El cáncer de mama es una de las principales causas de muerte de mujeres en Chile, con cerca de 5.000 nuevos diagnósticos y más de 2.000 muertes al año. La detección temprana es crucial para un tratamiento exitoso. Sin embargo, un reciente estudio arroja un dato preocupante: seis de cada diez mujeres mayores de 40 años no se realizan la mamografía anual. ¿La razón? La principal excusa es la falta de tiempo. Para detallar, las responsabilidades laborales, el cuidado de los hijos y las tareas domésticas son las principales razones por las que muchas mujeres postergan su salud, según revelaron las consultadas.La vida siempre te lleva a lo urgente, sobre todo en las mujeres. Todo es más importante que uno... y me pillaron un cáncer en etapa 3, cuando podría haber sido en etapa 1, relató Magdalena Urzúa, una paciente diagnosticada tardíamente. Esta realidad es confirmada por la matrona Valentina Hormazábal, quien subraya queuna detección precoz es fundamental para realizar un tratamiento oportuno. Por su parte, Beatriz Palma, creadora de una terapia de prótesis externas para pacientes con cáncer de mama, señala que muchas mujeres llegan tarde al diagnóstico por la misma razón:No, es que los niños, el supermercado... siempre la priorización no estaba en uno. Actualmente, la ley chilena facilita el acceso a este examen preventivo. Las mujeres de entre 50 y 69 años tienen derecho a una mamografía gratuita cada dos años, sin necesidad de orden médica. Además, la legislación otorga medio día de permiso laboral para realizarse el examen, un beneficio que muchas aún no utilizan, lo que refuerza la idea de que la postergación no solo se debe a barreras de acceso, sino a una falta de priorización del autocuidado en la vida diaria.
Este procedimiento quirúrgico, de alto costo y vital para la recuperación física y psicológica, a menudo resulta inaccesible para muchas mujeres debido a la falta de recursos. La aprobación de estos fondos es un compromiso tangible del municipio con la salud y el bienestar de las calameñas. Se trata de la aprobación de $30 millones de pesos destinados al Programa de Reconstrucción de Mamas Municipal, una iniciativa que busca mejorar significativamente la calidad de vida y la autoestima de las pacientes. Ante esto, el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro Vargas, explicó que la Dirección de Desarrollo Comunitario y la Secretaría Comunal de Planificación serán las encargadas de gestionar estos recursos.Nuestro municipio proporcionará los fondos para las mujeres que hayan tenido cáncer y que ahora estén en el proceso de reconstrucción , afirmó el edil, destacando que se está evaluando la mejor modalidad de entrega para optimizar el trabajo y reducir las listas de espera, que actualmente son considerablemente altas en la comuna. Asimismo, Calama enfrenta una alta demanda de reconstrucciones mamarias, y esta inversión municipal busca agilizar los procesos y beneficiar a un mayor número de pacientes. El objetivo primordial es ofrecer una mejor calidad de vida, tanto a nivel psicológico como físico, a las mujeres afectadas por esta enfermedad. La máxima autoridad comunal también subrayó los esfuerzos realizados por el sistema de salud público para reducir las listas de espera, especialmente con el apoyo del gobierno regional para intensificar las operaciones relacionadas con el cáncer de mama en la provincia de El Loa. En este contexto, el aporte municipal se suma paracolaborar con esta inversión en el Programa de Reconstrucción de Mamas Municipal, destinando recursos a dichas entidades y otras que se puedan integrar, para que la lista de espera se acorte lo más pronto posible, concluyó Chamorro. Finalmente, con estos 30 millones de pesos ya aprobados, la Municipalidad de Calama planea continuar estructurando nuevas líneas de trabajo a través del programaReconstrucción de Mamas Municipal, con la meta de abarcar a más pacientes y restituir la dignidad y la salud a quienes han padecido esta enfermedad.
El cáncer de mama es una de las principales causas de muerte de mujeres en Chile, con cerca de 5.000 nuevos diagnósticos y más de 2.000 muertes al año. La detección temprana es crucial para un tratamiento exitoso. Sin embargo, un reciente estudio arroja un dato preocupante: seis de cada diez mujeres mayores de 40 años no se realizan la mamografía anual. ¿La razón? La principal excusa es la falta de tiempo. Para detallar, las responsabilidades laborales, el cuidado de los hijos y las tareas domésticas son las principales razones por las que muchas mujeres postergan su salud, según revelaron las consultadas.La vida siempre te lleva a lo urgente, sobre todo en las mujeres. Todo es más importante que uno... y me pillaron un cáncer en etapa 3, cuando podría haber sido en etapa 1, relató Magdalena Urzúa, una paciente diagnosticada tardíamente. Esta realidad es confirmada por la matrona Valentina Hormazábal, quien subraya queuna detección precoz es fundamental para realizar un tratamiento oportuno. Por su parte, Beatriz Palma, creadora de una terapia de prótesis externas para pacientes con cáncer de mama, señala que muchas mujeres llegan tarde al diagnóstico por la misma razón:No, es que los niños, el supermercado... siempre la priorización no estaba en uno. Actualmente, la ley chilena facilita el acceso a este examen preventivo. Las mujeres de entre 50 y 69 años tienen derecho a una mamografía gratuita cada dos años, sin necesidad de orden médica. Además, la legislación otorga medio día de permiso laboral para realizarse el examen, un beneficio que muchas aún no utilizan, lo que refuerza la idea de que la postergación no solo se debe a barreras de acceso, sino a una falta de priorización del autocuidado en la vida diaria.
Este procedimiento quirúrgico, de alto costo y vital para la recuperación física y psicológica, a menudo resulta inaccesible para muchas mujeres debido a la falta de recursos. La aprobación de estos fondos es un compromiso tangible del municipio con la salud y el bienestar de las calameñas. Se trata de la aprobación de $30 millones de pesos destinados al Programa de Reconstrucción de Mamas Municipal, una iniciativa que busca mejorar significativamente la calidad de vida y la autoestima de las pacientes. Ante esto, el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro Vargas, explicó que la Dirección de Desarrollo Comunitario y la Secretaría Comunal de Planificación serán las encargadas de gestionar estos recursos.Nuestro municipio proporcionará los fondos para las mujeres que hayan tenido cáncer y que ahora estén en el proceso de reconstrucción , afirmó el edil, destacando que se está evaluando la mejor modalidad de entrega para optimizar el trabajo y reducir las listas de espera, que actualmente son considerablemente altas en la comuna. Asimismo, Calama enfrenta una alta demanda de reconstrucciones mamarias, y esta inversión municipal busca agilizar los procesos y beneficiar a un mayor número de pacientes. El objetivo primordial es ofrecer una mejor calidad de vida, tanto a nivel psicológico como físico, a las mujeres afectadas por esta enfermedad. La máxima autoridad comunal también subrayó los esfuerzos realizados por el sistema de salud público para reducir las listas de espera, especialmente con el apoyo del gobierno regional para intensificar las operaciones relacionadas con el cáncer de mama en la provincia de El Loa. En este contexto, el aporte municipal se suma paracolaborar con esta inversión en el Programa de Reconstrucción de Mamas Municipal, destinando recursos a dichas entidades y otras que se puedan integrar, para que la lista de espera se acorte lo más pronto posible, concluyó Chamorro. Finalmente, con estos 30 millones de pesos ya aprobados, la Municipalidad de Calama planea continuar estructurando nuevas líneas de trabajo a través del programaReconstrucción de Mamas Municipal, con la meta de abarcar a más pacientes y restituir la dignidad y la salud a quienes han padecido esta enfermedad.