dial, consolidando así su expansión a la capital con el mismo sello de cercanía y buena música que la caracteriza en Antofagasta. Mira y vive el gran momento:
A pesar del aumento de las temperaturas y la llegada de la primavera, los virus respiratorios continúan circulando con una alta fuerza en Chile, manteniendo preocupados a los especialistas de salud pública. Según el último informe del Instituto de Salud Pública (ISP), la positividad de las muestras analizadas superó la barrera del 50%. De 3.829 muestras tomadas en los centros centinela, un alarmante 52% arrojó resultado positivo. La Influenza A se consolida como el virus predominante, concentrando el 35,2% de los casos. Le siguen el rinovirus (26,1%) y el parainfluenza (12,3%). De acuerdo con el reporte, el mayor número de contagios se está concentrando en el rango etario de niños y adolescentes de entre 5 y 14 años. Ante esto, el jefe de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsal), Jorge Vilches, explicó a La Tercera que si bien cerca de 8 millones de personas ya se inocularon,es fundamental que quienes aún no lo han hecho se protejan. Los especialistas atribuyen este fenómeno viral inusual a los cambios en el comportamiento de los virus tras la pandemia y a la disminución progresiva de la inmunidad. Ante este panorama, desde el Minsal reiteraron el llamado a la población a mantener medidas preventivas básicas como el lavado frecuente de manos, utilizar mascarilla en caso de síntomas respiratorios y evitar aglomeraciones.
En un escenario digital donde cada clic cuenta, SEO Austral da un paso más y presenta PosicionApp, una app para SEO desarrollada 100 % en Chile 🇨🇱. Esta herramienta promete facilitar el trabajo de posicionamiento web para agencias, profesionales y empresas que buscan mejorar su visibilidad en los buscadores, entregando análisis claros, datos en tiempo real y una estructura pensada para la acción. En ese sentido, este lanzamiento refleja una tendencia creciente en el país: la creación de soluciones locales capaces de competir con las grandes plataformas internacionales, pero con un enfoque más adaptado a las necesidades de los usuarios chilenos. ¿Qué es PosicionApp y por qué marca la diferencia? PosicionApp es una plataforma de inteligencia SEO diseñada para que cualquier persona pueda analizar, planificar palabras claves y monitorear su estrategia sin depender de herramientas extranjeras y alejadas del contexto latinoamericano. A través de una interfaz simple y enfocada, combina los módulos esenciales para trabajar el SEO de manera ordenada y con métricas confiables. Entre sus principales funciones destacan: Expedición de palabras clave que permite detectar oportunidades reales de crecimiento en buscadores. Clusterización de palabras clave, ideal para organizar contenidos de manera estratégica según la intención de búsqueda. Análisis masivo de volumen, con el que se pueden comparar múltiples términos al mismo tiempo y detectar tendencias. Rastreo de posición que muestra la evolución de cada palabra clave en gráficos claros y fáciles de interpretar. Investigación de competidores, una función que revela qué términos están impulsando el tráfico de otras marcas. Gestión de proyectos y listas, pensada para centralizar los principales KPIs y mantener el control de cada estrategia en curso. Gracias a estos módulos, PosicionApp entrega una visión completa del rendimiento orgánico, ideal para quienes gestionan campañas SEO o buscan tomar decisiones basadas en datos. Una app chilena con visión regional Agencia SEO Austral , PosicionApp se convierte en la primera app de inteligencia SEO creada en Chile. Su enfoque local le permite ofrecer análisis más ajustados al comportamiento de búsqueda en español y al mercado latinoamericano, lo que la diferencia de los software genéricos disponibles hoy. La plataforma, además, se ha probado en distintos tipos de negocio, desde e-commerce hasta servicios B2B, lo que demuestra su flexibilidad y alcance. Y como buen lanzamiento, ofrece una prueba gratuita de siete días, pensada para que cada usuario explore sus funciones y evalúe su impacto en tiempo real, ¡así que solo tienes que probarla! Planes y beneficios para todo tipo de usuarios Esta app ofrece distintos planes de suscripción que se adaptan a la escala y objetivos de cada proyecto. Todos los planes incluyen soporte en español, acceso a reportes visuales y la posibilidad de gestionar varios proyectos en paralelo, sin necesidad de licencias adicionales. Con este modelo, se busca que tanto profesionales independientes como equipos corporativos puedan usar una herramienta creada a su medida, con datos relevantes y metodologías probadas en la región. ¡El SEO chileno da un nuevo paso! PosicionApp marca un avance importante para el ecosistema digital en Chile. En un entorno donde la competencia por los primeros lugares en Google es cada vez más exigente, contar con una herramienta local, confiable y técnicamente sólida puede ser la clave para seguir creciendo. Las empresas que trabajan su posicionamiento orgánico ahora tienen una nueva aliada, desarrollada por especialistas que conocen el terreno y las necesidades reales del mercado. ¡Conócela y prueba sus funcionalidades gratis durante una semana!
El Ministerio de Energía ha anunciado la fecha del cuarto proceso de postulación y actualización para acceder al Subsidio Eléctrico, un beneficio económico que se aplica directamente en la cuenta de la luz de los hogares elegibles. La convocatoria se iniciará el martes 25 de noviembre y se extenderá hasta el viernes 5 de diciembre de 2025, y está destinada a cubrir el primer semestre del año 2026. ¿Quiénes pueden postular? El beneficio está enfocado principalmente en: Hogares que pertenezcan al 40% de mayor vulnerabilidad según el Registro Social de Hogares (RSH), y que mantengan sus cuentas de energía al día. Hogares que cuenten con personas inscritas en el Registro Nacional de Electrodependientes y que estén incorporados en el RSH, sin importar su nivel de vulnerabilidad. Ante esto, la seremi de Energía, Dafne Pino Riffo, destacó la masividad del beneficio: “Actualmente, más de 1.8 millones de hogares a nivel nacional reciben este beneficio, es decir, 1 de cada 4 hogares en Chile han visto reflejados este año en sus cuentas de la luz un descuento que fluctúa entre los $37 mil y $68 mil. En muchos casos... las familias han recibido una boleta costo $0.. La autoridad regional precisó que la política social se consolida comola segunda política social más masiva después de la Pensión Garantizada Universal (PGU). Las postulaciones y actualizaciones de datos se podrán realizar a través de dos plataformas: La plataforma oficial www.subsidioelectrico.cl La Ventanilla Única Social en https://www.ventanillaunicasocial.gob.cl/ En ambos casos, se requiere la ClaveÚnica. Para quienes no posean esta clave, el trámite también se puede realizar en las sucursales y distintas plataformas de ChileAtiende. Resultados y Descuentos Los resultados del cuarto proceso de postulación se darán a conocer durante el mes de febrero de 2026. El subsidio se aplicará de manera mensual, reflejándose en las cuentas de la luz desde ese mismo mes (incluyendo el pago de las cuotas de enero y febrero) hasta junio de 2026. Los beneficiarios recibirán un monto semestral que variará según el tamaño del hogar: 1 integrante $30.270 2 o 3 integrantes $39.348 4 o más integrantes $54.486 Además, la Seremi de Energía explicó que los nuevos beneficiarios verán reflejados dos descuentos en sus boletas durante el primer semestre de 2026: el Subsidio Eléctrico y la restitución que recibirán todas las familias chilenas por cobros en exceso. Actualmente, el 60% de los hogares beneficiados son liderados por mujeres y el 51% incluye, al menos, un adulto mayor.
Llegó la hora de la verdad en la Primera B. La Liguilla del Ascenso 2025 está a punto de comenzar y promete emoción dentro y fuera de la cancha. De los tres cruces esperados, solo dos están definidos, mientras el tercero depende de una resolución administrativa que podría cambiar por completo el panorama. Todo se centra en la denuncia presentada por Cobreloa contra Santiago Morning, acusando que el exdelantero y ahora técnico Esteban Paredes entregó instrucciones técnicas durante un partido sin estar habilitado para ello. La causa aún se encuentra en fase de defensa del cuadro microbusero, pero si la sanción se mantiene, Cobreloa sumaría tres puntos por secretaría y subiría al segundo lugar de la tabla. De concretarse ese escenario, los loínos accederían directamente a las semifinales de la Liguilla, mientras que Deportes Copiapó debería disputar los cuartos de final ante Santiago Wanderers. En caso contrario, si la ANFP falla a favor del “Chago”, será el León de Atacama quien avance a semifinales, relegando a Cobreloa al cruce con los caturros. Mientras tanto, las otras llaves ya están programadas: Deportes Concepción enfrentará a Deportes Antofagasta y Rangers de Talca medirá fuerzas con San Marcos de Arica. Tras la pausa por las elecciones presidenciales, la acción regresa el martes 18 de noviembre. Ese día, el Conce recibirá a Antofagasta a las 18:00 horas en el Ester Roa, y Rangers será local ante San Marcos a las 20:30 en Talca. Las revanchas se jugarán el domingo 23: Antofagasta recibirá a Concepción al mediodía y San Marcos hará lo propio con Rangers, también al mediodía, en el norte. La lucha por el ascenso está al rojo vivo, y todo indica que los escritorios podrían ser tan decisivos como la cancha.