Antofagasta triplica sus migrantes irregulares en un año y endurece el dilema político
Cifras de Sermig e INE revelan un aumento del 131,48% de migrantes no documentados respecto a 2022. Parlamentarios de la región polarizan sus posturas entre la urgencia de agilizar las expulsiones y la necesidad de integrar a trabajadores que cubren vacantes laborales escasas.
El debate sobre la migración no regularizada en la región de Antofagasta se intensifica tras la publicación de proyecciones oficiales que dimensionan el fenómeno. Según datos del Servicio Nacional de Migraciones (Sermig) y del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la región albergaría a 13.664 personas en situación migratoria irregular hasta 2023, marcando un alarmante aumento del 131,48% en comparación con el año anterior.
Este incremento se ha convertido en el eje central de la discusión pública y política, generando una marcada división entre los parlamentarios de Antofagasta. Por un lado, se alzan voces que exigen mayor rigurosidad y acciones punitivas, mientras que, por otro, se subraya la contribución de los migrantes al mercado laboral local.
Ante esto, el senador Pedro Araya (PPD) se mostró enfático al defender la necesidad de la expulsión acelerada, argumentando que “siempre hemos sido partidarios de agilizar lo más posible la expulsión de inmigrantes indocumentados”. Para el parlamentario, es crucial enviar “señales claras” para que el ingreso irregular tenga consecuencias.
En una línea similar, la senadora Paulina Núñez (RN) vinculó directamente el aumento de las cifras con una presunta inacción del gobierno en el resguardo fronterizo. La legisladora demandó “decisiones firmes” y un proceso de fiscalización masiva que culmine en expulsiones para quienes no logren regularizar su estado, señalando que la cifra “refleja el abandono del control fronterizo”.
La vereda opuesta es defendida por el senador Esteban Velásquez (Frevs), quien puso el foco en el rol económico de la población migrante. El parlamentario recordó el llamado de entidades como la Sociedad Nacional de Agricultura para formalizar a trabajadores temporeros, e hizo hincapié en que los extranjeros cubren puestos necesarios en sectores como la construcción, hotelería, gastronomía, estaciones de servicio y recolección de residuos, además de la minería, planteando la necesidad de considerar políticas de regularización o mecanismos temporales para esta mano de obra.
Finalmente, la tensión entre la mayor fiscalización y expulsión versus la integración laboral y regularización se mantiene, dejando a la región de Antofagasta en el centro de la controversia migratoria a nivel nacional.
el martes pasado a las 15:22
el martes pasado a las 12:11
el martes pasado a las 7:32
el lunes pasado a las 15:40
el martes pasado a las 15:38
el martes pasado a las 15:22
el martes pasado a las 12:11
el martes pasado a las 7:32
el lunes pasado a las 15:40
30 de octubre de 2025
El Índice de Producción Industrial registró un aumento interanual de 1,5%, impulsado por el dinamismo manufacturero y energético, pese a la baja en el sector minero.
29 de octubre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


28 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El Diputado Sebastián Videla y el subsecretario de Justicia oficializaron la medida que contempla vestimenta diferenciada y resistente para internos de alta peligrosidad, buscando retomar el control de los recintos penales.
Los casinos en línea, además de haber generado un cambio significativo en la industria de los juegos de azar, también está contribuyendo de muchas formas con el ahorro energético.
Generadoras desmienten al Gobierno por el acuerdo de compensación de $12 mil pesos en cuentas de luz
La industria de la electricidad asegura que la devolución de $12 mil es una decisión "autónoma" y no un pacto con el biministro García, lo que debilita el anuncio oficial.
Una colaboración inédita permitió solucionar patologías de pie y tobillo a decenas de pacientes que aguardaban por meses una intervención. En solo dos días, un equipo mixto de profesionales llevó a cabo cirugías que buscan mejorar la calidad de vida de los usuarios.
Más del 40% de los estudiantes de enseñanza básica y media no alcanzan los niveles esperados en razonamiento matemático, revelando una tendencia descendente en los niveles de logro a medida que avanzan los ciclos escolares, según análisis de expertos.
El imputado, Miguel Angulo Rojas, atacó con un cuchillo a la víctima de nacionalidad boliviana en el sector Bonilla en 2022. Fue detenido tras un operativo policial en 2024, en el que también se le incautó droga.
Tres ciudadanas colombianas que viajaban en un bus interregional desde Calama a Santiago fueron detenidas luego que fiscalizadores detectaran la droga oculta en sus maletas.
El proceso, que se extiende por cuatro días con un sistema de "urna móvil", garantiza la voz de estudiantes, docentes y familias en los 70 establecimientos de Calama, San Pedro de Atacama, Ollagüe, María Elena y Tocopilla.
Del 29 de octubre al 1 de noviembre, la ciudad será sede del primer torneo sudamericano de la disciplina en el norte de Chile, con miras a fortalecer la proyección deportiva y turística de la comuna.
Funcionarios de la Atención Primaria de Salud se suman a la movilización nacional que se extenderá entre el martes 28 y el jueves 30 de octubre. Aseguran que se mantendrán turnos éticos para garantizar las urgencias, entrega de medicamentos y tratamientos esenciales.
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
























































































