IPC de septiembre sube 0,4% impulsado por tomates y paquetes turísticos
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre se ubicó en el avance proyectado por analistas. Las divisiones de alimentos y bebidas no alcohólicas y recreación, deportes y cultura impulsaron el alza.
Según el medio Diario Financiero el Índice de Precios al Consumidor (IPC) avanzó un 0,4% en septiembre, una cifra que cumplió con las expectativas del mercado, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Esta variación mensual tuvo como consecuencia la aceleración de la inflación acumulada en 12 meses, la cual alcanzó un 4,4%.
El avance del 0,4% se ajustó a lo esperado por analistas, quienes proyectaban esta cifra de acuerdo con el consenso de estimaciones de la encuesta Bloomberg y la Encuesta de Operadores Financieros (EOF) del Banco Central.
De las 13 divisiones que componen la canasta del IPC, nueve mostraron incidencias positivas en la variación mensual. Entre ellas, el INE destacó las alzas en alimentos y bebidas no alcohólicas (0,8%) y recreación, deportes y cultura (1,3%).
En el detalle, la división de alimentos mostró aumentos en 10 de sus 15 clases, con alzas significativas en productos como el tomate (19%) y el pan (1,7%). Por su parte, la división de recreación, deportes y cultura registró avances en ocho de sus 14 clases, siendo el aumento en paquetes turísticos internacionales (8,5%) y juguetes (9%) los más relevantes.
En contraste, de las tres divisiones que presentaron incidencias negativas, la que más sobresalió fue la de información y comunicación (-0,2%).
Dentro de esta división, el descenso se concentró en productos como la suscripción a contenidos audiovisuales (-1,8%) y los televisores (-1,7%).
Finalmente, el INE también subrayó otros productos con variaciones importantes durante el mes de septiembre, como el transporte en bus interurbano (12,8%) y los alimentos adquiridos en restaurantes, cafés y similares (0,8%) en el lado de las alzas. En el sentido contrario, destacaron la carne de vacuno (-2,3%) y el transporte aéreo internacional (-9,4%).
8 de octubre de 2025
El 16 de noviembre se realizarán las elecciones presidenciales y parlamentarias. En la Región de Antofagasta se eligen cinco representantes a la cámara baja
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025

30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
Bomberos Antofagasta se dirigió a la intersección de calle Caparrosa con Pedro Aguirre Cerda como información preliminar, colisión múltiple.
La dotación de cinco nuevos profesionales y la ampliación a 130 cámaras permitieron el inicio del funcionamiento 24/7. Esta madrugada, el monitoreo continuo posibilitó la detención de dos sujetos que robaban cables en el sector norte.
El Comité Policial Regional reportó la captura de 113 personas la última semana por tráfico de drogas, robos, y otros ilícitos. Las autoridades destacaron la clave de la coordinación interinstitucional para fortalecer la seguridad ciudadana.
Paralizaciones y problemas de infraestructura amenazan el año escolar de miles de estudiantes.
Con pasacalles llenos de música y color, lúdicas obras de teatro y una limpieza de playa, las cuatro escuelas de párvulos de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) conmemoraron el Día Nacional del Medioambiente, reforzando su compromiso con la protección del planeta.
El seremi de Educación, Alonso Fernández, explicó que la decisión busca garantizar un traspaso responsable, mejorar la infraestructura y estabilizar la gestión financiera de los municipios.
Casi 50 embarcaciones chinas permanecen frente a las costas de Iquique. La Armada descarta faenas ilegales, pero pescadores denuncian que bloquean el paso de la jibia y otras especies.
El taller del programa Habilidades para la Vida (HPV) de Junaeb entregó herramientas a 11 participantes para mejorar la comunicación, el autocuidado y la salud mental en la comunidad escolar del poblado interior.
La Seremi de Salud inició un sumario sanitario y decretó la medida para el local "Superfarma" de calle Matta, tras una denuncia ciudadana. La autoridad sanitaria recordó que la presencia del profesional es obligatoria el 100% de las horas.
La medida busca facilitar la gestión ciudadana, evitando la necesidad de asistir presencialmente a las oficinas. Cuatro portales ya están en proceso de integración progresiva, incluyendo pago de patentes comerciales, permisos especiales y la Dirección de Obras Municipales (DOM).