Cáncer de mama en jóvenes: No hay aumento de casos, pero sí tumores más agresivos
El Dr. William Constante Soria, cirujano oncólogo y mastólogo del Hospital Regional de Antofagasta, desmiente la percepción de un alza en el diagnóstico de cáncer de mama en mujeres menores de 40 años, pero confirma que los tumores en este grupo etario presentan una biología más compleja y un pronóstico más desafiante.
El cáncer de mama sigue siendo un desafío crucial en salud pública, pero la creencia generalizada de un aumento real de casos en mujeres jóvenes no tiene sustento científico, según el Dr. William Constante Soria, cirujano oncólogo y mastólogo de la Unidad de Patología Mamaria del Hospital Regional de Antofagasta.
“Es una apreciación generalizada, incluso a nivel mundial, que parece haber más casos en mujeres jóvenes, pero eso no está demostrado científicamente”, explica el especialista. Sin embargo, advierte que lo que sí se ha comprobado es que los tumores detectados en mujeres menores de 40 años "son biológicamente más agresivos", incluyendo tipos como el triple negativo o HER2 positivo, que dificultan el tratamiento y tienen una evolución más rápida.
Ante esto, el doctor Constante detalla que esta mayor agresividad se manifiesta en “cánceres en mujeres jóvenes con características biológicas distintas, más invasivas, y eso sí está claramente documentado. Aunque el número total de casos no haya aumentado, su agresividad sí es un factor clínico comprobado”.
Asimismo, como posibles factores que inciden en este panorama, el mastólogo menciona la postergación de la maternidad, cambios en los hábitos alimenticios y una creciente relevancia del factor hereditario con la identificación de nuevas mutaciones genéticas, más allá de los conocidos BRCA1 y BRCA2, como el gen PALB2.
Pese a los avances en la comprensión de la genética del cáncer, el mensaje más crucial se mantiene en la prevención y la detección precoz. El doctor Constante subraya la importancia de la mamografía, siendo el mejor método diagnóstico por su eficacia y costo, recomendando el inicio de los controles anuales a partir de los 45 años, o incluso antes (a los 35 años) en mujeres con antecedentes familiares directos.
El especialista también hizo un llamado a aprovechar los programas de salud pública que ofrecen mamografías gratuitas a mujeres entre 45 y 60 años, lamentando que muchas no accedan a este beneficio, lo que lleva a un diagnóstico en etapas avanzadas.
Finalmente, el oncólogo enfatiza la necesidad de un control responsable y guiado por un profesional, recalcando que “una mamografía, una ecografía y una consulta médica oportuna pueden marcar la diferencia entre un diagnóstico precoz y uno tardío”.
el martes pasado a las 11:53
el martes pasado a las 9:25
el lunes pasado a las 12:48
el miércoles pasado a las 16:49
el miércoles pasado a las 13:32
el miércoles pasado a las 8:57
el martes pasado a las 11:53
el martes pasado a las 9:25
el lunes pasado a las 12:48
el miércoles pasado a las 16:49
el miércoles pasado a las 13:32
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
El Dr. William Constante Soria, cirujano oncólogo y mastólogo del Hospital Regional de Antofagasta, desmiente la percepción de un alza en el diagnóstico de cáncer de mama en mujeres menores de 40 años, pero confirma que los tumores en este grupo etario presentan una biología más compleja y un pronóstico más desafiante.
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de octubre de 2025
15 de octubre de 2025
14 de octubre de 2025

30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
El fallo unánime ratificó la decisión inicial de declarar inadmisible la apelación fiscal, ya que el cambio de tribunal no pone fin ni imposibilita la prosecución de la causa.
Sindicato de trabajadores de CICITEM aclaran que cuentas cuestionadas no pertenecen a afiliados y recuerdan que fueron ellos quienes denunciaron las irregularidades en enero.
La Comisión Nacional de Energía detectó doble aplicación de IPC desde 2017 que infló las tarifas de la luz. El ministro de Energía, Diego Pardow, explicó la situación y proyecta una disminución del 2% promedio nacional a partir de enero.
Defensa de los acusados solicitó reagendamiento tras no recibir material del tribunal; nueva fecha quedó fijada para el 17 de noviembre, manteniendo a los nueve imputados bajo arresto domiciliario y otras cautelares.
El seremi de Salud, Alberto Godoy, dio a conocer el balance en medio de la campaña de salud mental. El promedio de edad de los afectados es de solo 25 años, con más del 50% de los casos entre los 18 y 30 años.
El control conjunto del Ministerio de Seguridad, Carabineros y PDI se saldó con 25 infracciones de tránsito y la detención de dos conductores por falta de licencia profesional. Cinco extranjeros fueron denunciados a Migraciones.
El hallazgo, concretado por personal fronterizo en un furgón robado sin ocupantes, eleva a más de 24 toneladas la droga incautada en la región en lo que va del año. Fiscalía y OS7 investigan a las organizaciones criminales detrás del cargamento.
La contralora Dorothy Pérez anunció fiscalizaciones tras detectar irregularidades en la custodia y destrucción de drogas decomisadas, incluyendo robos, faltantes y negligencias graves.
El Gobierno Regional de Antofagasta denunció ante Fiscalía un posible fraude por más de $400 millones en el CICITEM, tras detectarse traspasos a cuentas personales e irregularidades contables.
La emblemática agrupación nacional será parte del evento en la Plaza Colón el jueves 6 de noviembre, compartiendo escenario con Polimá Westcoast, Gino Mella, Zúmbale Primo y Pulentos. El espectáculo busca motivar a la comunidad para la cruzada solidaria.
14 de octubre de 2025