Confirman condena a chofer de aplicación por homicidio de menor en Antofagasta
Un conductor de la aplicación Indrive fue sentenciado a cárcel por la muerte de un joven, a quien agredió y lanzó desde una altura de seis metros.
La justicia ha condenado a 13 años de presidio efectivo a Jesús Adrían Valduz Caro, ciudadano venezolano y conductor de la aplicación de transporte Indrive, por el homicidio de un adolescente de 14 años ocurrido la madrugada del 22 de julio de 2023 en la rotonda Edmundo Pérez Zujovic de Antofagasta. La sentencia, dictada inicialmente por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta a mediados de mayo, fue recientemente confirmada por la Corte de Apelaciones de la ciudad, que rechazó un recurso de nulidad presentado por la defensa.
Según la investigación conjunta de la Unidad de Delitos Violentos de la Fiscalía de Antofagasta y Carabineros, Valduz Caro agredió y lanzó al menor desde el borde de un muro, de aproximadamente seis metros de altura, hacia el paso bajo nivel existente en el lugar. La caída le provocó un politraumatismo que le causó la muerte de forma instantánea.
Ante esto, la investigación de la Fiscalía detalla que la madrugada del 22 de julio de 2023, el adolescente fallecido, en compañía de otras cuatro personas, sustrajo un vehículo a un conductor de Indrive. Tras el robo, se dieron a la fuga hacia el sector norte de la ciudad.
En respuesta a este delito, un grupo de personas, mayoritariamente conductores de la misma aplicación de transporte, iniciaron la búsqueda y persecución del auto robado. La persecución culminó en la rotonda Pérez Zujovic, donde el vehículo impactó las barreras de seguridad y quedó detenido en el islote central de la avenida.
En ese momento, los ocupantes del auto intentaron huir a pie, pero fueron alcanzados por el grupo de perseguidores. Fue en este contexto que Jesús Adrían Valduz Caro se dirigió directamente hacia la víctima y, "aprovechando su mayor contextura y superioridad de fuerzas", lo empujó al vacío desde el muro perimetral de la rotonda, ocasionando su fatal caída.
Por estos graves hechos, el Tribunal de Juicio Oral de Antofagasta condenó a Valduz Caro a una pena de 13 años de presidio mayor en su grado medio, además de las penas accesorias de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos, y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena, en calidad de autor del delito consumado de homicidio simple.
Cabe destacar que, otros cuatro individuos que participaron en el hecho fueron condenados a una multa de 1,5 UTM, al ser considerados autores de la falta consumada de lesiones leves.
Asimismo, la Corte de Apelaciones de Antofagasta, en su dictamen confirmatorio, sostuvo que los testimonios y peritajes presentados por la Fiscalía durante el juicio oral permitieron a los jueces del Tribunal Oral en lo Penal "razonar adecuadamente, en forma lógica y precisa", sobre la existencia del delito y la participación del imputado, rechazando así la acción de la defensa.
Finalmente, la sentencia ratificada establece que, al no cumplir el condenado con los requisitos de la Ley N° 18.216, la pena privativa de libertad impuesta deberá cumplirse de manera efectiva. Se le descontará el tiempo que ha permanecido privado de libertad, contando desde el 22 de julio de 2023, fecha del crimen.
el miércoles pasado a las 16:30
el miércoles pasado a las 16:30
15 de julio de 2025
Tras tres meses de persistentes anegamientos en viviendas y calles, el alcalde Sacha Razmilic activa instancia clave para buscar soluciones definitivas y urgentes, con la participación inédita de la Superintendencia de Servicios Sanitarios.


Un sujeto utilizaba Instagram y WhatsApp para vender diversas drogas, armamento y elementos de protección fueron incautados en el operativo.
El fútbol es uno de los deportes líderes en Chile. Y sus representantes futbolísticos siempre lo tienen presente para dejar en alto a la nación. Por eso, entrenan para formar parte de los mejores.
El Congreso aprobó la creación de la Fiscalía Supraterritorial. Su futuro jefe enfrentará al crimen organizado y será clave para recuperar el control del territorio.
Es cobre que ha sido sometido a un proceso para alcanzar un alto nivel de pureza, eliminando impurezas y otros metales presentes en el mineral original.
Con una emotiva demostración de fe y gracias a un convenio histórico, los bailes religiosos de Antofagasta encabezaron la apertura de la tradicional Fiesta de La Tirana, marcando su regreso triunfal después de más de una década.
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
Autoridades regionales consolidan la coordinación intersectorial para fortalecer la salud mental de estudiantes, creando un protocolo de respuesta rápida ante emergencias.
Masivo operativo policial desarticula banda en sector denunciado por el Diputado Videla, quien reafirma compromiso contra el crimen organizado.
Con una amplia convocatoria de actores del ámbito educativo, empresarial y gubernamental, la Seremi de Educación de Antofagasta ha puesto en marcha el primer Consejo Asesor para el Desarrollo de la Educación Técnico-Profesional (TP) en la región.
El sujeto intentó evadir a la justicia presentando una identidad falsa, pero la rápida coordinación internacional de la PDI permitió establecer su verdadera filiación.