Video| Exalumno denuncia abusos sexuales en el Colegio San Luis de Antofagasta
Actualmente, mantiene una demanda judicial contra los jesuitas en tribunales chilenos, proceso que, según explicó, ha enfrentado intentos de ser frenado o desacreditado.
En una entrevista exclusiva con Antofagasta Televisión, el periodista y empresario radicado en Miami, Pablo Franzani, exalumno del Colegio San Luis, entregó un duro testimonio sobre los abusos sexuales sufridos por estudiantes de ese establecimiento en las décadas de los 80 y 90, señalando directamente al capellán Leonelio Ibacache, a quien acusó de ser un “depredador sexual” que actuó bajo la protección de la Compañía de Jesús.
Franzani aseguró que “miles de estudiantes fuimos víctimas de abusos sexuales” y que, pese a las denuncias, hubo encubrimiento sistemático de sacerdotes jesuitas que, según afirmó, hasta hoy siguen vinculados a la institución educativa.
El denunciante mencionó a Guillermo Baranda, exrector del colegio y exdirector nacional de los Jesuitas, como uno de los responsables de encubrir a sacerdotes abusadores. Recordó que Baranda enfrentó procesos judiciales en 2005, los cuales fueron sobreseídos por la antigüedad de los hechos.
Franzani además cuestionó que el Ministerio de la Niñez haya entregado millonarios fondos estatales a fundaciones jesuitas, pese a los múltiples antecedentes de abusos en colegios de la orden. “Es una vergüenza que, en vez de proteger a los niños, el Gobierno entregue millones de dólares a quienes han encubierto a pedófilos”, señaló. (SE ADJUNTAS CARTAS HACIA LA MINISTRA Y RESPUESTA)
Actualmente, el exalumno mantiene una demanda judicial contra los jesuitas en tribunales chilenos, proceso que, según explicó, ha enfrentado intentos de ser frenado o desacreditado. A pesar de ello, aseguró que seguirá adelante hasta llegar a la Corte Suprema si es necesario.
En su llamado final, Franzani instó a los padres de alumnos actuales del Colegio San Luis a “tomar conciencia” y a las víctimas a denunciar: “La mentalidad de víctima hay que transformarla en mentalidad de victoria. Esta lucha tiene sentido si logramos salvar a un solo niño más”.
El caso se suma a otras denuncias contra sacerdotes en Chile y abre nuevamente el debate sobre la responsabilidad de la Iglesia y del Estado en la protección de menores.
Cientos de denunciantes
En Chile ya se suman varias denuncias por abusos de connotación sexual que han sido cubiertos por una "cúpula poderosa", con mucha influencia, según señalaba el diario español El País en enero de 2023.
19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
Obras clave en la pista y plataforma del Aeropuerto Andrés Sabella permitirán garantizar la seguridad operacional del terminal aéreo.
19 de agosto de 2025


El registro en el Sistema de Información Pecuaria Apícola (SIPEC) se vuelve crucial ante la inminente entrada en vigencia de la nueva Ley Apícola, que obliga a los agricultores a notificar la aplicación de plaguicidas.
La medida, anunciada por el Slep Licancabur, afecta a los establecimientos educacionales de Calama, San Pedro de Atacama y Ollagüe, y busca proteger a la comunidad escolar ante las condiciones meteorológicas adversas.
La candidata de Unidad para Chile, Jeannette Jara, confirmó que el aborto libre no será parte de su propuesta de gobierno.
En la capital de la región de Antofagasta, el candidato presidencial José Antonio Kast oficializó su campaña con un llamado a la seguridad, el crecimiento económico y con un lema que busca posicionarlo como "La fuerza del cambio".
El Octavo Juzgado de Garantía de Santiago dio luz verde a la petición para que Mejía Hernández, detenido en Colombia, sea juzgado en el país.
El plazo para las candidaturas de las próximas elecciones se cierra este lunes 18 de agosto y los partidos de la región de Antofagasta apuran el paso para definir sus listas y pactos.
Antofagasta celebró la recuperación de un espacio público para el deporte con un vibrante partido de exhibición protagonizado por las selecciones de fútbol y handball playa, marcando el inicio de una nueva etapa para el recinto.
La acción conjunta busca recuperar los espacios públicos. Además, se encontró una pequeña cantidad de droga entre las especies incautadas.
Se solicitó un listado completo del personal relacionado al funcionario investigado para revisar sus antecedentes y descartar eventuales nexos con redes criminales.
El senador Rodrigo Paz y el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga definirán la presidencia en octubre, tras elecciones marcadas por la crisis económica y la debacle del MAS.