Las bencinas tendrán modificaciones en sus precios justo en medio de las celebraciones de Fiestas Patrias. Según el informe semanal de Enap, que entra en vigencia al día siguiente de su entrega, los valores de gasolinas y diésel se mantendrán por tres semanas. En detalle, la gasolina de 93 octanos subirá $1,4 por litro, mientras que la de 97 registrará un alza mayor de $21,6 por litro. El diésel tendrá un leve aumento de $0,7 por litro. En contraste, la parafina bajará $14 por litro y el GLP vehicular disminuirá $8,6. Estos ajustes, que coinciden con el 18 de septiembre, impactarán directamente en los bolsillos de los consumidores y marcarán el gasto en transporte y calefacción durante este período festivo.
Codelco anunció un acuerdo con BHP para la exploración del prospecto “Anillo”, uno de los 34 activos que la estatal tenía disponibles para alianzas con empresas interesadas. Se trata de una propiedad minera de 240 km², situada a 150 kilómetros al suroeste de Antofagasta y cercana a la mina Escondida, operada por BHP. El acceso al depósito se realiza por la carretera hacia dicha faena, en un camino minero construido junto a Minera Zaldívar, de Antofagasta Minerals. El prospecto se encuentra en etapa temprana de exploración y ha sido objeto de diversas campañas, tanto de Codelco como de terceros. Una de las últimas fue desarrollada por Orosur Mining, que desistió en 2018. En el área se han identificado pórfidos de cobre, oro y molibdeno, aunque hasta ahora no existen estimaciones de recursos ni reservas, ya que los programas de exploración no superaron la fase inicial de perforación. El anuncio fue realizado en la Conferencia Global de Metales, Minería y Acero de Bank of America. El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, explicó que la estatal debe priorizar esfuerzos de exploración dentro de las 2,3 millones de hectáreas que posee en Chile y que, para acelerar el desarrollo de ciertos proyectos, resulta imprescindible avanzar en alianzas estratégicas. “BHP se encuentra en una posición privilegiada para explorar este proyecto y, en caso de éxito, cuenta con infraestructura única para su desarrollo”, afirmó. Por su parte, el CEO de BHP, Mike Henry, destacó que el cobre es clave para la descarbonización y digitalización, y aseguró que la compañía está entusiasmada por colaborar con Codelco. El acuerdo contempla que BHP invierta hasta US$40 millones en estudios. Si el proyecto prospera, ambas mineras avanzarían hacia una asociación para su desarrollo; de lo contrario, la información recabada quedará en poder de Codelco. El convenio está sujeto a lo establecido en la Ley 19.137, que regula las condiciones para que la estatal se asocie con terceros en proyectos que no forman parte de su plan de reposición o explotación directa.
Anglo American y Codelco firmaron el acuerdo definitivo para implementar un Plan Minero Conjunto en sus operaciones de cobre Los Bronces y Andina, consolidando el memorando de entendimiento anunciado en febrero de 2025 y aprobado por unanimidad por ambos directorios. Este plan permitirá una producción adicional de 2,7 millones de toneladas de cobre en 21 años, una vez obtenidos los permisos correspondientes, proyectados para 2030. La producción anual de cobre aumentará en 120 mil toneladas, lo que se traducirá en un valor neto extra, antes de impuestos, de al menos US$ 5.000 millones, con una reducción de costos cercana al 15% respecto de proyectos independientes. Ambos socios repartirán equitativamente este valor. El presidente ejecutivo de Anglo American, Duncan Wanblad, destacó la confianza en la alianza y su aporte estratégico al posicionar al joint venture entre los cinco mayores productores mundiales de cobre. En tanto, Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco, subrayó que el acuerdo recoge la experiencia de los trabajadores y refuerza el liderazgo chileno en la transición energética global. La coordinación en el uso de infraestructura existente permitirá mayor eficiencia y sostenibilidad, consolidando al cobre como un recurso vital para enfrentar los desafíos climáticos y energéticos. Wanblad remarcó que el compromiso alcanzado refleja un esfuerzo histórico que fortalece la proyección de Chile en el mercado mundial del cobre.
A dos meses de las elecciones presidenciales y parlamentarias, el Servicio Electoral (Servel) publicó el padrón definitivo y la nómina de inhabilitados para sufragar el 17 de noviembre. Según la información oficial, el total de electores habilitados asciende a 15.779.102, de los cuales 15.618.167 están en Chile y 160.935 en el extranjero. Entre quienes podrán votar en el país, 8.083.768 son mujeres y 7.695.334 hombres, mientras que 885.940 corresponden a electores extranjeros. En contraste, el número de personas inhabilitadas para sufragar se elevó a 302.722.
El Juzgado de Garantía de Antofagasta acogió un recurso de reposición presentado por el Ministerio Público y fijó para el próximo 29 de septiembre la audiencia de preparación de juicio oral contra seis de los siete imputados en las aristas Democracia Viva, Fibra, Tomarte y Fusupo del denominado Caso Convenios. La excepción es Daniel Andrade Schwarze, respecto de quien se mantiene la reapertura de la investigación por 45 días, autorizada para la realización de diligencias específicas. El Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, valoró la resolución, indicando que la solicitud de reapertura fue presentada solo por una defensa sin adhesiones, por lo que no correspondía aplicarla de forma general. Con esta decisión, el proceso penal continuará con la audiencia del 29 de septiembre, que se desarrollará contra la mayoría de los imputados, avanzando así en la preparación del juicio oral.
Las bencinas tendrán modificaciones en sus precios justo en medio de las celebraciones de Fiestas Patrias. Según el informe semanal de Enap, que entra en vigencia al día siguiente de su entrega, los valores de gasolinas y diésel se mantendrán por tres semanas. En detalle, la gasolina de 93 octanos subirá $1,4 por litro, mientras que la de 97 registrará un alza mayor de $21,6 por litro. El diésel tendrá un leve aumento de $0,7 por litro. En contraste, la parafina bajará $14 por litro y el GLP vehicular disminuirá $8,6. Estos ajustes, que coinciden con el 18 de septiembre, impactarán directamente en los bolsillos de los consumidores y marcarán el gasto en transporte y calefacción durante este período festivo.
Codelco anunció un acuerdo con BHP para la exploración del prospecto “Anillo”, uno de los 34 activos que la estatal tenía disponibles para alianzas con empresas interesadas. Se trata de una propiedad minera de 240 km², situada a 150 kilómetros al suroeste de Antofagasta y cercana a la mina Escondida, operada por BHP. El acceso al depósito se realiza por la carretera hacia dicha faena, en un camino minero construido junto a Minera Zaldívar, de Antofagasta Minerals. El prospecto se encuentra en etapa temprana de exploración y ha sido objeto de diversas campañas, tanto de Codelco como de terceros. Una de las últimas fue desarrollada por Orosur Mining, que desistió en 2018. En el área se han identificado pórfidos de cobre, oro y molibdeno, aunque hasta ahora no existen estimaciones de recursos ni reservas, ya que los programas de exploración no superaron la fase inicial de perforación. El anuncio fue realizado en la Conferencia Global de Metales, Minería y Acero de Bank of America. El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, explicó que la estatal debe priorizar esfuerzos de exploración dentro de las 2,3 millones de hectáreas que posee en Chile y que, para acelerar el desarrollo de ciertos proyectos, resulta imprescindible avanzar en alianzas estratégicas. “BHP se encuentra en una posición privilegiada para explorar este proyecto y, en caso de éxito, cuenta con infraestructura única para su desarrollo”, afirmó. Por su parte, el CEO de BHP, Mike Henry, destacó que el cobre es clave para la descarbonización y digitalización, y aseguró que la compañía está entusiasmada por colaborar con Codelco. El acuerdo contempla que BHP invierta hasta US$40 millones en estudios. Si el proyecto prospera, ambas mineras avanzarían hacia una asociación para su desarrollo; de lo contrario, la información recabada quedará en poder de Codelco. El convenio está sujeto a lo establecido en la Ley 19.137, que regula las condiciones para que la estatal se asocie con terceros en proyectos que no forman parte de su plan de reposición o explotación directa.
Anglo American y Codelco firmaron el acuerdo definitivo para implementar un Plan Minero Conjunto en sus operaciones de cobre Los Bronces y Andina, consolidando el memorando de entendimiento anunciado en febrero de 2025 y aprobado por unanimidad por ambos directorios. Este plan permitirá una producción adicional de 2,7 millones de toneladas de cobre en 21 años, una vez obtenidos los permisos correspondientes, proyectados para 2030. La producción anual de cobre aumentará en 120 mil toneladas, lo que se traducirá en un valor neto extra, antes de impuestos, de al menos US$ 5.000 millones, con una reducción de costos cercana al 15% respecto de proyectos independientes. Ambos socios repartirán equitativamente este valor. El presidente ejecutivo de Anglo American, Duncan Wanblad, destacó la confianza en la alianza y su aporte estratégico al posicionar al joint venture entre los cinco mayores productores mundiales de cobre. En tanto, Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco, subrayó que el acuerdo recoge la experiencia de los trabajadores y refuerza el liderazgo chileno en la transición energética global. La coordinación en el uso de infraestructura existente permitirá mayor eficiencia y sostenibilidad, consolidando al cobre como un recurso vital para enfrentar los desafíos climáticos y energéticos. Wanblad remarcó que el compromiso alcanzado refleja un esfuerzo histórico que fortalece la proyección de Chile en el mercado mundial del cobre.
A dos meses de las elecciones presidenciales y parlamentarias, el Servicio Electoral (Servel) publicó el padrón definitivo y la nómina de inhabilitados para sufragar el 17 de noviembre. Según la información oficial, el total de electores habilitados asciende a 15.779.102, de los cuales 15.618.167 están en Chile y 160.935 en el extranjero. Entre quienes podrán votar en el país, 8.083.768 son mujeres y 7.695.334 hombres, mientras que 885.940 corresponden a electores extranjeros. En contraste, el número de personas inhabilitadas para sufragar se elevó a 302.722.
El Juzgado de Garantía de Antofagasta acogió un recurso de reposición presentado por el Ministerio Público y fijó para el próximo 29 de septiembre la audiencia de preparación de juicio oral contra seis de los siete imputados en las aristas Democracia Viva, Fibra, Tomarte y Fusupo del denominado Caso Convenios. La excepción es Daniel Andrade Schwarze, respecto de quien se mantiene la reapertura de la investigación por 45 días, autorizada para la realización de diligencias específicas. El Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, valoró la resolución, indicando que la solicitud de reapertura fue presentada solo por una defensa sin adhesiones, por lo que no correspondía aplicarla de forma general. Con esta decisión, el proceso penal continuará con la audiencia del 29 de septiembre, que se desarrollará contra la mayoría de los imputados, avanzando así en la preparación del juicio oral.