Unidad de Cuidados Paliativos ha atendido más de mil pacientes en el último año
El equipo multidisciplinario del Hospital Regional de Antofagasta acompaña a adultos y niños en el final de la vida, abordando el dolor físico y emocional, y aclarando mitos sobre la sedación paliativa.
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) ha consolidado su compromiso con los Cuidados Paliativos Universales, atendiendo a más de mil pacientes hospitalizados durante el último año y realizando cerca de mil visitas domiciliarias. Este programa, que busca aliviar el dolor, ofrecer acompañamiento y dignificar el final de la vida en adultos y niños, se ha extendido más allá de las paredes del recinto, llevando la atención integral directamente a los hogares.
Para detallar, la Unidad de Cuidados Paliativos Universales del HRA atiende a pacientes con enfermedades graves o en etapa terminal, sean oncológicas o no, ofreciendo una visión que abarca el alivio físico, el apoyo emocional y el acompañamiento espiritual. La Dra. Jessica Troncoso, jefa de la unidad, explica que, tras resolver la totalidad de las interconsultas hospitalarias, se ofrece a la familia un seguimiento a domicilio.
"Cuando el paciente se va de alta, le ofrecemos a la familia un acompañamiento por el equipo de cuidados paliativos a domicilio", detalló Troncoso. Este seguimiento ha significado la realización de 950 visitas por parte de un equipo multidisciplinario que incluye médicos, enfermeras, psicólogos y técnicos en enfermería, asegurando que los pacientes no enfrenten este proceso en solitario.
En un tema sensible, la Dra. Troncoso aclaró la diferencia entre la sedación paliativa y la eutanasia. "La sedación paliativa busca disminuir el nivel de conciencia para aliviar el sufrimiento," afirmó, puntualizando que si el fallecimiento ocurre, "es solo un proceso natural, no es nuestro objetivo." Este procedimiento se reserva para síntomas refractarios (como dolor o dificultad respiratoria) que no responden a tratamientos convencionales.
Asimismo, en el marco de la Ley de Cuidados Paliativos Universales, la unidad también aplica el formulario de voluntades anticipadas, permitiendo que los pacientes tomen decisiones informadas sobre la prolongación o rechazo de tratamientos invasivos mientras están en pleno uso de sus facultades. Adicionalmente, el equipo ayuda a gestionar los certificados de retiro de fondos previsionales para pacientes terminales, facilitando el acceso a recursos que les corresponden.
Así también, la atención en pacientes pediátricos no oncológicos está a cargo de la Dra. Pamela Shellman, quien coordina el programa para niñas, niños y adolescentes con enfermedades complejas. "La muerte es cuestión de los vivos, no de los viejos," reflexiona Shellman, destacando la dificultad de enfrentar la pérdida infantil.
El programa mantiene entre 10 y 12 pacientes pediátricos en control, buscando que este tiempo lo pasen "acompañados por quienes ellos quieran," idealmente en sus hogares, con hospitalizaciones breves solo cuando la situación clínica lo amerita.
Finalmente, ambas especialistas enfatizaron que los cuidados paliativos en el HRA no solo alivian el dolor, sino que dan sentido al último tramo de la vida, sosteniendo y dignificando a los pacientes y sus familias. El desafío a futuro es fortalecer la red de atención y aumentar los recursos humanos para asegurar un acompañamiento sensible y permanente en todas las etapas.
10 de octubre de 2025
La interrupción se realizará este sábado 11 de octubre, entre 09:00 y 17:00 horas, afectando a conductores que se dirijan al sur. Se han dispuesto desvíos por Nudo Uribe y rutas alternativas.
10 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025



23 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
Un operativo de Carabineros en el campamento "Lomas Linda" de Antofagasta permitió la captura de un hombre de 25 años, en situación migratoria irregular, que portaba 56 envoltorios de clorhidrato de cocaína listos para la venta y 10 municiones.
La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) informó este jueves un alza en el precio de la mayoría de los combustibles, con variaciones que superan los $16 por litro en el kerosene.
Alcalde Razmilic comparte aprendizajes con alcalde de Las Condes para agilizar trámites de licencias
Autoridades de Tránsito de ambas comunas coinciden en que la implementación del sistema impuesto por el Gobierno, si bien es una buena idea, ha resultado ser "tediosa y frágil".
El presidente Donald Trump confirmó la primera fase de un plan de paz entre Israel y Hamas que incluye la liberación inmediata de rehenes y la retirada parcial del ejército israelí.
Detectan fecas de roedor, baratas, informalidad laboral y peligro eléctrico en operativos intersectoriales en "Punto Perú" y "Sabor Urbano".
En una decisión "sorpresiva", el Tercer Juzgado de Garantía de Santiago concedió 60 días más de plazo para la indagatoria contra el exalcalde de Recoleta, posponiendo el inicio de la preparación del juicio oral.
El conductor, sorprendido ingresando por ruta prohibida, ofreció dinero en efectivo a los uniformados para evitar la infracción. Fue arrestado de inmediato por cohecho.
El metal rojo alcanzó los US$4,87 la libra, impulsado por la caída de la oferta mundial y los problemas en minas clave. Expertos prevén que los precios seguirán al alza hasta 2027.
Francisco Javier Reyes Rodríguez fue sentenciado por el crimen perpetrado en mayo de 2024. El tribunal acreditó que el condenado atacó a la víctima con un arma cortopunzante, motivado por celos, tras encontrarla con su pareja.
La Corte de Apelaciones de Antofagasta falló a favor del parlamentario en la denuncia por presunto maltrato animal. El caso continuará en la Corte Suprema donde se definirá si procede la pérdida de su inmunidad.