Este viernes se llevará a cabo la esperada final de futsal de la Liga Deportiva Escolar 2025, la cual está siendo transmitida EN VIVO por el canal de YouTube de Antofagasta TV y a través de su señal abierta. La jornada comenzó esta tarde, desde las 14:45 horas, en el Gimnasio Empalme, donde se disputarán las finales en categorías damas y varones. La transmisión, tanto vía YouTube como señal abierta, está disponible para que estudiantes, familias, colegios y barras puedan seguir el evento desde cualquier dispositivo y compartirlo fácilmente, donde tendrán una mayor interacción y participación en tiempo real. Con esta cobertura, la CMDR y Antofagasta TV buscan fortalecer el deporte escolar, dar mayor visibilidad al talento juvenil y acercar la experiencia a toda la ciudadanía, especialmente a quienes no pueden asistir presencialmente. El enlace al streaming estará disponible en las historias, perfil, en todas nuestras redes sociales y de forma directa en el canal de Youtube de Antofagasta TV.
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) ha tomado una determinación clave para asegurar el uso responsable de medicamentos veterinarios en el país, modificando la condición de venta de productos que incluyen los principios activos Xilazina y Tiopental. Según informó el organismo, a partir de ahora, estos fármacos solo podrán ser adquiridos por médicos y médicas veterinarias para su aplicación en el ámbito clínico. Esta medida busca un mayor control sobre estas sustancias, cuyo mal manejo puede generar un riesgo potencial para la salud de las personas. Como parte de este nuevo protocolo, los profesionales deberán acreditar su condición al momento de la compra, presentando su certificado de título o cédula de identidad que indique su profesión. Esta decisión se alinea con los lineamientos nacionales e internacionales orientados a prevenir el uso inadecuado de estos compuestos. Si bien la modificación ya está vigente, el SAG otorgó un plazo máximo de seis meses a las empresas fabricantes y distribuidoras. Este periodo servirá para que incorporen la nueva información en el rotulado de los productos, asegurando una implementación ordenada y transparente para todos los actores del sector.
Durante la tarde del jueves, un video se ha difundido en redes sociales donde se aprecia a un sujeto que lleva puesta una máscara verde, acosando a mujeres y estudiantes del sector La Chimba. Según información de algunos liceos aledaños, ya han ocurrido hechos de acoso por parte de este sujeto. Hasta el momento se desconoce quien sería el sujeto.
El plan de reparación de calles en Antofagasta avanza con notable celeridad. El alcalde Sacha Razmilic informó que la actual administración ha cuadriplicado la cantidad de baches reparados en comparación con años anteriores, un hito que se debe a una significativa inversión de recursos aprobada por el Concejo Municipal. “Ha sido un trabajo bien arduo, pero básicamente vamos a cumplir con una meta que cuadriplica lo que históricamente se había estado tapando en baches cada año”, manifestó el edil. Razmilic enfatizó que este esfuerzo presupuestario busca ser sostenido en el tiempo y aseguró que la calidad de los materiales y la ejecución de las obras han mejorado, garantizando que los nuevos parches sean “de buena calidad y duraderos”. En esa línea, el director de Tránsito, Rodrigo Muñoz, confirmó el avance, destacando que el municipio está a punto de superar la meta fijada para este año. “Estamos súper contentos porque el compromiso que teníamos era tapar mil hoyos este 2025 y lo vamos a superar. Llevamos más de 800 baches tapados durante este año y estamos trabajando en la orden número 6 con la que llegaremos a 994 baches”, detalló Muñoz. Asimismo, el directivo agregó que aún quedan recursos disponibles, los cuales serán utilizados para seguir tapando baches hasta fin de año, priorizando aquellos que generan mayor inseguridad vial en los sectores norte y sur de la comuna. Actualmente, la Dirección de Tránsito realiza un barrido especial en toda la comuna para identificar los puntos más críticos y así garantizar la seguridad de conductores y peatones. Con este ritmo de trabajo, se espera que Antofagasta cierre el año con un récord histórico de reparaciones viales, superando con creces la barrera de los mil baches tapados.
Un importante procedimiento de control realizado por Gendarmería en el Complejo Penitenciario de Antofagasta permitió desbaratar un intento de ingreso de una gran cantidad de elementos prohibidos, incluyendo 14 teléfonos celulares y dinero en efectivo. El involucrado es un trabajador de la empresa Sodexo, de 30 años. Ante esto, la detección se produjo durante un control rutinario al ingreso del recinto, cuando un funcionario de Gendarmería notó una anomalía en un vehículo de trabajo conducido por el empleado de la concesionaria. Tras una revisión exhaustiva, se descubrió que bajo el asiento del copiloto, específicamente en el compartimento de la batería, el sujeto ocultaba cuatro teléfonos celulares, junto a chips, cables de carga, baterías y hasta dos pantallas de repuesto para los equipos. Una vez informado el hecho a las jefaturas, y con la anuencia del trabajador, se procedió a revisar su casillero personal. Allí, los funcionarios de Gendarmería hallaron una cantidad aún mayor de elementos ilícitos: diez teléfonos celulares adicionales, cargadores, manos libres y la suma de un millón ochenta y dos mil pesos ($1.082.000) en efectivo. Asimismo, el jefe del Complejo Penitenciario de Antofagasta, coronel Alex Meza, destacó la efectividad de los controles permanentes: “Este tipo de situaciones nos invita a seguir reforzando los controles, algo que se viene haciendo de forma permanente en las Unidades Penales y donde como Gendarmería, estamos de forma constante buscando métodos de revisión, que nos permitan ser más efectivos a la hora de detectar estos elementos prohibidos que son tratados de ingresar hasta los recintos. La tarea es todos los días, no nos detenemos ni un segundo en el trabajo que realizamos para mantener el control de las unidades, combatiendo la corrupción y el crimen organizado”, señaló. Finalmente, el trabajador fue formalizado por infracción a la Ley N° 21.594, normativa que prohíbe el ingreso de celulares y elementos de telecomunicación a los recintos penales, estableciendo penas de presidio para los infractores y sancionando incluso a funcionarios públicos que omitan la denuncia de su existencia.
Este viernes se llevará a cabo la esperada final de futsal de la Liga Deportiva Escolar 2025, la cual está siendo transmitida EN VIVO por el canal de YouTube de Antofagasta TV y a través de su señal abierta. La jornada comenzó esta tarde, desde las 14:45 horas, en el Gimnasio Empalme, donde se disputarán las finales en categorías damas y varones. La transmisión, tanto vía YouTube como señal abierta, está disponible para que estudiantes, familias, colegios y barras puedan seguir el evento desde cualquier dispositivo y compartirlo fácilmente, donde tendrán una mayor interacción y participación en tiempo real. Con esta cobertura, la CMDR y Antofagasta TV buscan fortalecer el deporte escolar, dar mayor visibilidad al talento juvenil y acercar la experiencia a toda la ciudadanía, especialmente a quienes no pueden asistir presencialmente. El enlace al streaming estará disponible en las historias, perfil, en todas nuestras redes sociales y de forma directa en el canal de Youtube de Antofagasta TV.
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) ha tomado una determinación clave para asegurar el uso responsable de medicamentos veterinarios en el país, modificando la condición de venta de productos que incluyen los principios activos Xilazina y Tiopental. Según informó el organismo, a partir de ahora, estos fármacos solo podrán ser adquiridos por médicos y médicas veterinarias para su aplicación en el ámbito clínico. Esta medida busca un mayor control sobre estas sustancias, cuyo mal manejo puede generar un riesgo potencial para la salud de las personas. Como parte de este nuevo protocolo, los profesionales deberán acreditar su condición al momento de la compra, presentando su certificado de título o cédula de identidad que indique su profesión. Esta decisión se alinea con los lineamientos nacionales e internacionales orientados a prevenir el uso inadecuado de estos compuestos. Si bien la modificación ya está vigente, el SAG otorgó un plazo máximo de seis meses a las empresas fabricantes y distribuidoras. Este periodo servirá para que incorporen la nueva información en el rotulado de los productos, asegurando una implementación ordenada y transparente para todos los actores del sector.
Durante la tarde del jueves, un video se ha difundido en redes sociales donde se aprecia a un sujeto que lleva puesta una máscara verde, acosando a mujeres y estudiantes del sector La Chimba. Según información de algunos liceos aledaños, ya han ocurrido hechos de acoso por parte de este sujeto. Hasta el momento se desconoce quien sería el sujeto.
El plan de reparación de calles en Antofagasta avanza con notable celeridad. El alcalde Sacha Razmilic informó que la actual administración ha cuadriplicado la cantidad de baches reparados en comparación con años anteriores, un hito que se debe a una significativa inversión de recursos aprobada por el Concejo Municipal. “Ha sido un trabajo bien arduo, pero básicamente vamos a cumplir con una meta que cuadriplica lo que históricamente se había estado tapando en baches cada año”, manifestó el edil. Razmilic enfatizó que este esfuerzo presupuestario busca ser sostenido en el tiempo y aseguró que la calidad de los materiales y la ejecución de las obras han mejorado, garantizando que los nuevos parches sean “de buena calidad y duraderos”. En esa línea, el director de Tránsito, Rodrigo Muñoz, confirmó el avance, destacando que el municipio está a punto de superar la meta fijada para este año. “Estamos súper contentos porque el compromiso que teníamos era tapar mil hoyos este 2025 y lo vamos a superar. Llevamos más de 800 baches tapados durante este año y estamos trabajando en la orden número 6 con la que llegaremos a 994 baches”, detalló Muñoz. Asimismo, el directivo agregó que aún quedan recursos disponibles, los cuales serán utilizados para seguir tapando baches hasta fin de año, priorizando aquellos que generan mayor inseguridad vial en los sectores norte y sur de la comuna. Actualmente, la Dirección de Tránsito realiza un barrido especial en toda la comuna para identificar los puntos más críticos y así garantizar la seguridad de conductores y peatones. Con este ritmo de trabajo, se espera que Antofagasta cierre el año con un récord histórico de reparaciones viales, superando con creces la barrera de los mil baches tapados.
Un importante procedimiento de control realizado por Gendarmería en el Complejo Penitenciario de Antofagasta permitió desbaratar un intento de ingreso de una gran cantidad de elementos prohibidos, incluyendo 14 teléfonos celulares y dinero en efectivo. El involucrado es un trabajador de la empresa Sodexo, de 30 años. Ante esto, la detección se produjo durante un control rutinario al ingreso del recinto, cuando un funcionario de Gendarmería notó una anomalía en un vehículo de trabajo conducido por el empleado de la concesionaria. Tras una revisión exhaustiva, se descubrió que bajo el asiento del copiloto, específicamente en el compartimento de la batería, el sujeto ocultaba cuatro teléfonos celulares, junto a chips, cables de carga, baterías y hasta dos pantallas de repuesto para los equipos. Una vez informado el hecho a las jefaturas, y con la anuencia del trabajador, se procedió a revisar su casillero personal. Allí, los funcionarios de Gendarmería hallaron una cantidad aún mayor de elementos ilícitos: diez teléfonos celulares adicionales, cargadores, manos libres y la suma de un millón ochenta y dos mil pesos ($1.082.000) en efectivo. Asimismo, el jefe del Complejo Penitenciario de Antofagasta, coronel Alex Meza, destacó la efectividad de los controles permanentes: “Este tipo de situaciones nos invita a seguir reforzando los controles, algo que se viene haciendo de forma permanente en las Unidades Penales y donde como Gendarmería, estamos de forma constante buscando métodos de revisión, que nos permitan ser más efectivos a la hora de detectar estos elementos prohibidos que son tratados de ingresar hasta los recintos. La tarea es todos los días, no nos detenemos ni un segundo en el trabajo que realizamos para mantener el control de las unidades, combatiendo la corrupción y el crimen organizado”, señaló. Finalmente, el trabajador fue formalizado por infracción a la Ley N° 21.594, normativa que prohíbe el ingreso de celulares y elementos de telecomunicación a los recintos penales, estableciendo penas de presidio para los infractores y sancionando incluso a funcionarios públicos que omitan la denuncia de su existencia.