Creo impulsa el diálogo sobre “Ciudad Incremental” para promover el desarrollo urbano sostenible
Con más de un centenar de asistentes se desarrolló el Seminario “Ciudad Incremental” donde autoridades, el sector privado y la academia dialogaron sobre cómo los cambios graduales y colaborativos pueden transformar la capital regional.
Recuperar los espacios públicos es una oportunidad para construir ciudades más sostenibles, inclusivas y conectadas con su comunidad. Este fue el eje central del seminario “Ciudad Incremental: Una mirada al desarrollo urbano como un proceso progresivo y participativo”, organizado por Escondida | BHP, Creo Antofagasta y Fundación Minera Escondida. El encuentro abrió el diálogo sobre el futuro de la capital regional a partir de la creación de infraestructura bajo el concepto de “incrementalidad”, es decir, el desarrollo de intervenciones de rápida ejecución que permiten transformar entornos de forma gradual y con un esfuerzo colaborativo.
“Hemos aprendido que las transformaciones toman tiempo y se construyen por etapas. Lo fundamental es llegar a la comunidad de manera oportuna, y eso lo hemos logrado paso a paso, desde una mirada incremental. Este seminario fue una muestra de ello: la colaboración entre el mundo público y privado es, precisamente, la esencia de Creo Antofagasta” destacó Nicolás Sepúlveda, Gerente de Infraestructura Creo.
El seminario contó con la participación de los expertos Arturo Orellana, economista y director del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Martín Andrade, arquitecto y director ejecutivo de Corporación Ciudades. Ambos abordaron temáticas relacionadas al desarrollo urbano como el “Índice de calidad de vida urbana” y la “Tecnología como herramienta clave para la planificación urbana” respectivamente.
Conversatorio “diálogos para ciudades sostenibles”
El punto central del encuentro fue el conversatorio que reunió a representantes de Escondida | BHP, Creo, Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Municipalidad de Antofagasta y Universidad Católica del Norte. La conversación permitió articular miradas del ámbito público, privado, académico y comunitario, resaltando la importancia de la colaboración y la planificación participativa para avanzar hacia una Antofagasta más inclusiva, sostenible y construida junto a la ciudadanía.
“Para nosotros en Escondida | BHP, “ciudad incremental” es un concepto muy potente que estamos materializando a través de distintas iniciativas y es justamente cómo desarrollamos mejores condiciones de vida para los habitantes de la ciudad y ahí, es donde Creo Antofagasta está siendo un tremendo aporte” afirmó Pablo Pisani, Vicepresidente de Asuntos Corporativos y Comunicaciones de Escondida | BHP.
Para el Alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, quien también participó de la exposiciones, es fundamental tener diversas miradas para la construcción de una ciudad. “Las ciudades las hacemos todos, quienes vivimos y trabajamos en ellas. La academia, la empresa privada y las fundaciones entregan distintas perspectivas que enriquecen los planes y permiten una mejor calidad de vida para todos” señaló el edil.
Además, la jornada reunió a estudiantes de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica del Norte quienes mostraron sus proyectos realizados en el marco del concurso “Ideas para Elementos de Espacios Públicos Incrementales” que buscó promover nuevas visiones sobre el mobiliario urbano de Antofagasta.
La dupla conformada por Patricio y Benjamín obtuvo el primer lugar con su iniciativa “Mobiliario urbano como delimitador espacial”. Ambos, junto a su profesor de taller Felipe Rojas, recibieron como premio un viaje a Santiago de Chile para participar en la próxima edición del seminario ENMATERIA 2025, que contará con la presencia del equipo de arquitectos de la prestigiosa oficina de Zaha Hadid.
“Trabajé muy duro con mi amigo y teníamos muchas opiniones diferentes, aún así, teníamos buenas bases para ganar” comentó Patricio Tapia. Por su parte, para Benjamín Castro, parte de la dupla ganadora expresó respecto al premio que “estamos muy contentos, algo que me puede ayudar bastante.”
Estas iniciativas forman parte de la agenda de trabajo colaborativo de Creo Antofagasta, institución que articula y vincula a distintos actores con el territorio, promoviendo un desarrollo urbano más inclusivo, sostenible y construido junto a la comunidad.
el viernes pasado a las 8:32
el jueves pasado a las 13:42
el jueves pasado a las 10:15
el jueves pasado a las 9:28
el viernes pasado a las 15:48
el viernes pasado a las 9:39
el viernes pasado a las 8:32
el jueves pasado a las 13:42
el jueves pasado a las 10:15
el jueves pasado a las 9:28
10 de noviembre de 2025
Diputado Videla confirma diligencias y asegura que el caso ya está siendo investigado. La víctima sufrió graves lesiones en el cráneo y, aunque fue dada de alta, su condición sigue siendo delicada.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
10 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
10 de noviembre de 2025

28 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Un estricto control penitenciario detectó inicialmente cuatro teléfonos y accesorios ocultos en un vehículo de trabajo. Posteriormente, una revisión en el casillero del sujeto, un trabajador de Sodexo, permitió hallar diez equipos adicionales, cargadores y $1.082.000 en efectivo.
Operativo multisectorial en el centro de la ciudad detectó riesgo de contaminación, presencia de baratas y graves incumplimientos laborales y tributarios en céntricos restoranes, como el "King Bras".
La SIAT de Carabineros se encuentra investigando las causas del suceso.
Seremi de Salud advierte sobre el alto riesgo de Salmonella y otras Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETAs) por el consumo de productos de origen desconocido en el comercio no establecido de la ciudad.
El proyecto "Diversas Plazas Sector Coviefi", con una inversión de $1.650 millones, beneficiará a más de 2.500 habitantes, incorporando áreas verdes, senderos, mobiliario y sombreaderos, tras recoger las necesidades y prioridades de la comunidad en talleres y encuestas.
El organismo, en conjunto con el ISP, publicó un "reporte de mercado" debido al "uso indiscriminado y riesgoso" de estos productos, advirtiendo sobre la venta informal, los altos precios y la necesidad ineludible de supervisión profesional para evitar graves daños a la salud.
Las obras de renovación en los establecimientos "Mi Pequeño Oasis" y "Nidito de Ángeles" se enfocaron en patios, muros y espacios interiores para entregar ambientes más seguros, cómodos y acogedores a los párvulos.
Dos conductores de vehículos de carga fueron aprehendidos por manejar sin licencia profesional, sumando nueve detenidos por este delito en el sector. Además, la PDI detectó a dos extranjeros con permanencia de turismo vencida, quienes serán denunciados al Servicio de Migraciones.
El 83,3% de los mayores de 15 años no realiza actividad física suficiente; cifra es un factor de riesgo "preocupante" contra el cáncer, según advirtió la Seremi de Salud.
El municipio de Antofagasta impulsará un ambicioso programa de infraestructura, con el objetivo de mejorar la accesibilidad y seguridad en las zonas altas de la ciudad, respondiendo a una "demanda histórica" de los vecinos.
6 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025























































































