El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un histórico acuerdo entre Israel y Hamas que marca el inicio de la primera fase de un plan de paz destinado a poner fin a la guerra en Gaza. Según el mandatario, la firma permitirá la liberación inmediata de todos los rehenes y la retirada del ejército israelí hacia una línea previamente acordada. “Me enorgullece anunciar que Israel y Hamas han firmado la primera fase de nuestro Plan de Paz”, escribió Trump en su red Truth Social. “Esto significa que TODOS los rehenes serán liberados muy pronto e Israel retirará sus tropas como primer paso hacia una paz sólida y duradera”, añadió, agradeciendo a los mediadores de Qatar, Egipto y Turquía. Desde Jerusalén, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu confirmó que su gobierno se reunirá el jueves para ratificar el acuerdo y calificó el anuncio como “un gran día para Israel”. Según su oficina, mantuvo una conversación “cálida y emotiva” con Trump, a quien agradeció por sus esfuerzos y a quien invitó a dirigirse al parlamento israelí, el Knesset. Hamas, por su parte, emitió un comunicado oficial confirmando el pacto, que contempla “el fin de la guerra en Gaza, la retirada de la ocupación, la entrada de ayuda humanitaria y un intercambio de prisioneros”. El grupo islámico también valoró el rol de los mediadores regionales y del presidente estadounidense en la concreción del acuerdo. Fuentes cercanas a las negociaciones señalaron que Hamas planea liberar a los 20 rehenes vivos este fin de semana, mientras Israel comenzará el repliegue de la mayor parte de sus tropas. Un funcionario estadounidense precisó que, tras la aprobación del gabinete israelí, la retirada debería concretarse en menos de 24 horas, dando paso a un plazo de 72 horas para la liberación de los cautivos. Trump, que evalúa viajar a Medio Oriente a principios de la próxima semana, celebró el acuerdo como “un gran día para el mundo árabe, Israel y Estados Unidos”. Sin embargo, evitó referirse a temas pendientes como el futuro gobierno de Gaza o el desarme de Hamas, asuntos que aún deberán definirse en las siguientes fases del plan de paz.
Las tensiones en la oferta mundial de cobre continúan impactando en su cotización. Este miércoles, el metal rojo alcanzó US$4,870 la libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME), su tercer valor más alto desde que existen registros y la quinta alza consecutiva. Solo lo superan los US$4,88 del 21 de mayo de 2024 y el récord histórico de US$4,92 del día anterior. Con este resultado, el precio promedio anual llegó a US$4,348 la libra, superior a los US$4,151 registrados a igual fecha de 2024. La presión proviene de una serie de incidentes que han afectado el abastecimiento mundial: la división El Teniente de Codelco aún no recupera su plena operación tras el fatal accidente de julio; la inundación en el complejo Kamoa-Kakula en el Congo paralizó parte de su producción; y la emergencia en la mina Grasberg de Indonesia, el segundo mayor yacimiento del mundo, terminó por desatar el alza. El economista Patricio Faúndez, de GEM, explicó que “el repunte responde a una mezcla de choques de oferta, bajos márgenes en fundiciones y un fuerte consumo en China, sumado a un dólar débil y expectativas de tasas más bajas”. Desde el incidente en Grasberg, el cobre ha subido 9,46% en Londres, según datos de Cochilco. Las proyecciones son optimistas: Bank of America elevó su estimación para 2026 a US$5,13 la libra y para 2027 a US$6,12, mientras Goldman Sachs y Citi también ajustaron al alza sus pronósticos, anticipando un escenario sostenido de precios altos. En Chile, el panorama productivo sigue afectado. Codelco calcula que el accidente en El Teniente reducirá su producción anual en más de 30 mil toneladas, mientras Teck recortó su proyección en 40 mil toneladas para Quebrada Blanca 2. A julio, Collahuasi registró una baja de 32% en su producción, y Los Pelambres, Anglo American Sur y Zaldívar también reportaron disminuciones. Aunque Escondida creció 10% interanual, alcanzando 794 mil toneladas, los eventos en otras faenas han limitado la capacidad del país de compensar la menor oferta global. En este contexto, Chile sigue siendo un actor clave, pero enfrenta un escenario desafiante en medio del ciclo alcista más importante del cobre en casi dos décadas.
Este martes, se informó que el Departamento de Estado de los Estados Unidos dio luz verde a una posible Venta Militar Extranjera (FMS, por sus siglas en inglés) al Gobierno de Perú para la adquisición de aviones de combate F-16 Block 70 y equipamiento asociado. El valor estimado de la operación asciende a USD 3.420 millones. De acuerdo a un comunicado de la Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa (DSCA), la notificación requerida fue entregada al Congreso estadounidense este pasado lunes 15 de septiembre de 2025 para su revisión. Esta aprobación representa un paso fundamental en el proceso de modernización de la Fuerza Aérea del Perú (FAP). La solicitud peruana contempla la compra de doce aeronaves: diez monoplazas F-16C Block 70 y dos biplazas F-16D Block 70. El paquete incluye catorce motores F110-GE-129, sistemas de aviónica avanzados y un considerable lote de armamento y equipos de apoyo. El F-16 Block 70, también conocido como F-16V Viper, es la versión más avanzada del caza de Lockheed Martin. Está equipado con el radar de barrido electrónico activo (AESA) AN/APG-83, que le otorga capacidades de detección y seguimiento muy superiores a las de sistemas anteriores, permitiéndole enfrentar amenazas modernas con mayor eficacia. Por otra parte, el potencial contrato no solo incluye los aviones, sino también un completo ecosistema de combate y soporte. Entre el armamento solicitado destacan doce misiles aire-aire de mediano alcance AIM-120C-8 AMRAAM y doce misiles de corto alcance AIM-9X Block II Sidewinder. Con todo, el paquete también cubre un extenso soporte logístico, entrenamiento de personal, equipos de planificación de misiones, repuestos, manuales técnicos y apoyo de ingeniería tanto del gobierno estadounidense como de los contratistas. Por último, esta venta apoyaría los objetivos de la política exterior de Estados Unidos al mejorar la seguridad de un socio importante en Sudamérica. Para Perú, la adquisición potenciará la capacidad de su Fuerza Aérea para controlar el espacio aéreo soberano.
La mañana de este martes, se dio a conocer en todo el mundo el fallecimiento del afamado actor y director de cine hollywoodense, Robert Redford, a los 89 años de edad. Según un comunicado redactado por la directora ejecutiva de la agencia de publicidad Rogers & Cowan PMK, Cindi Berger, el deceso del intérprete ocurrió en su casa en Utah mientras dormía. Si bien no se han especificado la causa, medios especulan que pudo haber sufrido un paro cardíaco. El actor se adjudicó el Oscar a Mejor Director en 1981 por la cinta Ordinary People, trabajo que también le valió un Globo de Oro. La segunda estatuilla más importante del cine llegó a sus manos en 2002 como parte de un homenaje. La carrera de Redford cuenta con una vasta cantidad de clásicos que protagonizó como All The President’s Men, The Way We Were, The Great Gatsby, Up Close & Personal, entre otras. En los últimos años también formó parte del Universo Cinematográfico de Marvel (UCM), participando en Capitán América: The Winter Soldier (2014) y Avengers: Endgame (2019). El 2016, la celebridad anunció su retiro de la actuación, para dedicarse a la dirección y al activismo. Soy una persona impaciente, así que para mí es difícil sentarme y hacer una toma y después otra toma y después otra toma más. En este momento de mi vida, con 80 años, la pintura me daría más satisfacciones porque no soy dependiente de nadie. Sólo soy yo, como yo solía ser, y volver a dibujar, que es donde mi cabeza está ahora. Por tanto, estoy pensando en ir por ese camino y no actuar tanto, aseveró.
Charlie Kirk, líder conservador y fundador de Turning Point USA (TPUSA), fue asesinado este miércoles 10 de septiembre de 2025 durante una presentación en la Universidad del Valle de Utah, en medio de su gira American Comeback. El activista recibió un disparo que le quitó la vida en pleno acto público, generando conmoción en el escenario político estadounidense. Nacido en 1993 en Illinois, Kirk se convirtió en uno de los rostros más visibles de la derecha juvenil en Estados Unidos. Fundó TPUSA en 2012 y la expandió a más de 3.500 campus en los 50 estados, con más de 350 empleados y un alcance que superaba los 14 millones de seguidores en redes sociales. Su misión declarada era ofrecer una plataforma para jóvenes en defensa del capitalismo, el libre mercado y los principios constitucionales. Su crecimiento mediático fue vertiginoso. Desde 2020 condujo The Charlie Kirk Show, con hasta 750.000 descargas diarias en formato podcast, y en febrero de 2025 lanzó Charlie Kirk Today en Trinity Broadcasting Network. Además, fue autor de libros como Campus Battlefield, The MAGA Doctrine y The College Scam, ampliamente difundidos en el ámbito conservador. Kirk también se hizo conocido por sus posiciones polémicas. En enero de 2025, junto a Donald Trump Jr., generó tensiones diplomáticas en Dinamarca al sugerir la anexión de Groenlandia por parte de Estados Unidos. Su asesinato ocurre en el punto más alto de su influencia, dejando a TPUSA y al movimiento conservador sin una de sus figuras más influyentes. Con un alcance mensual de más de 150 millones de interacciones digitales, su voz marcó a una generación de jóvenes conservadores en Estados Unidos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un histórico acuerdo entre Israel y Hamas que marca el inicio de la primera fase de un plan de paz destinado a poner fin a la guerra en Gaza. Según el mandatario, la firma permitirá la liberación inmediata de todos los rehenes y la retirada del ejército israelí hacia una línea previamente acordada. “Me enorgullece anunciar que Israel y Hamas han firmado la primera fase de nuestro Plan de Paz”, escribió Trump en su red Truth Social. “Esto significa que TODOS los rehenes serán liberados muy pronto e Israel retirará sus tropas como primer paso hacia una paz sólida y duradera”, añadió, agradeciendo a los mediadores de Qatar, Egipto y Turquía. Desde Jerusalén, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu confirmó que su gobierno se reunirá el jueves para ratificar el acuerdo y calificó el anuncio como “un gran día para Israel”. Según su oficina, mantuvo una conversación “cálida y emotiva” con Trump, a quien agradeció por sus esfuerzos y a quien invitó a dirigirse al parlamento israelí, el Knesset. Hamas, por su parte, emitió un comunicado oficial confirmando el pacto, que contempla “el fin de la guerra en Gaza, la retirada de la ocupación, la entrada de ayuda humanitaria y un intercambio de prisioneros”. El grupo islámico también valoró el rol de los mediadores regionales y del presidente estadounidense en la concreción del acuerdo. Fuentes cercanas a las negociaciones señalaron que Hamas planea liberar a los 20 rehenes vivos este fin de semana, mientras Israel comenzará el repliegue de la mayor parte de sus tropas. Un funcionario estadounidense precisó que, tras la aprobación del gabinete israelí, la retirada debería concretarse en menos de 24 horas, dando paso a un plazo de 72 horas para la liberación de los cautivos. Trump, que evalúa viajar a Medio Oriente a principios de la próxima semana, celebró el acuerdo como “un gran día para el mundo árabe, Israel y Estados Unidos”. Sin embargo, evitó referirse a temas pendientes como el futuro gobierno de Gaza o el desarme de Hamas, asuntos que aún deberán definirse en las siguientes fases del plan de paz.
Las tensiones en la oferta mundial de cobre continúan impactando en su cotización. Este miércoles, el metal rojo alcanzó US$4,870 la libra en la Bolsa de Metales de Londres (LME), su tercer valor más alto desde que existen registros y la quinta alza consecutiva. Solo lo superan los US$4,88 del 21 de mayo de 2024 y el récord histórico de US$4,92 del día anterior. Con este resultado, el precio promedio anual llegó a US$4,348 la libra, superior a los US$4,151 registrados a igual fecha de 2024. La presión proviene de una serie de incidentes que han afectado el abastecimiento mundial: la división El Teniente de Codelco aún no recupera su plena operación tras el fatal accidente de julio; la inundación en el complejo Kamoa-Kakula en el Congo paralizó parte de su producción; y la emergencia en la mina Grasberg de Indonesia, el segundo mayor yacimiento del mundo, terminó por desatar el alza. El economista Patricio Faúndez, de GEM, explicó que “el repunte responde a una mezcla de choques de oferta, bajos márgenes en fundiciones y un fuerte consumo en China, sumado a un dólar débil y expectativas de tasas más bajas”. Desde el incidente en Grasberg, el cobre ha subido 9,46% en Londres, según datos de Cochilco. Las proyecciones son optimistas: Bank of America elevó su estimación para 2026 a US$5,13 la libra y para 2027 a US$6,12, mientras Goldman Sachs y Citi también ajustaron al alza sus pronósticos, anticipando un escenario sostenido de precios altos. En Chile, el panorama productivo sigue afectado. Codelco calcula que el accidente en El Teniente reducirá su producción anual en más de 30 mil toneladas, mientras Teck recortó su proyección en 40 mil toneladas para Quebrada Blanca 2. A julio, Collahuasi registró una baja de 32% en su producción, y Los Pelambres, Anglo American Sur y Zaldívar también reportaron disminuciones. Aunque Escondida creció 10% interanual, alcanzando 794 mil toneladas, los eventos en otras faenas han limitado la capacidad del país de compensar la menor oferta global. En este contexto, Chile sigue siendo un actor clave, pero enfrenta un escenario desafiante en medio del ciclo alcista más importante del cobre en casi dos décadas.
Este martes, se informó que el Departamento de Estado de los Estados Unidos dio luz verde a una posible Venta Militar Extranjera (FMS, por sus siglas en inglés) al Gobierno de Perú para la adquisición de aviones de combate F-16 Block 70 y equipamiento asociado. El valor estimado de la operación asciende a USD 3.420 millones. De acuerdo a un comunicado de la Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa (DSCA), la notificación requerida fue entregada al Congreso estadounidense este pasado lunes 15 de septiembre de 2025 para su revisión. Esta aprobación representa un paso fundamental en el proceso de modernización de la Fuerza Aérea del Perú (FAP). La solicitud peruana contempla la compra de doce aeronaves: diez monoplazas F-16C Block 70 y dos biplazas F-16D Block 70. El paquete incluye catorce motores F110-GE-129, sistemas de aviónica avanzados y un considerable lote de armamento y equipos de apoyo. El F-16 Block 70, también conocido como F-16V Viper, es la versión más avanzada del caza de Lockheed Martin. Está equipado con el radar de barrido electrónico activo (AESA) AN/APG-83, que le otorga capacidades de detección y seguimiento muy superiores a las de sistemas anteriores, permitiéndole enfrentar amenazas modernas con mayor eficacia. Por otra parte, el potencial contrato no solo incluye los aviones, sino también un completo ecosistema de combate y soporte. Entre el armamento solicitado destacan doce misiles aire-aire de mediano alcance AIM-120C-8 AMRAAM y doce misiles de corto alcance AIM-9X Block II Sidewinder. Con todo, el paquete también cubre un extenso soporte logístico, entrenamiento de personal, equipos de planificación de misiones, repuestos, manuales técnicos y apoyo de ingeniería tanto del gobierno estadounidense como de los contratistas. Por último, esta venta apoyaría los objetivos de la política exterior de Estados Unidos al mejorar la seguridad de un socio importante en Sudamérica. Para Perú, la adquisición potenciará la capacidad de su Fuerza Aérea para controlar el espacio aéreo soberano.
La mañana de este martes, se dio a conocer en todo el mundo el fallecimiento del afamado actor y director de cine hollywoodense, Robert Redford, a los 89 años de edad. Según un comunicado redactado por la directora ejecutiva de la agencia de publicidad Rogers & Cowan PMK, Cindi Berger, el deceso del intérprete ocurrió en su casa en Utah mientras dormía. Si bien no se han especificado la causa, medios especulan que pudo haber sufrido un paro cardíaco. El actor se adjudicó el Oscar a Mejor Director en 1981 por la cinta Ordinary People, trabajo que también le valió un Globo de Oro. La segunda estatuilla más importante del cine llegó a sus manos en 2002 como parte de un homenaje. La carrera de Redford cuenta con una vasta cantidad de clásicos que protagonizó como All The President’s Men, The Way We Were, The Great Gatsby, Up Close & Personal, entre otras. En los últimos años también formó parte del Universo Cinematográfico de Marvel (UCM), participando en Capitán América: The Winter Soldier (2014) y Avengers: Endgame (2019). El 2016, la celebridad anunció su retiro de la actuación, para dedicarse a la dirección y al activismo. Soy una persona impaciente, así que para mí es difícil sentarme y hacer una toma y después otra toma y después otra toma más. En este momento de mi vida, con 80 años, la pintura me daría más satisfacciones porque no soy dependiente de nadie. Sólo soy yo, como yo solía ser, y volver a dibujar, que es donde mi cabeza está ahora. Por tanto, estoy pensando en ir por ese camino y no actuar tanto, aseveró.
Charlie Kirk, líder conservador y fundador de Turning Point USA (TPUSA), fue asesinado este miércoles 10 de septiembre de 2025 durante una presentación en la Universidad del Valle de Utah, en medio de su gira American Comeback. El activista recibió un disparo que le quitó la vida en pleno acto público, generando conmoción en el escenario político estadounidense. Nacido en 1993 en Illinois, Kirk se convirtió en uno de los rostros más visibles de la derecha juvenil en Estados Unidos. Fundó TPUSA en 2012 y la expandió a más de 3.500 campus en los 50 estados, con más de 350 empleados y un alcance que superaba los 14 millones de seguidores en redes sociales. Su misión declarada era ofrecer una plataforma para jóvenes en defensa del capitalismo, el libre mercado y los principios constitucionales. Su crecimiento mediático fue vertiginoso. Desde 2020 condujo The Charlie Kirk Show, con hasta 750.000 descargas diarias en formato podcast, y en febrero de 2025 lanzó Charlie Kirk Today en Trinity Broadcasting Network. Además, fue autor de libros como Campus Battlefield, The MAGA Doctrine y The College Scam, ampliamente difundidos en el ámbito conservador. Kirk también se hizo conocido por sus posiciones polémicas. En enero de 2025, junto a Donald Trump Jr., generó tensiones diplomáticas en Dinamarca al sugerir la anexión de Groenlandia por parte de Estados Unidos. Su asesinato ocurre en el punto más alto de su influencia, dejando a TPUSA y al movimiento conservador sin una de sus figuras más influyentes. Con un alcance mensual de más de 150 millones de interacciones digitales, su voz marcó a una generación de jóvenes conservadores en Estados Unidos.