Más de 10 años de trabajo: Oficializan el Plan RECOGE por la protección del gaviotín chico
El Ministerio de Medioambiente lanzó el programa de trabajo que busca fortalecer la conservación del gaviotín chico, especie categorizada En Peligro de extinción.
Luego de más de una década de trabajo, este miércoles entró en vigencia el Plan de Recuperación, Conservación y Gestión (RECOGE) que busca guiar la protección del gaviotín chico (sternula lorata), ave marina emblemática del norte del país que está catalogada En Peligro de extinción.
El programa fue elaborado entre el Ministerio de Medio Ambiente y la participación de otros servicios públicos, la Fundación Gaviotín Chico, distintas organizaciones, académicos, empresas y comunidades; cuyo trabajo se extendió entre 2012 y 2022, dividido en tres etapas: la elaboración participativa del borrador del plan; su validación técnica e intersectorial; la aprobación por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y su posterior publicación oficial.
La ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, destacó la importancia del trabajo mancomunado para crear políticas públicas "La creación de este Plan RECOGE es el resultado de años de trabajo conjunto entre servicios públicos, Fundación Gaviotín Chico, ONGs, empresas, municipios, comunidades y el mundo científico. Con él, demostramos que cuando nos sentamos a la misma mesa, el desarrollo puede avanzar de la mano con la protección de la naturaleza"
En este escenario, el plan tiene como foco principal la protección de las colonias reproductivas en el norte grande del país, evitando el tránsito de vehículos fuera de ruta, la extracción de áridos no controlada e impulsando las buenas prácticas en obras y la tenencia responsable de mascotas. Además de fortalecer la educación ambiental y el monitoreo científico.
Por parte de la sociedad civil, la directora ejecutiva de la Fundación Gaviotín Chico, Sylvia Hernández, subrayó la participación de las comunidades en la elaboración del programa. "Permite identificar amenazas, patrones de comportamiento de las especies y conflictos socioambientales, que en ocasiones pasan desapercibidos para la ciencia o las autoridades externas"
Incluso, la iniciativa impulsará la inclusión del gaviotín chico para a planificación territorial y la evaluación ambiental de proyectos, con el objetivo de compatibilizar las operaciones de puestos, minería y empresas energéticas con las colonias del ave.
El gaviotín chico es una pequeña ave marina, de plumaje gris con el dorso un poco más oscuro. En su calidad de ave migratoria, puede alcanzar hasta el Golfo de Guayaquil, Ecuador, durante la época no reproductiva. Las recomendaciones ante un avistamiento de gaviotín chico es no acercarse, mantener lejos a mascotas y evitar vehículos sobre playas y planicies. Idealmente dar aviso al SAG o a la Fundación Gaviotín Chico.
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
El Ministerio de Medioambiente lanzó el programa de trabajo que busca fortalecer la conservación del gaviotín chico, especie categorizada En Peligro de extinción.
26 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El transportista habría desviado su recorrido por un operativo del O.S.7 Antofagasta, lo que gatilló el accidente que dejó al descubierto más de 8 millones de dosis de marihuana.
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
El programa de Fundación Minera Escondida impulsa habilidades y conocimientos en ciencias de la computación, programación y robótica en niñas y niños de la comuna de Antofagasta.
Los funcionarios apuntaron contra el director del Servicio de Salud, Francisco Grisolía y acusaron que el cambio en la dirección en el recinto carece de fundamentos técnicos.
La persona fue detenida por usurpación de vivienda, tras un procedimiento policial realizado en inmuebles destinados a adultos mayores, ubicados en el sector La Chimba.
Tras solicitud de la comunidad, el municipio realizó un operativo de retiro de artículos y muebles en el casco histórico de la ciudad por medio de la instalación de bateas.
El operativo de la Policía de Investigaciones incluyó una ronda preventiva y permitió cursar dos denunciar administrativas por ingreso irregular al país.
Una colisión entre dos buses y un camión en el sector Varillas dejó cuatro fallecidos y 15 heridos. El tránsito está completamente suspendido mientras equipos de emergencia trabajan en el rescate.
El Servicio de Salud informó la salida del Dr. Antonio Zapata y el nombramiento transitorio del Dr. Antonio Cárdenas, garantizando continuidad asistencial y gestión en el principal recinto regional.
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025

























































































