Canasta de Crianza valoriza en $595 mil el costo mensual de un hijo
Estudio MinMujer y Unicef fija por primera vez el costo total de la crianza: $383.267 pesos en bienes y servicios y $211.616 pesos en tiempo de cuidado no remunerado.
Un inédito estudio elaborado por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género (MinMujer), con apoyo de UNICEF, ha revelado por primera vez el costo real de la crianza de un niño, niña o adolescente en Chile, cuantificándolo en un promedio de $595.000 mensuales.
La investigación, que crea la Canasta de Crianza, no solo mide los gastos directos en bienes y servicios, sino que también asigna un valor económico al tiempo de cuidado no remunerado que destinan madres, padres y cuidadores.
Del monto total, $383.267 corresponde al costo de bienes y servicios (alimentación, educación, salud, etc.) y $211.616 equivale al costo del tiempo de cuidado.
Para detallar, el estudio subraya que la crianza impacta fuertemente en los presupuestos familiares, elevando el gasto del hogar entre un 27% y un 31% en comparación con uno sin niños.
Ante esto, el costo varía significativamente según la etapa de desarrollo, cambiando la proporción entre gasto monetario y tiempo de cuidado:
- Primera Infancia: Más de la mitad del presupuesto se va en tiempo de cuidado. Criar a un niño de 2 años es el más caro, con un promedio de $709 mil mensuales. Para un recién nacido (0 años), el costo es casi equitativo: $369 mil en tiempo y $366 mil en bienes y servicios.
- Adolescencia: El peso recae principalmente en bienes y servicios. A los 15 años, el gasto desciende a $485 mil mensuales, donde el costo monetario es de $418 mil, y el tiempo de cuidado se reduce a solo $68 mil.
Asimismo, la Canasta de Crianza se posiciona como una herramienta clave para diversos ámbitos. La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, destacó que el estudio es "fundamental ante tribunales para estimar el costo real de criar" y servirá como referencia objetiva para fijar la pensión de alimentos.
En la región, la seremi de la Mujer y EG, Hanna Goldener, enfatizó que el estudio es un paso importante porque "visibiliza algo que por mucho tiempo se mantuvo invisible: el verdadero costo de criar", especialmente el tiempo no remunerado, que recae mayoritariamente en las mujeres.
Finalmente, la representante de UNICEF en Chile, Violet Speek-Warnery, concluyó que la crianza es una "inversión en el futuro de Chile" y no solo una responsabilidad privada, haciendo un llamado a que las políticas públicas consideren todas las etapas y el apoyo multidimensional, incluyendo el valor del tiempo. El estudio busca, en última instancia, fortalecer la corresponsabilidad y avanzar hacia políticas de cuidado universales y equitativas.
el viernes pasado a las 17:07
el martes pasado a las 22:38
el martes pasado a las 13:35
el martes pasado a las 10:08
el viernes pasado a las 17:07
el martes pasado a las 22:38
1 de octubre de 2025
La autoridad recordó que la ley exige la presencia de este profesional durante el 100% de las horas de atención a público, siendo el único responsable de la correcta dispensación y control de medicamentos.
24 de septiembre de 2025


30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
29 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
29 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025

26 de septiembre de 2025
25 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
25 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
El conductor de 29 años fue detenido en un control focalizado en la Ruta 5 Norte. El vehículo había sido robado en la Primera Comisaría de La Serena el pasado 21 de septiembre.
Un estudio del Sernac reveló que la mitad de las encuestadas fue discriminada al comprar o contratar servicios por ser mujer. El organismo detalla que la discriminación también se manifestó por apariencia física, edad y recursos económicos.
El Juzgado de Garantía de Antofagasta acogió la solicitud de la defensa del Gobernador Metropolitano Claudio Orrego declarándose incompetente para seguir conociendo la causa.
El operativo conjunto entre Carabineros e inspectores municipales de Antofagasta, apoyado por un sistema de lectura de patentes con Inteligencia Artificial, ha permitido la recuperación de nueve vehículos desde su puesta en marcha.
En doce meses, el desempleo cayó 1,8 puntos, con un aumento de 23.458 ocupados, destacando los sectores enseñanza, minería y administración pública.
La Cámara de Diputados despachó para su promulgación el proyecto que establece una multa de entre $34.000 y $103.000 para quienes no participen en las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias. La medida fue aprobada con una amplia mayoría.
Frutas y verduras incautadas en operativo municipal del centro de Antofagasta fueron destinadas a la institución, cumpliendo con la instrucción judicial para bienes perecibles.
Cuatro detenidos, incluyendo adolescentes, están en prisión e internación provisoria tras intimidar, golpear y robar vehículo a víctima en Antofagasta.
Comerciantes en playa El Salitre operaban sin autorización sanitaria, sin cadena de frío ni condiciones higiénicas básicas, arriesgando multas de hasta 1.000 UTM.
El operativo se concretó tras un análisis que detectó rutas clandestinas en Tarapacá. Los productos de contrabando, que incluían también especies agrícolas, tenían como destino las ferias rotativas de Calama, según la investigación.
29 de septiembre de 2025