Impulsan la llegada de productos agroalimentarios y pecuarios desde Argentina hacia Antofagasta
El Gobierno Regional encabezó capacitaciones para productores de Jujuy, con el fin de reducir traslados y abastecer a la comunidad de manera más rápida y económica.
El Gobierno Regional de Antofagasta se trasladó hasta Argentina en búsqueda de promover la comercialización de productos agroalimentarios y pecuarios desde el otro lado de la cordillera hasta Antofagasta. El GORE encabezó una serie de capacitaciones en el marco del "Programa de Capacitación a Productores y Comercializadores de Agroalimentos de la Provincia de Jujuy", donde participaron la la Unidad de Asuntos Internacionales (URAI) y la división de Fomento e Industria (DIFOI), más un grupo de empresarios locales.
Esto, con el objetivo de obtener mejores precios, mayor calidad de los productos y reducir los tiempos de traslado, además de reforzar las estrategias y oportunidades para fortalecer la gobernanza regional y multisectorial, a través de la Plataforma Logística y Portuaria de la Región de Antofagasta.
"Nos interesa poder habilitar este traspaso de alimentos por nuestra región y que signifique acceder a alimentos más baratos. Es por eso, que una delegación encabezada por el gobierno regional ha estado visitando a emprendedores, productores de alimentos en Jujuy, para poder generar los vínculos y establecer las condiciones en nuestra región para que lleguen alimentos más baratos", explicó el Gobernador Regional, Ricardo Díaz.
Las capacitaciones estuvieron a cargo de distintos servicios públicos regionales, como ProChile, Aduanas, Servicio Agrícola y Ganadero y la Seremi de Salud, quienes abordaron diversas temáticas relacionadas con procedimientos de certificaciones, normativas vigentes, reglamentos, entre otras.
En ese sentido, Claudio Pizarro profesional de la URAI-GORE, explicó que: "Hubo una serie de información en cuanto a los requerimientos que como Chile hoy día estamos visualizando, considerando que existe mucho interés en que la gente de Perico pueda llegar a la región con sus productos, para ello necesitamos intensificar este tipo de instancias".
Las gestiones se enmarcan en el convenio vigente entre Antofagasta y el gobierno de Jujuy por lo que además, en la instancia se trabajó con el Plan Maestro de Integración y Desarrollo del Corredor Bioceánico Capricornio, por lo que de acuerdo al jefe regional, la coordinación de productos ya está en su etapa final y el primer traspaso de carga estaría próximo a concretarse, aprovechando la conectividad del Corredor Bioceánico.
el miércoles pasado a las 11:32
el miércoles pasado a las 9:03
el miércoles pasado a las 11:32
el miércoles pasado a las 9:03
25 de noviembre de 2025
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El operativo de la Policía de Investigaciones incluyó una ronda preventiva y permitió cursar dos denunciar administrativas por ingreso irregular al país.
Corporación Municipal de Desarrollo Social, homenajeó la labor de las funcionarias por su labor en el aprendizaje y desarrollo integral de niñas y niños de Antofagasta.
Una colisión entre dos buses y un camión en el sector Varillas dejó cuatro fallecidos y 15 heridos. El tránsito está completamente suspendido mientras equipos de emergencia trabajan en el rescate.
El Servicio de Salud informó la salida del Dr. Antonio Zapata y el nombramiento transitorio del Dr. Antonio Cárdenas, garantizando continuidad asistencial y gestión en el principal recinto regional.
Con el apoyo unánime del Concejo Municipal, la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) confirmó la adquisición de dulces, juguetes de calidad y la decoración ampliada de la ciudad, asegurando una gran celebración que recorrerá diversas juntas de vecinos.
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) experimentó una baja inédita en las listas de espera entre diciembre de 2024 y octubre de 2025. El avance es resultado de jornadas extendidas, la optimización de pabellones y el compromiso de los funcionarios, logrando una mejor gestión pese a la escasez de especialistas en la macrozona norte.
La “Primera Expo Gestión del Riesgo 2025” reunió a expertos, académicos y actores esenciales en seguridad, marcando un precedente en la preparación ante desastres: "En tiempos de paz estos temas no se conversan", destacó el geógrafo Marcelo Lagos.
La acción conjunta entre Carabineros y la Municipalidad se centró en las cercanías de la Escuela Elmos Funez. Además de fiscalizar vehículos, se desalojaron "rucos" para recuperar espacios públicos y reforzar la seguridad en el sector.
Esta medida busca fortalecer la prevención, la respuesta ante emergencias y la protección de toda la comunidad educativa, marcando un hito al llevar tecnología de vigilancia avanzada por primera vez a Ollagüe y las escuelas rurales de Atacama la Grande.
Sonarán las alarmas y se ordenará evacuar por una supuesta emanación de gas, pero el ejercicio es preventivo. Buscan poner a prueba la reacción del personal ante emergencias, garantizando la continuidad de la atención a pacientes.
20 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
































































































