A una pena total de 11 años y 177 días de cárcel efectiva fue condenado un imputado de nacionalidad chilena, acusado por la Fiscalía Local de Antofagasta por los delitos de homicidio consumado y tráfico de drogas en pequeñas cantidades. El condenado, identificado como Miguel Alejandro Angulo Rojas, permaneció prófugo de la justicia por casi dos años tras cometer el crimen. Según la investigación liderada por el fiscal Rodrigo Cusó Segura y personal del OS9 de Carabineros, el homicidio ocurrió el 3 de septiembre de 2022 en la intersección de Av. Oscar Bonilla con calle San Miguel de Antofagasta. En el lugar, Angulo Rojas condujo su vehículo junto a otros sujetos hasta donde se encontraba la víctima, de nacionalidad boliviana, y dos amigos. El acusado agredió reiteradamente al extranjero con un cuchillo, causándole lesiones que derivaron en una hipovolemia aguda y, posteriormente, en su muerte. El largo escape del sujeto finalizó el 26 de septiembre de 2024, cuando fue detenido por el OS9 de Carabineros durante un operativo en un domicilio del sector norte alto de Antofagasta. En la acción, el imputado intentó huir por los techos antes de ser capturado. Durante el registro del inmueble, el personal policial descubrió en la habitación que ocupaba el acusado una bolsa plástica transparente con 154 gramos de pasta base de cocaína, además de dinero en efectivo, añadiendo el cargo de tráfico de drogas en pequeñas cantidades a su causa. Por estos hechos, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta condenó a Angulo Rojas a 10 años y 1 día por el delito de homicidio consumado, y 541 días de presidio por tráfico de drogas, sumando la pena total de 11 años y 177 días de reclusión. El tribunal dictaminó que las penas deberán cumplirse de forma efectiva, con el beneficio de descontar el tiempo que permaneció en prisión preventiva.
Ante el Primer Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago se dio inicio al proceso judicial contra el ciudadano iraní Ali Bagheri, imputado por la Fiscalía de Alta Complejidad de Antofagasta por graves delitos que incluyen el uso de visas y pasaportes falsificados, receptación y usurpación de identidad. Los hechos se registraron en 2023 en el aeropuerto internacional de Santiago. De acuerdo con la acusación fiscal, la madrugada del 30 de abril de 2023, Bagheri y otro individuo —actualmente prófugo— ingresaron al área de tránsito internacional del terminal aéreo tras arribar en un vuelo de Copa Airlines. Para ello, habrían exhibido visas consulares chilenas en formato digital que, tras la verificación, no contaban con registro en el Sistema de Atención Consular (SAC), evidenciando indicios de falsificación. Posteriormente, ese mismo día, los sujetos habrían intentado abordar un vuelo de British Airways con destino a Londres. Para esta acción, utilizaron pasaportes falsificados, usurpando las identidades de dos ciudadanos británicos. Según la Fiscalía, estos documentos habían sido previamente bloqueados en el Reino Unido por robo o extravío en 2022 y habrían sido recogidos por los imputados desde un basurero en un baño del aeropuerto, entregados por un tercer cómplice a cambio de $25.000 dólares. Durante el juicio, programado para ocho días, el Ministerio Público presentará como prueba testimonial principalmente a funcionarios de la PDI, además de evidencia documental y material que incluye copias de e-visas, pasaportes británicos e iraníes, registros fílmicos de cámaras de seguridad y equipos electrónicos incautados. Finalmente, la Fiscalía ha solicitado un total de penas que superan los 20 años de presidio para Bagheri: 5 años de presidio y multa por receptación; 15 años por falsificación de sello de Estado; y 540 días por usurpación de nombre. Al término del proceso, los jueces deberán dictar sentencia.
Bajo estrictas medidas de seguridad, inició el juicio oral contra una peligrosa organización criminal de origen colombiano que sembró el terror al interior del campamento Génesis de Antofagasta, y para la cual la Fiscalía solicita penas que superan los 300 años de presidio. La banda, cuyo líder se hacía llamar Zeus en Chile (y Satanás en Colombia), está acusada de graves delitos cometidos durante años, incluyendo dos homicidios consumados, cinco homicidios frustrados, un secuestro calificado, lesiones graves y tráfico de drogas, además de asociación criminal. El grupo fue desarticulado en mayo de 2024 tras una importante operación policial. La Fiscalía de Antofagasta busca las máximas penas, argumentando la severidad de los crímenes. El Fiscal Regional, Juan Castro Bekios, detalló que solo para el líder se piden cerca de 120 años de cárcel. Ante esto, el persecutor destacó que este es el primero de tres juicios programados en la región contra organizaciones criminales extranjeras de alta peligrosidad, incluyendo presuntos integrantes de la facción Los Piratas del Tren de Aragua en Calama y Antofagasta, para quienes las penas solicitadas suman más de 800 años. Durante las audiencias, se ha tomado declaración a los nueve imputados y se revisará la prueba del Ministerio Público, que incluye cerca de 80 testimonios de víctimas y testigos, 14 peritajes y 70 informes policiales. El juicio se desarrolla con medidas especiales de resguardo y se estima que se extenderá por cerca de un mes.
Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) de la PDI Antofagasta, en una acción coordinada con la Fiscalía Local, lograron la detención de un ciudadano boliviano, presunto mueblista, formalizado por el delito de estafa reiterada. El sujeto es investigado por al menos trece denuncias registradas entre 2021 y 2024 en la ciudad, donde operaba con un claro patrón de engaño. Según la investigación, el imputado ofrecía diversos servicios —principalmente fabricación de muebles de cocina, arreglos domiciliarios, trabajos de oficina y construcción de rejas — a preciosconsiderablemente inferiores al promedio del mercado, bajo el pretexto de conseguir materiales a bajo costo. Una vez que las víctimas lo contactaban, solicitaba pagos o adelantos vía transferencia bancaria. Sin embargo, los proyectos eran abandonados sin avances significativos, y el sujeto se desvanecía tras entregar respuestas evasivas. Ante esto, el Comisario Andrés Jara Villanueva de la Bridec destacó la importancia del trabajo conjunto con el Ministerio Público: “Este resultado es producto de una investigación coordinada y analítica con la Fiscalía Local, que permitió esclarecer trece hechos de estafa y detener al imputado”. Para detallar, el perjuicio económico total estimado por las trece víctimas asciende a cerca de 20 millones de pesos. Durante la audiencia de formalización, el Fiscal Patricio Martínez Felip, a cargo del caso, señaló que “la reiteración del patrón y la cantidad de víctimas permiten hablar de un modus operandi del imputado, quien habría hecho de este engaño una fuente habitual de ingresos”. Asimismo, el persecutor hizo un llamado a la ciudadanía a denunciar este tipo de ilícitos, ya que la inacción es aprovechada por los delincuentes. “Es importante que las personas se tomen el tiempo de hacer la denuncia, porque estas personas se aprovechan precisamente de la falta de acción de las víctimas para seguir engañando a más gente”, enfatizó Martínez. Finalmente, tras su control de detención, el Juzgado de Garantía de Antofagasta decretó la medida cautelar de prisión preventiva para el imputado por peligro de fuga, además de una caución de siete millones de pesos. Se fijó un plazo de 90 días para la investigación, periodo en el que se continuarán las diligencias para determinar la existencia de más posibles afectados.
El Juzgado de Garantía de Antofagasta decretó la medida cautelar de prisión preventiva para el imputado C.A.P.C., sindicado por el Ministerio Público como autor del delito consumado de homicidio calificado. El ilícito fue perpetrado el pasado domingo 12 de octubre en el sector costero de La Portada. Para detallar, en la audiencia de formalización (causa rol 10.163-2025), la magistrada Marisol Melgarejo Altura determinó el ingreso de C.A.P.C. al Centro de Cumplimiento Penitenciario de Antofagasta, argumentando que su libertad representa un peligro para la seguridad de la sociedad. Asimismo, se estableció un plazo de 90 días para la investigación del caso. Según la Fiscalía, la madrugada del 12 de octubre, el imputado C.A.P.C., en coordinación y planificación previa con R.A.C.G. (quien cuenta con orden de detención pendiente), trasladó a la víctima –primo de R.A.C.G.– en su vehículo hasta el kilómetro 3 de la Ruta B-440, en el sector de acantilados junto a La Portada. Una vez en el lugar, los sujetos maniataron de manos y pies y amordazaron a la víctima con cinta adhesiva. Posteriormente, le dispararon con un arma de fuego dos veces en la espalda y una tercera en la cabeza. Finalmente, le cubrieron la cabeza con una bolsa y lanzaron el cuerpo sin vida al vacío desde una altura aproximada de 45 metros. El informe de autopsia corroboró que el deceso se produjo debido a un trauma cráneo encefálico y cervicotorácico provocado por proyectiles balísticos.
A una pena total de 11 años y 177 días de cárcel efectiva fue condenado un imputado de nacionalidad chilena, acusado por la Fiscalía Local de Antofagasta por los delitos de homicidio consumado y tráfico de drogas en pequeñas cantidades. El condenado, identificado como Miguel Alejandro Angulo Rojas, permaneció prófugo de la justicia por casi dos años tras cometer el crimen. Según la investigación liderada por el fiscal Rodrigo Cusó Segura y personal del OS9 de Carabineros, el homicidio ocurrió el 3 de septiembre de 2022 en la intersección de Av. Oscar Bonilla con calle San Miguel de Antofagasta. En el lugar, Angulo Rojas condujo su vehículo junto a otros sujetos hasta donde se encontraba la víctima, de nacionalidad boliviana, y dos amigos. El acusado agredió reiteradamente al extranjero con un cuchillo, causándole lesiones que derivaron en una hipovolemia aguda y, posteriormente, en su muerte. El largo escape del sujeto finalizó el 26 de septiembre de 2024, cuando fue detenido por el OS9 de Carabineros durante un operativo en un domicilio del sector norte alto de Antofagasta. En la acción, el imputado intentó huir por los techos antes de ser capturado. Durante el registro del inmueble, el personal policial descubrió en la habitación que ocupaba el acusado una bolsa plástica transparente con 154 gramos de pasta base de cocaína, además de dinero en efectivo, añadiendo el cargo de tráfico de drogas en pequeñas cantidades a su causa. Por estos hechos, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta condenó a Angulo Rojas a 10 años y 1 día por el delito de homicidio consumado, y 541 días de presidio por tráfico de drogas, sumando la pena total de 11 años y 177 días de reclusión. El tribunal dictaminó que las penas deberán cumplirse de forma efectiva, con el beneficio de descontar el tiempo que permaneció en prisión preventiva.
Ante el Primer Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago se dio inicio al proceso judicial contra el ciudadano iraní Ali Bagheri, imputado por la Fiscalía de Alta Complejidad de Antofagasta por graves delitos que incluyen el uso de visas y pasaportes falsificados, receptación y usurpación de identidad. Los hechos se registraron en 2023 en el aeropuerto internacional de Santiago. De acuerdo con la acusación fiscal, la madrugada del 30 de abril de 2023, Bagheri y otro individuo —actualmente prófugo— ingresaron al área de tránsito internacional del terminal aéreo tras arribar en un vuelo de Copa Airlines. Para ello, habrían exhibido visas consulares chilenas en formato digital que, tras la verificación, no contaban con registro en el Sistema de Atención Consular (SAC), evidenciando indicios de falsificación. Posteriormente, ese mismo día, los sujetos habrían intentado abordar un vuelo de British Airways con destino a Londres. Para esta acción, utilizaron pasaportes falsificados, usurpando las identidades de dos ciudadanos británicos. Según la Fiscalía, estos documentos habían sido previamente bloqueados en el Reino Unido por robo o extravío en 2022 y habrían sido recogidos por los imputados desde un basurero en un baño del aeropuerto, entregados por un tercer cómplice a cambio de $25.000 dólares. Durante el juicio, programado para ocho días, el Ministerio Público presentará como prueba testimonial principalmente a funcionarios de la PDI, además de evidencia documental y material que incluye copias de e-visas, pasaportes británicos e iraníes, registros fílmicos de cámaras de seguridad y equipos electrónicos incautados. Finalmente, la Fiscalía ha solicitado un total de penas que superan los 20 años de presidio para Bagheri: 5 años de presidio y multa por receptación; 15 años por falsificación de sello de Estado; y 540 días por usurpación de nombre. Al término del proceso, los jueces deberán dictar sentencia.
Bajo estrictas medidas de seguridad, inició el juicio oral contra una peligrosa organización criminal de origen colombiano que sembró el terror al interior del campamento Génesis de Antofagasta, y para la cual la Fiscalía solicita penas que superan los 300 años de presidio. La banda, cuyo líder se hacía llamar Zeus en Chile (y Satanás en Colombia), está acusada de graves delitos cometidos durante años, incluyendo dos homicidios consumados, cinco homicidios frustrados, un secuestro calificado, lesiones graves y tráfico de drogas, además de asociación criminal. El grupo fue desarticulado en mayo de 2024 tras una importante operación policial. La Fiscalía de Antofagasta busca las máximas penas, argumentando la severidad de los crímenes. El Fiscal Regional, Juan Castro Bekios, detalló que solo para el líder se piden cerca de 120 años de cárcel. Ante esto, el persecutor destacó que este es el primero de tres juicios programados en la región contra organizaciones criminales extranjeras de alta peligrosidad, incluyendo presuntos integrantes de la facción Los Piratas del Tren de Aragua en Calama y Antofagasta, para quienes las penas solicitadas suman más de 800 años. Durante las audiencias, se ha tomado declaración a los nueve imputados y se revisará la prueba del Ministerio Público, que incluye cerca de 80 testimonios de víctimas y testigos, 14 peritajes y 70 informes policiales. El juicio se desarrolla con medidas especiales de resguardo y se estima que se extenderá por cerca de un mes.
Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) de la PDI Antofagasta, en una acción coordinada con la Fiscalía Local, lograron la detención de un ciudadano boliviano, presunto mueblista, formalizado por el delito de estafa reiterada. El sujeto es investigado por al menos trece denuncias registradas entre 2021 y 2024 en la ciudad, donde operaba con un claro patrón de engaño. Según la investigación, el imputado ofrecía diversos servicios —principalmente fabricación de muebles de cocina, arreglos domiciliarios, trabajos de oficina y construcción de rejas — a preciosconsiderablemente inferiores al promedio del mercado, bajo el pretexto de conseguir materiales a bajo costo. Una vez que las víctimas lo contactaban, solicitaba pagos o adelantos vía transferencia bancaria. Sin embargo, los proyectos eran abandonados sin avances significativos, y el sujeto se desvanecía tras entregar respuestas evasivas. Ante esto, el Comisario Andrés Jara Villanueva de la Bridec destacó la importancia del trabajo conjunto con el Ministerio Público: “Este resultado es producto de una investigación coordinada y analítica con la Fiscalía Local, que permitió esclarecer trece hechos de estafa y detener al imputado”. Para detallar, el perjuicio económico total estimado por las trece víctimas asciende a cerca de 20 millones de pesos. Durante la audiencia de formalización, el Fiscal Patricio Martínez Felip, a cargo del caso, señaló que “la reiteración del patrón y la cantidad de víctimas permiten hablar de un modus operandi del imputado, quien habría hecho de este engaño una fuente habitual de ingresos”. Asimismo, el persecutor hizo un llamado a la ciudadanía a denunciar este tipo de ilícitos, ya que la inacción es aprovechada por los delincuentes. “Es importante que las personas se tomen el tiempo de hacer la denuncia, porque estas personas se aprovechan precisamente de la falta de acción de las víctimas para seguir engañando a más gente”, enfatizó Martínez. Finalmente, tras su control de detención, el Juzgado de Garantía de Antofagasta decretó la medida cautelar de prisión preventiva para el imputado por peligro de fuga, además de una caución de siete millones de pesos. Se fijó un plazo de 90 días para la investigación, periodo en el que se continuarán las diligencias para determinar la existencia de más posibles afectados.
El Juzgado de Garantía de Antofagasta decretó la medida cautelar de prisión preventiva para el imputado C.A.P.C., sindicado por el Ministerio Público como autor del delito consumado de homicidio calificado. El ilícito fue perpetrado el pasado domingo 12 de octubre en el sector costero de La Portada. Para detallar, en la audiencia de formalización (causa rol 10.163-2025), la magistrada Marisol Melgarejo Altura determinó el ingreso de C.A.P.C. al Centro de Cumplimiento Penitenciario de Antofagasta, argumentando que su libertad representa un peligro para la seguridad de la sociedad. Asimismo, se estableció un plazo de 90 días para la investigación del caso. Según la Fiscalía, la madrugada del 12 de octubre, el imputado C.A.P.C., en coordinación y planificación previa con R.A.C.G. (quien cuenta con orden de detención pendiente), trasladó a la víctima –primo de R.A.C.G.– en su vehículo hasta el kilómetro 3 de la Ruta B-440, en el sector de acantilados junto a La Portada. Una vez en el lugar, los sujetos maniataron de manos y pies y amordazaron a la víctima con cinta adhesiva. Posteriormente, le dispararon con un arma de fuego dos veces en la espalda y una tercera en la cabeza. Finalmente, le cubrieron la cabeza con una bolsa y lanzaron el cuerpo sin vida al vacío desde una altura aproximada de 45 metros. El informe de autopsia corroboró que el deceso se produjo debido a un trauma cráneo encefálico y cervicotorácico provocado por proyectiles balísticos.