La cifra de agosto contrasta con las expectativas del mercado, que anticipaba un leve aumento del 0,2%, según la encuesta de Bloomberg. El resultado del IPC se explicó por una combinación de alzas y bajas en diferentes sectores de la economía. Las mayores incidencias negativas provinieron de las divisiones de Equipamiento y mantención del hogar (-1,2%) y Transporte (-0,5%), mientras que Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,9%) fue la principal división que empujó el índice al alza. Dentro de las divisiones con incidencias a la baja, la de Equipamiento y mantención del hogar se vio impactada por la disminución de precios en productos como refrigeradores (-4,9%) y detergentes y suavizantes para ropa (-3,9%). En el sector de Transporte, la caída se debió principalmente a la reducción en los precios de los combustibles para vehículos personales, con la gasolina registrando un descenso del 1,7%. Por otro lado, la división de Alimentos y bebidas no alcohólicas subió un 0,9%, impulsada principalmente por el aumento del 2% en la clase de carnes. Destacaron alzas en productos como la carne de vacuno (2,2%) y las cecinas (2,5%). Además, otros productos que tuvieron variaciones de precios relevantes fueron el pan (-2,2%), el vino (-3,9%) y alimentos consumidos en restaurantes, cafés y similares (0,6%). En general, cinco de las trece divisiones que componen la canasta del IPC tuvieron incidencias positivas, seis presentaron incidencias negativas y dos no registraron variación.
La cifra de agosto contrasta con las expectativas del mercado, que anticipaba un leve aumento del 0,2%, según la encuesta de Bloomberg. El resultado del IPC se explicó por una combinación de alzas y bajas en diferentes sectores de la economía. Las mayores incidencias negativas provinieron de las divisiones de Equipamiento y mantención del hogar (-1,2%) y Transporte (-0,5%), mientras que Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,9%) fue la principal división que empujó el índice al alza. Dentro de las divisiones con incidencias a la baja, la de Equipamiento y mantención del hogar se vio impactada por la disminución de precios en productos como refrigeradores (-4,9%) y detergentes y suavizantes para ropa (-3,9%). En el sector de Transporte, la caída se debió principalmente a la reducción en los precios de los combustibles para vehículos personales, con la gasolina registrando un descenso del 1,7%. Por otro lado, la división de Alimentos y bebidas no alcohólicas subió un 0,9%, impulsada principalmente por el aumento del 2% en la clase de carnes. Destacaron alzas en productos como la carne de vacuno (2,2%) y las cecinas (2,5%). Además, otros productos que tuvieron variaciones de precios relevantes fueron el pan (-2,2%), el vino (-3,9%) y alimentos consumidos en restaurantes, cafés y similares (0,6%). En general, cinco de las trece divisiones que componen la canasta del IPC tuvieron incidencias positivas, seis presentaron incidencias negativas y dos no registraron variación.