Crisis educativa en Antofagasta: Uno de cada cuatro alumnos están en riesgo por inasistencia grave
Paralizaciones y problemas de infraestructura amenazan el año escolar de miles de estudiantes.
Chile se enfrenta a una seria crisis educativa: se estima que uno de cada cuatro escolares podría finalizar el año con más de 27 días de clases perdidos, una cifra que califica como inasistencia grave. Esta situación, impulsada por una mezcla de paros, tomas, huelgas y problemas estructurales, no solo afecta el aprendizaje, sino que también agrava la inequidad entre los alumnos.
Ante esto, la interrupción sistemática del año escolar en Antofagasta ha dejado a miles de estudiantes con menos horas de clase efectivas. Un factor agravante específico de la zona es la recurrente implementación de jornada completa o el recorte de actividades. Al igual que en ciudades como Copiapó y Alto Hospicio, la falta de cupos o los persistentes problemas de infraestructura obligan a los establecimientos a acortar las jornadas, reduciendo drásticamente el tiempo de instrucción presencial.
Asimismo, la directora ejecutiva de Escuelas Abiertas, María Teresa Romero, advirtió sobre la normalización de esta situación, especialmente en la educación pública: "En Chile hemos normalizado lo inaceptable: la interrupción sistemática del año escolar, sobre todo en la educación pública". Romero enfatizó que esta pérdida de clases tiene consecuencias graves, exponiendo a los estudiantes de familias vulnerables a riesgos como la deserción escolar, la delincuencia e incluso el narcotráfico.
Finalmente, expertos en educación alertan que esta interrupción sistemática no solo trunca los aprendizajes esenciales, sino que profundiza las brechas educacionales, poniendo en peligro el futuro académico de una parte significativa de la población escolar de Antofagasta.
6 de octubre de 2025
La dotación de cinco nuevos profesionales y la ampliación a 130 cámaras permitieron el inicio del funcionamiento 24/7. Esta madrugada, el monitoreo continuo posibilitó la detención de dos sujetos que robaban cables en el sector norte.
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


30 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025

30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
La Superintendencia de Educación revela un preocupante incremento en los casos de maltrato, discriminación y ciberacoso en todos los niveles educativos. En una década se han registrado más de 133.000 denuncias.
La Corte de Apelaciones de Antofagasta prorroga la vista de la solicitud contra el gobernador metropolitano, ya que el 7° Juzgado de Garantía de Santiago aún no confirma si tomará el caso.
Sumario sanitario y clausura inmediata para farmacia "Salud y Bienestar" tras fiscalización que detectó serias transgresiones a la normativa vigente, incluyendo venta de medicamentos con receta sin retención y personal sin certificación.
La zona registra 8.300 delitos en dos años según el Indicador Nacional de Crimen Organizado. La capital regional y las comunas fronterizas como Ollagüe, muestran las cifras más preocupantes.
El joven de 17 años finalizó con éxito el proceso de rehabilitación y acompañamiento judicial.
La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) publicó su informe semanal donde solo el kerosene (parafina) experimentó una variación, mientras que las gasolinas y el diésel mantuvieron su valor por una semana más.
La Seremi de Salud destaca el beneficio para el bolsillo en medicamentos de primavera y recuerda la importancia de distinguir síntomas de alergia y virus.
Sindicatos de dos faenas claves aprobaron la huelga y exigen mejores condiciones laborales, mientras AMSA busca evitar la paralización mediante el diálogo y posible mediación.
Más de 50 proyectos de desalación y reúso de agua avanzan en Chile con foco en minería, industria y energía, concentrando en Antofagasta la mayor capacidad y recursos.
La Dirección de Tránsito comunal experimenta serias dificultades en la implementación de la nueva Licencia de Conducir Digital. El pasado miércoles se registraron caídas en la plataforma y problemas de validación de claves.