El presidente Gabriel Boric sostuvo este lunes un encuentro privado con el Papa León XIV en su primera visita oficial al Vaticano, donde la conversación se centró en diversos temas relativos a Chile, destacando el impacto de los casos de abusos sexuales cometidos por miembros del clero. Tras la cita, el mandatario chileno se refirió a la conversación con el nuevo pontífice, rememorando el complejo paso de su antecesor, el fallecido Papa Francisco, por Chile en 2018. Dicha visita estuvo marcada por la controversia del Caso Karadima y el consecuente distanciamiento de los fieles. “Fue parte de las cosas que conversamos, además de ciertos temas particulares de Chile. Hablamos del dolor que le había producido como misionero y que también le produjo a Francisco, los abusos que existieron en la Iglesia Católica”, señaló Boric ante la prensa. Asimismo, el presidente explicó que León XIV —quien en ese entonces se desempeñaba como misionero Robert Prevost en Perú— “mencionó explícitamente el caso de Karadima y el caso de Barros, y cómo eso al Papa Francisco le había dolido mucho, en particular durante la visita que hizo a Chile, que fue muy dura para él”. En el encuentro, Boric extendió una invitación formal al nuevo pontífice para visitar Chile, evocando la histórica visita de Juan Pablo II en 1987. “Se lo planteé, lo dejé invitado. Le recordé lo importante que fue para Chile ese momento de encuentro”, comentó el presidente. Ante esto, el mandatario agregó que León XIV le contó que tras su paso por Chile, el Papa Francisco viajó a Perú, donde estuvo con él y allí vio el dolor que había tenido Francisco. La visita de enero de 2018 quedó en la memoria chilena por la baja asistencia a sus actividades y, principalmente, por la polémica generada por la defensa de Francisco al entonces obispo de Osorno, Juan Barros, acusado de encubrir los abusos del sacerdote Fernando Karadima. Las declaraciones iniciales de Francisco, quien aseguró que todo era calumnia, generaron una ola de indignación. Años más tarde, el propio Francisco reconoció que reconsideró su postura y ordenó una investigación interna gracias a la pregunta de una periodista. “Fue al final cuando respondí a esa periodista… Frente a la reacción, pensé: acá pasa algo. El viaje de vuelta me ayudó bastante a ver y finalmente, cuando llegué acá, recé, pedí consejo y decidí mandar un visitador apostólico, el cual destapó lo que yo no sabía. Fue una ayuda”, recordó el fallecido pontífice.
El Gobierno presentó el proyecto de Ley de Presupuestos 2026, que contempla un aumento de 1,7% en el gasto público respecto de 2025, alcanzando un total de $86,2 billones (equivalente a US$90 mil millones). El documento subraya que se trata de un presupuesto diseñado en un escenario de mayor estabilidad macroeconómica tras los años de bajo crecimiento y alta inflación que siguieron a la pandemia del COVID-19. Según la proyección oficial, la economía crecerá 2,5% en 2026, en línea con lo previsto para 2025, mientras que la inflación se mantendrá controlada en torno al 3,1% anual, ajustada a la meta del Banco Central. Este entorno permitirá un balance cíclicamente ajustado (BCA) de -1,1% del PIB, lo que, según el Ejecutivo, confirma el compromiso con la convergencia fiscal sin necesidad de incrementar la deuda pública. El proyecto enfatiza que el país heredará unas finanzas públicas más ordenadas y estables, entregando mayor autonomía a las futuras administraciones para utilizar el presupuesto como herramienta de transformación social. En esa línea, se plantea un fortalecimiento del gasto en áreas clave como salud, educación, seguridad, pensiones, inversión pública y protección social, buscando garantizar más derechos y mejorar la calidad de vida de las personas. En materia de endeudamiento, el proyecto solicita autorización para que el Presidente de la República pueda contraer obligaciones internas o externas hasta por US$17.400 millones, además de un monto adicional de US$600 millones. Asimismo, se incluye una disposición que limita la reposición de personal en el sector público: durante 2026 solo se podrá reponer un cargo por cada tres vacantes generadas por jubilación, retiro o pensión. Con estas medidas, el Gobierno subraya que este último presupuesto de la administración busca consolidar un legado de responsabilidad fiscal y estabilidad macroeconómica, al mismo tiempo que prioriza las urgencias sociales más relevantes para la ciudadanía. AHORA | Presidente de la República, Gabriel Boric Font, se dirige al país desde el Palacio de La Moneda, para presentar el Proyecto de Ley #Presupuesto2026. https://t.co/omDOLULqWG — Presidencia de Chile (@Presidencia_cl) October 1, 2025
El Presidente Gabriel Boric inscribió a su hija Violeta en el Registro Civil de la comuna de Independencia, nacida la noche del miércoles en el Hospital Clínico Universidad de Chile, fruto de su relación con Paula Carrasco, química ambiental y deportista. Una vez completado el trámite, el mandatario elogió a las funcionarias públicas que lo atendieron: Me atendió Marianela con mucha experiencia. Al lado había una señora con 33 años de experiencia. Todas muy orgullosas de su trabajo. Hicimos la fila como corresponde. Ya está inscrita, tiene RUT. Es emocionante ver el RUT de la pequeña, expresó Boric a 24 Horas, visiblemente contento. En cuanto a sus primeras horas como padre, Boric compartió que es una alegría incontenible, desbordante. Verla y sentir la responsabilidad y entender la dependencia de la madre y que, por lo tanto, es súper importante para la mamá, ser un ayudante. Ver sus ojitos, es pura felicidad. Al ser consultado sobre su comunicación con La Moneda durante estos días de postnatal, el presidente mencionó que ha sido constante: Permanente, converso con el comité político, con el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, con mi jefe de gabinete. Añadió que es imposible estar completamente desconectado de sus funciones como máxima autoridad del país. En ese sentido, explicó que me voy a tomar los cinco días (de postnatal) que corresponden, pero volvemos con todo después y voy a estar conectado si pasa algo. Además, anunció que este sábado viajará a votar en las primarias en la región de Magallanes y regresará a Santiago el mismo domingo. Fuente: Meganoticias
A las afueras del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, el Presidente Gabriel Boric prestó declaraciones después del esperado nacimiento de su primera hija, Violeta, fruto de su relación con Paula Carrasco. “Ver lo que hace la naturaleza, el cuerpo humano, lo que hacen las mujeres es realmente conmovedor. Mi profunda admiración a Paula por este proceso, que nunca había visto tan de cerca, es realmente impresionante”, expresó el mandatario. Con respecto a su primogénita, el Presidente señaló que “Violeta está bien, está sanita, nació tarde en la noche”. De igual forma, Boric destacó al recinto de salud que asistió a su pareja en el parto de su bebé. “Estamos muy contentos y agradecidos de la salud pública, del Hospital de la Universidad de Chile, de todos los profesionales de la salud”. “Agradezco la atención y la preocupación de toda la gente, que nos ha mandado cariño, ha bordado o tejido alguna cosita. Violeta ahora tiene puesto un gorro que le tejió una señora de 90 y tantos años. Estamos muy felices”, dijo con una sonrisa en su rostro captadas por las cámaras de T13. Sobre el nacimiento de su hija, el Presidente comentó que estuvo presente durante el parto. “Yo estaba ahí, y me imagino que los padres que están viendo esto, a quienes han tenido el honor, la suerte de poder ver cómo nacen sus hijos, sus hijas, es de verdad un momento de una alegría inconmensurable ”, afirmó. “Es abrumador ver, sentir la vida y presenciar lo que hace la mujer, el cuerpo de la mujer, es realmente tremendo. Yo insisto, mi admiración a Paula y a través de ella a todas las mujeres de Chile y el mundo, porque los hombres no somos nada ”, continuó. Al ser consultado qué tipo de padre quiere ser, el Presidente señaló que “quiero ser un padre presente. No traspasarle a mi hija mis cargas. Que ella sea una mujer independiente, luchadora, que nos lleva la contra cuando tenga que llevárnosla, que no se quede callada”. “Que viva en un país con más igualdad, que tenga el derecho a ser feliz, y que nosotros estemos para apoyarla, pero también saber soltarla”, añadió sobre sus aspiraciones como padre y para la vida de su hija. De igual forma, Gabriel Boric declaró que no va a separar sus roles, sino que su paternidad es ahora una parte intrínseca de él, tal como su trabajo como Presidente de la República. “Yo siempre he dicho que uno no puede ser dos personas a la vez, uno no es Presidente un rato y padre otro. Ahora cuando hable, siempre voy a hablar como padre y también como Presidente ”, aseguró. “Y tengo un sentido de responsabilidad tremendo por el presente, por el futuro de Chile, por el país que le vamos a delegar, como decía en la cuenta pública, a las Violetas del futuro”. “Y voy a estar todo lo presente que pueda dentro de mis responsabilidades. No voy a dejar de cumplir con mis responsabilidades, porque también es un privilegio ser Presidente de este país. Si bien tiene momentos duros, estoy muy orgulloso y firme en todo lo que tenemos que hacer. Estoy conectado conversando con nuestra gente y los ministros”, aseguró. El Presidente reveló que va a inscribir a su hija en Independencia entre hoy o mañana, y cerró haciendo alusión a una de las frases que escribió cuando dio a conocer que iba a ser padre. Llegó la primavera a junio; es una niña de invierno pero es la misma primavera. Fuente: Publimetro
¿Qué pasó? El Presidente Gabriel Boric confirmó que viajará este lunes hacia la ciudad de Puerto Varas, en la región de Los Lagos, tras el tornado que dejó a cientos de personas damnificadas. El Mandatario se dirigirá en los próximos minutos al Grupo 10 de la FACh para viajar en el avión G4 hacia la zona, donde se reunirá con autoridades locales y nacionales. Tornado en Puerto Varas : La Dirección Meteorológica de Chile ha calificado el tornado en grado EF1, es decir, de intensidad moderada con vientos de entre los 138 y los 178 km/h. El fenómeno provocó la caída de árboles, daños en vehículos y un corte de luz que afectó a más de 10 mil clientes. De acuerdo al último balance del Senapred, 13 personas resultaron lesionadas y 250 viviendas se encuentran con daños en evaluación. Además, informaron que se mantiene la alerta roja para la comuna de Puerto Varas por evento meteorológico vigente desde el 25 de mayo hasta que las condiciones así lo ameriten. Hasta el momento, se encuentran desplegados 26 efectivos del Ejército con apoyo de tres camiones; Bomberos de Puerto Montt y Llanquihue con un Puesto de Mando USAR; 100 efectivos de Carabineros con patrullaje nocturno; 10 efectivos del PDI junto a dos unidades móviles y equipos municipales de Llanquihue y Frutillar. Fuente: Meganoticias
El presidente Gabriel Boric sostuvo este lunes un encuentro privado con el Papa León XIV en su primera visita oficial al Vaticano, donde la conversación se centró en diversos temas relativos a Chile, destacando el impacto de los casos de abusos sexuales cometidos por miembros del clero. Tras la cita, el mandatario chileno se refirió a la conversación con el nuevo pontífice, rememorando el complejo paso de su antecesor, el fallecido Papa Francisco, por Chile en 2018. Dicha visita estuvo marcada por la controversia del Caso Karadima y el consecuente distanciamiento de los fieles. “Fue parte de las cosas que conversamos, además de ciertos temas particulares de Chile. Hablamos del dolor que le había producido como misionero y que también le produjo a Francisco, los abusos que existieron en la Iglesia Católica”, señaló Boric ante la prensa. Asimismo, el presidente explicó que León XIV —quien en ese entonces se desempeñaba como misionero Robert Prevost en Perú— “mencionó explícitamente el caso de Karadima y el caso de Barros, y cómo eso al Papa Francisco le había dolido mucho, en particular durante la visita que hizo a Chile, que fue muy dura para él”. En el encuentro, Boric extendió una invitación formal al nuevo pontífice para visitar Chile, evocando la histórica visita de Juan Pablo II en 1987. “Se lo planteé, lo dejé invitado. Le recordé lo importante que fue para Chile ese momento de encuentro”, comentó el presidente. Ante esto, el mandatario agregó que León XIV le contó que tras su paso por Chile, el Papa Francisco viajó a Perú, donde estuvo con él y allí vio el dolor que había tenido Francisco. La visita de enero de 2018 quedó en la memoria chilena por la baja asistencia a sus actividades y, principalmente, por la polémica generada por la defensa de Francisco al entonces obispo de Osorno, Juan Barros, acusado de encubrir los abusos del sacerdote Fernando Karadima. Las declaraciones iniciales de Francisco, quien aseguró que todo era calumnia, generaron una ola de indignación. Años más tarde, el propio Francisco reconoció que reconsideró su postura y ordenó una investigación interna gracias a la pregunta de una periodista. “Fue al final cuando respondí a esa periodista… Frente a la reacción, pensé: acá pasa algo. El viaje de vuelta me ayudó bastante a ver y finalmente, cuando llegué acá, recé, pedí consejo y decidí mandar un visitador apostólico, el cual destapó lo que yo no sabía. Fue una ayuda”, recordó el fallecido pontífice.
El Gobierno presentó el proyecto de Ley de Presupuestos 2026, que contempla un aumento de 1,7% en el gasto público respecto de 2025, alcanzando un total de $86,2 billones (equivalente a US$90 mil millones). El documento subraya que se trata de un presupuesto diseñado en un escenario de mayor estabilidad macroeconómica tras los años de bajo crecimiento y alta inflación que siguieron a la pandemia del COVID-19. Según la proyección oficial, la economía crecerá 2,5% en 2026, en línea con lo previsto para 2025, mientras que la inflación se mantendrá controlada en torno al 3,1% anual, ajustada a la meta del Banco Central. Este entorno permitirá un balance cíclicamente ajustado (BCA) de -1,1% del PIB, lo que, según el Ejecutivo, confirma el compromiso con la convergencia fiscal sin necesidad de incrementar la deuda pública. El proyecto enfatiza que el país heredará unas finanzas públicas más ordenadas y estables, entregando mayor autonomía a las futuras administraciones para utilizar el presupuesto como herramienta de transformación social. En esa línea, se plantea un fortalecimiento del gasto en áreas clave como salud, educación, seguridad, pensiones, inversión pública y protección social, buscando garantizar más derechos y mejorar la calidad de vida de las personas. En materia de endeudamiento, el proyecto solicita autorización para que el Presidente de la República pueda contraer obligaciones internas o externas hasta por US$17.400 millones, además de un monto adicional de US$600 millones. Asimismo, se incluye una disposición que limita la reposición de personal en el sector público: durante 2026 solo se podrá reponer un cargo por cada tres vacantes generadas por jubilación, retiro o pensión. Con estas medidas, el Gobierno subraya que este último presupuesto de la administración busca consolidar un legado de responsabilidad fiscal y estabilidad macroeconómica, al mismo tiempo que prioriza las urgencias sociales más relevantes para la ciudadanía. AHORA | Presidente de la República, Gabriel Boric Font, se dirige al país desde el Palacio de La Moneda, para presentar el Proyecto de Ley #Presupuesto2026. https://t.co/omDOLULqWG — Presidencia de Chile (@Presidencia_cl) October 1, 2025
El Presidente Gabriel Boric inscribió a su hija Violeta en el Registro Civil de la comuna de Independencia, nacida la noche del miércoles en el Hospital Clínico Universidad de Chile, fruto de su relación con Paula Carrasco, química ambiental y deportista. Una vez completado el trámite, el mandatario elogió a las funcionarias públicas que lo atendieron: Me atendió Marianela con mucha experiencia. Al lado había una señora con 33 años de experiencia. Todas muy orgullosas de su trabajo. Hicimos la fila como corresponde. Ya está inscrita, tiene RUT. Es emocionante ver el RUT de la pequeña, expresó Boric a 24 Horas, visiblemente contento. En cuanto a sus primeras horas como padre, Boric compartió que es una alegría incontenible, desbordante. Verla y sentir la responsabilidad y entender la dependencia de la madre y que, por lo tanto, es súper importante para la mamá, ser un ayudante. Ver sus ojitos, es pura felicidad. Al ser consultado sobre su comunicación con La Moneda durante estos días de postnatal, el presidente mencionó que ha sido constante: Permanente, converso con el comité político, con el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, con mi jefe de gabinete. Añadió que es imposible estar completamente desconectado de sus funciones como máxima autoridad del país. En ese sentido, explicó que me voy a tomar los cinco días (de postnatal) que corresponden, pero volvemos con todo después y voy a estar conectado si pasa algo. Además, anunció que este sábado viajará a votar en las primarias en la región de Magallanes y regresará a Santiago el mismo domingo. Fuente: Meganoticias
A las afueras del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, el Presidente Gabriel Boric prestó declaraciones después del esperado nacimiento de su primera hija, Violeta, fruto de su relación con Paula Carrasco. “Ver lo que hace la naturaleza, el cuerpo humano, lo que hacen las mujeres es realmente conmovedor. Mi profunda admiración a Paula por este proceso, que nunca había visto tan de cerca, es realmente impresionante”, expresó el mandatario. Con respecto a su primogénita, el Presidente señaló que “Violeta está bien, está sanita, nació tarde en la noche”. De igual forma, Boric destacó al recinto de salud que asistió a su pareja en el parto de su bebé. “Estamos muy contentos y agradecidos de la salud pública, del Hospital de la Universidad de Chile, de todos los profesionales de la salud”. “Agradezco la atención y la preocupación de toda la gente, que nos ha mandado cariño, ha bordado o tejido alguna cosita. Violeta ahora tiene puesto un gorro que le tejió una señora de 90 y tantos años. Estamos muy felices”, dijo con una sonrisa en su rostro captadas por las cámaras de T13. Sobre el nacimiento de su hija, el Presidente comentó que estuvo presente durante el parto. “Yo estaba ahí, y me imagino que los padres que están viendo esto, a quienes han tenido el honor, la suerte de poder ver cómo nacen sus hijos, sus hijas, es de verdad un momento de una alegría inconmensurable ”, afirmó. “Es abrumador ver, sentir la vida y presenciar lo que hace la mujer, el cuerpo de la mujer, es realmente tremendo. Yo insisto, mi admiración a Paula y a través de ella a todas las mujeres de Chile y el mundo, porque los hombres no somos nada ”, continuó. Al ser consultado qué tipo de padre quiere ser, el Presidente señaló que “quiero ser un padre presente. No traspasarle a mi hija mis cargas. Que ella sea una mujer independiente, luchadora, que nos lleva la contra cuando tenga que llevárnosla, que no se quede callada”. “Que viva en un país con más igualdad, que tenga el derecho a ser feliz, y que nosotros estemos para apoyarla, pero también saber soltarla”, añadió sobre sus aspiraciones como padre y para la vida de su hija. De igual forma, Gabriel Boric declaró que no va a separar sus roles, sino que su paternidad es ahora una parte intrínseca de él, tal como su trabajo como Presidente de la República. “Yo siempre he dicho que uno no puede ser dos personas a la vez, uno no es Presidente un rato y padre otro. Ahora cuando hable, siempre voy a hablar como padre y también como Presidente ”, aseguró. “Y tengo un sentido de responsabilidad tremendo por el presente, por el futuro de Chile, por el país que le vamos a delegar, como decía en la cuenta pública, a las Violetas del futuro”. “Y voy a estar todo lo presente que pueda dentro de mis responsabilidades. No voy a dejar de cumplir con mis responsabilidades, porque también es un privilegio ser Presidente de este país. Si bien tiene momentos duros, estoy muy orgulloso y firme en todo lo que tenemos que hacer. Estoy conectado conversando con nuestra gente y los ministros”, aseguró. El Presidente reveló que va a inscribir a su hija en Independencia entre hoy o mañana, y cerró haciendo alusión a una de las frases que escribió cuando dio a conocer que iba a ser padre. Llegó la primavera a junio; es una niña de invierno pero es la misma primavera. Fuente: Publimetro
¿Qué pasó? El Presidente Gabriel Boric confirmó que viajará este lunes hacia la ciudad de Puerto Varas, en la región de Los Lagos, tras el tornado que dejó a cientos de personas damnificadas. El Mandatario se dirigirá en los próximos minutos al Grupo 10 de la FACh para viajar en el avión G4 hacia la zona, donde se reunirá con autoridades locales y nacionales. Tornado en Puerto Varas : La Dirección Meteorológica de Chile ha calificado el tornado en grado EF1, es decir, de intensidad moderada con vientos de entre los 138 y los 178 km/h. El fenómeno provocó la caída de árboles, daños en vehículos y un corte de luz que afectó a más de 10 mil clientes. De acuerdo al último balance del Senapred, 13 personas resultaron lesionadas y 250 viviendas se encuentran con daños en evaluación. Además, informaron que se mantiene la alerta roja para la comuna de Puerto Varas por evento meteorológico vigente desde el 25 de mayo hasta que las condiciones así lo ameriten. Hasta el momento, se encuentran desplegados 26 efectivos del Ejército con apoyo de tres camiones; Bomberos de Puerto Montt y Llanquihue con un Puesto de Mando USAR; 100 efectivos de Carabineros con patrullaje nocturno; 10 efectivos del PDI junto a dos unidades móviles y equipos municipales de Llanquihue y Frutillar. Fuente: Meganoticias