Operativo en Antofagasta: Clausuran talleres clandestinos y detectan irregularidades migratorias
Un operativo interinstitucional en Villa El Salto culminó con la sanción de tres talleres que operaban sin permisos sanitarios ni municipales, y la denuncia de cuatro ciudadanos extranjeros por infracción a la Ley de Migraciones.
Una acción conjunta entre la Seremi de Salud, la Municipalidad de Antofagasta, la Seremi de Seguridad Pública, la Seremi de Transportes, Carabineros y la PDI, permitió desarticular tres talleres mecánicos clandestinos en calle Jerusalén, en el sector de Villa El Salto. El operativo, motivado por denuncias vecinales, no solo reveló graves infracciones sanitarias y municipales, sino que también identificó a ciudadanos extranjeros en situación migratoria irregular.
Ante esto, Jorge Cortés-Monroy, seremi de Seguridad de Antofagasta, destacó que la fiscalización responde a un compromiso con la comunidad para abordar problemáticas como la operación de talleres en la vía pública, la presencia de vehículos abandonados y la circulación de personas ajenas al sector, que generaban una alta sensación de inseguridad. "Estamos cumpliendo con ese compromiso", afirmó Cortés-Monroy, enfatizando la importancia de la acción para mejorar la convivencia vecinal y el derecho al descanso.
Asimismo, la Seremi de Salud inició tres sumarios sanitarios tras constatar que los talleres operaban sin la resolución sanitaria correspondiente, realizaban trabajos mecánicos en la vía pública y generaban agentes contaminantes. Alberto Godoy, seremi de Salud, señaló que estos establecimientos, instalados dentro de viviendas, "están fuera de toda norma sanitaria, convirtiéndose en un riesgo no solo para el público usuario, sino también para los propios trabajadores". Recordó que el Decreto 594 establece rigurosas condiciones para servicios de pintura, manejo de residuos peligrosos como aceites, y las condiciones sanitarias y ambientales en los lugares de trabajo, exigencias que no estaban siendo cumplidas. Los infractores se exponen a multas que podrían alcanzar las mil UTM.
La Dirección de Inspección Municipal, por su parte, cursó un total de 15 infracciones, incluyendo dos citaciones al juzgado de policía local por operar sin patente municipal, 11 citaciones por infracciones a la Ley de Tránsito, una por Ley Cholito y otra por realizar trabajos mecánicos en la vía pública. A su vez, la Seremi de Transportes llevó a cabo controles vehiculares y Carabineros, a través de la 2ª Comisaría y el SEBV, realizó controles de identidad y consultas a la base de datos de vehículos y autopartes, sin encontrar encargos vigentes.
Finalmente, detectives del Departamento de Migraciones y de la Brigada de Homicidios de la PDI Antofagasta efectuaron controles de identidad en Villa El Salar. Como resultado de esta fiscalización, se detectó a cuatro ciudadanos extranjeros (tres venezolanos y un colombiano) quienes serán denunciados a la autoridad administrativa por ingresar al territorio nacional de manera irregular, en infracción a la Ley de Migraciones.
el jueves pasado a las 21:36
el jueves pasado a las 16:11
el jueves pasado a las 9:44
el viernes pasado a las 15:47
el jueves pasado a las 21:36
el jueves pasado a las 16:11
el jueves pasado a las 9:44
22 de julio de 2025
Cerca de 110 mil hogares serán beneficiados con retiro puerta a puerta de residuos reciclables, en un hito que salda la "deuda" ambiental de la ciudad.


Luego de un extenso proceso de diálogo y negociación, la Municipalidad de Antofagasta ha logrado recuperar el Parque Croacia, que se encontraba ocupado de manera irregular por más de 200 comerciantes.
La droga, valorada en aproximadamente 2 mil millones de pesos y equivalente a un millón de dosis, tenía como destino la zona central del país.
Restos fueron encontrados en el embalse Conchi durante diligencias por la desaparición de Alexander Acha, cuyo rastro se perdió en julio de 2024. Fiscalía y Carabineros trabajan en la identificación, sin poder confirmar aún si se trata de la víctima.
Alberto Mejía Hernández, el sicario de 18 años liberado por error el pasado 10 de julio, logró escapar de Chile y habría cruzado la frontera hacia Perú por un paso no habilitado.
Un ciudadano peruano fue detenido en el paso fronterizo de Ollagüe intentando ingresar al país drogas disimuladas en productos de repostería, un método de ocultamiento ya detectado por los fiscalizadores.
El experimentado estratega con un historial de ascensos, regresa a Deportes Antofagasta después de 23 años. El exgoleador "puma" asume el desafío de levantar al equipo y enfilarlo hacia la parte alta de la tabla de la Primera B.
El trabajo documental se basa en el período final de vida del fotógrafo alemán, entre 1961 y 1963.
A partir de este lunes 21 de julio, los chilenos empezarán a ver en sus manos la nueva moneda de $100, una edición especial que celebra los cien años del Banco Central de Chile.
Con importantes mejoras de infraestructura y un plan pedagógico reforzado, el segundo semestre busca consolidar aprendizajes y el bienestar integral de la comunidad educativa.
La decisión se basó en el análisis de las gestiones de Etcheberry sobre el avalúo de su propiedad en Paine y en la necesidad de proteger el funcionamiento del SII ante la tensión política.