Este miércoles, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, junto al Ministerio de Desarrollo Social y Familia, inauguraron en la Biblioteca Regional de Antofagasta la primera de 44 "guaguatecas" que conformarán una nueva red nacional. Esta iniciativa, que será implementada en todas las regiones del país, representa una inversión de $750 millones de pesos, financiados a través del Plan Integral para el Bienestar de Niñas, Niños y Adolescentes.
Los espacios, de 9 metros cuadrados, han sido especialmente concebidos para la primera infancia, dirigidos a niñas y niños de 0 a 4 años. Cuentan con mobiliario adaptado y una cuidada selección bibliográfica, diseñada para incentivar el vínculo temprano con la lectura y la cultura desde los primeros años de vida.
Ante esto, la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez, destacó que esta Red Nacional de Guaguatecas es un "hito en la política pública de acceso cultural desde la primera infancia", subrayando el rol fundamental de las bibliotecas públicas en la garantía de derechos culturales. Por su parte, Nélida Pozo, directora del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (Serpat), resaltó el significativo aumento de estos servicios: de los 18 espacios existentes previamente, se proyecta un incremento del 344% para fines de 2025.
Asimismo, la nueva guaguateca de Antofagasta ofrece una colección inicial de 232 libros, que incluyen clásicos y obras contemporáneas de literatura infantil nacional e internacional. Entre los títulos disponibles se encuentran "Dónde viven los monstruos" de Maurice Sendak y "La pequeña oruga glotona" de Eric Carle, entre otros.
Este nuevo espacio en la Biblioteca Regional de Antofagasta (Jorge Washington 2623) atenderá de lunes a viernes en horarios específicos y ofrecerá una programación permanente de actividades culturales y de fomento lector, además de servicio de préstamo de libros a domicilio para socios.
Finalmente, la Red Nacional de Guaguatecas no solo sumará 44 nuevos recintos, sino que también integrará los 18 espacios ya existentes, como los de las bibliotecas regionales de Coquimbo y Aysén. Durante este mes de junio, se inaugurarán otras tres guaguatecas en Valparaíso, Puerto Montt y Punta Arenas. Este ambicioso proyecto busca consolidar un compromiso con la primera infancia y el bienestar comunitario, ofreciendo un entorno seguro, afectivo y estimulante para el desarrollo integral de los niños y niñas del país.
1 de julio de 2025
Se espera un peak en sectores como Vallenar, Copiapó y zonas interiores de Antofagasta y Tarapacá, donde las máximas podrían alcanzar los 33 a 34 °C.
Los detenidos son dos hombres de 28 y 58 años, uno de estos con situación irregular en el país en tanto el otro con antecedente policiales.
Carlos Escudero asumirá de forma interina la dirección técnica del plantel profesional mientras se define el nuevo liderazgo del equipo.
Descubre los encuentros programados para hoy en los octavos de final del Mundial de Clubes FIFA 2025. Conoce los equipos, horarios y estadios donde se llevarán a cabo. Información sobre cómo ver gratis el torneo.
El estudio de Panel Ciudadano revela un cambio en la carrera presidencial: Jeannette Jara lidera una medición nacional por primera vez, con apoyo de votantes de Gonzalo Winter y Carolina Tohá.
El Banco Central de Chile reportó que el Imacec de mayo de 2025 aumentó un 3,2% respecto al mismo mes del año anterior. La serie desestacionalizada tuvo una disminución del 0,2% con respecto al mes anterior y del 4,1% en los últimos doce meses.
En paralelo, Panel Ciudadano de la UDD, reveló un amplio respaldo ciudadano al acuerdo. El 82% de quienes lo conocen considera que es beneficioso para el país.
El Imacec fue impulsado por el crecimiento en todos sus componentes, con un aporte destacado de los sectores de servicios y minería, que continúan liderando la recuperación económica.
La PDI aconseja no responder a remitentes desconocidos para evitar posibles estafas.
Descubre videos que muestran los efectos de las heladas en Chile, convirtiéndolo en el país más frío del mundo.
Tras su victoria en las primarias oficialistas, la candidata del Partido Comunista y Acción Humanista, Jeannette Jara, se reúne con el Presidente Gabriel Boric en su residencia en Santiago.