A una pena efectiva de diez años de presidio mayor en su grado mínimo fue condenado Dilam Gabriel Díaz Hidalgo, de nacionalidad chilena, por el delito de incendio con resultado de muerte. La sentencia fue dictada por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta, acogiendo los argumentos presentados por la Unidad de Delitos Violentos de la Fiscalía local. Según la investigación liderada por el fiscal Rodrigo Cusó Segura, junto a personal de Labocar y OS9 de Carabineros, los hechos se remontan a la mañana del 29 de septiembre de 2024. El acusado prendió fuego a un papel y lo lanzó al interior de una sucursal abandonada del Registro Civil, ubicada en la intersección de Avenida Bonilla con calle Julio Montt Salamanca, en las cercanías de la Plaza Bicentenario. En el lugar pernoctaba una víctima de sexo masculino. Durante el juicio, se pudo comprobar que, momentos antes de iniciar el fuego, el condenado y la víctima habían sostenido una discusión en el mismo inmueble, ocasión en la cual Díaz Hidalgo había proferido amenazas de incendiar el lugar. Tras provocar el incendio, el acusado se dirigió a la Subcomisaría Norte de Carabineros para dar cuenta del hecho, indicando que una persona al interior del inmueble solicitaba ayuda. Pese a la rápida concurrencia de personal policial y Bomberos, solo se pudo constatar la muerte de la víctima. Para detallar, la condena impuesta incluye, además de los diez años de cárcel, la inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos, y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la pena. El fallo establece que el condenado deberá cumplir la pena de manera efectiva, sirviendo de abono el tiempo que ha estado privado de libertad desde el día del suceso. Finalmente, la defensa del condenado dispone ahora de un plazo legal para recurrir en contra de la sentencia del Tribunal.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal (TOP) de Antofagasta sentenció a 20 años de presidio efectivo a N.E.C.V. como autor del delito consumado de homicidio simple. El ilícito, que incluyó la brutal agresión a la víctima y el posterior abandono del cuerpo, fue perpetrado en abril de 2024 en la ciudad. El fallo unánime (causa rol 433-2025) dio por acreditado que, alrededor de las 22:00 horas del 7 de abril de 2024, en una vivienda del campamento Chile Nuevo, el condenado agredió a la víctima, identificada como E.Q.A., tras haberla invitado al lugar. Fue agredida por este, quien, abusando de la superioridad de sus fuerzas, la golpeó en su cabeza reiteradas veces, empleando para ello sus puños y eventualmente sus piernas u otros elementos contundentes, ocasionándole un trauma craneoencefálico que provocó su muerte ese mismo día, detalla el fallo. Según los antecedentes presentados, tras cometer el crimen, el condenado mantuvo el cuerpo de la ofendida en su domicilio y continuó con sus actividades cotidianas. No fue sino hasta la noche del 10 de abril que cargó el cadáver en su automóvil y lo trasladó, abandonándolo envuelto en una frazada en un sitio eriazo de Avenida Pérez Zujovic, frente a INACAP. El cuerpo fue encontrado momentos después por un transeúnte que dio aviso a Carabineros. Además de la pena de presidio, N.E.C.V. deberá cumplir con las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos, derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena.
A una pena total de 11 años y 177 días de cárcel efectiva fue condenado un imputado de nacionalidad chilena, acusado por la Fiscalía Local de Antofagasta por los delitos de homicidio consumado y tráfico de drogas en pequeñas cantidades. El condenado, identificado como Miguel Alejandro Angulo Rojas, permaneció prófugo de la justicia por casi dos años tras cometer el crimen. Según la investigación liderada por el fiscal Rodrigo Cusó Segura y personal del OS9 de Carabineros, el homicidio ocurrió el 3 de septiembre de 2022 en la intersección de Av. Oscar Bonilla con calle San Miguel de Antofagasta. En el lugar, Angulo Rojas condujo su vehículo junto a otros sujetos hasta donde se encontraba la víctima, de nacionalidad boliviana, y dos amigos. El acusado agredió reiteradamente al extranjero con un cuchillo, causándole lesiones que derivaron en una hipovolemia aguda y, posteriormente, en su muerte. El largo escape del sujeto finalizó el 26 de septiembre de 2024, cuando fue detenido por el OS9 de Carabineros durante un operativo en un domicilio del sector norte alto de Antofagasta. En la acción, el imputado intentó huir por los techos antes de ser capturado. Durante el registro del inmueble, el personal policial descubrió en la habitación que ocupaba el acusado una bolsa plástica transparente con 154 gramos de pasta base de cocaína, además de dinero en efectivo, añadiendo el cargo de tráfico de drogas en pequeñas cantidades a su causa. Por estos hechos, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta condenó a Angulo Rojas a 10 años y 1 día por el delito de homicidio consumado, y 541 días de presidio por tráfico de drogas, sumando la pena total de 11 años y 177 días de reclusión. El tribunal dictaminó que las penas deberán cumplirse de forma efectiva, con el beneficio de descontar el tiempo que permaneció en prisión preventiva.
Ante el Primer Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago se dio inicio al proceso judicial contra el ciudadano iraní Ali Bagheri, imputado por la Fiscalía de Alta Complejidad de Antofagasta por graves delitos que incluyen el uso de visas y pasaportes falsificados, receptación y usurpación de identidad. Los hechos se registraron en 2023 en el aeropuerto internacional de Santiago. De acuerdo con la acusación fiscal, la madrugada del 30 de abril de 2023, Bagheri y otro individuo —actualmente prófugo— ingresaron al área de tránsito internacional del terminal aéreo tras arribar en un vuelo de Copa Airlines. Para ello, habrían exhibido visas consulares chilenas en formato digital que, tras la verificación, no contaban con registro en el Sistema de Atención Consular (SAC), evidenciando indicios de falsificación. Posteriormente, ese mismo día, los sujetos habrían intentado abordar un vuelo de British Airways con destino a Londres. Para esta acción, utilizaron pasaportes falsificados, usurpando las identidades de dos ciudadanos británicos. Según la Fiscalía, estos documentos habían sido previamente bloqueados en el Reino Unido por robo o extravío en 2022 y habrían sido recogidos por los imputados desde un basurero en un baño del aeropuerto, entregados por un tercer cómplice a cambio de $25.000 dólares. Durante el juicio, programado para ocho días, el Ministerio Público presentará como prueba testimonial principalmente a funcionarios de la PDI, además de evidencia documental y material que incluye copias de e-visas, pasaportes británicos e iraníes, registros fílmicos de cámaras de seguridad y equipos electrónicos incautados. Finalmente, la Fiscalía ha solicitado un total de penas que superan los 20 años de presidio para Bagheri: 5 años de presidio y multa por receptación; 15 años por falsificación de sello de Estado; y 540 días por usurpación de nombre. Al término del proceso, los jueces deberán dictar sentencia.
Bajo estrictas medidas de seguridad, inició el juicio oral contra una peligrosa organización criminal de origen colombiano que sembró el terror al interior del campamento Génesis de Antofagasta, y para la cual la Fiscalía solicita penas que superan los 300 años de presidio. La banda, cuyo líder se hacía llamar Zeus en Chile (y Satanás en Colombia), está acusada de graves delitos cometidos durante años, incluyendo dos homicidios consumados, cinco homicidios frustrados, un secuestro calificado, lesiones graves y tráfico de drogas, además de asociación criminal. El grupo fue desarticulado en mayo de 2024 tras una importante operación policial. La Fiscalía de Antofagasta busca las máximas penas, argumentando la severidad de los crímenes. El Fiscal Regional, Juan Castro Bekios, detalló que solo para el líder se piden cerca de 120 años de cárcel. Ante esto, el persecutor destacó que este es el primero de tres juicios programados en la región contra organizaciones criminales extranjeras de alta peligrosidad, incluyendo presuntos integrantes de la facción Los Piratas del Tren de Aragua en Calama y Antofagasta, para quienes las penas solicitadas suman más de 800 años. Durante las audiencias, se ha tomado declaración a los nueve imputados y se revisará la prueba del Ministerio Público, que incluye cerca de 80 testimonios de víctimas y testigos, 14 peritajes y 70 informes policiales. El juicio se desarrolla con medidas especiales de resguardo y se estima que se extenderá por cerca de un mes.
A una pena efectiva de diez años de presidio mayor en su grado mínimo fue condenado Dilam Gabriel Díaz Hidalgo, de nacionalidad chilena, por el delito de incendio con resultado de muerte. La sentencia fue dictada por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta, acogiendo los argumentos presentados por la Unidad de Delitos Violentos de la Fiscalía local. Según la investigación liderada por el fiscal Rodrigo Cusó Segura, junto a personal de Labocar y OS9 de Carabineros, los hechos se remontan a la mañana del 29 de septiembre de 2024. El acusado prendió fuego a un papel y lo lanzó al interior de una sucursal abandonada del Registro Civil, ubicada en la intersección de Avenida Bonilla con calle Julio Montt Salamanca, en las cercanías de la Plaza Bicentenario. En el lugar pernoctaba una víctima de sexo masculino. Durante el juicio, se pudo comprobar que, momentos antes de iniciar el fuego, el condenado y la víctima habían sostenido una discusión en el mismo inmueble, ocasión en la cual Díaz Hidalgo había proferido amenazas de incendiar el lugar. Tras provocar el incendio, el acusado se dirigió a la Subcomisaría Norte de Carabineros para dar cuenta del hecho, indicando que una persona al interior del inmueble solicitaba ayuda. Pese a la rápida concurrencia de personal policial y Bomberos, solo se pudo constatar la muerte de la víctima. Para detallar, la condena impuesta incluye, además de los diez años de cárcel, la inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos, y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la pena. El fallo establece que el condenado deberá cumplir la pena de manera efectiva, sirviendo de abono el tiempo que ha estado privado de libertad desde el día del suceso. Finalmente, la defensa del condenado dispone ahora de un plazo legal para recurrir en contra de la sentencia del Tribunal.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal (TOP) de Antofagasta sentenció a 20 años de presidio efectivo a N.E.C.V. como autor del delito consumado de homicidio simple. El ilícito, que incluyó la brutal agresión a la víctima y el posterior abandono del cuerpo, fue perpetrado en abril de 2024 en la ciudad. El fallo unánime (causa rol 433-2025) dio por acreditado que, alrededor de las 22:00 horas del 7 de abril de 2024, en una vivienda del campamento Chile Nuevo, el condenado agredió a la víctima, identificada como E.Q.A., tras haberla invitado al lugar. Fue agredida por este, quien, abusando de la superioridad de sus fuerzas, la golpeó en su cabeza reiteradas veces, empleando para ello sus puños y eventualmente sus piernas u otros elementos contundentes, ocasionándole un trauma craneoencefálico que provocó su muerte ese mismo día, detalla el fallo. Según los antecedentes presentados, tras cometer el crimen, el condenado mantuvo el cuerpo de la ofendida en su domicilio y continuó con sus actividades cotidianas. No fue sino hasta la noche del 10 de abril que cargó el cadáver en su automóvil y lo trasladó, abandonándolo envuelto en una frazada en un sitio eriazo de Avenida Pérez Zujovic, frente a INACAP. El cuerpo fue encontrado momentos después por un transeúnte que dio aviso a Carabineros. Además de la pena de presidio, N.E.C.V. deberá cumplir con las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos, derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena.
A una pena total de 11 años y 177 días de cárcel efectiva fue condenado un imputado de nacionalidad chilena, acusado por la Fiscalía Local de Antofagasta por los delitos de homicidio consumado y tráfico de drogas en pequeñas cantidades. El condenado, identificado como Miguel Alejandro Angulo Rojas, permaneció prófugo de la justicia por casi dos años tras cometer el crimen. Según la investigación liderada por el fiscal Rodrigo Cusó Segura y personal del OS9 de Carabineros, el homicidio ocurrió el 3 de septiembre de 2022 en la intersección de Av. Oscar Bonilla con calle San Miguel de Antofagasta. En el lugar, Angulo Rojas condujo su vehículo junto a otros sujetos hasta donde se encontraba la víctima, de nacionalidad boliviana, y dos amigos. El acusado agredió reiteradamente al extranjero con un cuchillo, causándole lesiones que derivaron en una hipovolemia aguda y, posteriormente, en su muerte. El largo escape del sujeto finalizó el 26 de septiembre de 2024, cuando fue detenido por el OS9 de Carabineros durante un operativo en un domicilio del sector norte alto de Antofagasta. En la acción, el imputado intentó huir por los techos antes de ser capturado. Durante el registro del inmueble, el personal policial descubrió en la habitación que ocupaba el acusado una bolsa plástica transparente con 154 gramos de pasta base de cocaína, además de dinero en efectivo, añadiendo el cargo de tráfico de drogas en pequeñas cantidades a su causa. Por estos hechos, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta condenó a Angulo Rojas a 10 años y 1 día por el delito de homicidio consumado, y 541 días de presidio por tráfico de drogas, sumando la pena total de 11 años y 177 días de reclusión. El tribunal dictaminó que las penas deberán cumplirse de forma efectiva, con el beneficio de descontar el tiempo que permaneció en prisión preventiva.
Ante el Primer Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago se dio inicio al proceso judicial contra el ciudadano iraní Ali Bagheri, imputado por la Fiscalía de Alta Complejidad de Antofagasta por graves delitos que incluyen el uso de visas y pasaportes falsificados, receptación y usurpación de identidad. Los hechos se registraron en 2023 en el aeropuerto internacional de Santiago. De acuerdo con la acusación fiscal, la madrugada del 30 de abril de 2023, Bagheri y otro individuo —actualmente prófugo— ingresaron al área de tránsito internacional del terminal aéreo tras arribar en un vuelo de Copa Airlines. Para ello, habrían exhibido visas consulares chilenas en formato digital que, tras la verificación, no contaban con registro en el Sistema de Atención Consular (SAC), evidenciando indicios de falsificación. Posteriormente, ese mismo día, los sujetos habrían intentado abordar un vuelo de British Airways con destino a Londres. Para esta acción, utilizaron pasaportes falsificados, usurpando las identidades de dos ciudadanos británicos. Según la Fiscalía, estos documentos habían sido previamente bloqueados en el Reino Unido por robo o extravío en 2022 y habrían sido recogidos por los imputados desde un basurero en un baño del aeropuerto, entregados por un tercer cómplice a cambio de $25.000 dólares. Durante el juicio, programado para ocho días, el Ministerio Público presentará como prueba testimonial principalmente a funcionarios de la PDI, además de evidencia documental y material que incluye copias de e-visas, pasaportes británicos e iraníes, registros fílmicos de cámaras de seguridad y equipos electrónicos incautados. Finalmente, la Fiscalía ha solicitado un total de penas que superan los 20 años de presidio para Bagheri: 5 años de presidio y multa por receptación; 15 años por falsificación de sello de Estado; y 540 días por usurpación de nombre. Al término del proceso, los jueces deberán dictar sentencia.
Bajo estrictas medidas de seguridad, inició el juicio oral contra una peligrosa organización criminal de origen colombiano que sembró el terror al interior del campamento Génesis de Antofagasta, y para la cual la Fiscalía solicita penas que superan los 300 años de presidio. La banda, cuyo líder se hacía llamar Zeus en Chile (y Satanás en Colombia), está acusada de graves delitos cometidos durante años, incluyendo dos homicidios consumados, cinco homicidios frustrados, un secuestro calificado, lesiones graves y tráfico de drogas, además de asociación criminal. El grupo fue desarticulado en mayo de 2024 tras una importante operación policial. La Fiscalía de Antofagasta busca las máximas penas, argumentando la severidad de los crímenes. El Fiscal Regional, Juan Castro Bekios, detalló que solo para el líder se piden cerca de 120 años de cárcel. Ante esto, el persecutor destacó que este es el primero de tres juicios programados en la región contra organizaciones criminales extranjeras de alta peligrosidad, incluyendo presuntos integrantes de la facción Los Piratas del Tren de Aragua en Calama y Antofagasta, para quienes las penas solicitadas suman más de 800 años. Durante las audiencias, se ha tomado declaración a los nueve imputados y se revisará la prueba del Ministerio Público, que incluye cerca de 80 testimonios de víctimas y testigos, 14 peritajes y 70 informes policiales. El juicio se desarrolla con medidas especiales de resguardo y se estima que se extenderá por cerca de un mes.