Entregan financiamiento para la mejora integral de la Plaza Sotomayor en Antofagasta
El inicio de los trabajos están programados para marzo de 2026 y las obras incluyen mejoramiento de áreas verdes, reposición de locales comerciales y más áreas de sombra.
Este viernes, la subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), Francisca Perales, llegó hasta Antofagasta para dar el vamos al proyecto que permitirá el mejoramiento integral de la Plaza Sotomayor, que incluye todo el sector del espacio público, incluso los locales comerciales.
La iniciativa forma parte del Programa de Recuperación de Espacios de Alto Valor Social (PREAVS), también conocido como Plan de Recuperación de Centros Urbanos y recibirá una inversión de $2.097.507.000, donde la Subdere entregará $1.200.000.000 y los $897.507.000 restantes, serán financiados por la Municipalidad de Antofagasta.
"Es un proyecto que permite hacer un mejoramiento de carácter integral a través de pavimentos, iluminación, áreas verdes. Va a recuperar los baños públicos que no están siendo utilizados y al mismo tiempo, va a trabajar con los locatarios del mercado, que son 24 puestos de trabajo. Este es un lugar histórico que es parte de la memoria y de la historia de la comuna, pero que además es un lugar donde se genera encuentro, desarrollo económico, genera empleo y también permite mejorar la calidad de vida a los habitante", señaló la subsecretaria Francisca Perales.
El proyecto tendrá un plazo de ejecución de 540 días y de acuerdo al alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, ya está en proceso de licitación, por lo que el inicio de las obras de restauración esta programado para marzo de 2026.
"Queremos agradecer al gobierno y a la Subdere por el aporte en recursos para su realización que beneficiará a la ciudad, es un paso muy importante recuperar este espacio. Esto le va a dar una nueva vida, un nuevo impulso al centro de Antofagasta. El tener espacios públicos de calidad, bonitos y seguros en el centro le van dando atractivo", remarcó el jefe comunal.
El mejoramiento de la zona contempla la incorporación de dos amplios paños de áreas verdes, con especies existentes y nuevas. Además, incluirá nuevas áreas de sombra, se instalarán cubiertas para marcar el ingreso a la plaza y considera una zona central donde se conservarían los árboles por medio de alcorques y bancas jardineras.
el martes pasado a las 13:28
el martes pasado a las 11:59
el martes pasado a las 10:33
el lunes pasado a las 20:34
el miércoles pasado a las 17:53
el miércoles pasado a las 12:31
el miércoles pasado a las 9:27
el martes pasado a las 13:28
el martes pasado a las 11:59
el martes pasado a las 10:33
el lunes pasado a las 20:34
el miércoles pasado a las 17:53
28 de noviembre de 2025
La patente fue aprobada por "aceptación tácita", pero los vecinos del sector acusaron irregularidades y que el otorgamiento correspondería a un favor personal del alcalde, Sacha Razmilic.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


26 de noviembre de 2025
28 de noviembre de 2025
27 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
28 de noviembre de 2025
27 de noviembre de 2025

14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El Hospital Regional de Antofagasta fue calificado como el peor del país según el Minsal, en medio de la polémica destitución de su director Antonio Zapata y denuncias internas que tensionan al recinto.
La condena contempla una multa de más de 5 millones de pesos para cuatro ciudadanos chilenos y dos ciudadanos bolivianos que fueron detenidos en julio de 2024.
Durante la actividad, cerca de 40 jóvenes agentes de cambio del programa Somos presentaron iniciativas comunitarias orientadas al mejoramiento de los territorios.
El Ministerio de Medioambiente lanzó el programa de trabajo que busca fortalecer la conservación del gaviotín chico, especie categorizada En Peligro de extinción.
En coordinación con las autoridades, SENAPRED emitió una alerta meteorológica que regirá para la provincia de El Loa, y las comunas de Antofagasta y Taltal.
El hallazgo fue parte de un procedimiento fiscalizador realizado por Aduanas, que resultó con la detección de casi cinco kilos de pasta base de cocaína.
Además de la cuarta convocatoria al subsidio eléctrico, autoridades confirmaron que los descuentos por cobros excesivos de electricidad entrarán en vigencia en enero.
Los Loínos iniciarán su participación en las semifinales del Ascenso Caixun enfrentando a la escuadra ariqueña este miércoles, en calidad de visita.
El operativo de fiscalización que se llevó a cabo en el sector La Chimba dejó a 30 conductores multados y tres ciudadanos extranjeros denunciados por ingreso clandestino al país.
El costo de la obre supera los 15mil millones de pesos y serán financiados con fondos del Gobierno Regional y Carabineros de Chile. El término se estima para para fines de 2027.






















































































