El cuarto concierto de la Temporada Oficial 2025 de la Orquesta Sinfónica de Antofagasta, presentado por Escondida/BHP, promete una velada inolvidable. El maestro argentino Jorge Lhez, Director Adjunto de la OSA, estará a cargo de la dirección, y contará con la destacada participación de la cellista invitada, la española Elisa Rodríguez Sádaba. Ante esto, Erik Portilla Muñoz, Director Ejecutivo de la Corporación Cultural de Antofagasta, enfatizó la importancia de este concierto: “En esta oportunidad, y en el marco de este cuarto concierto de la Temporada 2025 de la Orquesta Sinfónica, realizaremos un homenaje por el 150° aniversario del Cuerpo de Bomberos de Antofagasta, en reconocimiento a su importante labor, historia y servicio a nuestra comunidad, para lo cual se ha elegido un repertorio que incluye obras maestras del romanticismo checo”. Asimismo, el repertorio de la noche abrirá con el célebre poema sinfónico “El Moldava” de Bedřich Smetana Smetana, pionero y padre de la música checa, transportará a la audiencia en un viaje musical por el río más simbólico de Bohemia, “trazando un viaje musical por el río más simbólico de Bohemia, región que formaba parte del Imperio austrohúngaro, que logra envolver al oyente con paisajes, leyendas y el espíritu nacional checo. Es la historia de un río, que es como la vida misma, con el nacimiento, la fuerza y alegría de la juventud, la serenidad de la madurez hasta llegar al ocaso”, explicó el maestro Lhez. Posteriormente, la solista Elisa Rodríguez Sádaba tomará el escenario para interpretar el “Concierto para violonchelo en si menor” de Antonín Dvořák. Lhez describió esta pieza como una “obra de profunda expresividad y lirismo íntimo, donde la solista Elisa Rodríguez Sádaba encarna una voz humana que dialoga con la orquesta, entre pasajes introspectivos y despliegues de gran fuerza emocional”. Dvořák fue uno de los primeros compositores checos en alcanzar reconocimiento mundial y es considerado uno de los grandes maestros de la segunda mitad del siglo XIX. Finalmente, para asegurar tu asistencia a este significativo evento, las entradas gratuitas pueden ser descargadas a través de ticketplus.cl . No pierdas la oportunidad de disfrutar de este tributo musical y celebrar junto a la Orquesta Sinfónica de Antofagasta el legado de los Bomberos.
La Compañía de Teatro Independiente de Antofagasta (@cia.t.i.a) abre sus puertas para compartir un adelanto de La Hacendada de Lindano, una obra que promete mezclar el drama clásico con la realidad del norte chileno. Adaptada por Raúl Rocco del original La marquesa de Larkspur Lotion de Tennessee Williams, esta versión localiza la historia en una pensión de Antofagasta. Ante esto, la trama de La Hacendada de Lindano transita entre la realidad y la fantasía, explorando temas como la decadencia, la esperanza y la condición humana. La obra presenta a tres personajes centrales: una mujer que se refugia en un pasado aristocrático ilusorio, un escritor alcohólico que enfrenta sus frustraciones, y un dueño de pensión con una doble vida. Esta comedia satírica de formato breve busca resignificar los márgenes sociales a través de una mirada artística. Finalmente, los interesados en asistir a este ensayo abierto deben tener en cuenta que los cupos son limitados. Para asegurar su participación, es indispensable inscribirse previamente a través de la cuenta de Instagram de la compañía. Esta es una excelente oportunidad para apoyar el teatro independiente de Antofagasta y ser testigo del nacimiento de una nueva propuesta escénica.
El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio ha anunciado la apertura de la convocatoria 2025 para Compañías de Trayectoria de las Artes Escénicas, un llamado a equipos artísticos consolidados del país. La iniciativa, financiada por el Fondo Nacional de Artes Escénicas, busca impulsar proyectos de compañías con experiencia reconocida en teatro, danza, circo, títeres, narración oral y ópera. Ante esto, una de las principales novedades de este año es el enfoque en agrupaciones que no hayan sido beneficiadas en versiones anteriores, reconociendo así su aporte sostenido al desarrollo de la escena nacional. Además, la convocatoria cuenta con un incremento presupuestario de $176 millones, lo que permitirá ampliar su alcance y llegar a un mayor número de compañías. Ante esto, las compañías seleccionadas podrán acceder a financiamiento por un periodo de dos años, destinado al desarrollo integral de sus propuestas artísticas. Esto incluye la creación de nuevas obras, el remontaje de producciones existentes, la realización de giras, residencias, y diversas actividades orientadas a la formación, investigación y transmisión de conocimiento en el ámbito escénico. Como parte de los requisitos, cada proyecto deberá contemplar al menos una actividad coordinada con la Secretaría Ejecutiva de Artes Escénicas, ya sean funciones, encuentros, instancias formativas, seminarios u otras acciones dirigidas al sector y al público general. Las compañías interesadas deben contar con personalidad jurídica y cumplir con criterios específicos según su disciplina escénica, como un número mínimo de obras estrenadas y años de trayectoria. En su primera edición, esta convocatoria apoyó a 16 compañías y equipos artísticos de diversas regiones, impulsando nuevas creaciones, remontajes y giras. Al respecto, Carla Julio Oyola, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, extendió una invitación a las agrupaciones de la región: “Nuestra región cuenta con muchas compañías ligadas a las Artes Escénicas. A lo largo de los años han trabajado y se han destacado por sus creaciones y propuestas artísticas, y es por ello que hacemos el llamado a ser parte de esta convocatoria que constituye un aporte para la sostenibilidad de su trabajo, permitiendo contar con un apoyo y respaldo de un máximo de 50, 76 y 116 millones de pesos, según la modalidad a postular”. Finalmente, las postulaciones estarán abiertas hasta el 22 de julio y las bases completas se encuentran disponibles en www.fondosdecultura.cl . Para resolver dudas, se realizará una charla informativa en línea este miércoles 25 de junio, a las 16:00 horas, a la que se podrá acceder sin inscripción previa a través de www.fondosdecultura.cl/capacitaciones .
Antofagasta se prepara para recibir una innovadora puesta en escena de la obra de William Shakespeare, “Sueño de una Noche de Verano”, con su estreno programado para el 27 de junio a las 20:00 horas en el Teatro Municipal. La iniciativa, producto de un convenio entre el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la Universidad de Antofagasta (UA), ofrecerá la función inaugural de manera gratuita, marcando un hito cultural para la región. Ante esto, la dirección de esta versión contemporánea está a cargo de Alberto Olguín Durán, jefe de carrera de Artes Escénicas de la UA. Este montaje forma parte del proyecto nacional “Apoyo a la creación y producción teatral a cargo de elencos de las universidades públicas de Chile”, que ha beneficiado a cuatro universidades con carreras de teatro a nivel nacional, otorgando financiamiento para el desarrollo de sus producciones. Asimismo, el Laboratorio de Creación de la Carrera de Artes Escénicas de la Universidad de Antofagasta, integrado por académicos y profesionales egresados, ha trabajado intensamente en esta obra durante varios meses. El objetivo es ofrecer una experiencia teatral accesible y significativa para el público local. Ahora bien, el rector de la Universidad de Antofagasta, Dr. Marcos Cikutovic Salas, expresó su satisfacción por el apoyo ministerial, destacando el compromiso de la institución con el arte y la cultura en la región.El reconocimiento a través de proyectos estatales no es otra cosa que reconocer que somos la Universidad de Antofagasta y hemos continuado con el legado que dejó la Universidad de Chile y la Universidad Técnica del Estado. Como institución estatal demostramos el compromiso que tenemos con las artes, música, ciencia en la región”, señaló Cikutovic. Por su parte, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta, Carla Julio Oyola, valoró el convenio, subrayando cómo fomenta el trabajo de larga data de la UA en las artes escénicas.Estamos hablando de un aporte de 100 millones que posibilitará tener un estreno, instancias de formación y colaborar con la empleabilidad de los trabajadores del teatro”, afirmó la seremi. Además de la función gratuita de estreno, se han programado dos funciones adicionales para el 28 de junio a las 16:00 y 19:00 horas en el mismo Teatro Municipal. Las entradas ya se encuentran disponibles a través de ticketplus.cl. Esta adaptación de Sueño de una Noche de Verano entrelaza el amor, la libertad y la rebelión con elementos de delirio, oníricos y urbanos. Alberto Olguín Durán explicó que, aunque la obra original data de 1595, esta versión ha sido cuidadosamente trasladada a la actualidad, respetando su esencia pero pensando en el público contemporáneo.Debemos recordar que esta es una obra que aborda las pasiones humanas, las pasiones que no se pueden controlar y ahí está nuestro principal trabajo. Además, con esta obra buscamos realizar un homenaje al mundo del teatro”, detalló el director. Para detallar, la trama central sigue a un grupo de aseadores que, al ensayar una obra teatral por las noches, encuentran en la creación una vía de escape y transformación. En este contexto, Bottom —mitad hombre, mitad burro— emerge como una figura central y un espejo de lo absurdo. La atmósfera sonora del montaje será complementada con canciones de The Beatles, potenciando la dimensión emocional y poética de la puesta en escenabajo la luna del desierto. Finalmente, de las funciones abiertas al público, el proyecto contempla funciones especiales para establecimientos educacionales, una gira regional y diversas actividades formativas, incluyendo talleres de apreciación teatral, diseño sonoro y funciones pedagógicas.
Este miércoles, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, junto al Ministerio de Desarrollo Social y Familia, inauguraron en la Biblioteca Regional de Antofagasta la primera de 44 guaguatecas que conformarán una nueva red nacional. Esta iniciativa, que será implementada en todas las regiones del país, representa una inversión de $750 millones de pesos, financiados a través del Plan Integral para el Bienestar de Niñas, Niños y Adolescentes. Los espacios, de 9 metros cuadrados, han sido especialmente concebidos para la primera infancia, dirigidos a niñas y niños de 0 a 4 años. Cuentan con mobiliario adaptado y una cuidada selección bibliográfica, diseñada para incentivar el vínculo temprano con la lectura y la cultura desde los primeros años de vida. Ante esto, la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez, destacó que esta Red Nacional de Guaguatecas es unhito en la política pública de acceso cultural desde la primera infancia, subrayando el rol fundamental de las bibliotecas públicas en la garantía de derechos culturales. Por su parte, Nélida Pozo, directora del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat), resaltó el significativo aumento de estos servicios: de los 18 espacios existentes previamente, se proyecta un incremento del 344% para fines de 2025. Asimismo, la nueva guaguateca de Antofagasta ofrece una colección inicial de 232 libros, que incluyen clásicos y obras contemporáneas de literatura infantil nacional e internacional. Entre los títulos disponibles se encuentranDónde viven los monstruos de Maurice Sendak yLa pequeña oruga glotona de Eric Carle, entre otros. Este nuevo espacio en la Biblioteca Regional de Antofagasta (Jorge Washington 2623) atenderá de lunes a viernes en horarios específicos y ofrecerá una programación permanente de actividades culturales y de fomento lector, además de servicio de préstamo de libros a domicilio para socios. Finalmente, la Red Nacional de Guaguatecas no solo sumará 44 nuevos recintos, sino que también integrará los 18 espacios ya existentes, como los de las bibliotecas regionales de Coquimbo y Aysén. Durante este mes de junio, se inaugurarán otras tres guaguatecas en Valparaíso, Puerto Montt y Punta Arenas. Este ambicioso proyecto busca consolidar un compromiso con la primera infancia y el bienestar comunitario, ofreciendo un entorno seguro, afectivo y estimulante para el desarrollo integral de los niños y niñas del país.
El cuarto concierto de la Temporada Oficial 2025 de la Orquesta Sinfónica de Antofagasta, presentado por Escondida/BHP, promete una velada inolvidable. El maestro argentino Jorge Lhez, Director Adjunto de la OSA, estará a cargo de la dirección, y contará con la destacada participación de la cellista invitada, la española Elisa Rodríguez Sádaba. Ante esto, Erik Portilla Muñoz, Director Ejecutivo de la Corporación Cultural de Antofagasta, enfatizó la importancia de este concierto: “En esta oportunidad, y en el marco de este cuarto concierto de la Temporada 2025 de la Orquesta Sinfónica, realizaremos un homenaje por el 150° aniversario del Cuerpo de Bomberos de Antofagasta, en reconocimiento a su importante labor, historia y servicio a nuestra comunidad, para lo cual se ha elegido un repertorio que incluye obras maestras del romanticismo checo”. Asimismo, el repertorio de la noche abrirá con el célebre poema sinfónico “El Moldava” de Bedřich Smetana Smetana, pionero y padre de la música checa, transportará a la audiencia en un viaje musical por el río más simbólico de Bohemia, “trazando un viaje musical por el río más simbólico de Bohemia, región que formaba parte del Imperio austrohúngaro, que logra envolver al oyente con paisajes, leyendas y el espíritu nacional checo. Es la historia de un río, que es como la vida misma, con el nacimiento, la fuerza y alegría de la juventud, la serenidad de la madurez hasta llegar al ocaso”, explicó el maestro Lhez. Posteriormente, la solista Elisa Rodríguez Sádaba tomará el escenario para interpretar el “Concierto para violonchelo en si menor” de Antonín Dvořák. Lhez describió esta pieza como una “obra de profunda expresividad y lirismo íntimo, donde la solista Elisa Rodríguez Sádaba encarna una voz humana que dialoga con la orquesta, entre pasajes introspectivos y despliegues de gran fuerza emocional”. Dvořák fue uno de los primeros compositores checos en alcanzar reconocimiento mundial y es considerado uno de los grandes maestros de la segunda mitad del siglo XIX. Finalmente, para asegurar tu asistencia a este significativo evento, las entradas gratuitas pueden ser descargadas a través de ticketplus.cl . No pierdas la oportunidad de disfrutar de este tributo musical y celebrar junto a la Orquesta Sinfónica de Antofagasta el legado de los Bomberos.
La Compañía de Teatro Independiente de Antofagasta (@cia.t.i.a) abre sus puertas para compartir un adelanto de La Hacendada de Lindano, una obra que promete mezclar el drama clásico con la realidad del norte chileno. Adaptada por Raúl Rocco del original La marquesa de Larkspur Lotion de Tennessee Williams, esta versión localiza la historia en una pensión de Antofagasta. Ante esto, la trama de La Hacendada de Lindano transita entre la realidad y la fantasía, explorando temas como la decadencia, la esperanza y la condición humana. La obra presenta a tres personajes centrales: una mujer que se refugia en un pasado aristocrático ilusorio, un escritor alcohólico que enfrenta sus frustraciones, y un dueño de pensión con una doble vida. Esta comedia satírica de formato breve busca resignificar los márgenes sociales a través de una mirada artística. Finalmente, los interesados en asistir a este ensayo abierto deben tener en cuenta que los cupos son limitados. Para asegurar su participación, es indispensable inscribirse previamente a través de la cuenta de Instagram de la compañía. Esta es una excelente oportunidad para apoyar el teatro independiente de Antofagasta y ser testigo del nacimiento de una nueva propuesta escénica.
El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio ha anunciado la apertura de la convocatoria 2025 para Compañías de Trayectoria de las Artes Escénicas, un llamado a equipos artísticos consolidados del país. La iniciativa, financiada por el Fondo Nacional de Artes Escénicas, busca impulsar proyectos de compañías con experiencia reconocida en teatro, danza, circo, títeres, narración oral y ópera. Ante esto, una de las principales novedades de este año es el enfoque en agrupaciones que no hayan sido beneficiadas en versiones anteriores, reconociendo así su aporte sostenido al desarrollo de la escena nacional. Además, la convocatoria cuenta con un incremento presupuestario de $176 millones, lo que permitirá ampliar su alcance y llegar a un mayor número de compañías. Ante esto, las compañías seleccionadas podrán acceder a financiamiento por un periodo de dos años, destinado al desarrollo integral de sus propuestas artísticas. Esto incluye la creación de nuevas obras, el remontaje de producciones existentes, la realización de giras, residencias, y diversas actividades orientadas a la formación, investigación y transmisión de conocimiento en el ámbito escénico. Como parte de los requisitos, cada proyecto deberá contemplar al menos una actividad coordinada con la Secretaría Ejecutiva de Artes Escénicas, ya sean funciones, encuentros, instancias formativas, seminarios u otras acciones dirigidas al sector y al público general. Las compañías interesadas deben contar con personalidad jurídica y cumplir con criterios específicos según su disciplina escénica, como un número mínimo de obras estrenadas y años de trayectoria. En su primera edición, esta convocatoria apoyó a 16 compañías y equipos artísticos de diversas regiones, impulsando nuevas creaciones, remontajes y giras. Al respecto, Carla Julio Oyola, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, extendió una invitación a las agrupaciones de la región: “Nuestra región cuenta con muchas compañías ligadas a las Artes Escénicas. A lo largo de los años han trabajado y se han destacado por sus creaciones y propuestas artísticas, y es por ello que hacemos el llamado a ser parte de esta convocatoria que constituye un aporte para la sostenibilidad de su trabajo, permitiendo contar con un apoyo y respaldo de un máximo de 50, 76 y 116 millones de pesos, según la modalidad a postular”. Finalmente, las postulaciones estarán abiertas hasta el 22 de julio y las bases completas se encuentran disponibles en www.fondosdecultura.cl . Para resolver dudas, se realizará una charla informativa en línea este miércoles 25 de junio, a las 16:00 horas, a la que se podrá acceder sin inscripción previa a través de www.fondosdecultura.cl/capacitaciones .
Antofagasta se prepara para recibir una innovadora puesta en escena de la obra de William Shakespeare, “Sueño de una Noche de Verano”, con su estreno programado para el 27 de junio a las 20:00 horas en el Teatro Municipal. La iniciativa, producto de un convenio entre el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la Universidad de Antofagasta (UA), ofrecerá la función inaugural de manera gratuita, marcando un hito cultural para la región. Ante esto, la dirección de esta versión contemporánea está a cargo de Alberto Olguín Durán, jefe de carrera de Artes Escénicas de la UA. Este montaje forma parte del proyecto nacional “Apoyo a la creación y producción teatral a cargo de elencos de las universidades públicas de Chile”, que ha beneficiado a cuatro universidades con carreras de teatro a nivel nacional, otorgando financiamiento para el desarrollo de sus producciones. Asimismo, el Laboratorio de Creación de la Carrera de Artes Escénicas de la Universidad de Antofagasta, integrado por académicos y profesionales egresados, ha trabajado intensamente en esta obra durante varios meses. El objetivo es ofrecer una experiencia teatral accesible y significativa para el público local. Ahora bien, el rector de la Universidad de Antofagasta, Dr. Marcos Cikutovic Salas, expresó su satisfacción por el apoyo ministerial, destacando el compromiso de la institución con el arte y la cultura en la región.El reconocimiento a través de proyectos estatales no es otra cosa que reconocer que somos la Universidad de Antofagasta y hemos continuado con el legado que dejó la Universidad de Chile y la Universidad Técnica del Estado. Como institución estatal demostramos el compromiso que tenemos con las artes, música, ciencia en la región”, señaló Cikutovic. Por su parte, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta, Carla Julio Oyola, valoró el convenio, subrayando cómo fomenta el trabajo de larga data de la UA en las artes escénicas.Estamos hablando de un aporte de 100 millones que posibilitará tener un estreno, instancias de formación y colaborar con la empleabilidad de los trabajadores del teatro”, afirmó la seremi. Además de la función gratuita de estreno, se han programado dos funciones adicionales para el 28 de junio a las 16:00 y 19:00 horas en el mismo Teatro Municipal. Las entradas ya se encuentran disponibles a través de ticketplus.cl. Esta adaptación de Sueño de una Noche de Verano entrelaza el amor, la libertad y la rebelión con elementos de delirio, oníricos y urbanos. Alberto Olguín Durán explicó que, aunque la obra original data de 1595, esta versión ha sido cuidadosamente trasladada a la actualidad, respetando su esencia pero pensando en el público contemporáneo.Debemos recordar que esta es una obra que aborda las pasiones humanas, las pasiones que no se pueden controlar y ahí está nuestro principal trabajo. Además, con esta obra buscamos realizar un homenaje al mundo del teatro”, detalló el director. Para detallar, la trama central sigue a un grupo de aseadores que, al ensayar una obra teatral por las noches, encuentran en la creación una vía de escape y transformación. En este contexto, Bottom —mitad hombre, mitad burro— emerge como una figura central y un espejo de lo absurdo. La atmósfera sonora del montaje será complementada con canciones de The Beatles, potenciando la dimensión emocional y poética de la puesta en escenabajo la luna del desierto. Finalmente, de las funciones abiertas al público, el proyecto contempla funciones especiales para establecimientos educacionales, una gira regional y diversas actividades formativas, incluyendo talleres de apreciación teatral, diseño sonoro y funciones pedagógicas.
Este miércoles, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, junto al Ministerio de Desarrollo Social y Familia, inauguraron en la Biblioteca Regional de Antofagasta la primera de 44 guaguatecas que conformarán una nueva red nacional. Esta iniciativa, que será implementada en todas las regiones del país, representa una inversión de $750 millones de pesos, financiados a través del Plan Integral para el Bienestar de Niñas, Niños y Adolescentes. Los espacios, de 9 metros cuadrados, han sido especialmente concebidos para la primera infancia, dirigidos a niñas y niños de 0 a 4 años. Cuentan con mobiliario adaptado y una cuidada selección bibliográfica, diseñada para incentivar el vínculo temprano con la lectura y la cultura desde los primeros años de vida. Ante esto, la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez, destacó que esta Red Nacional de Guaguatecas es unhito en la política pública de acceso cultural desde la primera infancia, subrayando el rol fundamental de las bibliotecas públicas en la garantía de derechos culturales. Por su parte, Nélida Pozo, directora del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat), resaltó el significativo aumento de estos servicios: de los 18 espacios existentes previamente, se proyecta un incremento del 344% para fines de 2025. Asimismo, la nueva guaguateca de Antofagasta ofrece una colección inicial de 232 libros, que incluyen clásicos y obras contemporáneas de literatura infantil nacional e internacional. Entre los títulos disponibles se encuentranDónde viven los monstruos de Maurice Sendak yLa pequeña oruga glotona de Eric Carle, entre otros. Este nuevo espacio en la Biblioteca Regional de Antofagasta (Jorge Washington 2623) atenderá de lunes a viernes en horarios específicos y ofrecerá una programación permanente de actividades culturales y de fomento lector, además de servicio de préstamo de libros a domicilio para socios. Finalmente, la Red Nacional de Guaguatecas no solo sumará 44 nuevos recintos, sino que también integrará los 18 espacios ya existentes, como los de las bibliotecas regionales de Coquimbo y Aysén. Durante este mes de junio, se inaugurarán otras tres guaguatecas en Valparaíso, Puerto Montt y Punta Arenas. Este ambicioso proyecto busca consolidar un compromiso con la primera infancia y el bienestar comunitario, ofreciendo un entorno seguro, afectivo y estimulante para el desarrollo integral de los niños y niñas del país.