Video| “La última fotografía”: documental del legado del fotógrafo Roberto Gerstmann
El trabajo documental se basa en el período final de vida del fotógrafo alemán, entre 1961 y 1963.
Este domingo, el programa Documentalistas presentó una entrega especial dedicada a La última fotografía, una obra audiovisual que explora el legado del fotógrafo alemán Roberto Gerstmann, cuya vasta colección de imágenes permanece resguardada en la Universidad Católica del Norte (UCN). La pieza fue presentada y comentada por su realizador, el académico y cineasta Mauricio Matus.
Durante la conversación, Matus relató el origen del proyecto, que surgió a partir del hallazgo de una caja incompleta de negativos fotográficos correspondiente al período final de vida del autor, entre 1961 y 1963. Esta caja, la número 11 de un archivo compuesto por más de 47 mil imágenes, inspiró una investigación de varios años que desembocó en este documental, realizado como parte de su tesis para el Magíster en Cine Documental de la Universidad de Chile.
Gerstmann, nacido en San Petersburgo en 1896 y nacionalizado alemán, llegó a Chile en 1925 y se dedicó a retratar el país durante casi cuatro décadas. Desde los Juegos Olímpicos de Berlín en 1936 hasta el Mundial de Fútbol de 1962, pasando por paisajes del norte, la tragedia del terremoto de Valdivia y múltiples registros patrimoniales, su lente se convirtió en un testimonio silencioso de la historia y geografía de Chile.
“El documental no solo muestra su obra, sino que también intenta imaginar su pensamiento y sensibilidad a través de sus imágenes. Es un intento de diálogo entre generaciones”, explicó Matus, quien además destacó el trabajo conjunto con un equipo multidisciplinario para digitalizar y estudiar este archivo inédito mediante inteligencia artificial.
El programa concluyó con una invitación a los televidentes a conocer esta valiosa pieza audiovisual, que busca revivir el legado de un artista que hizo del paisaje chileno su gran inspiración. La última fotografía es un llamado a valorar el patrimonio visual y la importancia de preservar la memoria histórica a través de las imágenes.
22 de octubre de 2025
Seis de las diez fiscalizaciones en Antofagasta terminaron en sumario sanitario por incumplimiento de la normativa de juguetes, arriesgando multas de hasta 1000 UTM.
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
La iniciativa busca reducir la huella de carbono asociada al consumo de carne, destacando el valor nutricional de los vegetales y enseñando a aprovechar tallos y cáscaras para evitar el desperdicio de alimentos.
El cuidado de la piel se ha convertido en una parte fundamental de la rutina diaria, tanto para prevenir problemas cutáneos como para mantener un rostro saludable y protegido.
La nueva entidad permitirá implementar estrategias coordinadas de prevención del delito y operar servicios de seguridad 24/7, superando las limitaciones de estatutos municipales, según destacaron los alcaldes Razmilic y Carvajal.
La Corporación Cultural y Deportiva Identidad Puma organiza un evento gratuito y abierto a todo público, que busca realzar la fecha fundacional del 22 de octubre de 1868 y promover el orgullo local en grandes y chicos.
Un funcionario resultó afectado tras el desprendimiento del techo en la sala de convivencia escolar del establecimiento. La emergencia llevó al SLEP Licancabur a decretar la suspensión de actividades hasta el viernes 24 de octubre para garantizar la seguridad de la comunidad educativa.
Desde su fundación y la fecha oficial de su aniversario hasta los himnos y canciones que marcaron su identidad, Antofagasta guarda historias poco conocidas sobre su patrimonio cultural y musical.
Magistrada ordenó el ingreso de C.A.P.C. al penal de Antofagasta, considerándolo un peligro para la seguridad social. Se fijó un plazo de 90 días para la investigación de un crimen con extrema violencia.
El incidente ocurrió este lunes en la sala de convivencia escolar del Liceo Radomiro Tomic. El SLEP Licancabur activó protocolos de emergencia y decidió paralizar la jornada educativa tras detectar más zonas de riesgo en el recinto.
Expertos explican que el origen del cobro excesivo, que le costó el cargo al exministro de Energía, radica en un error metodológico que duplicó el efecto inflacionario desde 2017.
Con 40 puntos, el cuadro nortino se instala en zona de Liguilla tras una sólida victoria ante el puntero, apretando la parte alta de la Primera 'B'.
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025