Este viernes se estrenó el nuevo spot de una reconocida fragancia protagonizado por Dua Lipa, con imágenes grabadas en el desierto de Atacama, en la región de Antofagasta, y en pleno Santiago Centro. El video, de un minuto y medio, muestra a la cantante recorriendo dunas y caminos en San Pedro de Atacama, específicamente en el sector de Vallecito, alternando con escenas urbanas de la capital. El spot promociona un perfume de la marca y utiliza como banda sonora un cover de Think de Aretha Franklin.
A las 18:20 horas de este viernes, Harold Mayne-Nicholls alcanzó el objetivo de reunir los 35.361 patrocinios exigidos por el Servicio Electoral (Servel), oficializando así su candidatura a la Presidencia de la República. “Esta ha sido un trabajo increíble de cientos de chilenos y chilenas que creen en un camino diferente a los extremos para nuestro querido Chile”, expresó Mayne-Nicholls tras confirmarse la meta. Con este hito, se convierte en el primer candidato en reunir las firmas necesarias para aparecer en la papeleta presidencial. El aspirante a La Moneda agradeció especialmente a quienes colaboraron en el proceso: “Estoy muy agradecido de las decenas de voluntarias y voluntarios que dejaron los pies en la calle para poder entregarle a Chile una alternativa diferente de gobernanza, donde nadie sobra”. La campaña, que ha recorrido diversas regiones del país, se ha centrado en escuchar las inquietudes ciudadanas y recoger el anhelo de un Chile más unido, justo y próspero. El equipo de Mayne-Nicholls destaca que este logro es fruto de un esfuerzo colectivo y del compromiso de miles de personas que se sumaron a la iniciativa.
En entrevista televisiva, la presidenta de la Asociación Nacional de Fiscales, Patricia Ibarra, encendió las alarmas por el aumento del crimen organizado y la sobrecarga de trabajo en el Ministerio Público, advirtiendo que la seguridad de los fiscales está en riesgo. “esperemos que nunca nos encontremos con un fiscal asesinado, pero hoy hay muchos fiscales con medidas de seguridad pues están amenazados. Ibarra explicó que el proyecto de fortalecimiento del Ministerio Público, que aun duerme en el congreso —presentado en 2023 y que contemplaba la incorporación de 205 nuevos fiscales— está basado en datos desactualizados de 2022, cuando ingresaban 1,3 millones de causas anuales. Hoy, esa cifra supera los 1,65 millones, con un alza de 20% en un año, mientras que la dotación de fiscales se mantiene. En regiones como Antofagasta, cada fiscal puede tener más de mil causas simultáneas. La dirigente advirtió que la falta de recursos humanos impacta directamente en la protección de víctimas, incluidas aquellas afectadas por delitos de violencia intrafamiliar o amenazas. “La delincuencia no se detiene, sigue operando 24/7, y nosotros debemos estar disponibles igual. La mayor afectación es para las víctimas”, subrayó. Asimismo, pidió al Poder Legislativo acelerar la aprobación de la ley y aumentar la meta a 600 nuevos fiscales, junto con medidas de seguridad urgentes como accesos diferenciados en tribunales y audiencias remotas para reducir riesgos. “El crimen organizado es cada vez más violento y temerario; no podemos permitir que avance más que el Estado”, concluyó.
Con el objetivo de comprender los desafíos y oportunidades que plantea la inteligencia artificial en la actualidad, más de 400 personas ligadas al mundo académico y estudiantes de Antofagasta participaron en el Seminario Internacional “Conexiones Inteligentes: IA, Educación y Futuro Laboral, impulsado por Fundación Minera Escondida y Escondida | BHP. La instancia tuvo como foco abordar el impacto de la IA en el sistema educativo y la necesidad de desarrollar habilidades adaptativas en estudiantes y docentes para instalar esta herramienta en los procesos de enseñanza, como también buscar las estrategias que permitan enfrentar los retos éticos y laborales que emergen en este escenario cada vez más digitalizado y autónomo. “Creemos en la importancia de generar espacios de reflexión y conversación para anticiparnos al futuro y construir oportunidades reales desde el presente, en dos temas fundamentales para el desarrollo: la educación y el mundo laboral”, expresó José Antonio Díaz, director ejecutivo de Fundación Minera Escondida. El debate fue liderado por destacados expertos, como Franco Videla, académico argentino especializado en transformación digital, innovación educativa y aplicación de tecnologías emergentes en la enseñanza y, Ana Henríquez, académica chilena con una sólida trayectoria en el aseguramiento de la calidad e integración de la IA en procesos formativos. Videla destacó que “debemos comprender las nuevas aristas que surgen con la tecnología, reconocer las que ya existen y definir dónde poner el foco para avanzar juntos en su adaptación. Por ello, este espacio es de suma importancia”. Mientras que Henríquez precisó que es crucial la intervención del mundo educativo para el desarrollo de capacidades en los estudiantes. “Hay que asumir el desafío de involucrar la IA en el aula para cerrar brechas digitales que persisten en nuestra sociedad”, dijo. NUEVAS GENERACIONES Estudiantes que participan actualmente en el Programa Código Futuro – iniciativa de Fundación Minera Escondida y Escondida | BHP que impulsa habilidades tecnológicas en jóvenes de liceos técnico profesionales de la Región de Antofagasta- fueron protagonistas de la jornada, quienes conversaron con los expertos y resolvieron dudas de cara a los desafíos de la industria 4.0 y la era digital. Uno de ellos es Hugo Pizarro, alumno del Liceo la Portada, quien enfatizó en la importancia de avanzar en conocimientos como la IA, “porque en el futuro esta herramienta nos abrirá oportunidades laborales y, además, entenderemos que las nuevas tecnologías nos sirven para acercarnos a nuestros objetivos en la vida”. Los expertos cerraron el encuentro con un conversatorio donde también participaron Manuel Pérez Trujillo, académico de la Universidad Católica del Norte y director del Observatorio Laboral de Antofagasta, y el doctor en educación Patricio Aguirre, Coordinador Regional de Educación (Secreduc), quienes respondiendo preguntas del público, dejando como conclusión que la transformación digital en la educación no es un desafío lejano, sino un presente que exige acción, colaboración y visión de futuro. El seminario forma parte de las acciones de Fundación Minera Escondida orientadas a fortalecer la educación y el desarrollo de capacidades en las comunidades del norte de Chile, impulsando una mirada crítica, inclusiva y propositiva frente a los avances tecnológicos.
En la vigésima fecha de la Liga de Ascenso, Deportes Antofagasta se impuso con autoridad por 3-0 a Cobreloa en el estadio Calvo y Bascuñán. Andrés Souper abrió la cuenta a los 22’ con una gran jugada personal, y a la media hora Richard Paredes aumentó con una volea tras centro de Christian Bravo. En el 83’, Tobías Figueroa sentenció la goleada aprovechando un rebote. Con este triunfo, los “pumas” sumaron 28 puntos y escalaron al sexto lugar, mientras que Cobreloa, que cortó una racha de tres victorias, se mantuvo quinto con 30 unidades, a tres de los líderes Deportes Copiapó, Santiago Wanderers y San Marcos. En la próxima fecha, Antofagasta recibirá a Deportes Recoleta el domingo a las 12:30 horas, mientras que los loínos visitarán a Magallanes a las 15:00 del mismo día.
Este viernes se estrenó el nuevo spot de una reconocida fragancia protagonizado por Dua Lipa, con imágenes grabadas en el desierto de Atacama, en la región de Antofagasta, y en pleno Santiago Centro. El video, de un minuto y medio, muestra a la cantante recorriendo dunas y caminos en San Pedro de Atacama, específicamente en el sector de Vallecito, alternando con escenas urbanas de la capital. El spot promociona un perfume de la marca y utiliza como banda sonora un cover de Think de Aretha Franklin.
A las 18:20 horas de este viernes, Harold Mayne-Nicholls alcanzó el objetivo de reunir los 35.361 patrocinios exigidos por el Servicio Electoral (Servel), oficializando así su candidatura a la Presidencia de la República. “Esta ha sido un trabajo increíble de cientos de chilenos y chilenas que creen en un camino diferente a los extremos para nuestro querido Chile”, expresó Mayne-Nicholls tras confirmarse la meta. Con este hito, se convierte en el primer candidato en reunir las firmas necesarias para aparecer en la papeleta presidencial. El aspirante a La Moneda agradeció especialmente a quienes colaboraron en el proceso: “Estoy muy agradecido de las decenas de voluntarias y voluntarios que dejaron los pies en la calle para poder entregarle a Chile una alternativa diferente de gobernanza, donde nadie sobra”. La campaña, que ha recorrido diversas regiones del país, se ha centrado en escuchar las inquietudes ciudadanas y recoger el anhelo de un Chile más unido, justo y próspero. El equipo de Mayne-Nicholls destaca que este logro es fruto de un esfuerzo colectivo y del compromiso de miles de personas que se sumaron a la iniciativa.
En entrevista televisiva, la presidenta de la Asociación Nacional de Fiscales, Patricia Ibarra, encendió las alarmas por el aumento del crimen organizado y la sobrecarga de trabajo en el Ministerio Público, advirtiendo que la seguridad de los fiscales está en riesgo. “esperemos que nunca nos encontremos con un fiscal asesinado, pero hoy hay muchos fiscales con medidas de seguridad pues están amenazados. Ibarra explicó que el proyecto de fortalecimiento del Ministerio Público, que aun duerme en el congreso —presentado en 2023 y que contemplaba la incorporación de 205 nuevos fiscales— está basado en datos desactualizados de 2022, cuando ingresaban 1,3 millones de causas anuales. Hoy, esa cifra supera los 1,65 millones, con un alza de 20% en un año, mientras que la dotación de fiscales se mantiene. En regiones como Antofagasta, cada fiscal puede tener más de mil causas simultáneas. La dirigente advirtió que la falta de recursos humanos impacta directamente en la protección de víctimas, incluidas aquellas afectadas por delitos de violencia intrafamiliar o amenazas. “La delincuencia no se detiene, sigue operando 24/7, y nosotros debemos estar disponibles igual. La mayor afectación es para las víctimas”, subrayó. Asimismo, pidió al Poder Legislativo acelerar la aprobación de la ley y aumentar la meta a 600 nuevos fiscales, junto con medidas de seguridad urgentes como accesos diferenciados en tribunales y audiencias remotas para reducir riesgos. “El crimen organizado es cada vez más violento y temerario; no podemos permitir que avance más que el Estado”, concluyó.
Con el objetivo de comprender los desafíos y oportunidades que plantea la inteligencia artificial en la actualidad, más de 400 personas ligadas al mundo académico y estudiantes de Antofagasta participaron en el Seminario Internacional “Conexiones Inteligentes: IA, Educación y Futuro Laboral, impulsado por Fundación Minera Escondida y Escondida | BHP. La instancia tuvo como foco abordar el impacto de la IA en el sistema educativo y la necesidad de desarrollar habilidades adaptativas en estudiantes y docentes para instalar esta herramienta en los procesos de enseñanza, como también buscar las estrategias que permitan enfrentar los retos éticos y laborales que emergen en este escenario cada vez más digitalizado y autónomo. “Creemos en la importancia de generar espacios de reflexión y conversación para anticiparnos al futuro y construir oportunidades reales desde el presente, en dos temas fundamentales para el desarrollo: la educación y el mundo laboral”, expresó José Antonio Díaz, director ejecutivo de Fundación Minera Escondida. El debate fue liderado por destacados expertos, como Franco Videla, académico argentino especializado en transformación digital, innovación educativa y aplicación de tecnologías emergentes en la enseñanza y, Ana Henríquez, académica chilena con una sólida trayectoria en el aseguramiento de la calidad e integración de la IA en procesos formativos. Videla destacó que “debemos comprender las nuevas aristas que surgen con la tecnología, reconocer las que ya existen y definir dónde poner el foco para avanzar juntos en su adaptación. Por ello, este espacio es de suma importancia”. Mientras que Henríquez precisó que es crucial la intervención del mundo educativo para el desarrollo de capacidades en los estudiantes. “Hay que asumir el desafío de involucrar la IA en el aula para cerrar brechas digitales que persisten en nuestra sociedad”, dijo. NUEVAS GENERACIONES Estudiantes que participan actualmente en el Programa Código Futuro – iniciativa de Fundación Minera Escondida y Escondida | BHP que impulsa habilidades tecnológicas en jóvenes de liceos técnico profesionales de la Región de Antofagasta- fueron protagonistas de la jornada, quienes conversaron con los expertos y resolvieron dudas de cara a los desafíos de la industria 4.0 y la era digital. Uno de ellos es Hugo Pizarro, alumno del Liceo la Portada, quien enfatizó en la importancia de avanzar en conocimientos como la IA, “porque en el futuro esta herramienta nos abrirá oportunidades laborales y, además, entenderemos que las nuevas tecnologías nos sirven para acercarnos a nuestros objetivos en la vida”. Los expertos cerraron el encuentro con un conversatorio donde también participaron Manuel Pérez Trujillo, académico de la Universidad Católica del Norte y director del Observatorio Laboral de Antofagasta, y el doctor en educación Patricio Aguirre, Coordinador Regional de Educación (Secreduc), quienes respondiendo preguntas del público, dejando como conclusión que la transformación digital en la educación no es un desafío lejano, sino un presente que exige acción, colaboración y visión de futuro. El seminario forma parte de las acciones de Fundación Minera Escondida orientadas a fortalecer la educación y el desarrollo de capacidades en las comunidades del norte de Chile, impulsando una mirada crítica, inclusiva y propositiva frente a los avances tecnológicos.
En la vigésima fecha de la Liga de Ascenso, Deportes Antofagasta se impuso con autoridad por 3-0 a Cobreloa en el estadio Calvo y Bascuñán. Andrés Souper abrió la cuenta a los 22’ con una gran jugada personal, y a la media hora Richard Paredes aumentó con una volea tras centro de Christian Bravo. En el 83’, Tobías Figueroa sentenció la goleada aprovechando un rebote. Con este triunfo, los “pumas” sumaron 28 puntos y escalaron al sexto lugar, mientras que Cobreloa, que cortó una racha de tres victorias, se mantuvo quinto con 30 unidades, a tres de los líderes Deportes Copiapó, Santiago Wanderers y San Marcos. En la próxima fecha, Antofagasta recibirá a Deportes Recoleta el domingo a las 12:30 horas, mientras que los loínos visitarán a Magallanes a las 15:00 del mismo día.