Estudiantes de Antofagasta dejan huella en Abu Dabi con proyectos de robótica y ciencias
Jóvenes chilenos compitieron con delegaciones de 45 países en los Emiratos Árabes Unidos. Calificaron el viaje y la oportunidad de compartir con otros científicos como una "experiencia maravillosa e inolvidable".
Un grupo de estudiantes del Instituto Bicentenario Científico Educacional “José Maza Sancho” (ICEDUC) de Antofagasta llevó el sello científico de su establecimiento a los Emiratos Árabes Unidos, al participar en el “Foro Científico Educacional 2025” realizado en Abu Dabi entre el 29 de septiembre y el 1 de octubre.
Los alumnos Ian Daza, Sebastián Yáñez, Joaquín Marín y Josefina Arancibia, acompañados por la profesora de Tecnología Paulina Huidobro, representaron a Chile en este encuentro que congregó a jóvenes científicos de 45 países. La clasificación se logró tras una exitosa participación en un congreso anterior realizado en Perú, lo que les valió el pase a la feria mundial organizada por la ESI (Expo Science International).
Ante esto, la delegación del ICEDUC llevó dos proyectos: uno enfocado en robótica y otro en ciencias. Ian Daza, de primero medio, detalló el proyecto de robótica: “¿Podrá un robot de fútbol ser mejor que un jugador?”, el cual exploró la viabilidad de que una máquina superara a un humano en el deporte. Por su parte, Josefina Arancibia, de segundo medio, presentó un trabajo denominado “Sistema endocannabinoide”, cuyo objetivo es “concientizar a los jóvenes que consumir marihuana a temprana edad es perjudicial para la salud humana”.
Asimismo, la profesora Huidobro calificó la travesía de 18 horas hasta la capital árabe como una experiencia “espectacular, fue como un sueño”, destacando la modernidad y tecnología de la ciudad. Pero el mayor valor, señaló, fue la oportunidad para los estudiantes de interactuar con pares de países como Italia, Francia o China. “Estas experiencias les abre la mente, la visión del mundo. Ellos se proyectan y sueñan en grande”, afirmó.
Los alumnos coincidieron en la magnitud de la vivencia. Ian Daza destacó la infraestructura y cultura de Abu Dabi. Josefina Arancibia, por su parte, comentó: “Fue una maravillosa experiencia. Pude conocer mucha gente de varios países. Practicar mejor mi inglés y conocer otros idiomas. Es un viaje que difícilmente podré olvidar”.
La participación no fue solo científica; en la última noche, los estudiantes chilenos mostraron su cultura bailando un trote nortino. Finalmente, el director del ICEDUC, Alejandro Suárez, felicitó a la delegación, indicando que este logro “nos permite medir el impacto de nuestro proyecto educativo de nuestro sello científico”, confirmando el perfil de egreso que busca el establecimiento: jóvenes con pensamiento crítico, creativo, comunicativo y bilingüe.
22 de octubre de 2025
Más de 1.300 emprendedores de Antofagasta, Calama y otras comunas ya iniciaron su formalización este año para abrir restaurantes, food trucks y distribuidoras.
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
Un funcionario resultó afectado tras el desprendimiento del techo en la sala de convivencia escolar del establecimiento. La emergencia llevó al SLEP Licancabur a decretar la suspensión de actividades hasta el viernes 24 de octubre para garantizar la seguridad de la comunidad educativa.
Desde su fundación y la fecha oficial de su aniversario hasta los himnos y canciones que marcaron su identidad, Antofagasta guarda historias poco conocidas sobre su patrimonio cultural y musical.
Magistrada ordenó el ingreso de C.A.P.C. al penal de Antofagasta, considerándolo un peligro para la seguridad social. Se fijó un plazo de 90 días para la investigación de un crimen con extrema violencia.
El incidente ocurrió este lunes en la sala de convivencia escolar del Liceo Radomiro Tomic. El SLEP Licancabur activó protocolos de emergencia y decidió paralizar la jornada educativa tras detectar más zonas de riesgo en el recinto.
Diferencias abismantes en el mercado y escasa aplicación de Ley Cenabast.
Expertos explican que el origen del cobro excesivo, que le costó el cargo al exministro de Energía, radica en un error metodológico que duplicó el efecto inflacionario desde 2017.
Con 40 puntos, el cuadro nortino se instala en zona de Liguilla tras una sólida victoria ante el puntero, apretando la parte alta de la Primera 'B'.
La Federación de Estudiantes de la Universidad Católica del Norte (FEUCN) confirmó la paralización de actividades académicas a partir de este lunes 20 de octubre, respaldada por 22 carreras.
Se lanzó el XVIII Informe GEM Región de Antofagasta, que muestra una evolución positiva del ecosistema emprendedor y plantea nuevos desafíos en equidad de género e innovación.
Una inversión superior a los $2 mil millones de pesos busca devolver su valor patrimonial y seguridad al emblemático espacio.
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025