Este martes, Carabineros, Policía de Investigaciones y seremi de Transportes realizó una fiscalización vehicular en el sector norte de Antofagasta. El operativo se llevó a cabo en Caparrosa con Héroes de la Concepción, donde Carabineros de la 5ta Comisaría La Portada, lograron la detención de un conductor quien mantenía una orden vigente de aprehensión por el delito de hurto agravado. Como parte del control, el sujeto fue sometido a un control de identidad, cuando el personal de la Central de Comunicaciones de Carabineros (CENCO), alertó a los funcionarios quienes procedieron al arresto inmediato del individuo, quien quedó a disposición de la justicia. El seremi de Seguridad Pública, Jorge Cortés-Monroy De La Fuente, valoró positivamente estos resultados Demuestra que las intervenciones que estamos realizando cada semana tienen resultados positivos, lo que nos permite detectar no solo infractores a la Ley de Tránsito, sino también a personas con órdenes judiciales vigentes y quienes mantienen una situación irregular en Chile. Esto, porque en el mismo operativo, los oficiales de la PDI de Antofagasta fiscalizaron a 17 ciudadanos extranjeros, de los cuales tres terminaron denunciados al Servicio de Migraciones, por haber ingresado de manera clandestina al país. Finalmente, por parte de la seremi de Transportes, los inspectores fiscales realizaron 48 controles vehiculares, que resultaron con 30 conductores citados hasta el Juzgado de Policía Local por infracción a la Ley de Tránsito.
Este martes inició el proceso de licitación para construir la 1ra Comisaría de Calama. Proyecto de reposición del actual cuartel, cuya modernización se mantendrá en la misma ubicación y que tendrá una inversión de $15.394.751.263; costos que serán financiados con fondos del Gobierno Regional de Antofagasta y de Carabineros de Chile. El avance será ejecutado y administrado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de su Dirección de Arquitectura. De acuerdo al seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, el proyecto responde a la iniciativa del Gobierno en búsqueda de fortalecer las policías y la seguridad, en especial para combatir el narcotráfico. La iniciativa responde a lo mandatado por el Presidente Gabriel Boric, de fortalecer las instituciones policiales y de seguridad, principalmente en comunas como Calama que requiere reforzar la labor de Carabineros de manera más efectiva ante la delincuencia, el narcotráfico y el crimen organizado, expresó. Por su parte, el municipio contempla un periodo de construcción de un año ocho meses donde habrán diversas etapas de desarrollo, todo bajo el trabajo conjunto entre el Gobierno Regional, Municipalidad y Carabineros. Mientras que el Alcalde de la comuna, Eliecer Chamorro Vargas, también remarcó la importancia de la obra en la lucha contra el crimen organizado. “Se construirá una nueva primera comisaría, con diversas dependencias, amplias, modernas que permitan a los carabineros trabajar de mejor manera, mejor despliegue, contar con equipamiento de nivel. Entendemos que para poder combatir todos estos problemas del crimen organizado y la falta de seguridad de nuestro país, necesitamos que los carabineros estén de la mejor manera posible, sostuvo. La edificación de 4.737,35 metros cuadrados, contempla área de atención de público, guardia, calabozos, zona de servicios, habitabilidad, oficinas, y central de comunicaciones. Mientras que también considera la adquisición de equipos, mobiliario y vehículos.El proyecto considera además la reposición del parque vehicular con la vida útil cumplida, con lo que se dotará el cuartel de los medios de vigilancia necesarios, que permitirán incrementar los patrullajes y por ende la seguridad de la comunidad.
El Gobierno Regional de Antofagasta se trasladó hasta Argentina en búsqueda de promover la comercialización de productos agroalimentarios y pecuarios desde el otro lado de la cordillera hasta Antofagasta. El GORE encabezó una serie de capacitaciones en el marco del Programa de Capacitación a Productores y Comercializadores de Agroalimentos de la Provincia de Jujuy, donde participaron la la Unidad de Asuntos Internacionales (URAI) y la división de Fomento e Industria (DIFOI), más un grupo de empresarios locales. Esto, con el objetivo de obtener mejores precios, mayor calidad de los productos y reducir los tiempos de traslado, además de reforzar las estrategias y oportunidades para fortalecer la gobernanza regional y multisectorial, a través de la Plataforma Logística y Portuaria de la Región de Antofagasta. Nos interesa poder habilitar este traspaso de alimentos por nuestra región y que signifique acceder a alimentos más baratos. Es por eso, que una delegación encabezada por el gobierno regional ha estado visitando a emprendedores, productores de alimentos en Jujuy, para poder generar los vínculos y establecer las condiciones en nuestra región para que lleguen alimentos más baratos, explicó el Gobernador Regional, Ricardo Díaz. Las capacitaciones estuvieron a cargo de distintos servicios públicos regionales, como ProChile, Aduanas, Servicio Agrícola y Ganadero y la Seremi de Salud, quienes abordaron diversas temáticas relacionadas con procedimientos de certificaciones, normativas vigentes, reglamentos, entre otras. En ese sentido, Claudio Pizarro profesional de la URAI-GORE, explicó que: Hubo una serie de información en cuanto a los requerimientos que como Chile hoy día estamos visualizando, considerando que existe mucho interés en que la gente de Perico pueda llegar a la región con sus productos, para ello necesitamos intensificar este tipo de instancias. Las gestiones se enmarcan en el convenio vigente entre Antofagasta y el gobierno de Jujuy por lo que además, en la instancia se trabajó con el Plan Maestro de Integración y Desarrollo del Corredor Bioceánico Capricornio, por lo que de acuerdo al jefe regional, la coordinación de productos ya está en su etapa final y el primer traspaso de carga estaría próximo a concretarse, aprovechando la conectividad del Corredor Bioceánico.
Una espera de años terminó este martes para los vecinos del sector norte de Antofagasta. Este martes, la Municipalidad de Antofagasta encendió y dio inicio al funcionamiento de un semáforo en la esquina de Caparrosa con Limonita, una de las intersecciones con mayor flujo tanto vehicular como peatonal de la zona. El encendido estuvo encabezado por el alcalde Sacha Razmilic, quien además estuvo acompañado por el director de tránsito del municipio, Rodrigo Muñoz, el seremi de Transportes, Enrique Vivero, y varios vecinos que diariamente conviven con largos tacos y problemas para transitar como peatones, especialmente en el caso de adultos mayores y estudiantes. “Es bien inexplicable que haya demorado tanto la solución por autoridades anteriores. Esto tuvo un costo de 85 millones de pesos y en solo cuatro meses logramos instalar este semáforo. estamos dando esta solución rápida e inmediata con una mejora en la calidad de vida instantánea de nuestros vecinos, señaló el jefe comunal. Por su parte, Rodrigo Muñoz, director de tránsito del municipio, enfatizó que la instalación corresponde a una inversión totalmente municipal. Este es un semáforo provisorio que tiene una instalación aérea de tres tiempos con la finalidad de entregar seguridad a los peatones y a los conductores del sector. Había mucho conflicto con el paso de los cruces, por lo tanto, con el semáforo vinimos a regular eso. En tanto, los residentes del sector valoraron la llegada de la señalética, que tiene como objetivo ordenar el tránsito especialmente en horarios pnta. No demoró tanto como pensábamos. Esto ayuda mucho a descongestionar el sector que era caótico, era un suplicio bajar por esta calle, sostuvo Lisset Fuentes, presidenta de la junta de vecinos “Vientos del Norte.
Este martes, trabajadores del Centro Científico y Tecnológico de la región de Antofagasta (CICITEM) llegaron hasta las oficinas del Gobierno Regional de Antofagasta en búsqueda de soluciones ante la incertidumbre del pago de sus finiquitos, debido a la falta de recursos para solventar el término de contrato de 20 funcionarios del centro. De acuerdo a la información que entregaron los mismos trabajadores a Antofagasta TV, la reunión con las autoridades terminó con un acuerdo para revisar la cantidad de recursos faltantes para financiar los finiquitos restantes, no obstante, aún no tienen mayores garantías, pues el fin del vínculo contractual tiene como fecha el próximo 30 de noviembre, donde también cesarían las funciones de directivos y área de finanzas. Nuestro último día de trabajo es el viernes, a principios de mes se nos entregó nuestra carta de despido y lamentablemente no hay fondos en el centro para cumplir con el finiquito de todos los trabajadores señaló Félix Siede a este medio. Tras ello, el trabajador del centro destacó que desde la administración del GORE, Se comprometieron a llamar a nuestro director ejecutivo para que se junte con ellos y cerrar algunos temas formales respecto a rendiciones, para ordenar y saber cuánto es el dinero que falta para poder pagar los finiquitos. La situación se produce pese a que existen recursos aprobados tanto por la Dirección de Presupuesto (DIPRES), la Contraloría General de la República e incluso el mismo Consejo Regional, que aseguraban el funcionamiento de CICITEM hasta por lo menos hasta el término de este 2025. Lo anterior, se da luego de que en octubre, el Gobierno Regional anunció que no se destinarán más recursos para CICITEM, luego de recibir los resultados de una auditoria, que evidenció la defraudación de recursos que podría llegar hasta los $400 millones. El responsable sería Rubén Rojo, ex gerente del centro, acusado de hacer traspasos desde las cuentas del organismo hasta sus cuentas personales. En este escenario, el Centro Científico y Tecnológico de la región de Antofagasta (CICITEM) cerraría sus puertas luego de 19 años de funcionamiento.
Este martes, Carabineros, Policía de Investigaciones y seremi de Transportes realizó una fiscalización vehicular en el sector norte de Antofagasta. El operativo se llevó a cabo en Caparrosa con Héroes de la Concepción, donde Carabineros de la 5ta Comisaría La Portada, lograron la detención de un conductor quien mantenía una orden vigente de aprehensión por el delito de hurto agravado. Como parte del control, el sujeto fue sometido a un control de identidad, cuando el personal de la Central de Comunicaciones de Carabineros (CENCO), alertó a los funcionarios quienes procedieron al arresto inmediato del individuo, quien quedó a disposición de la justicia. El seremi de Seguridad Pública, Jorge Cortés-Monroy De La Fuente, valoró positivamente estos resultados Demuestra que las intervenciones que estamos realizando cada semana tienen resultados positivos, lo que nos permite detectar no solo infractores a la Ley de Tránsito, sino también a personas con órdenes judiciales vigentes y quienes mantienen una situación irregular en Chile. Esto, porque en el mismo operativo, los oficiales de la PDI de Antofagasta fiscalizaron a 17 ciudadanos extranjeros, de los cuales tres terminaron denunciados al Servicio de Migraciones, por haber ingresado de manera clandestina al país. Finalmente, por parte de la seremi de Transportes, los inspectores fiscales realizaron 48 controles vehiculares, que resultaron con 30 conductores citados hasta el Juzgado de Policía Local por infracción a la Ley de Tránsito.
Este martes inició el proceso de licitación para construir la 1ra Comisaría de Calama. Proyecto de reposición del actual cuartel, cuya modernización se mantendrá en la misma ubicación y que tendrá una inversión de $15.394.751.263; costos que serán financiados con fondos del Gobierno Regional de Antofagasta y de Carabineros de Chile. El avance será ejecutado y administrado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de su Dirección de Arquitectura. De acuerdo al seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, el proyecto responde a la iniciativa del Gobierno en búsqueda de fortalecer las policías y la seguridad, en especial para combatir el narcotráfico. La iniciativa responde a lo mandatado por el Presidente Gabriel Boric, de fortalecer las instituciones policiales y de seguridad, principalmente en comunas como Calama que requiere reforzar la labor de Carabineros de manera más efectiva ante la delincuencia, el narcotráfico y el crimen organizado, expresó. Por su parte, el municipio contempla un periodo de construcción de un año ocho meses donde habrán diversas etapas de desarrollo, todo bajo el trabajo conjunto entre el Gobierno Regional, Municipalidad y Carabineros. Mientras que el Alcalde de la comuna, Eliecer Chamorro Vargas, también remarcó la importancia de la obra en la lucha contra el crimen organizado. “Se construirá una nueva primera comisaría, con diversas dependencias, amplias, modernas que permitan a los carabineros trabajar de mejor manera, mejor despliegue, contar con equipamiento de nivel. Entendemos que para poder combatir todos estos problemas del crimen organizado y la falta de seguridad de nuestro país, necesitamos que los carabineros estén de la mejor manera posible, sostuvo. La edificación de 4.737,35 metros cuadrados, contempla área de atención de público, guardia, calabozos, zona de servicios, habitabilidad, oficinas, y central de comunicaciones. Mientras que también considera la adquisición de equipos, mobiliario y vehículos.El proyecto considera además la reposición del parque vehicular con la vida útil cumplida, con lo que se dotará el cuartel de los medios de vigilancia necesarios, que permitirán incrementar los patrullajes y por ende la seguridad de la comunidad.
El Gobierno Regional de Antofagasta se trasladó hasta Argentina en búsqueda de promover la comercialización de productos agroalimentarios y pecuarios desde el otro lado de la cordillera hasta Antofagasta. El GORE encabezó una serie de capacitaciones en el marco del Programa de Capacitación a Productores y Comercializadores de Agroalimentos de la Provincia de Jujuy, donde participaron la la Unidad de Asuntos Internacionales (URAI) y la división de Fomento e Industria (DIFOI), más un grupo de empresarios locales. Esto, con el objetivo de obtener mejores precios, mayor calidad de los productos y reducir los tiempos de traslado, además de reforzar las estrategias y oportunidades para fortalecer la gobernanza regional y multisectorial, a través de la Plataforma Logística y Portuaria de la Región de Antofagasta. Nos interesa poder habilitar este traspaso de alimentos por nuestra región y que signifique acceder a alimentos más baratos. Es por eso, que una delegación encabezada por el gobierno regional ha estado visitando a emprendedores, productores de alimentos en Jujuy, para poder generar los vínculos y establecer las condiciones en nuestra región para que lleguen alimentos más baratos, explicó el Gobernador Regional, Ricardo Díaz. Las capacitaciones estuvieron a cargo de distintos servicios públicos regionales, como ProChile, Aduanas, Servicio Agrícola y Ganadero y la Seremi de Salud, quienes abordaron diversas temáticas relacionadas con procedimientos de certificaciones, normativas vigentes, reglamentos, entre otras. En ese sentido, Claudio Pizarro profesional de la URAI-GORE, explicó que: Hubo una serie de información en cuanto a los requerimientos que como Chile hoy día estamos visualizando, considerando que existe mucho interés en que la gente de Perico pueda llegar a la región con sus productos, para ello necesitamos intensificar este tipo de instancias. Las gestiones se enmarcan en el convenio vigente entre Antofagasta y el gobierno de Jujuy por lo que además, en la instancia se trabajó con el Plan Maestro de Integración y Desarrollo del Corredor Bioceánico Capricornio, por lo que de acuerdo al jefe regional, la coordinación de productos ya está en su etapa final y el primer traspaso de carga estaría próximo a concretarse, aprovechando la conectividad del Corredor Bioceánico.
Una espera de años terminó este martes para los vecinos del sector norte de Antofagasta. Este martes, la Municipalidad de Antofagasta encendió y dio inicio al funcionamiento de un semáforo en la esquina de Caparrosa con Limonita, una de las intersecciones con mayor flujo tanto vehicular como peatonal de la zona. El encendido estuvo encabezado por el alcalde Sacha Razmilic, quien además estuvo acompañado por el director de tránsito del municipio, Rodrigo Muñoz, el seremi de Transportes, Enrique Vivero, y varios vecinos que diariamente conviven con largos tacos y problemas para transitar como peatones, especialmente en el caso de adultos mayores y estudiantes. “Es bien inexplicable que haya demorado tanto la solución por autoridades anteriores. Esto tuvo un costo de 85 millones de pesos y en solo cuatro meses logramos instalar este semáforo. estamos dando esta solución rápida e inmediata con una mejora en la calidad de vida instantánea de nuestros vecinos, señaló el jefe comunal. Por su parte, Rodrigo Muñoz, director de tránsito del municipio, enfatizó que la instalación corresponde a una inversión totalmente municipal. Este es un semáforo provisorio que tiene una instalación aérea de tres tiempos con la finalidad de entregar seguridad a los peatones y a los conductores del sector. Había mucho conflicto con el paso de los cruces, por lo tanto, con el semáforo vinimos a regular eso. En tanto, los residentes del sector valoraron la llegada de la señalética, que tiene como objetivo ordenar el tránsito especialmente en horarios pnta. No demoró tanto como pensábamos. Esto ayuda mucho a descongestionar el sector que era caótico, era un suplicio bajar por esta calle, sostuvo Lisset Fuentes, presidenta de la junta de vecinos “Vientos del Norte.
Este martes, trabajadores del Centro Científico y Tecnológico de la región de Antofagasta (CICITEM) llegaron hasta las oficinas del Gobierno Regional de Antofagasta en búsqueda de soluciones ante la incertidumbre del pago de sus finiquitos, debido a la falta de recursos para solventar el término de contrato de 20 funcionarios del centro. De acuerdo a la información que entregaron los mismos trabajadores a Antofagasta TV, la reunión con las autoridades terminó con un acuerdo para revisar la cantidad de recursos faltantes para financiar los finiquitos restantes, no obstante, aún no tienen mayores garantías, pues el fin del vínculo contractual tiene como fecha el próximo 30 de noviembre, donde también cesarían las funciones de directivos y área de finanzas. Nuestro último día de trabajo es el viernes, a principios de mes se nos entregó nuestra carta de despido y lamentablemente no hay fondos en el centro para cumplir con el finiquito de todos los trabajadores señaló Félix Siede a este medio. Tras ello, el trabajador del centro destacó que desde la administración del GORE, Se comprometieron a llamar a nuestro director ejecutivo para que se junte con ellos y cerrar algunos temas formales respecto a rendiciones, para ordenar y saber cuánto es el dinero que falta para poder pagar los finiquitos. La situación se produce pese a que existen recursos aprobados tanto por la Dirección de Presupuesto (DIPRES), la Contraloría General de la República e incluso el mismo Consejo Regional, que aseguraban el funcionamiento de CICITEM hasta por lo menos hasta el término de este 2025. Lo anterior, se da luego de que en octubre, el Gobierno Regional anunció que no se destinarán más recursos para CICITEM, luego de recibir los resultados de una auditoria, que evidenció la defraudación de recursos que podría llegar hasta los $400 millones. El responsable sería Rubén Rojo, ex gerente del centro, acusado de hacer traspasos desde las cuentas del organismo hasta sus cuentas personales. En este escenario, el Centro Científico y Tecnológico de la región de Antofagasta (CICITEM) cerraría sus puertas luego de 19 años de funcionamiento.