Reconocen a jardines infantiles de Antofagasta por su apoyo a la lactancia materna
Cuatro establecimientos de la Junji en la comuna fueron reconocidos como "Amigos de la Lactancia Materna" por crear espacios seguros y de apoyo para las madres.
Los jardines infantiles Caracolito, El Oro, Semillitas de Vida y Sirenita de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) de Antofagasta recibieron la certificación que los acredita como Jardines Infantiles Amigos de la Lactancia Materna (JIALMA). Este reconocimiento destaca su compromiso por ofrecer un entorno de contención, privacidad y apoyo al derecho a amamantar.
La iniciativa busca promover la importancia de la lactancia materna en la educación parvularia, a la vez que orienta a las madres sobre sus beneficios. Los jardines certificados proporcionan un espacio acogedor y amigable para que las madres puedan amamantar a sus hijos con tranquilidad.
Ante esto, el director regional de la Junji, Alejandro Rodríguez, comentó que "entendemos que la lactancia materna es más que un acto de nutrición: es un momento de conexión, confianza y amor". Añadió que cada rincón de los jardines está pensado para el bienestar de toda la familia, y que por ello se sienten orgullosos de ofrecer estos espacios exclusivos.
Esta certificación es el resultado de diversas actividades que los jardines han implementado, como acompañamiento a las madres, espacios acondicionados para la lactancia y vinculación con redes colaborativas a través de capacitaciones y difusión.
"Para nosotros es importante ser un Jardín JIALMA porque así complementamos el apoyo que le entregamos a las familias", afirmó Karen Nuñez, encargada (s) del Jardín Infantil El Oro.
Finalmente, la certificación será válida hasta el año 2027 y la institución planea expandir la iniciativa a más jardines infantiles de la región. El objetivo es que más establecimientos se sumen a esta causa, garantizando el bienestar de los niños y niñas desde la educación inicial.
14 de agosto de 2025
La iniciativa busca mejorar la seguridad vial y asegurar que todos los vehículos cumplan con la normativa vigente.

13 de agosto de 2025

La Municipalidad de Antofagasta, a través de su Dirección de Inspección, ha comenzado a medir la contaminación acústica en la intersección de Prat con Matta.
Exalcalde de Antofagasta fue removido por "notable abandono de deberes". La sentencia se suma a la formalización por violación de secreto tras difundir un informe médico de la fallecida docente Katherine Yoma.
Este 13 de agosto comienza a regir la normativa que establece el uso de prefijos especiales para que los usuarios identifiquen llamadas comerciales y eviten estafas.
Cerca de 250 estudiantes participaron en una jornada educativa que busca prevenir accidentes de tránsito.
El exalcalde de Antofagasta fue imputado por el delito de violación de secreto, quedando con la medida cautelar de arraigo nacional, luego de haber difundido antecedentes médicos y personales de la docente fallecida.
La región de Antofagasta enfrenta una preocupante realidad: el 10% de los niños menores de 6 años sufre de obesidad, mientras que el sobrepeso afecta a casi el 20%.
Tras meses de indagatorias, el Ministerio Público comunicó el cierre de las aristas Democracia Viva, Fusupo, Tomarte y Fibra, dando paso al proceso final de acusación.
El parlamentario presentó una propuesta a Bienes Nacionales para que entregue un terreno que permita edificar un recinto de primer nivel, con el objetivo de posicionar a la capital regional como el centro cultural, artístico y deportivo del norte de Chile.
Se espera que entre el 14 y el 16 de agosto más de un millón de chilenos realicen viajes con pernoctación, superando las cifras del año pasado y de 2019.
Una exhaustiva investigación conjunta entre el Ministerio Público y la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) de Carabineros de Antofagasta permitió la detención de tres sujetos y la recuperación de especies avaluadas en más de $175 millones.