El 83% de Antofagasta cae en el sedentarismo y aumenta amenaza de Cáncer
El 83,3% de los mayores de 15 años no realiza actividad física suficiente; cifra es un factor de riesgo "preocupante" contra el cáncer, según advirtió la Seremi de Salud.
Una preocupante realidad sanitaria fue revelada por el Secretario Regional Ministerial de Salud, Alberto Godoy: el 83,3% de la población mayor de 15 años en la región de Antofagasta es considerada sedentaria. Esta definición, que incluye a quienes no realizan al menos 30 minutos de actividad física o deportiva fuera del trabajo, tres veces por semana, enciende una señal de alerta debido a su correlación con la aparición de diversas patologías, incluidas las oncológicas.
Ante esto, el seremi Godoy destacó que esta alta cifra es alarmante, considerando el rol crucial que la actividad física y el deporte cumplen como "factor protector importantísimo contra el cáncer".
Asimismo, el sedentarismo presenta una marcada diferencia de género y una preocupante tendencia al alza con la edad. En las mujeres, el indicador regional se dispara hasta el 92,3%. Por su parte, en los hombres, la falta de actividad física aumenta gradualmente, partiendo de un 74,9% en el rango de 15 a 24 años y escalando hasta una prevalencia estimada de 99,4% en el grupo de mayores de 65 años.
Las declaraciones de la autoridad tuvieron lugar en el marco de un exitoso evento de prevención y sensibilización enfocado en la pesquisa temprana del cáncer. La actividad, que congregó a cerca de 500 participantes en el sector Trocadero, contó con la participación de diversas entidades.
La instancia reunió a entidades universitarias, fundaciones y representantes del sector público de salud. Entre los asistentes, destacaron los stands de la Universidad de Antofagasta, con su área de Obstetricia difundiendo información sobre la prevención del cáncer cérvico uterino y de mama, y el CECAN, que detalló su labor en la formación de especialistas (médicos y enfermeras oncólogas) e investigaciones para el diagnóstico temprano.
También se sumaron a la jornada la Fundación "Vivir sin Cáncer", que entregó datos sobre métodos de tamizaje preventivo y apoyo a pacientes; Matrofit, que promovió la autoexploración mamaria mediante un baile entretenido; y el Centro Oncológico Norte (CON), que informó sobre su oferta programática y las prestaciones esenciales que otorga a la comunidad.
6 de noviembre de 2025
La Seremi de Educación confirma la apertura de la postulación para rezagados, cambios de colegio y quienes no obtuvieron cupo en la primera fase. Resultados se publican el 2 de diciembre.
6 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


6 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El local, ubicado en calle Leonardo Da Vinci, fue clausurado y sumariado por la Seremi de Salud tras detectar graves faltas a la normativa y operar sin permiso. Se investiga un brote de Salmonella asociado al consumo de mayonesa casera.
Detectives de la Brigada de Investigación Criminal desarrollaron operativos simultáneos en la comuna, deteniendo a una chilena de 25 años tras una denuncia por amenazas simples. Además, tres ciudadanos bolivianos fueron denunciados por infracción a la Ley de Migración y Extranjería.
La Seremi de Salud cursó la sanción tras constatar acumulación de neumáticos y sustancias peligrosas en el techo, falta de resolución sanitaria y disposición de escombros en la vía pública, entre otras irregularidades.
Gracias al uso de lectores de patentes y la fiscalización en el sector norte, Carabineros e inspectores municipales lograron dar con un auto con encargo por robo, deteniendo a un ciudadano por el delito de receptación.
Es el tercer recinto de la Atención Primaria de Salud de Antofagasta en lograr el hito tras cumplir con el 100% de los estándares obligatorios.
El Ministerio de Obras Públicas finalizó la intervención de los pavimentos de la pista principal en Antofagasta, obra clave para disminuir el riesgo operacional y mejorar los tiempos de las 24 mil operaciones aéreas anuales.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres iniciará una serie de pruebas técnicas al nuevo Sistema de Alertamiento por Remoción en Masa entre el 5 y 7 de noviembre. Los testeos, que no consideran simulacros ni ejercicios de evacuación, buscan asegurar la operatividad del equipamiento.
La implementación del nuevo sistema de vigilancia aérea con drones y patrullas terrestres permitió detectar en sus primeros días vehículos arrojando neumáticos, residuos y un caso de abandono de un animal preñado en el sector.
Carabineros del OS7 El Loa, en coordinación con la Fiscalía, detuvo a dos chilenos que utilizaban redes sociales para ofrecer emulsiones de dinamita.
Detectives de la Brigada de Homicidios y peritos de la PDI realizaron diligencias tras el hecho ocurrido en el sector Puerto Seco, Calama.
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
































































































