Actualización de sistema en el Registro Civil podría provocar retrasos en atención a nivel nacional
Una actualización de su sistema informático ha generado incidencias en el servicio, afectando a miles de personas en todo el país. La entidad comunicó que enviará un nuevo horario a los afectados vía correo electrónico.
La mañana de este jueves, el Registro Civil e Identificación informó a través de sus canales oficiales que la atención para trámites de cédulas de identidad y pasaportes podría presentar retrasos o cancelaciones a nivel nacional. La razón, según la institución, se debe a una actualización en su sistema informático que ha provocado una serie de inconvenientes técnicos.
Ante esto, el organismo estatal lamentó los problemas y comunicó que las personas con horas agendadas para hoy que no puedan ser atendidas recibirán un nuevo horario directamente en el correo electrónico que registraron al momento de solicitar la cita.
A pesar de las dificultades con los documentos de identificación y viaje, el Registro Civil aclaró que el resto de sus servicios funciona con total normalidad. La institución finalizó su comunicado agradeciendo la comprensión de la ciudadanía frente a la situación.
Información importante: pic.twitter.com/DoHnVDbK00
— Registro Civil e Identificación - Chile (@RegCivil_Chile) August 7, 2025
el martes pasado a las 12:04
el martes pasado a las 11:28
el martes pasado a las 10:11
el lunes pasado a las 16:16
el miércoles pasado a las 11:59
el miércoles pasado a las 9:23
el martes pasado a las 17:53
el martes pasado a las 15:56
el martes pasado a las 12:23
el martes pasado a las 12:04
el martes pasado a las 11:28
el martes pasado a las 10:11
el lunes pasado a las 16:16
el miércoles pasado a las 11:59
el miércoles pasado a las 9:23
el martes pasado a las 17:53
8 de agosto de 2025
Mesa técnica municipal de ramadas evalúa la instalación de celebraciones dieciocheras en zonas con infraestructura crítica, identificando posibles accidentes y afectaciones al suministro de agua potable.


Tras una reunión multisectorial, autoridades regionales y comunales acordaron no intervenir las calles del casco central de Antofagasta para el proyecto de ciclovías, lo que deja fuera del plan original a vías como Prat, Baquedano y Esmeralda.
La Fiscalía de Calama formalizó por transporte de armamento bélico y municiones a cuatro ciudadanos venezolanos, quienes fueron sorprendidos con una granada de guerra y 11 proyectiles sin percutar.
El Ejecutivo busca alinear el reglamento para garantizar su validez durante los 365 días del año y evitar conflictos entre estudiantes y transportistas.
Un grupo de excursionistas encontró piezas que podrían pertenecer al fuselaje de un bombardero B-26 que desapareció en el Cerro Moreno con tres tripulantes a bordo.
Un vehículo de una empresa externa impactó una válvula en el sector de descarga de la Central de Alimentación. El personal del hospital contuvo la emergencia de manera oportuna, sin interrumpir la atención a pacientes.
Funcionarios de Aduanas detectaron la droga durante una fiscalización a un minibús que provenía de Bolivia. El pasajero, de nacionalidad boliviana, quedó a disposición de Carabineros.
El periodo para postular a colegios públicos y particulares subvencionados se extiende hasta el 28 de agosto.
Bolivia celebra su Bicentenario este 6 de agosto en Sucre, en medio de tensiones políticas, crisis económica y un llamado a renovar el rumbo ante desafíos estructurales.
El Servicio de Salud lidera el listado regional, en un escándalo de probidad que involucra a más de 13 mil funcionarios a nivel nacional.
Contraloría detectó que miles de empleados públicos visitaron casinos durante sus licencias médicas. Se abrirán sumarios y se enviarán antecedentes al Ministerio Público.