El caso Democracia Viva experimentó un giro significativo luego de que el Tribunal de Garantía de Antofagasta resolviera excluir a los querellantes de carácter político que participaban en la causa. Entre ellos se encontraban el representante de los diputados del Partido Republicano, Sergio Rodríguez; el abogado Pablo Toloza, en representación de parlamentarios de la UDI; el senador socialista Fidel Espinoza; y el partido Revolución Democrática. El tribunal declaró el abandono de las querellas por diversas razones, principalmente por incumplimientos procesales como no asistir a audiencias, no impulsar las causas o no realizar gestiones dentro de los plazos legales. Según señaló BioBio, En el caso de los diputados republicanos, su abogado explicó que la exclusión se debió a que la parte querellante no contaba con un domicilio válido en Antofagasta, requisito esencial para continuar en el proceso. La resolución también incluyó un fuerte reproche al Ministerio Público, ya que el magistrado acogió los reclamos de las defensas por inconsistencias en la acusación y por la entrega incompleta de antecedentes. En consecuencia, se ordenó a la Fiscalía Regional entregar copia íntegra de toda la investigación en un plazo de cinco días, además de corregir y organizar la acusación en seis días, clasificando con precisión la prueba ofrecida. El tribunal estableció que, si las defensas detectan información faltante, deberán informarlo antes del 19 de enero para evitar nuevos retrasos en la audiencia de preparación del juicio oral. Desde la defensa de Daniel Andrade, el abogado José Ignacio Figueroa valoró la decisión y destacó que la Fiscalía no imputa apropiación de dinero en su acusación.
La Contraloría Regional de Antofagasta ordenó instruir un sumario administrativo en la Municipalidad de Antofagasta, tras denunciarse presuntas vulneraciones al principio de probidad administrativa en el contexto de la candidatura a diputada de la directora de Dideco, Yantiel Calderón (Evópoli). Las denuncias, ingresadas por Patricio Riveros y Marcelo Brunet, apuntan al uso de recursos públicos para favorecer su campaña, además de supuestas infracciones al deber de prescindencia política por parte de funcionarios municipales. Según el documento del ente fiscalizador, los denunciantes acusan que incluso el alcalde Sacha Razmilic y funcionarios habrían utilizado su cargo y jornada laboral para apoyar a Calderón. También señalan que la directora habría seguido impartiendo instrucciones pese a estar con permiso sin goce de sueldo. Contraloría detalla que los antecedentes sugieren el uso de redes sociales institucionales y material municipal para fines personales, lo que configuraría faltas a los principios de apoliticidad, legalidad y probidad. El órgano contralor recordó además que las instituciones públicas no pueden enlazar cuentas personales de autoridades ni anticipar información oficial a través de perfiles privados, según lo establecido en el dictamen E545210 de 2024. Asimismo, destacó que los bienes y plataformas institucionales no pueden utilizarse para potenciar posicionamientos individuales. Consultada por este medio, la Municipalidad de Antofagasta señaló no haber sido notificada del proceso. Pese a que el municipio y la CMDS defendieron su actuación ante la Contraloría, el organismo estimó que los antecedentes ameritan investigación, ordenando un sumario para determinar responsabilidades administrativas de los funcionarios involucrados.
A la cero hora del viernes 14 de noviembre, FM Plus, emisora perteneciente al holding regional CNC Medios, inició oficialmente sus transmisiones en la frecuencia 104.9 FM de Santiago. La primera canción en sonar fue “The Robots” de Kraftwerk, dando paso a la presentación del locutor Raúl Soto, quien dio la bienvenida a esta nueva etapa marcada por los sonidos retros y electrónicos que distinguen a la radio. La llegada de FM Plus a la capital fue celebrada por los auditores, muchos de ellos seguidores desde la televisión digital terrestre. Ahora, podrán disfrutar de la programación en sus radios con una potencia de 10.000 watts, cubriendo toda la Región Metropolitana. En el lanzamiento participaron los locutores Cristian Valencia (Lobo del Aire), Ana López y Francisco Varela, quienes compartieron su entusiasmo por este nuevo desafío. “FM Plus mantiene su esencia: buena música, datos interesantes y cercanía con los auditores”, destacó Valencia. Por su parte, Varela señaló que la meta es “entretener e informar, pero siempre con la música como eje central”, mientras que López expresó su emoción por el crecimiento del proyecto: “Nuestros auditores son parte fundamental; su energía nos ha traído hasta aquí”. La emisora confirmó además que continuará transmitiendo por la señal 14.3 de TV Digital, ofreciendo un simulcast con el nuevo dial, consolidando así su expansión a la capital con el mismo sello de cercanía y buena música que la caracteriza en Antofagasta. Mira y vive el gran momento:
Un trágico accidente se registró la tarde de este martes en un edificio ubicado en la intersección de avenida Cerro Paranal con avenida Angamos, en la comuna de Antofagasta. Según antecedentes preliminares, un hombre de 60 años cayó desde el piso 12 al vacío, terminando en el foso del ascensor ubicado en el subterráneo del inmueble. El hecho ocurrió cerca de las 19:30 horas y fue reportado por vecinos, lo que motivó la llegada de personal de Carabineros de la Subcomisaría Playa Blanca, quienes constataron el hallazgo del cuerpo en el lugar. Posteriormente, funcionarios del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) confirmaron el fallecimiento del hombre. De acuerdo con el informe emitido por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), voluntarios de Bomberos y personal policial trabajaron en el sitio del suceso para asegurar el área y facilitar las labores de rescate y peritaje. Por instrucción del Ministerio Público, personal especializado del OS9 y del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) quedó a cargo de las diligencias investigativas, con el objetivo de determinar las circunstancias y causas que originaron el accidente. Hasta el cierre de esta edición, no se reportaron otros heridos ni daños adicionales asociados al siniestro.
El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) aprobó por unanimidad el Proyecto Minero de Cobre Óxidos Marimaca, impulsado por Marimaca Copper Corp, marcando un hito para la mediana minería en Chile. La iniciativa, calificada favorablemente por la Comisión de Evaluación Ambiental (COEVA) de Antofagasta, fue diseñada bajo estrictos estándares de sostenibilidad y en permanente diálogo con la comunidad de Mejillones. El director general de Marimaca en Chile, José Antonio Merino, destacó que la obtención de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) “es fruto de un trabajo técnico y ambiental riguroso y de un proceso dialogante con autoridades y la comunidad local”. Añadió que el proyecto equilibra desarrollo minero, protección ambiental y bienestar social. Por su parte, el presidente y CEO de la compañía, Hayden Locke, valoró el respaldo obtenido y subrayó que el foco ahora está en iniciar la construcción del proyecto durante 2026, “operando bajo los más altos estándares de calidad y responsabilidad”. Ubicado a 24 km de Mejillones y 40 km de Antofagasta, Óxidos Marimaca contempla una inversión de US$580 millones y producirá hasta 50.000 toneladas anuales de cátodos de cobre de alta pureza mediante procesos SX-EW sin relaves húmedos ni emisiones relevantes. El proyecto operará con agua de mar reciclada y energía 100% renovable, y durante su construcción generará hasta 2.500 empleos, contribuyendo al desarrollo sostenible de la Región de Antofagasta y consolidando a Marimaca Copper como un nuevo referente de minería responsable.
El caso Democracia Viva experimentó un giro significativo luego de que el Tribunal de Garantía de Antofagasta resolviera excluir a los querellantes de carácter político que participaban en la causa. Entre ellos se encontraban el representante de los diputados del Partido Republicano, Sergio Rodríguez; el abogado Pablo Toloza, en representación de parlamentarios de la UDI; el senador socialista Fidel Espinoza; y el partido Revolución Democrática. El tribunal declaró el abandono de las querellas por diversas razones, principalmente por incumplimientos procesales como no asistir a audiencias, no impulsar las causas o no realizar gestiones dentro de los plazos legales. Según señaló BioBio, En el caso de los diputados republicanos, su abogado explicó que la exclusión se debió a que la parte querellante no contaba con un domicilio válido en Antofagasta, requisito esencial para continuar en el proceso. La resolución también incluyó un fuerte reproche al Ministerio Público, ya que el magistrado acogió los reclamos de las defensas por inconsistencias en la acusación y por la entrega incompleta de antecedentes. En consecuencia, se ordenó a la Fiscalía Regional entregar copia íntegra de toda la investigación en un plazo de cinco días, además de corregir y organizar la acusación en seis días, clasificando con precisión la prueba ofrecida. El tribunal estableció que, si las defensas detectan información faltante, deberán informarlo antes del 19 de enero para evitar nuevos retrasos en la audiencia de preparación del juicio oral. Desde la defensa de Daniel Andrade, el abogado José Ignacio Figueroa valoró la decisión y destacó que la Fiscalía no imputa apropiación de dinero en su acusación.
La Contraloría Regional de Antofagasta ordenó instruir un sumario administrativo en la Municipalidad de Antofagasta, tras denunciarse presuntas vulneraciones al principio de probidad administrativa en el contexto de la candidatura a diputada de la directora de Dideco, Yantiel Calderón (Evópoli). Las denuncias, ingresadas por Patricio Riveros y Marcelo Brunet, apuntan al uso de recursos públicos para favorecer su campaña, además de supuestas infracciones al deber de prescindencia política por parte de funcionarios municipales. Según el documento del ente fiscalizador, los denunciantes acusan que incluso el alcalde Sacha Razmilic y funcionarios habrían utilizado su cargo y jornada laboral para apoyar a Calderón. También señalan que la directora habría seguido impartiendo instrucciones pese a estar con permiso sin goce de sueldo. Contraloría detalla que los antecedentes sugieren el uso de redes sociales institucionales y material municipal para fines personales, lo que configuraría faltas a los principios de apoliticidad, legalidad y probidad. El órgano contralor recordó además que las instituciones públicas no pueden enlazar cuentas personales de autoridades ni anticipar información oficial a través de perfiles privados, según lo establecido en el dictamen E545210 de 2024. Asimismo, destacó que los bienes y plataformas institucionales no pueden utilizarse para potenciar posicionamientos individuales. Consultada por este medio, la Municipalidad de Antofagasta señaló no haber sido notificada del proceso. Pese a que el municipio y la CMDS defendieron su actuación ante la Contraloría, el organismo estimó que los antecedentes ameritan investigación, ordenando un sumario para determinar responsabilidades administrativas de los funcionarios involucrados.
A la cero hora del viernes 14 de noviembre, FM Plus, emisora perteneciente al holding regional CNC Medios, inició oficialmente sus transmisiones en la frecuencia 104.9 FM de Santiago. La primera canción en sonar fue “The Robots” de Kraftwerk, dando paso a la presentación del locutor Raúl Soto, quien dio la bienvenida a esta nueva etapa marcada por los sonidos retros y electrónicos que distinguen a la radio. La llegada de FM Plus a la capital fue celebrada por los auditores, muchos de ellos seguidores desde la televisión digital terrestre. Ahora, podrán disfrutar de la programación en sus radios con una potencia de 10.000 watts, cubriendo toda la Región Metropolitana. En el lanzamiento participaron los locutores Cristian Valencia (Lobo del Aire), Ana López y Francisco Varela, quienes compartieron su entusiasmo por este nuevo desafío. “FM Plus mantiene su esencia: buena música, datos interesantes y cercanía con los auditores”, destacó Valencia. Por su parte, Varela señaló que la meta es “entretener e informar, pero siempre con la música como eje central”, mientras que López expresó su emoción por el crecimiento del proyecto: “Nuestros auditores son parte fundamental; su energía nos ha traído hasta aquí”. La emisora confirmó además que continuará transmitiendo por la señal 14.3 de TV Digital, ofreciendo un simulcast con el nuevo dial, consolidando así su expansión a la capital con el mismo sello de cercanía y buena música que la caracteriza en Antofagasta. Mira y vive el gran momento:
Un trágico accidente se registró la tarde de este martes en un edificio ubicado en la intersección de avenida Cerro Paranal con avenida Angamos, en la comuna de Antofagasta. Según antecedentes preliminares, un hombre de 60 años cayó desde el piso 12 al vacío, terminando en el foso del ascensor ubicado en el subterráneo del inmueble. El hecho ocurrió cerca de las 19:30 horas y fue reportado por vecinos, lo que motivó la llegada de personal de Carabineros de la Subcomisaría Playa Blanca, quienes constataron el hallazgo del cuerpo en el lugar. Posteriormente, funcionarios del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) confirmaron el fallecimiento del hombre. De acuerdo con el informe emitido por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), voluntarios de Bomberos y personal policial trabajaron en el sitio del suceso para asegurar el área y facilitar las labores de rescate y peritaje. Por instrucción del Ministerio Público, personal especializado del OS9 y del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) quedó a cargo de las diligencias investigativas, con el objetivo de determinar las circunstancias y causas que originaron el accidente. Hasta el cierre de esta edición, no se reportaron otros heridos ni daños adicionales asociados al siniestro.
El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) aprobó por unanimidad el Proyecto Minero de Cobre Óxidos Marimaca, impulsado por Marimaca Copper Corp, marcando un hito para la mediana minería en Chile. La iniciativa, calificada favorablemente por la Comisión de Evaluación Ambiental (COEVA) de Antofagasta, fue diseñada bajo estrictos estándares de sostenibilidad y en permanente diálogo con la comunidad de Mejillones. El director general de Marimaca en Chile, José Antonio Merino, destacó que la obtención de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) “es fruto de un trabajo técnico y ambiental riguroso y de un proceso dialogante con autoridades y la comunidad local”. Añadió que el proyecto equilibra desarrollo minero, protección ambiental y bienestar social. Por su parte, el presidente y CEO de la compañía, Hayden Locke, valoró el respaldo obtenido y subrayó que el foco ahora está en iniciar la construcción del proyecto durante 2026, “operando bajo los más altos estándares de calidad y responsabilidad”. Ubicado a 24 km de Mejillones y 40 km de Antofagasta, Óxidos Marimaca contempla una inversión de US$580 millones y producirá hasta 50.000 toneladas anuales de cátodos de cobre de alta pureza mediante procesos SX-EW sin relaves húmedos ni emisiones relevantes. El proyecto operará con agua de mar reciclada y energía 100% renovable, y durante su construcción generará hasta 2.500 empleos, contribuyendo al desarrollo sostenible de la Región de Antofagasta y consolidando a Marimaca Copper como un nuevo referente de minería responsable.