Video| El norte conmemora el Día del Pampino
Este fin de semana, Pedro de Valdivia conmemora el Día del Pampino con rutas patrimoniales, cultura, deporte y naturaleza, celebrando el legado histórico del salitre.
Este 6 de junio se celebra el “Día del Pampino”, una fecha oficializada mediante la Ley 21.469, publicada en el Diario Oficial el 3 de agosto de 2022, con el propósito de destacar y preservar la memoria del pasado salitrero que marcó la historia del norte grande de Chile.
La conmemoración recuerda el inicio de operaciones de la oficina salitrera Pedro de Valdivia, cuya primera producción data del 6 de junio de 1931. Este enclave industrial fue uno de los últimos bastiones de la era del salitre, cerrando definitivamente en 1996.
El término “pampino” identifica a quienes vivieron y trabajaron en las faenas salitreras, muchas veces provenientes de otras regiones del país e incluso del extranjero, conformando una cultura propia y resiliente en medio del desierto calichero.
Durante décadas, la industria del salitre fue el motor económico del país, especialmente después de la Guerra del Pacífico. Su auge se sostuvo hasta principios del siglo XX, cuando la Gran Depresión marcó el inicio de su progresiva decadencia.
Pedro de Valdivia
En el marco de la conmemoración del Día del Pampino, este fin de semana la exoficina salitrera Pedro de Valdivia será escenario de múltiples actividades. Los visitantes podrán recorrer sus instalaciones patrimoniales, disfrutar del Parque Pedro de Valdivia y participar en eventos culturales y deportivos preparados especialmente para la ocasión. Además, habrá espacios para el contacto con la naturaleza y la difusión de la historia local, promoviendo así el legado pampino en un ambiente familiar y educativo.
el viernes pasado a las 9:14
el viernes pasado a las 9:14
22 de julio de 2025
Será jefa de Planificación Estratégica en la Moneda. En su reemplazo, Boric designó a Aldo Valle, exconsejero constitucional y extimonel del Consejo de Rectores.


Alrededor de las 9:30 hrs Bomberos Antofagasta llegó hasta las intersecciones de Avenida Salvador Allende y Avenida Pérez Zujovic, como información preliminar, colisión de vehículos menores.
Más de 43 mil personas en la región de Antofagasta se han beneficiado con la ley Copago Cero, acumulando un ahorro superior a los 9 mil millones de pesos desde septiembre de 2022 hasta septiembre de 2024.
Ciudadano peruano muere tras ser apuñalado en parcela clandestina; un segundo herido grave. Fiscalía y PDI buscan a los responsables del ataque.
Autoridades regionales lanzaron hoy la iniciativa en la Escuela Ljubica Domic, haciendo un llamado a la comunidad educativa a fortalecer el vínculo con los establecimientos y reconocer la importancia de la presencialidad para el desarrollo integral de los estudiantes.
Luego de un extenso proceso de diálogo y negociación, la Municipalidad de Antofagasta ha logrado recuperar el Parque Croacia, que se encontraba ocupado de manera irregular por más de 200 comerciantes.
La droga, valorada en aproximadamente 2 mil millones de pesos y equivalente a un millón de dosis, tenía como destino la zona central del país.
Restos fueron encontrados en el embalse Conchi durante diligencias por la desaparición de Alexander Acha, cuyo rastro se perdió en julio de 2024. Fiscalía y Carabineros trabajan en la identificación, sin poder confirmar aún si se trata de la víctima.
Alberto Mejía Hernández, el sicario de 18 años liberado por error el pasado 10 de julio, logró escapar de Chile y habría cruzado la frontera hacia Perú por un paso no habilitado.
El experimentado estratega con un historial de ascensos, regresa a Deportes Antofagasta después de 23 años. El exgoleador "puma" asume el desafío de levantar al equipo y enfilarlo hacia la parte alta de la tabla de la Primera B.
El trabajo documental se basa en el período final de vida del fotógrafo alemán, entre 1961 y 1963.