NOTICIA EN DESARROLLO... Durante la mañana de este martes se han producido diferentes problemas en páginas web y aplicaciones como Uber, X y ChatGPT aparentemente debido a la falla de un servidor llamado Cloudflare. Esta página tiene más de sesenta servicios en la nube. Hasta el momento no se ha informado de una solución definitiva respecto al sistema.
Latam Airlines ha confirmado nuevas cancelaciones de vuelos y ha extendido sus medidas de protección a los pasajeros hasta el 20 de noviembre, luego de que fracasaran las negociaciones con el Sindicato de Pilotos de Latam (SPL). La paralización de los cerca de 464 pilotos involucrados en la negociación colectiva se mantiene, profundizando el impacto operativo de la aerolínea. Inicialmente, la compañía se había visto obligada a cancelar 173 vuelos programados entre el 12 y el 17 de noviembre, lo que afectó a un número estimado de 20 mil pasajeros. Ante la falta de acuerdo, Latam informó que las cancelaciones y flexibilidades para cambios, reembolsos y reacomodaciones, que inicialmente expiraban este 17 de noviembre, se han ampliado. En un comunicado, Latam señaló: “Respecto a la reprogramación de vuelos desde y hacia Chile por huelga de pilotos: se implementaron nuevas cancelaciones entre el martes 18 y el jueves 20 de noviembre”. La aerolínea ha indicado que los pasajeros con vuelos afectados serán contactados directamente por correo electrónico, al tiempo que mantiene activa una política de reacomodo prioritario para quienes necesitan viajar durante los días de conflicto.
El panorama político chileno experimenta un significativo reordenamiento tras las últimas elecciones parlamentarias de 2025. Un total de 15 partidos políticos serán disueltos por ley debido a no cumplir con la exigencia establecida en el Artículo N°4 de la Ley 18.603 de Partidos Políticos. Para detallar, la norma indica que un partido debe obtener al menos el 5 por ciento de los sufragios válidamente emitidos en la elección de diputados en cada una de un número determinado de regiones o a nivel nacional, para conservar su legalidad. Los resultados de los comicios muestran que colectividades con votaciones que oscilaron entre el 0,22% y el 4,30% del total de votos nacionales quedan fuera del registro legal. Entre los afectados por esta medida se encuentran partidos que concitaron gran atención pública en el último tiempo, como Demócratas de Chile (1,98% de los votos), el Movimiento Amarillos por Chile (0,82%) y Evolución Política (2,62%). También figuran el Partido Social Cristiano (3,39%) y la Federación Regionalista Verde Social (4,30%), a pesar de haber conseguido 1 y 2 escaños respectivamente. El listado de los 15 partidos a ser disueltos por ley lo integran, en orden ascendente de votación: Popular Partido de Trabajadores Revolucionarios Partido Alianza Verde Popular Independientes Igualdad Movimiento Amarillos por Chile Partido Ecologista Verde Partido Humanista Partido Demócratas Chile Partido Radical de Chile Partido Liberal de Chile Evolución Política Partido Acción Humanista Partido Social Cristiano Federación Regionalista Verde Social La consecuencia inmediata de esta disolución es que los partidos pierden su personalidad jurídica y, por ende, su capacidad para presentarse en futuras elecciones bajo su actual denominación. Esta situación obligará a los militantes y dirigentes de estas formaciones a buscar nuevas estructuras o a integrarse a colectividades existentes para mantener su participación en la arena electoral. Finalmente, la Ley 18.603 también establece que para mantener la existencia legal, un partido debe conseguir que, al menos, cuatro de sus parlamentarios, a lo menos, en dos regiones distintas, sean elegidos diputados o senadores.
A la cero hora del viernes 14 de noviembre, FM Plus, emisora perteneciente al holding regional CNC Medios, inició oficialmente sus transmisiones en la frecuencia 104.9 FM de Santiago. La primera canción en sonar fue “The Robots” de Kraftwerk, dando paso a la presentación del locutor Raúl Soto, quien dio la bienvenida a esta nueva etapa marcada por los sonidos retros y electrónicos que distinguen a la radio. La llegada de FM Plus a la capital fue celebrada por los auditores, muchos de ellos seguidores desde la televisión digital terrestre. Ahora, podrán disfrutar de la programación en sus radios con una potencia de 10.000 watts, cubriendo toda la Región Metropolitana. En el lanzamiento participaron los locutores Cristian Valencia (Lobo del Aire), Ana López y Francisco Varela, quienes compartieron su entusiasmo por este nuevo desafío. “FM Plus mantiene su esencia: buena música, datos interesantes y cercanía con los auditores”, destacó Valencia. Por su parte, Varela señaló que la meta es “entretener e informar, pero siempre con la música como eje central”, mientras que López expresó su emoción por el crecimiento del proyecto: “Nuestros auditores son parte fundamental; su energía nos ha traído hasta aquí”. La emisora confirmó además que continuará transmitiendo por la señal 14.3 de TV Digital, ofreciendo un simulcast con el nuevo dial, consolidando así su expansión a la capital con el mismo sello de cercanía y buena música que la caracteriza en Antofagasta. Mira y vive el gran momento:
A pesar del aumento de las temperaturas y la llegada de la primavera, los virus respiratorios continúan circulando con una alta fuerza en Chile, manteniendo preocupados a los especialistas de salud pública. Según el último informe del Instituto de Salud Pública (ISP), la positividad de las muestras analizadas superó la barrera del 50%. De 3.829 muestras tomadas en los centros centinela, un alarmante 52% arrojó resultado positivo. La Influenza A se consolida como el virus predominante, concentrando el 35,2% de los casos. Le siguen el rinovirus (26,1%) y el parainfluenza (12,3%). De acuerdo con el reporte, el mayor número de contagios se está concentrando en el rango etario de niños y adolescentes de entre 5 y 14 años. Ante esto, el jefe de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsal), Jorge Vilches, explicó a La Tercera que si bien cerca de 8 millones de personas ya se inocularon,es fundamental que quienes aún no lo han hecho se protejan. Los especialistas atribuyen este fenómeno viral inusual a los cambios en el comportamiento de los virus tras la pandemia y a la disminución progresiva de la inmunidad. Ante este panorama, desde el Minsal reiteraron el llamado a la población a mantener medidas preventivas básicas como el lavado frecuente de manos, utilizar mascarilla en caso de síntomas respiratorios y evitar aglomeraciones.
NOTICIA EN DESARROLLO... Durante la mañana de este martes se han producido diferentes problemas en páginas web y aplicaciones como Uber, X y ChatGPT aparentemente debido a la falla de un servidor llamado Cloudflare. Esta página tiene más de sesenta servicios en la nube. Hasta el momento no se ha informado de una solución definitiva respecto al sistema.
Latam Airlines ha confirmado nuevas cancelaciones de vuelos y ha extendido sus medidas de protección a los pasajeros hasta el 20 de noviembre, luego de que fracasaran las negociaciones con el Sindicato de Pilotos de Latam (SPL). La paralización de los cerca de 464 pilotos involucrados en la negociación colectiva se mantiene, profundizando el impacto operativo de la aerolínea. Inicialmente, la compañía se había visto obligada a cancelar 173 vuelos programados entre el 12 y el 17 de noviembre, lo que afectó a un número estimado de 20 mil pasajeros. Ante la falta de acuerdo, Latam informó que las cancelaciones y flexibilidades para cambios, reembolsos y reacomodaciones, que inicialmente expiraban este 17 de noviembre, se han ampliado. En un comunicado, Latam señaló: “Respecto a la reprogramación de vuelos desde y hacia Chile por huelga de pilotos: se implementaron nuevas cancelaciones entre el martes 18 y el jueves 20 de noviembre”. La aerolínea ha indicado que los pasajeros con vuelos afectados serán contactados directamente por correo electrónico, al tiempo que mantiene activa una política de reacomodo prioritario para quienes necesitan viajar durante los días de conflicto.
El panorama político chileno experimenta un significativo reordenamiento tras las últimas elecciones parlamentarias de 2025. Un total de 15 partidos políticos serán disueltos por ley debido a no cumplir con la exigencia establecida en el Artículo N°4 de la Ley 18.603 de Partidos Políticos. Para detallar, la norma indica que un partido debe obtener al menos el 5 por ciento de los sufragios válidamente emitidos en la elección de diputados en cada una de un número determinado de regiones o a nivel nacional, para conservar su legalidad. Los resultados de los comicios muestran que colectividades con votaciones que oscilaron entre el 0,22% y el 4,30% del total de votos nacionales quedan fuera del registro legal. Entre los afectados por esta medida se encuentran partidos que concitaron gran atención pública en el último tiempo, como Demócratas de Chile (1,98% de los votos), el Movimiento Amarillos por Chile (0,82%) y Evolución Política (2,62%). También figuran el Partido Social Cristiano (3,39%) y la Federación Regionalista Verde Social (4,30%), a pesar de haber conseguido 1 y 2 escaños respectivamente. El listado de los 15 partidos a ser disueltos por ley lo integran, en orden ascendente de votación: Popular Partido de Trabajadores Revolucionarios Partido Alianza Verde Popular Independientes Igualdad Movimiento Amarillos por Chile Partido Ecologista Verde Partido Humanista Partido Demócratas Chile Partido Radical de Chile Partido Liberal de Chile Evolución Política Partido Acción Humanista Partido Social Cristiano Federación Regionalista Verde Social La consecuencia inmediata de esta disolución es que los partidos pierden su personalidad jurídica y, por ende, su capacidad para presentarse en futuras elecciones bajo su actual denominación. Esta situación obligará a los militantes y dirigentes de estas formaciones a buscar nuevas estructuras o a integrarse a colectividades existentes para mantener su participación en la arena electoral. Finalmente, la Ley 18.603 también establece que para mantener la existencia legal, un partido debe conseguir que, al menos, cuatro de sus parlamentarios, a lo menos, en dos regiones distintas, sean elegidos diputados o senadores.
A la cero hora del viernes 14 de noviembre, FM Plus, emisora perteneciente al holding regional CNC Medios, inició oficialmente sus transmisiones en la frecuencia 104.9 FM de Santiago. La primera canción en sonar fue “The Robots” de Kraftwerk, dando paso a la presentación del locutor Raúl Soto, quien dio la bienvenida a esta nueva etapa marcada por los sonidos retros y electrónicos que distinguen a la radio. La llegada de FM Plus a la capital fue celebrada por los auditores, muchos de ellos seguidores desde la televisión digital terrestre. Ahora, podrán disfrutar de la programación en sus radios con una potencia de 10.000 watts, cubriendo toda la Región Metropolitana. En el lanzamiento participaron los locutores Cristian Valencia (Lobo del Aire), Ana López y Francisco Varela, quienes compartieron su entusiasmo por este nuevo desafío. “FM Plus mantiene su esencia: buena música, datos interesantes y cercanía con los auditores”, destacó Valencia. Por su parte, Varela señaló que la meta es “entretener e informar, pero siempre con la música como eje central”, mientras que López expresó su emoción por el crecimiento del proyecto: “Nuestros auditores son parte fundamental; su energía nos ha traído hasta aquí”. La emisora confirmó además que continuará transmitiendo por la señal 14.3 de TV Digital, ofreciendo un simulcast con el nuevo dial, consolidando así su expansión a la capital con el mismo sello de cercanía y buena música que la caracteriza en Antofagasta. Mira y vive el gran momento:
A pesar del aumento de las temperaturas y la llegada de la primavera, los virus respiratorios continúan circulando con una alta fuerza en Chile, manteniendo preocupados a los especialistas de salud pública. Según el último informe del Instituto de Salud Pública (ISP), la positividad de las muestras analizadas superó la barrera del 50%. De 3.829 muestras tomadas en los centros centinela, un alarmante 52% arrojó resultado positivo. La Influenza A se consolida como el virus predominante, concentrando el 35,2% de los casos. Le siguen el rinovirus (26,1%) y el parainfluenza (12,3%). De acuerdo con el reporte, el mayor número de contagios se está concentrando en el rango etario de niños y adolescentes de entre 5 y 14 años. Ante esto, el jefe de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsal), Jorge Vilches, explicó a La Tercera que si bien cerca de 8 millones de personas ya se inocularon,es fundamental que quienes aún no lo han hecho se protejan. Los especialistas atribuyen este fenómeno viral inusual a los cambios en el comportamiento de los virus tras la pandemia y a la disminución progresiva de la inmunidad. Ante este panorama, desde el Minsal reiteraron el llamado a la población a mantener medidas preventivas básicas como el lavado frecuente de manos, utilizar mascarilla en caso de síntomas respiratorios y evitar aglomeraciones.