Antofagasta lidera proyectos de desalación por US$10.800 millones
Más de 50 proyectos de desalación y reúso de agua avanzan en Chile con foco en minería, industria y energía, concentrando en Antofagasta la mayor capacidad y recursos.
En Chile se está desarrollando una ambiciosa cartera de 51 proyectos de infraestructura hídrica vinculados a la desalinización y reúso de agua, con una inversión estimada en US$24.500 millones, según un catastro elaborado por la Asociación Chilena de Desalación y Reúso (Acades) y la Corporación de Bienes de Capital (CBC).
Las iniciativas, distribuidas entre las etapas de ingeniería y construcción, apuntan principalmente a cuatro sectores: minería, industria, sanitario e hidrógeno verde. De ellos, la minería sigue siendo el motor principal, lo que explica la concentración de proyectos en la zona norte del país.
Actualmente, Chile ya cuenta con 32 plantas desalinizadoras de gran escala que en conjunto alcanzan una capacidad instalada de 14.227 litros por segundo (L/s). Entre las más relevantes se encuentran la planta de Minera Escondida, con 3.858 L/s, y las de Econssa y CAP en Caldera, que abastecen tanto consumo humano como operaciones industriales.
El catastro indica que de los proyectos en carpeta, 15 corresponden a la minería (US$9.299 millones), ocho a la industria (US$2.672 millones), otros ocho al sector sanitario (US$5.237 millones) y 20 al hidrógeno verde (US$7.247 millones). En total, suman una capacidad proyectada de 39.043 L/s.
La Región de Antofagasta lidera ampliamente la inversión, con 17 proyectos valorados en más de US$10.800 millones y una capacidad superior a 21.000 L/s. Destaca el megaproyecto Aguas Marítimas de Cramsa, con una inversión de US$4.000 millones y una capacidad de 8.100 L/s, que busca abastecer a La Negra, Antofagasta Norte y Calama.
En cuanto al avance, 10 proyectos se encuentran en construcción (US$7.195 millones), mientras que 41 están en fases de ingeniería (US$17.260 millones). De ellos, 16 ya cuentan con Resolución de Calificación Ambiental favorable, 12 están en evaluación y 23 aún no ingresan al SEIA.
“Estos resultados reflejan que la desalación dejó de ser solo un recurso minero o sanitario para transformarse en un pilar estructural de la gestión hídrica nacional, con potencial clave en la industria del hidrógeno verde”, destacó Orlando Castillo, gerente de la CBC.
Por su parte, Rafael Palacios, director ejecutivo de Acades, llamó a acelerar la tramitación de permisos. “Hoy una desaladora demora 139 meses en obtener autorizaciones. Es urgente reducir ese tiempo en al menos un 30% para entregar reglas claras y garantizar seguridad hídrica al país”, señaló.
el martes pasado a las 8:46
el martes pasado a las 8:23
el lunes pasado a las 10:13
el viernes pasado a las 9:57
el martes pasado a las 8:46
el martes pasado a las 8:23
el lunes pasado a las 10:13
el viernes pasado a las 9:57
2 de octubre de 2025
El joven de 17 años finalizó con éxito el proceso de rehabilitación y acompañamiento judicial.
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025

26 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
26 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
Antofagasta TV accede a derecho a réplica en relación a nota de prensa publicada en nuestro medio digital el 13 de agosto de 2025
Estudio MinMujer y Unicef fija por primera vez el costo total de la crianza: $383.267 pesos en bienes y servicios y $211.616 pesos en tiempo de cuidado no remunerado.
Sebastián Videla reitera su postura fiscalizadora tras acusar un caso de crueldad contra un perro comunitario en Antofagasta, en el que se habría usado una pistola eléctrica y puesto vidrio en su comida.
El candidato presidencial del PDG destacó su crecimiento en redes sociales, cuestionó el centralismo y propuso medidas de descentralización y austeridad en Antofagasta TV.
La Federación de Trabajadores denunció la desvinculación del 15% de la dotación y pidió al Gobierno revisar los casos, mientras la empresa enfrenta graves resultados financieros.
La economía chilena mostró un débil desempeño en agosto, golpeada por la caída minera. Con este resultado, el Imacec acumula un crecimiento de 2,35% en 2025.
La ministra del MOP, Jessica López, visitó los trabajos que superan los $10.620 millones de inversión y que beneficiarán a más de 12.500 habitantes del sector centro alto.
El alcalde Sacha Razmilic explora la factibilidad de implementar un sistema de teleférico en la capital regional tras conocer el exitoso caso del MIOCable de Cali, Colombia.
El conductor de 29 años fue detenido en un control focalizado en la Ruta 5 Norte. El vehículo había sido robado en la Primera Comisaría de La Serena el pasado 21 de septiembre.
Un estudio del Sernac reveló que la mitad de las encuestadas fue discriminada al comprar o contratar servicios por ser mujer. El organismo detalla que la discriminación también se manifestó por apariencia física, edad y recursos económicos.
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025