Video| Presidenta de Fiscales: esperemos que nunca tengamos a un fiscal asesinado
El aumento del crimen organizado, la sobrecarga laboral y la falta de una ley robusta ponen en riesgo la seguridad de los fiscales, advirtió la presidenta de su gremio.
En entrevista televisiva, la presidenta de la Asociación Nacional de Fiscales, Patricia Ibarra, encendió las alarmas por el aumento del crimen organizado y la sobrecarga de trabajo en el Ministerio Público, advirtiendo que la seguridad de los fiscales está en riesgo. “esperemos que nunca nos encontremos con un fiscal asesinado, pero hoy hay muchos fiscales con medidas de seguridad pues están amenazados".
Ibarra explicó que el proyecto de fortalecimiento del Ministerio Público, que aun duerme en el congreso —presentado en 2023 y que contemplaba la incorporación de 205 nuevos fiscales— está basado en datos desactualizados de 2022, cuando ingresaban 1,3 millones de causas anuales. Hoy, esa cifra supera los 1,65 millones, con un alza de 20% en un año, mientras que la dotación de fiscales se mantiene. En regiones como Antofagasta, cada fiscal puede tener más de mil causas simultáneas.
La dirigente advirtió que la falta de recursos humanos impacta directamente en la protección de víctimas, incluidas aquellas afectadas por delitos de violencia intrafamiliar o amenazas. “La delincuencia no se detiene, sigue operando 24/7, y nosotros debemos estar disponibles igual. La mayor afectación es para las víctimas”, subrayó.
Asimismo, pidió al Poder Legislativo acelerar la aprobación de la ley y aumentar la meta a 600 nuevos fiscales, junto con medidas de seguridad urgentes como accesos diferenciados en tribunales y audiencias remotas para reducir riesgos. “El crimen organizado es cada vez más violento y temerario; no podemos permitir que avance más que el Estado”, concluyó.
29 de septiembre de 2025
Seremi de Salud y Municipalidad unieron fuerzas durante tres días para prevenir la enfermedad en animales y el riesgo de contagio humano, superando las expectativas de asistencia ciudadana.
24 de septiembre de 2025


26 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
25 de septiembre de 2025
25 de septiembre de 2025
29 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
25 de septiembre de 2025
25 de septiembre de 2025
29 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025

22 de septiembre de 2025
25 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
22 de septiembre de 2025
25 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
Dos mujeres adolescentes y dos hombres adolescentes fueron capturados por Carabineros tras una intensa persecución que comenzó en Avenida Andrés Sabella y culminó con una colisión en pleno centro.
El sistema, con equipos solares de 10 MP y visión nocturna, busca elevar drásticamente la cobertura en la comuna. El alcalde Sacha Razmilic reactivó los fondos y destacó el cumplimiento de un compromiso crucial para la tranquilidad vecinal.
El programa conjunto de la Seremi de Salud y la Municipalidad de Antofagasta, que ya ha inoculado a más de 800 mascotas, busca alcanzar la meta de 1.200 perros y gatos protegidos contra la enfermedad de forma obligatoria y gratuita.
La jueza María José Saavedra acogió un recurso de nulidad y ordenó retrotraer el proceso al 10 de septiembre, afectando a todos los imputados, incluida la arista Democracia Viva.
La Corte de Apelaciones de Antofagasta ratificó el fallo que sancionó a los responsables de una embarcación artesanal sorprendida faenando con arte de cerco y arrastre en zona prohibida.
Analistas prevén un déficit del metal entre 2025 y 2026. La paralización operativa en la mina indonesia acentúa la brecha entre una demanda que no cede (electromovilidad, renovables) y una oferta golpeada por disrupciones y accidentes.
La candidata de la coalición Unidad por Chile rectificó sus dichos anteriores y fue enfática al señalar que el régimen cubano no cumple con los "parámetros básicos" que definen un sistema democrático.
Luego de nueve meses finalizaron dos procesos de consulta indígena, alcanzando ocho acuerdos unánimes con comunidades quechua sobre explotación de litio en los salares de Ollagüe y Ascotán.
La cifra promedio de salario esperado se ubica en $1.102.813 en agosto, el nivel más bajo del año. Pese a la caída general, la brecha salarial por género se reduce a su mínimo desde 2020. Ventas y Comercial se consolidan como las áreas más demandadas por las empresas.
En la Universidad de Antofagasta se inauguró el mural en honor a la actriz Teresa Ramos. La obra, creada por Nanda Yasoda con apoyo del Fondart, celebra su legado artístico y cultural en la región.
24 de septiembre de 2025
24 de septiembre de 2025
24 de septiembre de 2025