Este 6 de junio se celebra el “Día del Pampino”, una fecha oficializada mediante la Ley 21.469, publicada en el Diario Oficial el 3 de agosto de 2022, con el propósito de destacar y preservar la memoria del pasado salitrero que marcó la historia del norte grande de Chile.
La conmemoración recuerda el inicio de operaciones de la oficina salitrera Pedro de Valdivia, cuya primera producción data del 6 de junio de 1931. Este enclave industrial fue uno de los últimos bastiones de la era del salitre, cerrando definitivamente en 1996.
El término “pampino” identifica a quienes vivieron y trabajaron en las faenas salitreras, muchas veces provenientes de otras regiones del país e incluso del extranjero, conformando una cultura propia y resiliente en medio del desierto calichero.
Durante décadas, la industria del salitre fue el motor económico del país, especialmente después de la Guerra del Pacífico. Su auge se sostuvo hasta principios del siglo XX, cuando la Gran Depresión marcó el inicio de su progresiva decadencia.
Pedro de Valdivia
En el marco de la conmemoración del Día del Pampino, este fin de semana la exoficina salitrera Pedro de Valdivia será escenario de múltiples actividades. Los visitantes podrán recorrer sus instalaciones patrimoniales, disfrutar del Parque Pedro de Valdivia y participar en eventos culturales y deportivos preparados especialmente para la ocasión. Además, habrá espacios para el contacto con la naturaleza y la difusión de la historia local, promoviendo así el legado pampino en un ambiente familiar y educativo.
el viernes pasado a las 12:23
el viernes pasado a las 12:23
16 de junio de 2025
La Municipalidad de Antofagasta lanza una nueva etapa de su plan gratuito de esterilización y chipeo de perros y gatos que se extenderá desde este martes 17 hasta el sábado 28 de junio.
La parlamentaria Yovana Ahumada lidera una iniciativa en el Congreso para poner fin a las pensiones de lujo que reciben los exmandatarios, argumentando que estos fondos deben destinarse a urgencias sociales y no a privilegios.
Dos mujeres bolivianas fueron detenidas y más de 300 kilos de alimentos, destinados a la venta ambulante sin las condiciones sanitarias adecuadas.
Cerca de 6 mil notebooks serán distribuidos por Junaeb entre alumnos de séptimo básico de la región de Antofagasta, en el marco del programa Becas TIC.
La Superintendencia de Servicios Sanitarios (SiSS) inauguró sus nuevas y amplias dependencias regionales en Antofagasta, un hito que busca mejorar la atención a los usuarios y fortalecer la supervisión de los servicios sanitarios.
La Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas presentó una exhaustiva recopilación de bienes culturales, inmuebles y áreas de valor construido en la región de Antofagasta, fundamental para la protección y el desarrollo sostenible del legado regional.
La iniciativa pionera busca mejorar la calidad de vida y fomentar el envejecimiento activo en personas mayores con dependencia leve, ofreciendo talleres especializados y apoyo profesional para su autovalencia y socialización.
Durante la mañana de este viernes, una colisión de vehículos menores ocurrió en las intersecciones de Avenida Pedro Aguirre Cerda y Abracita en la capital regional.
Antofagasta se prepara para festejar a los padres con un gran evento en la Plaza Bicentenario el próximo viernes 27 de junio, que tendrá como plato fuerte la actuación de la reconocida agrupación ranchera Los Charros de Lumaco.
Tras casi un mes de cierre, el emblemático Muelle Histórico Melbourne Clark reabrió sus puertas a la comunidad este miércoles.
La panadería ubicada en Avenida Bonilla #9737 en el sector norte de Antofagasta, fue clausurada por la autoridad sanitaria debido a una serie de deficiencias que incluían alimentos vencidos, presencia de fecas de roedores y serios problemas estructurales.