Presupuesto 2026: gasto público crecerá 1,7% y priorizará áreas sociales
El erario 2026 alcanzará US$90 mil millones, con proyección de crecimiento económico de 2,5% e inflación estable. Se priorizan salud, educación, seguridad y pensiones.
El Gobierno presentó el proyecto de Ley de Presupuestos 2026, que contempla un aumento de 1,7% en el gasto público respecto de 2025, alcanzando un total de $86,2 billones (equivalente a US$90 mil millones). El documento subraya que se trata de un presupuesto diseñado en un escenario de mayor estabilidad macroeconómica tras los años de bajo crecimiento y alta inflación que siguieron a la pandemia del COVID-19.
Según la proyección oficial, la economía crecerá 2,5% en 2026, en línea con lo previsto para 2025, mientras que la inflación se mantendrá controlada en torno al 3,1% anual, ajustada a la meta del Banco Central. Este entorno permitirá un balance cíclicamente ajustado (BCA) de -1,1% del PIB, lo que, según el Ejecutivo, confirma el compromiso con la convergencia fiscal sin necesidad de incrementar la deuda pública.
El proyecto enfatiza que el país heredará unas finanzas públicas más ordenadas y estables, entregando mayor autonomía a las futuras administraciones para utilizar el presupuesto como herramienta de transformación social. En esa línea, se plantea un fortalecimiento del gasto en áreas clave como salud, educación, seguridad, pensiones, inversión pública y protección social, buscando garantizar más derechos y mejorar la calidad de vida de las personas.
En materia de endeudamiento, el proyecto solicita autorización para que el Presidente de la República pueda contraer obligaciones internas o externas hasta por US$17.400 millones, además de un monto adicional de US$600 millones.
Asimismo, se incluye una disposición que limita la reposición de personal en el sector público: durante 2026 solo se podrá reponer un cargo por cada tres vacantes generadas por jubilación, retiro o pensión.
Con estas medidas, el Gobierno subraya que este último presupuesto de la administración busca consolidar un legado de responsabilidad fiscal y estabilidad macroeconómica, al mismo tiempo que prioriza las urgencias sociales más relevantes para la ciudadanía.
AHORA | Presidente de la República, Gabriel Boric Font, se dirige al país desde el Palacio de La Moneda, para presentar el Proyecto de Ley #Presupuesto2026. https://t.co/omDOLULqWG
— Presidencia de Chile (@Presidencia_cl) October 1, 2025
1 de octubre de 2025
La autoridad recordó que la ley exige la presencia de este profesional durante el 100% de las horas de atención a público, siendo el único responsable de la correcta dispensación y control de medicamentos.
24 de septiembre de 2025


30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
29 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
29 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025

26 de septiembre de 2025
25 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
25 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
El conductor de 29 años fue detenido en un control focalizado en la Ruta 5 Norte. El vehículo había sido robado en la Primera Comisaría de La Serena el pasado 21 de septiembre.
Un estudio del Sernac reveló que la mitad de las encuestadas fue discriminada al comprar o contratar servicios por ser mujer. El organismo detalla que la discriminación también se manifestó por apariencia física, edad y recursos económicos.
El Juzgado de Garantía de Antofagasta acogió la solicitud de la defensa del Gobernador Metropolitano Claudio Orrego declarándose incompetente para seguir conociendo la causa.
El operativo conjunto entre Carabineros e inspectores municipales de Antofagasta, apoyado por un sistema de lectura de patentes con Inteligencia Artificial, ha permitido la recuperación de nueve vehículos desde su puesta en marcha.
En doce meses, el desempleo cayó 1,8 puntos, con un aumento de 23.458 ocupados, destacando los sectores enseñanza, minería y administración pública.
La Cámara de Diputados despachó para su promulgación el proyecto que establece una multa de entre $34.000 y $103.000 para quienes no participen en las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias. La medida fue aprobada con una amplia mayoría.
Frutas y verduras incautadas en operativo municipal del centro de Antofagasta fueron destinadas a la institución, cumpliendo con la instrucción judicial para bienes perecibles.
Cuatro detenidos, incluyendo adolescentes, están en prisión e internación provisoria tras intimidar, golpear y robar vehículo a víctima en Antofagasta.
Comerciantes en playa El Salitre operaban sin autorización sanitaria, sin cadena de frío ni condiciones higiénicas básicas, arriesgando multas de hasta 1.000 UTM.
El operativo se concretó tras un análisis que detectó rutas clandestinas en Tarapacá. Los productos de contrabando, que incluían también especies agrícolas, tenían como destino las ferias rotativas de Calama, según la investigación.
29 de septiembre de 2025