Una preocupante realidad sanitaria fue revelada por el Secretario Regional Ministerial de Salud, Alberto Godoy: el 83,3% de la población mayor de 15 años en la región de Antofagasta es considerada sedentaria. Esta definición, que incluye a quienes no realizan al menos 30 minutos de actividad física o deportiva fuera del trabajo, tres veces por semana, enciende una señal de alerta debido a su correlación con la aparición de diversas patologías, incluidas las oncológicas. Ante esto, el seremi Godoy destacó que esta alta cifra es alarmante, considerando el rol crucial que la actividad física y el deporte cumplen comofactor protector importantísimo contra el cáncer. Asimismo, el sedentarismo presenta una marcada diferencia de género y una preocupante tendencia al alza con la edad. En las mujeres, el indicador regional se dispara hasta el 92,3%. Por su parte, en los hombres, la falta de actividad física aumenta gradualmente, partiendo de un 74,9% en el rango de 15 a 24 años y escalando hasta una prevalencia estimada de 99,4% en el grupo de mayores de 65 años. Las declaraciones de la autoridad tuvieron lugar en el marco de un exitoso evento de prevención y sensibilización enfocado en la pesquisa temprana del cáncer. La actividad, que congregó a cerca de 500 participantes en el sector Trocadero, contó con la participación de diversas entidades. La instancia reunió a entidades universitarias, fundaciones y representantes del sector público de salud. Entre los asistentes, destacaron los stands de la Universidad de Antofagasta, con su área de Obstetricia difundiendo información sobre la prevención del cáncer cérvico uterino y de mama, y el CECAN, que detalló su labor en la formación de especialistas (médicos y enfermeras oncólogas) e investigaciones para el diagnóstico temprano. También se sumaron a la jornada la Fundación Vivir sin Cáncer, que entregó datos sobre métodos de tamizaje preventivo y apoyo a pacientes; Matrofit, que promovió la autoexploración mamaria mediante un baile entretenido; y el Centro Oncológico Norte (CON), que informó sobre su oferta programática y las prestaciones esenciales que otorga a la comunidad.
Una preocupante realidad sanitaria fue revelada por el Secretario Regional Ministerial de Salud, Alberto Godoy: el 83,3% de la población mayor de 15 años en la región de Antofagasta es considerada sedentaria. Esta definición, que incluye a quienes no realizan al menos 30 minutos de actividad física o deportiva fuera del trabajo, tres veces por semana, enciende una señal de alerta debido a su correlación con la aparición de diversas patologías, incluidas las oncológicas. Ante esto, el seremi Godoy destacó que esta alta cifra es alarmante, considerando el rol crucial que la actividad física y el deporte cumplen comofactor protector importantísimo contra el cáncer. Asimismo, el sedentarismo presenta una marcada diferencia de género y una preocupante tendencia al alza con la edad. En las mujeres, el indicador regional se dispara hasta el 92,3%. Por su parte, en los hombres, la falta de actividad física aumenta gradualmente, partiendo de un 74,9% en el rango de 15 a 24 años y escalando hasta una prevalencia estimada de 99,4% en el grupo de mayores de 65 años. Las declaraciones de la autoridad tuvieron lugar en el marco de un exitoso evento de prevención y sensibilización enfocado en la pesquisa temprana del cáncer. La actividad, que congregó a cerca de 500 participantes en el sector Trocadero, contó con la participación de diversas entidades. La instancia reunió a entidades universitarias, fundaciones y representantes del sector público de salud. Entre los asistentes, destacaron los stands de la Universidad de Antofagasta, con su área de Obstetricia difundiendo información sobre la prevención del cáncer cérvico uterino y de mama, y el CECAN, que detalló su labor en la formación de especialistas (médicos y enfermeras oncólogas) e investigaciones para el diagnóstico temprano. También se sumaron a la jornada la Fundación Vivir sin Cáncer, que entregó datos sobre métodos de tamizaje preventivo y apoyo a pacientes; Matrofit, que promovió la autoexploración mamaria mediante un baile entretenido; y el Centro Oncológico Norte (CON), que informó sobre su oferta programática y las prestaciones esenciales que otorga a la comunidad.