Trump impone arancel del 50% y abriría crisis comercial en Chile
El cobre es el rey por la descarbonización, Chile debe tener una estrategia bien clara y vender donde mejor le paguen y donde tenga los mejores clientes.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cumplió su advertencia y anunció un arancel del 50% al cobre chileno, medida que genera alarma en el sector exportador nacional. Con esta decisión, el mandatario republicano reconfigura el escenario comercial internacional, afectando directamente a Chile, principal proveedor del metal rojo a la economía norteamericana.
Solo en 2024, Chile exportó alrededor de US$6.200 millones en cobre a EE.UU., equivalente al 35,7% de las importaciones totales de ese país. Entre enero y noviembre, se enviaron 544 mil toneladas de cátodos por un valor superior a US$ 5.000 millones.
La medida tendrá efectos significativos. En primer lugar, podría desincentivar la compra de cobre chileno, reducir los ingresos fiscales —en un contexto de déficit del 2,9% del PIB y deuda pública en aumento— y generar desempleo en la industria minera, uno de los pilares laborales del país. Además, se proyecta un freno a las inversiones en nuevos proyectos y un eventual aumento de la inflación, especialmente si el arancel entra en vigor el 1 de agosto.
Desde el anuncio, el precio del cobre subió un 11%, reflejando la sensibilidad del mercado. La Cámara Minera de Chile advirtió que esta situación debe llevar al país a reforzar su estrategia comercial, diversificar socios y avanzar hacia la industrialización del cobre. "Mientras Chile cierra fundiciones, otros países las abren. Debemos dejar de ser meros exportadores de materias primas", indicó Manuel Viera, Presidente
de la Cámara Minera de Chile.
El escenario se vuelve aún más complejo considerando que Chile y EE.UU. mantienen un Tratado de Libre Comercio vigente desde 2003. La imposición de aranceles rompe con esta lógica y podría tensar la relación bilateral.
Frente a esto, la Cámara Minera recomienda iniciar diálogos diplomáticos urgentes, fortalecer los vínculos con Asia, Europa y América Latina, e incentivar la producción nacional con valor agregado. De lo contrario, advierten, Chile quedará expuesto a los vaivenes de una economía global cada vez más proteccionista.
En definitiva, el arancel de Trump no solo es un desafío comercial, sino una advertencia que obliga al país a repensar su modelo exportador ya priorizar el interés nacional por sobre cualquier sesgo político o ideológico.
22 de agosto de 2025
Alejandro Tapia Godoy recibió la distinción “Radoslav Razmilic” que entrega cada año la
Asociación de Industriales de Antofagasta, durante la Cena de la Minería.


19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
La autoridad sanitaria llama a la población a vacunar a sus mascotas felinas tras registrarse 323 ataques de gatos en lo que va del año. Se anuncian operativos gratuitos en varias localidades.
El titular de la cartera económica presentó su renuncia al cargo en el gobierno del Presidente Gabriel Boric, confirmada este jueves 21 de agosto. Descarta las especulaciones sobre una salida por razones políticas o desacuerdos dentro de la administración.
Daniela Pinto, periodista y seguidora de la U de Chile, detalló la violenta jornada vivida en el estadio Libertadores de América, donde la policía y los hinchas de Independiente agredieron a los azules tras el partido de Copa Sudamericana.
Más de 300 multas se han cursado en el sector en solo tres meses, gracias a los operativos que buscan recuperar los espacios públicos y garantizar la seguridad vial.
Más de 2.100 lactantes han sido inmunizados con un anticuerpo monoclonal, alcanzando una cobertura del 86,54% en la campaña de inmunización contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS) en la región de Antofagasta.
Seremi de Salud de Antofagasta prohíbe el funcionamiento de Juan Maestro en el Mall Plaza luego de una fiscalización que reveló serias irregularidades que ponían en riesgo la salud pública.
La Corte de Apelaciones de Antofagasta acogió el recurso de la defensa y modificó la medida cautelar de la desaforada diputada, imputada por su rol en los convenios entre el Minvu y la fundación Democracia Viva.
La iniciativa impulsada por el diputado Videla y en memoria de una joven que falleció en Antofagasta, propone crear un registro nacional para transparentar los casos y proteger a los pacientes.
El Hospital Regional deberá pagar a un hombre que perdió un ojo y a su esposa tras una serie de negligencias. La Corte Suprema ratificó la condena, argumentando una "falta de servicio" por la inacción del recinto público.
El "Programa Familia y Pareja" se implementó por primera vez en la comuna, entregando a las participantes las claves para identificar relaciones tóxicas y construir una vida prosocial.
19 de agosto de 2025