Luego de más de una década de trabajo, este miércoles entró en vigencia el Plan de Recuperación, Conservación y Gestión (RECOGE) que busca guiar la protección del gaviotín chico (sternula lorata), ave marina emblemática del norte del país que está catalogada En Peligro de extinción. El programa fue elaborado entre el Ministerio de Medio Ambiente y la participación de otros servicios públicos, la Fundación Gaviotín Chico, distintas organizaciones, académicos, empresas y comunidades; cuyo trabajo se extendió entre 2012 y 2022, dividido en tres etapas: la elaboración participativa del borrador del plan; su validación técnica e intersectorial; la aprobación por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y su posterior publicación oficial. La ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, destacó la importancia del trabajo mancomunado para crear políticas públicas La creación de este Plan RECOGE es el resultado de años de trabajo conjunto entre servicios públicos, Fundación Gaviotín Chico, ONGs, empresas, municipios, comunidades y el mundo científico. Con él, demostramos que cuando nos sentamos a la misma mesa, el desarrollo puede avanzar de la mano con la protección de la naturaleza En este escenario, el plan tiene como foco principal la protección de las colonias reproductivas en el norte grande del país, evitando el tránsito de vehículos fuera de ruta, la extracción de áridos no controlada e impulsando las buenas prácticas en obras y la tenencia responsable de mascotas. Además de fortalecer la educación ambiental y el monitoreo científico. Por parte de la sociedad civil, la directora ejecutiva de la Fundación Gaviotín Chico, Sylvia Hernández, subrayó la participación de las comunidades en la elaboración del programa. Permite identificar amenazas, patrones de comportamiento de las especies y conflictos socioambientales, que en ocasiones pasan desapercibidos para la ciencia o las autoridades externas Incluso, la iniciativa impulsará la inclusión del gaviotín chico para a planificación territorial y la evaluación ambiental de proyectos, con el objetivo de compatibilizar las operaciones de puestos, minería y empresas energéticas con las colonias del ave. El gaviotín chico es una pequeña ave marina, de plumaje gris con el dorso un poco más oscuro. En su calidad de ave migratoria, puede alcanzar hasta el Golfo de Guayaquil, Ecuador, durante la época no reproductiva. Las recomendaciones ante un avistamiento de gaviotín chico es no acercarse, mantener lejos a mascotas y evitar vehículos sobre playas y planicies. Idealmente dar aviso al SAG o a la Fundación Gaviotín Chico.
Durante la tarde de este miércoles, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), declaró Alerta Temprana Preventiva por el posible desarrollo de tormentas eléctricas para la Región de Antofagasta, las que se presentarían durante los próximos días. Luego de que la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), emitiera el Aviso Meteorológico A456 y en coordinación con la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta, la dirección regional de SENAPRED resolvió determinar la alerta que está vigente a contar de esta misma jornada , hasta que las condiciones lo requieran. Las tormentas se presentarían entre la tarde de este viernes 28 de noviembre y la noche del sábado 29 en la cordillera de la región, por lo que la alerta se extiende por toda la provincia de El Loa, y también regirá en las comunas de Antofagasta y Taltal. La declaración se emite para reforzar la vigilancia del sector, mediante el monitoreo riguroso de las condiciones climatológicas y los riesgos que están asociados al desarrollo del fenómeno; por lo que la alerta permitiría a los organismos actuar de manera oportuna ante cualquier inconveniente.
Un equipo de fiscalizadores del Servicio Nacional de Aduanas logró desbaratar un intento de ingreso de sustancias ilícitas al país. En medio de un procedimiento de revisión a pasajeros de un bus en el paso fronterizo de Ollagüe, los funcionarios descubrieron el contrabando de una cuantiosa cantidad de drogas, que transportadas en cubierta. En medio del operativo, un pasajero peruano de 20 años y de iniciales N.R.Q.S, llamó la atención del equipo al transportar decenas de sobres de juego en polvo. El ciudadano extranjero viajaba desde Oruro, Bolivia y tenía por destino la ciudad de Calama. Al ser consultado por los productos, el sujeto señaló que le habían pedido transportar 324 sobres que supuestamente contenían jugo en polvo sabor durazno, naranja, uva, maracuyá, piña, manzana y pera, además de supuestos sobres con café y ají, pero al revisar el contenido, descubrieron que en el interior en realidad contenía pasta base de cocaína, con un peso total de 4 kilos 880 gramos. “Nuestras funcionarios y funcionarios son capacitados constantemente para poder identificar diversos perfiles de riesgo y modos de ocultamiento. De esta forma, podemos enfrentar con más eficiencia los intentos que hace el crimen organizado para ingresar a Chile contrabandos de diversa naturaleza”, explicó el Director de la Aduana Regional de Antofagasta, Francisco Romero Papasideris. Finalmente, el procedimiento fue informado a la Fiscalía Local, mientras que el sujeto junto con los sobres de droga y otras evidencias, quedaron a disposición de la Policía de Investigaciones.
Este miércoles, distintas autoridades anunciaron la apertura de la cuarta convocatoria al Subsidio Eléctrico, que busca mitigar los costos de las recientes alzas en las cuentas del suministro eléctrico y al que pueden acceder las personas que cumplan con los requisitos de acuerdo al Registro Social de Hogares. El hito contó con la presencia de la Delegada Presidencial Regional de Antofagasta, Karen Behrens, el seremi de Desarrollo Social y Familia, Mauricio Zamorano, seremi del Trabajo y Previsión Social Antofagasta, Camila Cortés y representantes del COSOC del Instituto de Previsión Social, quienes entregaron detalles y alcances del beneficio. Desde ayer comenzó su etapa de postulación o actualización de antecedentes. Son montos que van desde 32mil a 52mil pesos y es un importante ahorro para las familias, señaló la Delegada Presidencial. En este escenario, las personas que están habilitadas para postular al beneficio, son aquellas que pertenezcan al 40% de la población con mayor vulnerabilidad, de acuerdo al Registro Social de Hogares; y también deben estar a día con sus cuentas de luz. Sin embargo, también estuvo presente la seremi de Energía, Dafne Pino, quien aprovechó la instancia para confirmar que en los próximos meses, se realizará un descuento a los usuarios por los cobros excesivos en el suministro eléctrico. El descuento se va a ver reflejado justamente en la cuenta de energía. Aparecerá descuento por todos los excesos y adicionalmente aparecerá el descuento por el subsidio eléctrico, aseguró. El descuento se verá reflejado en las próximas boletas de las cuentas de luz, a partir del mes de enero, y sería por un monto cercano a los $1.938. Mientras que la convocatoria para acceder al subsidio está habilitada desde el 25 de noviembre hasta el 5 de diciembre, a través de www.subsidioelectrico.cl y www.ventanillaunicasocial.gob.cl.
Cobreloa se prepara para disputar un partido clave Ascenso Caixun. Este miércoles, los dirigidos por César Bravo abrirán los fuegos de las semifinales de la Liguilla de Ascenso 2025, donde enfrentarán a San Marcos de Arica, en búsqueda de dar el primer golpe para seguir soñando con el regreso a Primera División. ¿Cuándo es el partido de ida entre Cobreloa y San Marcos de Arica? Cobreloa enfrentará a San Marcos de Arica este miércoles 26 de noviembre. El duelo de ida por la semifinal de la Liguilla de Ascenso 2025, está programado para disputarse a partir de las 18:00 horas en el Estadio Carlos Dittborn de Arica. ¿Cuándo es el duelo de vuelta de Cobreloa vs San Marcos de Arica? Luego del cotejo de esta tarde, los Loínos cerrarán su la llave frente los dirigidos por Germán Cavalieri en calidad de local. El compromiso de vuelta por la semifinal de la Liga de Ascenso Caixun está programada para disputarse el próximo domingo 30 de noviembre, a partir de las 20:30 horas en el Estadio Zorros del Desierto. Cuartos de Final Los Zorros sellaron su paso a la ronda de los cuatro mejores luego de una ajustada llave frente a Santiago Wanderers. En el cruce de ida, los pupilos de César Bravo empataron por 2-2, mientras que en la vuelta repitieron el marcador en el tiempo reglamentario, por lo que el ganador se definió en penales, que terminó 4-3 a favor de los de Calama. En tanto, San Marcos se impuso frente a Rangers de Talca por 2-0 en la ida y 1-0 en la vuelta, sellando un 3-0 en el resultado global.
Luego de más de una década de trabajo, este miércoles entró en vigencia el Plan de Recuperación, Conservación y Gestión (RECOGE) que busca guiar la protección del gaviotín chico (sternula lorata), ave marina emblemática del norte del país que está catalogada En Peligro de extinción. El programa fue elaborado entre el Ministerio de Medio Ambiente y la participación de otros servicios públicos, la Fundación Gaviotín Chico, distintas organizaciones, académicos, empresas y comunidades; cuyo trabajo se extendió entre 2012 y 2022, dividido en tres etapas: la elaboración participativa del borrador del plan; su validación técnica e intersectorial; la aprobación por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y su posterior publicación oficial. La ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, destacó la importancia del trabajo mancomunado para crear políticas públicas La creación de este Plan RECOGE es el resultado de años de trabajo conjunto entre servicios públicos, Fundación Gaviotín Chico, ONGs, empresas, municipios, comunidades y el mundo científico. Con él, demostramos que cuando nos sentamos a la misma mesa, el desarrollo puede avanzar de la mano con la protección de la naturaleza En este escenario, el plan tiene como foco principal la protección de las colonias reproductivas en el norte grande del país, evitando el tránsito de vehículos fuera de ruta, la extracción de áridos no controlada e impulsando las buenas prácticas en obras y la tenencia responsable de mascotas. Además de fortalecer la educación ambiental y el monitoreo científico. Por parte de la sociedad civil, la directora ejecutiva de la Fundación Gaviotín Chico, Sylvia Hernández, subrayó la participación de las comunidades en la elaboración del programa. Permite identificar amenazas, patrones de comportamiento de las especies y conflictos socioambientales, que en ocasiones pasan desapercibidos para la ciencia o las autoridades externas Incluso, la iniciativa impulsará la inclusión del gaviotín chico para a planificación territorial y la evaluación ambiental de proyectos, con el objetivo de compatibilizar las operaciones de puestos, minería y empresas energéticas con las colonias del ave. El gaviotín chico es una pequeña ave marina, de plumaje gris con el dorso un poco más oscuro. En su calidad de ave migratoria, puede alcanzar hasta el Golfo de Guayaquil, Ecuador, durante la época no reproductiva. Las recomendaciones ante un avistamiento de gaviotín chico es no acercarse, mantener lejos a mascotas y evitar vehículos sobre playas y planicies. Idealmente dar aviso al SAG o a la Fundación Gaviotín Chico.
Durante la tarde de este miércoles, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED), declaró Alerta Temprana Preventiva por el posible desarrollo de tormentas eléctricas para la Región de Antofagasta, las que se presentarían durante los próximos días. Luego de que la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), emitiera el Aviso Meteorológico A456 y en coordinación con la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta, la dirección regional de SENAPRED resolvió determinar la alerta que está vigente a contar de esta misma jornada , hasta que las condiciones lo requieran. Las tormentas se presentarían entre la tarde de este viernes 28 de noviembre y la noche del sábado 29 en la cordillera de la región, por lo que la alerta se extiende por toda la provincia de El Loa, y también regirá en las comunas de Antofagasta y Taltal. La declaración se emite para reforzar la vigilancia del sector, mediante el monitoreo riguroso de las condiciones climatológicas y los riesgos que están asociados al desarrollo del fenómeno; por lo que la alerta permitiría a los organismos actuar de manera oportuna ante cualquier inconveniente.
Un equipo de fiscalizadores del Servicio Nacional de Aduanas logró desbaratar un intento de ingreso de sustancias ilícitas al país. En medio de un procedimiento de revisión a pasajeros de un bus en el paso fronterizo de Ollagüe, los funcionarios descubrieron el contrabando de una cuantiosa cantidad de drogas, que transportadas en cubierta. En medio del operativo, un pasajero peruano de 20 años y de iniciales N.R.Q.S, llamó la atención del equipo al transportar decenas de sobres de juego en polvo. El ciudadano extranjero viajaba desde Oruro, Bolivia y tenía por destino la ciudad de Calama. Al ser consultado por los productos, el sujeto señaló que le habían pedido transportar 324 sobres que supuestamente contenían jugo en polvo sabor durazno, naranja, uva, maracuyá, piña, manzana y pera, además de supuestos sobres con café y ají, pero al revisar el contenido, descubrieron que en el interior en realidad contenía pasta base de cocaína, con un peso total de 4 kilos 880 gramos. “Nuestras funcionarios y funcionarios son capacitados constantemente para poder identificar diversos perfiles de riesgo y modos de ocultamiento. De esta forma, podemos enfrentar con más eficiencia los intentos que hace el crimen organizado para ingresar a Chile contrabandos de diversa naturaleza”, explicó el Director de la Aduana Regional de Antofagasta, Francisco Romero Papasideris. Finalmente, el procedimiento fue informado a la Fiscalía Local, mientras que el sujeto junto con los sobres de droga y otras evidencias, quedaron a disposición de la Policía de Investigaciones.
Este miércoles, distintas autoridades anunciaron la apertura de la cuarta convocatoria al Subsidio Eléctrico, que busca mitigar los costos de las recientes alzas en las cuentas del suministro eléctrico y al que pueden acceder las personas que cumplan con los requisitos de acuerdo al Registro Social de Hogares. El hito contó con la presencia de la Delegada Presidencial Regional de Antofagasta, Karen Behrens, el seremi de Desarrollo Social y Familia, Mauricio Zamorano, seremi del Trabajo y Previsión Social Antofagasta, Camila Cortés y representantes del COSOC del Instituto de Previsión Social, quienes entregaron detalles y alcances del beneficio. Desde ayer comenzó su etapa de postulación o actualización de antecedentes. Son montos que van desde 32mil a 52mil pesos y es un importante ahorro para las familias, señaló la Delegada Presidencial. En este escenario, las personas que están habilitadas para postular al beneficio, son aquellas que pertenezcan al 40% de la población con mayor vulnerabilidad, de acuerdo al Registro Social de Hogares; y también deben estar a día con sus cuentas de luz. Sin embargo, también estuvo presente la seremi de Energía, Dafne Pino, quien aprovechó la instancia para confirmar que en los próximos meses, se realizará un descuento a los usuarios por los cobros excesivos en el suministro eléctrico. El descuento se va a ver reflejado justamente en la cuenta de energía. Aparecerá descuento por todos los excesos y adicionalmente aparecerá el descuento por el subsidio eléctrico, aseguró. El descuento se verá reflejado en las próximas boletas de las cuentas de luz, a partir del mes de enero, y sería por un monto cercano a los $1.938. Mientras que la convocatoria para acceder al subsidio está habilitada desde el 25 de noviembre hasta el 5 de diciembre, a través de www.subsidioelectrico.cl y www.ventanillaunicasocial.gob.cl.
Cobreloa se prepara para disputar un partido clave Ascenso Caixun. Este miércoles, los dirigidos por César Bravo abrirán los fuegos de las semifinales de la Liguilla de Ascenso 2025, donde enfrentarán a San Marcos de Arica, en búsqueda de dar el primer golpe para seguir soñando con el regreso a Primera División. ¿Cuándo es el partido de ida entre Cobreloa y San Marcos de Arica? Cobreloa enfrentará a San Marcos de Arica este miércoles 26 de noviembre. El duelo de ida por la semifinal de la Liguilla de Ascenso 2025, está programado para disputarse a partir de las 18:00 horas en el Estadio Carlos Dittborn de Arica. ¿Cuándo es el duelo de vuelta de Cobreloa vs San Marcos de Arica? Luego del cotejo de esta tarde, los Loínos cerrarán su la llave frente los dirigidos por Germán Cavalieri en calidad de local. El compromiso de vuelta por la semifinal de la Liga de Ascenso Caixun está programada para disputarse el próximo domingo 30 de noviembre, a partir de las 20:30 horas en el Estadio Zorros del Desierto. Cuartos de Final Los Zorros sellaron su paso a la ronda de los cuatro mejores luego de una ajustada llave frente a Santiago Wanderers. En el cruce de ida, los pupilos de César Bravo empataron por 2-2, mientras que en la vuelta repitieron el marcador en el tiempo reglamentario, por lo que el ganador se definió en penales, que terminó 4-3 a favor de los de Calama. En tanto, San Marcos se impuso frente a Rangers de Talca por 2-0 en la ida y 1-0 en la vuelta, sellando un 3-0 en el resultado global.