Video| Natalia Duco en Antofagasta como embajadora de los Juegos Deportivos Escolares
"Hoy, Chile está mejor preparado, aunque debemos seguir avanzando, especialmente en regiones, con infraestructura adecuada y más inversión pública y privada”
La destacada atleta chilena Natalia Duco visitó esta semana la Región de Antofagasta como embajadora de los Juegos Deportivos Escolares del Instituto Nacional de Deportes (IND), en el marco de una gira que busca promover el deporte como herramienta de desarrollo integral en niñas, niños y jóvenes del país.
Durante su paso por la zona, la deportista—campeona nacional y representante olímpica—participó en diversas actividades en establecimientos educacionales como el Colegio Lancaster en Antofagasta y la Escuela República de Grecia en Calama, además de gimnasios y pistas de entrenamiento. “Estoy muy contenta de volver a esta región que siempre me ha recibido con tanto cariño. Vengo a compartir mi historia y motivar a los jóvenes a soñar en grande a través del deporte”, señaló Duco.
En conversación con medios locales, Natalia resaltó que su mensaje no se limita al alto rendimiento, sino que busca poner en valor los beneficios del deporte en la vida cotidiana: “No se trata solo de competir y ganar, sino de fortalecer herramientas como la disciplina, la resiliencia y la tolerancia al fracaso, claves para enfrentar cualquier desafío”.
Consultada por la importancia del acompañamiento en etapas tempranas, la atleta y también psicóloga deportiva destacó que los Juegos Escolares impactan en más de 200 mil estudiantes a nivel nacional. “La adolescencia es una etapa clave. El apoyo en el proceso, más que en el resultado, es lo que hace la diferencia”, indicó.
Asimismo, Duco aprovechó la instancia para reflexionar sobre el desarrollo del deporte en Chile tras hitos recientes como Santiago 2023: “Los Juegos Panamericanos nos dejaron una cultura deportiva valiosa. Hoy, Chile está mejor preparado, aunque debemos seguir avanzando, especialmente en regiones, con infraestructura adecuada y más inversión pública y privada”.
En este sentido, hizo un llamado a mejorar espacios como la pista atlética de Antofagasta, la cual considera fundamental no solo para el atletismo, sino como punto de encuentro para múltiples disciplinas y edades. “Las autoridades deben apostar por el deporte con decisión. Antofagasta tiene condiciones climáticas privilegiadas para ser sede de entrenamientos nacionales”, agregó.
Finalmente, Natalia Duco instó a toda la comunidad a involucrarse en la promoción del deporte: “Esto es trabajo en equipo. Si cada uno pone su granito de arena—desde los medios, las familias, las autoridades—podemos avanzar más rápido hacia un Chile más activo y saludable”.
La final nacional de los Juegos Deportivos Escolares se realizará entre el 30 de agosto y el 11 de septiembre en el Parque Estadio Nacional de Santiago, replicando una experiencia olímpica para cientos de jóvenes talentos provenientes de todas las regiones del país.
22 de octubre de 2025
Tras casi tres años de juicio, el Tercer Tribunal Oral de Santiago absolvió a todos los imputados por financiamiento ilegal de la política, entre ellos Longueira y ME-O.
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
La Corporación Cultural y Deportiva Identidad Puma organiza un evento gratuito y abierto a todo público, que busca realzar la fecha fundacional del 22 de octubre de 1868 y promover el orgullo local en grandes y chicos.
Un funcionario resultó afectado tras el desprendimiento del techo en la sala de convivencia escolar del establecimiento. La emergencia llevó al SLEP Licancabur a decretar la suspensión de actividades hasta el viernes 24 de octubre para garantizar la seguridad de la comunidad educativa.
Desde su fundación y la fecha oficial de su aniversario hasta los himnos y canciones que marcaron su identidad, Antofagasta guarda historias poco conocidas sobre su patrimonio cultural y musical.
Magistrada ordenó el ingreso de C.A.P.C. al penal de Antofagasta, considerándolo un peligro para la seguridad social. Se fijó un plazo de 90 días para la investigación de un crimen con extrema violencia.
El incidente ocurrió este lunes en la sala de convivencia escolar del Liceo Radomiro Tomic. El SLEP Licancabur activó protocolos de emergencia y decidió paralizar la jornada educativa tras detectar más zonas de riesgo en el recinto.
Diferencias abismantes en el mercado y escasa aplicación de Ley Cenabast.
Expertos explican que el origen del cobro excesivo, que le costó el cargo al exministro de Energía, radica en un error metodológico que duplicó el efecto inflacionario desde 2017.
Con 40 puntos, el cuadro nortino se instala en zona de Liguilla tras una sólida victoria ante el puntero, apretando la parte alta de la Primera 'B'.
Profesores y profesoras de la educación pública recibieron distinciones por su "noble y fundamental" rol en una ceremonia organizada por el Colegio de Profesores y la CMDS, que contó con el reconocimiento de autoridades locales.
Se lanzó el XVIII Informe GEM Región de Antofagasta, que muestra una evolución positiva del ecosistema emprendedor y plantea nuevos desafíos en equidad de género e innovación.
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025