La Municipalidad de Antofagasta ha finalizado los preparativos administrativos para asegurar una ambiciosa celebración navideña que promete sera gran escala este año. En una gestión acelerada y respaldada por el Concejo Municipal, se confirmó la aprobación de la licitación para la compra de regalos, dulces y la ornamentación de la comuna. Ante esto, la directora de Desarrollo Comunitario, Yantiel Calderón, detalló que la meta es llegar a más de 25 mil niños de Antofagasta, quienes recibirán sus obsequios y dulces mediante un trineo especialmente preparado que recorrerá los distintos sectores a través de las juntas vecinales. Además del aumento de la cobertura de regalos, este año se potenciará el apoyo a las familias que lo necesitan: Aumento de Cenas Navideñas: La entrega de cenas solidarias se incrementará significativamente, pasando de 100 a 250 raciones, un aumento del 150%. Buzones Especiales: Para la solicitud de estas cenas, se instalarán buzones en la ciudad a partir del día del encendido del árbol navideño. En cuanto a la decoración, Calderón adelantó que la ornamentación navideña será más extensa que en años anteriores, incluyendo la instalación de cuatro árboles navideños adicionales que abarcarán toda la ciudad. Asimismo, el concejal Dinko Rendic celebró el cierre del proceso administrativo, indicando que con la aprobación unánime de la última licitación de juguetes,finalizamos este proceso de navidad que nos tiene muy contentos, porque vamos a llegar a tiempo para que los niños disfruten de la navidad en la comuna”. Por su parte, el concejal Camilo Kong destacó el enfoque en la calidad de los presentes.Hemos podido verlo personalmente y lo que vemos son juguetes que van a satisfacer la buena calidad y el disfrute que recibirán los niños, afirmó. Las concejalas Patricio Aguirre y Carolina Rivera también subrayaron la anticipación y la calidad de los artículos, asegurando una gran fiesta de unidad y alegría para la comunidad.
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) vive un punto de inflexión en la gestión de sus listas de espera. Tras un año de ajustes internos, jornadas extendidas y reorganización de recursos, los tiempos de espera para atenciones de especialidad médica, odontológicas y cirugías han descendido con fuerza, marcando una caída histórica entre diciembre de 2024 y octubre de 2025. El director del HRA, Dr. Antonio Zapata, detalló los avances: “Hemos logrado bajar en más de un treinta por ciento los tiempos de espera en consultas de nueva especialidad y consulta quirúrgica, y en odontología la reducción supera el cuarenta por ciento”. Estos resultados cobran especial relevancia en un contexto de alta demanda, donde la cantidad de beneficiarios de Fonasa en la región supera el 90%, sumado a la escasez de especialistas que afecta a toda la macrozona norte. “Reducir tiempos de espera en este contexto es un desafío mayor”, señaló el Dr. Zapata. El avance se consolidó gracias a una serie de mejoras operacionales: se optimizaron los horarios clínicos, se reorganizó el uso de boxes de atención y, crucialmente, se incrementó la productividad quirúrgica. El hospital pasó de realizar tres cirugías diarias por pabellón a alcanzar un promedio de cuatro e incluso cinco. En el ámbito ambulatorio, se aumentó la atención de dos pacientes por hora a tres o cuatro en algunas especialidades. Uno de los pilares de este logro fue la implementación del registro electrónico de asistencia de profesionales, una herramienta que permitió ordenar los flujos de atención, mejorar la programación y redistribuir mejor las horas. A esto se sumó el compromiso del equipo humano del HRA, que incluyó a enfermeras, matronas, técnicos paramédicos y médicos en los programas RELE (Resolución de Lista de Espera). “Muchos profesionales ofrecieron su tiempo personal, incluso fines de semana, para avanzar en la reducción de listas de espera”, destacó el director. Asimismo, el Dr. Zapata hizo un llamado a los pacientes a mantener sus datos de contacto actualizados, ya que la falta de localización es una causa frecuente de pérdida de horas médicas. Para facilitar esto, el hospital recordó la disponibilidad de la aplicación móvil “Hospital en tus manos” (iOS y Android), donde los usuarios pueden actualizar sus teléfonos, direcciones y correos. Finalmente, a pesar de los indicadores inéditos, el equipo directivo mantiene la cautela. “No estamos completamente satisfechos. Sabemos que aún queda mucho por mejorar”, concluyó el director, asegurando que el compromiso del centro de salud es lograr que las personas esperen el menor tiempo posible por una atención o resolución.
Antofagasta se posiciona como pionera en la prevención de desastres naturales tras la exitosa realización de la Primera Expo Gestión del Riesgo 2025, un seminario y feria ciudadana organizado por la Municipalidad de Antofagasta. El evento congregó al mundo académico, Fuerzas Armadas y de Orden, Bomberos, y representantes de empresas de servicios y del ámbito minero, en una instancia inédita para fortalecer la respuesta a futuras emergencias. El geógrafo y académico chileno, Marcelo Lagos, uno de los principales expositores, elogió la iniciativa, señalando que Generalmente en tiempos de paz estos temas no se conversan y hoy Antofagasta sienta un precedente. Lagos recordó la vulnerabilidad de la zona, aludiendo al aluvión de 1991 y la constante amenaza sísmica y de tsunami, e insistió en la necesidad de anticiparse:No queremos ser sorprendidos, queremos anticiparnos, tener una mirada prospectiva y claramente Antofagasta está en esa ruta. Ante esto, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, destacó que la actividad es fruto del fortalecimiento de la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres, que pasó de carecer de personal a contar con siete funcionarios, drones y vehículos especializados. El jefe comunal indicó que estas capacidades ya han sido puestas a prueba este año, activando los Cogrid comunales ante un corte de energía y agua potable, y posteriormente por una alerta de tsunami.Estamos probando nuestras capacidades y demostrando lo que podemos hacer. Esta Expo viene a ser parte de esos esfuerzos donde le informamos a la comunidad que debemos hacer, afirmó, enfatizando la educación y un sistema preparado como claves. Por su parte, el director de la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres, Cristian Burgos, valoró la participación multisectorial y de la comunidad. Subrayó que la planificación con apoyo científico es fundamental, ya queesta actividad impulsa la participación multisectorial, fortaleciendo redes de colaboración esenciales para enfrentar emergencias reales. Además, la instancia busca mejorar la confianza ciudadana al demostrar una gestión municipal activa y moderna.
Un importante operativo de seguridad y fiscalización en el sector de Los Arenales culminó con el retiro de 13 motocicletas que circulaban sin la documentación vigente, en una acción coordinada entre la Municipalidad local y Carabineros. El procedimiento se concentró en las cercanías de la Escuela Elmos Funez, con el objetivo central de prevenir delitos y reforzar la tranquilidad de la comunidad educativa. Ante esto, el alcalde Sacha Razmilic destacó la relevancia del despliegue, señalando que la iniciativa no solo se enfocó en el control vehicular, sino también en la recuperación de espacios públicos aledaños al establecimiento. “Este es un control muy importante para evitar hechos delictuales. Aprovechamos también de retirar rucos ubicados en las afueras del establecimiento, los cuales estaban generando inconvenientes a los docentes y a la comunidad educativa”, señaló la autoridad comunal. Por su parte, el capitán Marcelo Vera, Subcomisario de la Subcomisaría Norte, detalló la naturaleza de la fiscalización, la cual se centró estrictamente en la normativa de tránsito. “Realizamos el retiro de motos que no tenían la documentación vigente, como permiso de circulación o licencia de conducir”, explicó el oficial. Finalmente, la iniciativa concluyó con el retiro de la totalidad de las 13 motocicletas por no cumplir con la normativa exigida. Las autoridades aseguraron que estos procedimientos continuarán desarrollándose de manera periódica en distintos puntos de la comuna, como parte de la estrategia para mantener el orden y reforzar la seguridad en el espacio público.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta resolvió condenar a diez acusados como autores del delito consumado de asociación criminal, liderada por Javier Valencia González, alias Zeus. La sentencia, comunicada en la deliberación del 20 de noviembre de 2025, también declaró culpables a los integrantes por diversos delitos de tráfico ilícito de drogas. Detalles de la Condena La asociación criminal, que operaba principalmente en el Campamento Génesis II de Antofagasta, fue encontrada culpable de una estructura jerárquica destinada a la comisión planificada y sistemática de ilícitos, incluyendo tráfico de drogas, amenazas y porte ilegal de armas, con el fin de obtener ganancias monetarias y mantener el control territorial. Javier Valencia González (Zeus) y otros nueve acusados fueron condenados como autores del delito de asociación criminal. Valencia González era el líder de la estructura, organizando los ilícitos y recaudando el dinero. Diez acusados, incluyendo a Valencia González, Dick Leandro Preciado Belalcazar, Rubén Darío Balanta Vidal, Jesús Adolfo Sevillano Estacio, Yiminson Campaz Torres, Carlos Alberto Vásquez Gómez, Óscar Camacho Rentera, Fabián Alejandro Arteaga David, Dayron Rentera Hurtado y Julio Steven Cuero Hurtado fueron condenados por el delito de asociación criminal. Nueve de ellos (excluyendo a Preciado Belalcazar) fueron también condenados por tráfico ilícito de drogas consumado. Zeus fue condenado, además, como autor de dos delitos consumados de homicidio simple en perjuicio de Orlando Banguera Montaño (ocurrido el 4 de julio de 2021) y Cristian Guzmán Ibarra (ocurrido el 20 de abril de 2024). El líder de la banda también fue condenado por el homicidio frustrado de J.L.D.R. y, junto a Dick Preciado Belalcazar, por el homicidio frustrado de F.Q.H.. Otros acusados fueron condenados por delitos de amenazas no condicionales contra testigos protegidos, porte ilegal de arma de fuego o municiones, y lesiones graves y menos graves. Las Absoluciones El Tribunal también resolvió la absolución unánime de varios acusados de ciertos cargos: Javier Valencia González, Dick Leandro Preciado Belalcazar y Óscar Camacho Rentera fueron absueltos del cargo de secuestro calificado debido a pruebavaga e insuficiente. Los acusados Óscar Camacho Rentera y Fabián Arteaga David fueron absueltos del delito de tráfico ilícito de drogas en pequeñas cantidades para evitar la vulneración del principio non bis in idem, ya que fueron condenados por el delito de tráfico ilícito de drogas. Dick Preciado Belalcázar fue absuelto del delito de tráfico ilícito de drogas. Javier Valencia González fue absuelto del cargo de porte ilegal de munición. Óscar Camacho Rentera y Julio Esteven Cuero Hurtado fueron absueltos de ciertos cargos de homicidio frustrado. Finalmente, la audiencia de comunicación del fallo y la determinación de las penas se realizará el sábado 06 de diciembre de 2025 a las 16:00 horas.
La Municipalidad de Antofagasta ha finalizado los preparativos administrativos para asegurar una ambiciosa celebración navideña que promete sera gran escala este año. En una gestión acelerada y respaldada por el Concejo Municipal, se confirmó la aprobación de la licitación para la compra de regalos, dulces y la ornamentación de la comuna. Ante esto, la directora de Desarrollo Comunitario, Yantiel Calderón, detalló que la meta es llegar a más de 25 mil niños de Antofagasta, quienes recibirán sus obsequios y dulces mediante un trineo especialmente preparado que recorrerá los distintos sectores a través de las juntas vecinales. Además del aumento de la cobertura de regalos, este año se potenciará el apoyo a las familias que lo necesitan: Aumento de Cenas Navideñas: La entrega de cenas solidarias se incrementará significativamente, pasando de 100 a 250 raciones, un aumento del 150%. Buzones Especiales: Para la solicitud de estas cenas, se instalarán buzones en la ciudad a partir del día del encendido del árbol navideño. En cuanto a la decoración, Calderón adelantó que la ornamentación navideña será más extensa que en años anteriores, incluyendo la instalación de cuatro árboles navideños adicionales que abarcarán toda la ciudad. Asimismo, el concejal Dinko Rendic celebró el cierre del proceso administrativo, indicando que con la aprobación unánime de la última licitación de juguetes,finalizamos este proceso de navidad que nos tiene muy contentos, porque vamos a llegar a tiempo para que los niños disfruten de la navidad en la comuna”. Por su parte, el concejal Camilo Kong destacó el enfoque en la calidad de los presentes.Hemos podido verlo personalmente y lo que vemos son juguetes que van a satisfacer la buena calidad y el disfrute que recibirán los niños, afirmó. Las concejalas Patricio Aguirre y Carolina Rivera también subrayaron la anticipación y la calidad de los artículos, asegurando una gran fiesta de unidad y alegría para la comunidad.
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) vive un punto de inflexión en la gestión de sus listas de espera. Tras un año de ajustes internos, jornadas extendidas y reorganización de recursos, los tiempos de espera para atenciones de especialidad médica, odontológicas y cirugías han descendido con fuerza, marcando una caída histórica entre diciembre de 2024 y octubre de 2025. El director del HRA, Dr. Antonio Zapata, detalló los avances: “Hemos logrado bajar en más de un treinta por ciento los tiempos de espera en consultas de nueva especialidad y consulta quirúrgica, y en odontología la reducción supera el cuarenta por ciento”. Estos resultados cobran especial relevancia en un contexto de alta demanda, donde la cantidad de beneficiarios de Fonasa en la región supera el 90%, sumado a la escasez de especialistas que afecta a toda la macrozona norte. “Reducir tiempos de espera en este contexto es un desafío mayor”, señaló el Dr. Zapata. El avance se consolidó gracias a una serie de mejoras operacionales: se optimizaron los horarios clínicos, se reorganizó el uso de boxes de atención y, crucialmente, se incrementó la productividad quirúrgica. El hospital pasó de realizar tres cirugías diarias por pabellón a alcanzar un promedio de cuatro e incluso cinco. En el ámbito ambulatorio, se aumentó la atención de dos pacientes por hora a tres o cuatro en algunas especialidades. Uno de los pilares de este logro fue la implementación del registro electrónico de asistencia de profesionales, una herramienta que permitió ordenar los flujos de atención, mejorar la programación y redistribuir mejor las horas. A esto se sumó el compromiso del equipo humano del HRA, que incluyó a enfermeras, matronas, técnicos paramédicos y médicos en los programas RELE (Resolución de Lista de Espera). “Muchos profesionales ofrecieron su tiempo personal, incluso fines de semana, para avanzar en la reducción de listas de espera”, destacó el director. Asimismo, el Dr. Zapata hizo un llamado a los pacientes a mantener sus datos de contacto actualizados, ya que la falta de localización es una causa frecuente de pérdida de horas médicas. Para facilitar esto, el hospital recordó la disponibilidad de la aplicación móvil “Hospital en tus manos” (iOS y Android), donde los usuarios pueden actualizar sus teléfonos, direcciones y correos. Finalmente, a pesar de los indicadores inéditos, el equipo directivo mantiene la cautela. “No estamos completamente satisfechos. Sabemos que aún queda mucho por mejorar”, concluyó el director, asegurando que el compromiso del centro de salud es lograr que las personas esperen el menor tiempo posible por una atención o resolución.
Antofagasta se posiciona como pionera en la prevención de desastres naturales tras la exitosa realización de la Primera Expo Gestión del Riesgo 2025, un seminario y feria ciudadana organizado por la Municipalidad de Antofagasta. El evento congregó al mundo académico, Fuerzas Armadas y de Orden, Bomberos, y representantes de empresas de servicios y del ámbito minero, en una instancia inédita para fortalecer la respuesta a futuras emergencias. El geógrafo y académico chileno, Marcelo Lagos, uno de los principales expositores, elogió la iniciativa, señalando que Generalmente en tiempos de paz estos temas no se conversan y hoy Antofagasta sienta un precedente. Lagos recordó la vulnerabilidad de la zona, aludiendo al aluvión de 1991 y la constante amenaza sísmica y de tsunami, e insistió en la necesidad de anticiparse:No queremos ser sorprendidos, queremos anticiparnos, tener una mirada prospectiva y claramente Antofagasta está en esa ruta. Ante esto, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, destacó que la actividad es fruto del fortalecimiento de la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres, que pasó de carecer de personal a contar con siete funcionarios, drones y vehículos especializados. El jefe comunal indicó que estas capacidades ya han sido puestas a prueba este año, activando los Cogrid comunales ante un corte de energía y agua potable, y posteriormente por una alerta de tsunami.Estamos probando nuestras capacidades y demostrando lo que podemos hacer. Esta Expo viene a ser parte de esos esfuerzos donde le informamos a la comunidad que debemos hacer, afirmó, enfatizando la educación y un sistema preparado como claves. Por su parte, el director de la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres, Cristian Burgos, valoró la participación multisectorial y de la comunidad. Subrayó que la planificación con apoyo científico es fundamental, ya queesta actividad impulsa la participación multisectorial, fortaleciendo redes de colaboración esenciales para enfrentar emergencias reales. Además, la instancia busca mejorar la confianza ciudadana al demostrar una gestión municipal activa y moderna.
Un importante operativo de seguridad y fiscalización en el sector de Los Arenales culminó con el retiro de 13 motocicletas que circulaban sin la documentación vigente, en una acción coordinada entre la Municipalidad local y Carabineros. El procedimiento se concentró en las cercanías de la Escuela Elmos Funez, con el objetivo central de prevenir delitos y reforzar la tranquilidad de la comunidad educativa. Ante esto, el alcalde Sacha Razmilic destacó la relevancia del despliegue, señalando que la iniciativa no solo se enfocó en el control vehicular, sino también en la recuperación de espacios públicos aledaños al establecimiento. “Este es un control muy importante para evitar hechos delictuales. Aprovechamos también de retirar rucos ubicados en las afueras del establecimiento, los cuales estaban generando inconvenientes a los docentes y a la comunidad educativa”, señaló la autoridad comunal. Por su parte, el capitán Marcelo Vera, Subcomisario de la Subcomisaría Norte, detalló la naturaleza de la fiscalización, la cual se centró estrictamente en la normativa de tránsito. “Realizamos el retiro de motos que no tenían la documentación vigente, como permiso de circulación o licencia de conducir”, explicó el oficial. Finalmente, la iniciativa concluyó con el retiro de la totalidad de las 13 motocicletas por no cumplir con la normativa exigida. Las autoridades aseguraron que estos procedimientos continuarán desarrollándose de manera periódica en distintos puntos de la comuna, como parte de la estrategia para mantener el orden y reforzar la seguridad en el espacio público.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta resolvió condenar a diez acusados como autores del delito consumado de asociación criminal, liderada por Javier Valencia González, alias Zeus. La sentencia, comunicada en la deliberación del 20 de noviembre de 2025, también declaró culpables a los integrantes por diversos delitos de tráfico ilícito de drogas. Detalles de la Condena La asociación criminal, que operaba principalmente en el Campamento Génesis II de Antofagasta, fue encontrada culpable de una estructura jerárquica destinada a la comisión planificada y sistemática de ilícitos, incluyendo tráfico de drogas, amenazas y porte ilegal de armas, con el fin de obtener ganancias monetarias y mantener el control territorial. Javier Valencia González (Zeus) y otros nueve acusados fueron condenados como autores del delito de asociación criminal. Valencia González era el líder de la estructura, organizando los ilícitos y recaudando el dinero. Diez acusados, incluyendo a Valencia González, Dick Leandro Preciado Belalcazar, Rubén Darío Balanta Vidal, Jesús Adolfo Sevillano Estacio, Yiminson Campaz Torres, Carlos Alberto Vásquez Gómez, Óscar Camacho Rentera, Fabián Alejandro Arteaga David, Dayron Rentera Hurtado y Julio Steven Cuero Hurtado fueron condenados por el delito de asociación criminal. Nueve de ellos (excluyendo a Preciado Belalcazar) fueron también condenados por tráfico ilícito de drogas consumado. Zeus fue condenado, además, como autor de dos delitos consumados de homicidio simple en perjuicio de Orlando Banguera Montaño (ocurrido el 4 de julio de 2021) y Cristian Guzmán Ibarra (ocurrido el 20 de abril de 2024). El líder de la banda también fue condenado por el homicidio frustrado de J.L.D.R. y, junto a Dick Preciado Belalcazar, por el homicidio frustrado de F.Q.H.. Otros acusados fueron condenados por delitos de amenazas no condicionales contra testigos protegidos, porte ilegal de arma de fuego o municiones, y lesiones graves y menos graves. Las Absoluciones El Tribunal también resolvió la absolución unánime de varios acusados de ciertos cargos: Javier Valencia González, Dick Leandro Preciado Belalcazar y Óscar Camacho Rentera fueron absueltos del cargo de secuestro calificado debido a pruebavaga e insuficiente. Los acusados Óscar Camacho Rentera y Fabián Arteaga David fueron absueltos del delito de tráfico ilícito de drogas en pequeñas cantidades para evitar la vulneración del principio non bis in idem, ya que fueron condenados por el delito de tráfico ilícito de drogas. Dick Preciado Belalcázar fue absuelto del delito de tráfico ilícito de drogas. Javier Valencia González fue absuelto del cargo de porte ilegal de munición. Óscar Camacho Rentera y Julio Esteven Cuero Hurtado fueron absueltos de ciertos cargos de homicidio frustrado. Finalmente, la audiencia de comunicación del fallo y la determinación de las penas se realizará el sábado 06 de diciembre de 2025 a las 16:00 horas.