Según el medio Diario Financiero el Índice de Precios al Consumidor (IPC) avanzó un 0,4% en septiembre, una cifra que cumplió con las expectativas del mercado, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Esta variación mensual tuvo como consecuencia la aceleración de la inflación acumulada en 12 meses, la cual alcanzó un 4,4%. El avance del 0,4% se ajustó a lo esperado por analistas, quienes proyectaban esta cifra de acuerdo con el consenso de estimaciones de la encuesta Bloomberg y la Encuesta de Operadores Financieros (EOF) del Banco Central. De las 13 divisiones que componen la canasta del IPC, nueve mostraron incidencias positivas en la variación mensual. Entre ellas, el INE destacó las alzas en alimentos y bebidas no alcohólicas (0,8%) y recreación, deportes y cultura (1,3%). En el detalle, la división de alimentos mostró aumentos en 10 de sus 15 clases, con alzas significativas en productos como el tomate (19%) y el pan (1,7%). Por su parte, la división de recreación, deportes y cultura registró avances en ocho de sus 14 clases, siendo el aumento en paquetes turísticos internacionales (8,5%) y juguetes (9%) los más relevantes. En contraste, de las tres divisiones que presentaron incidencias negativas, la que más sobresalió fue la de información y comunicación (-0,2%). Dentro de esta división, el descenso se concentró en productos como la suscripción a contenidos audiovisuales (-1,8%) y los televisores (-1,7%). Finalmente, el INE también subrayó otros productos con variaciones importantes durante el mes de septiembre, como el transporte en bus interurbano (12,8%) y los alimentos adquiridos en restaurantes, cafés y similares (0,8%) en el lado de las alzas. En el sentido contrario, destacaron la carne de vacuno (-2,3%) y el transporte aéreo internacional (-9,4%).
Según el medio Diario Financiero el Índice de Precios al Consumidor (IPC) avanzó un 0,4% en septiembre, una cifra que cumplió con las expectativas del mercado, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Esta variación mensual tuvo como consecuencia la aceleración de la inflación acumulada en 12 meses, la cual alcanzó un 4,4%. El avance del 0,4% se ajustó a lo esperado por analistas, quienes proyectaban esta cifra de acuerdo con el consenso de estimaciones de la encuesta Bloomberg y la Encuesta de Operadores Financieros (EOF) del Banco Central. De las 13 divisiones que componen la canasta del IPC, nueve mostraron incidencias positivas en la variación mensual. Entre ellas, el INE destacó las alzas en alimentos y bebidas no alcohólicas (0,8%) y recreación, deportes y cultura (1,3%). En el detalle, la división de alimentos mostró aumentos en 10 de sus 15 clases, con alzas significativas en productos como el tomate (19%) y el pan (1,7%). Por su parte, la división de recreación, deportes y cultura registró avances en ocho de sus 14 clases, siendo el aumento en paquetes turísticos internacionales (8,5%) y juguetes (9%) los más relevantes. En contraste, de las tres divisiones que presentaron incidencias negativas, la que más sobresalió fue la de información y comunicación (-0,2%). Dentro de esta división, el descenso se concentró en productos como la suscripción a contenidos audiovisuales (-1,8%) y los televisores (-1,7%). Finalmente, el INE también subrayó otros productos con variaciones importantes durante el mes de septiembre, como el transporte en bus interurbano (12,8%) y los alimentos adquiridos en restaurantes, cafés y similares (0,8%) en el lado de las alzas. En el sentido contrario, destacaron la carne de vacuno (-2,3%) y el transporte aéreo internacional (-9,4%).