Generadoras desmienten al Gobierno por el acuerdo de compensación de $12 mil pesos en cuentas de luz
La industria de la electricidad asegura que la devolución de $12 mil es una decisión "autónoma" y no un pacto con el biministro García, lo que debilita el anuncio oficial.
El anuncio de compensaciones por el alza en las cuentas de la luz, cifrado en cerca de $12.000 pesos a devolver a las personas en un periodo de seis meses (aproximadamente $2.000 mensuales), se convirtió en un foco de polémica a pocas horas de ser comunicado por el biministro de Energía y Economía, Álvaro García.
La oposición fue enfática en su rechazo al monto. El diputado Eduardo Durán (RN) opinó que "El Gobierno se ríe de la gente con este mísero anuncio de rebaja. La incompetencia en su máximo esplendor", mientras que parlamentarios de la UDI calificaron el acuerdo como "absolutamente insuficiente" para cubrir el daño.
A estos reparos se sumaron voces del oficialismo. El senador Juan Luis Castro (PS) indicó que, si bien es un avance, "no es la solución" ya que la tarifa "sigue una tendencia al alza", demandando una "política de shock".
Sin embargo, el mayor ruido surgió desde el sector de las generadoras. El gremio Generadoras de Chile desmintió la existencia de un "acuerdo" con el Gobierno, señalando que solo se comunicó la "disposición de la industria de generación de corregir el error tarifario cometido por la autoridad tarifaria", y no por las empresas. Camilo Charme, director ejecutivo de la asociación, enfatizó que fue una decisión autónoma tomada al detectarse el error.
Frente a esto, el biministro García sostuvo en Radio ADN que la devolución de los US$113 millones que reconocieron las generadoras es lo que el Gobierno les había comunicado que debían hacer, restándole importancia a si reconocen formalmente un acuerdo o no. "Me cuesta entender por qué señalan que no hay un acuerdo, pero es problema de ellos", sentenció García, asegurando que lo relevante es que "los chilenos van a recibir de vuelta lo que les corresponde".
el miércoles pasado a las 16:22
el miércoles pasado a las 13:23
el miércoles pasado a las 10:34
el miércoles pasado a las 16:22
el miércoles pasado a las 13:23
el miércoles pasado a las 10:34
28 de octubre de 2025
El Concejo Comunal aprobó por amplia mayoría el contrato para la mantención y reparación de la estructura, poniendo fin a un litigio que la mantuvo tres años en el puerto. Se espera que esté disponible para bañistas a más tardar a principios de enero.
28 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
24 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El primer pago benefició a 496 docentes de la región, marcando el inicio de la reparación económica por el traspaso municipalizado de la educación en dictadura. Autoridades y profesores destacaron el hito como un acto de justicia largamente esperado.
Una actualización tecnológica del resonador magnético del Hospital Regional de Antofagasta (HRA) permite acceder a estudios cardiológicos de alta complejidad, un hito que lo convierte en centro de referencia de la macrozona norte y evita costosos traslados a la capital.
Un hombre boliviano e irregular, detenido por segunda vez en 24 horas tras huir a pie, es puesto a disposición de la justicia. Los vehículos, encargados por robo en Calama, ya están con sus dueños.
Preparativos se concentran en infraestructura, aseo y servicios para la masiva visita que se espera este sábado 1 de noviembre por el Día de Todos los Santos.
La Sección de Migraciones y Policía Internacional de la PDI de Tocopilla, en coordinación con Carabineros y autoridades locales, fiscalizó a 20 personas en sectores como "Caleta Boy" y "Toma La Patria" para verificar el cumplimiento de la ley migratoria.
Más de 125 vehículos fiscalizados en la Ruta 5 Norte por el Consejo Regional Contra el Crimen Organizado. El despliegue policial y multisectorial busca desbaratar el transporte de vehículos robados, contrabando y detectar ingresos irregulares al país.
La Fiscalía de Alta Complejidad de Antofagasta acusa al sujeto de falsificación de documentos, receptación y usurpación de identidad, en un complejo caso iniciado en el aeropuerto de Santiago.
La iniciativa del Servicio de Salud Antofagasta (SSA) busca identificar nódulos sospechosos en etapas iniciales, aumentando las posibilidades de tratamiento efectivo. Está dirigido a habitantes de Antofagasta y Tocopilla que cumplan criterios específicos.
La Fiscalía solicita penas que superan las tres centurias de presidio contra el cabecilla y los miembros de la organización criminal desarticulada en el campamento Génesis.
La Policía de Investigaciones (PDI) identificó a la persona durante fiscalizaciones migratorias en el sector La Chimba. El individuo fue puesto a disposición de las autoridades competentes para materializar su salida del país.
























































































