100 niños disfrutan de las escuelas de invierno Junaeb en Calama
Iniciativa, ejecutada por la Municipalidad de Calama, ofrece actividades recreativas y educativas, además de alimentación, hasta el 25 de julio, garantizando vacaciones entretenidas para niños y niñas de la educación pública.
Con gran entusiasmo y alegría, un centenar de niños y niñas de Calama están viviendo unas entretenidas vacaciones de invierno gracias a la iniciativa Escuelas de Invierno Junaeb 2025. El programa, que se desarrolla en el Colegio Río Loa y es ejecutado por la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la Municipalidad, busca garantizar el acceso equitativo a espacios recreativos y educativos durante el receso escolar.
Desde esta semana, los participantes disfrutan de una variada programación que incluye competencias de baile y canto, salidas pedagógicas al vivero municipal y museos, torneos deportivos, talleres de malabares y circo, circuitos psicomotrices, cuenta cuentos y talleres de promoción de vida saludable y fomento del reciclaje.
Ante esto, Nellie Miranda Eldan, directora regional de Junaeb Antofagasta, destacó que el programa "brinda la oportunidad para que los estudiantes que no pueden salir durante las vacaciones de este periodo fuera su comuna tengan la posibilidad de pasar algunos días con entretenciones, con juegos, con talleres como los de malabares, salidas pedagógicas a museos o a parques". Además, subrayó que el colegio es un ambiente protegido donde se les entrega alimentación con un menú distinto al habitual.
Por su parte, el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, agradeció el trabajo conjunto con Junaeb y al equipo municipal, enfatizando que esta iniciativa permite ofrecer escuelas formativas y deportivas, y asegurar la alimentación para los niños más vulnerables, especialmente para aquellas familias que no tienen la posibilidad de salir de la ciudad.
Finalmente, las actividades de las Escuelas de Invierno Junaeb 2025 culminarán el próximo 25 de julio con una ceremonia de cierre, reafirmando el propósito del programa de ampliar las oportunidades educativas fuera del aula y fortalecer la educación pública y el derecho a la recreación de los estudiantes.
el lunes pasado a las 10:56
el lunes pasado a las 10:56
17 de julio de 2025
Según el informe operacional entregado por la multinacional, Escondida produjo 1.305.000 toneladas de cobre en el año fiscal 2025, un 16% más que el periodo anterior.


Convenio beneficia a afiliados de Fonasa con precios preferentes en más de 13 mil productos con foco en Calama, donde la farmacia de Clínica Andes Salud El Loa ofrecerá 150 medicamentos con descuentos.
Desde la Federación Nacional de Asociaciones de Enfermeras y Enfermeros de Chile lamentaron la muerte de María Fernanda Rojas, expresando sus condolencias a su familia, amigos y seres queridos.
La restauración, financiada por el Gobierno Regional con más de $5.800 millones, fue destacada por el Gobernador Ricardo Díaz en el marco del cuarto aniversario de su mandato.
La iniciativa, parte del Plan Integral para el Bienestar de Niños, Niñas y Adolescentes, ofrece actividades formativas y recreativas a cargo de artistas educadoras, buscando visibilizar la voz de la infancia y fortalecer el tejido comunitario en la unidad vecinal.
La Municipalidad de Antofagasta marca un hito con el progreso de la construcción del primer crematorio público desde la quinta región hasta Arica.
Programa "Gobierno en Terreno" acerca servicios públicos a la comunidad con exitosa feria en Ricaventura y diálogo sobre ley de pensiones de alimentos en Bonilla Bajo.
Los trabajos se centran en la renovación de patios, cubiertas y cierres perimetrales, con el objetivo de garantizar espacios seguros y de calidad para el retorno de las niñas, niños y equipos educativos.
La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) ha iniciado el proceso de renovación y continuidad de sus 17 becas de educación superior, extendiéndose hasta el 16 de septiembre.
Un sujeto utilizaba Instagram y WhatsApp para vender diversas drogas, armamento y elementos de protección fueron incautados en el operativo.
El fútbol es uno de los deportes líderes en Chile. Y sus representantes futbolísticos siempre lo tienen presente para dejar en alto a la nación. Por eso, entrenan para formar parte de los mejores.