La Municipalidad, en un esfuerzo por mantener el orden y la seguridad en el centro de la ciudad, ha intensificado sus operativos de fiscalización en la concurrida Plaza Sotomayor. Estas acciones, llevadas a cabo en coordinación con Carabineros, tienen como objetivo principal combatir el comercio ambulante irregular y garantizar el uso adecuado de los espacios públicos para todos los ciudadanos. Durante uno de estos operativos, se decomisó una gran cantidad de mercadería a un vendedor no autorizado. Lo más notable de esta incautación fue el hallazgo de una pequeña cantidad de marihuana, lo que sugiere la posibilidad de que el microtráfico estuviera ocurriendo en el lugar. Además, el procedimiento resultó en la detención de una persona que operaba un carro de comida de manera ilegal. La detención se produjo después de que el individuo se resistiera a la acción tanto de los fiscalizadores municipales como de la policía, oponiéndose a los esfuerzos por regular la actividad comercial en el sector. Ante esto, Gonzalo Castro, Director de Seguridad Pública, afirmó que estos operativos son parte de una estrategia más amplia de ordenamiento comunal.Esta administración ha hecho un reordenamiento de la ciudad destinando ciertos espacios para el ejercicio de esta actividad. Vamos a ser inflexibles en el control de aquellos espacios que están dispuestos para el uso de la población en términos generales”, señaló. Finalmente, con estas medidas, la Municipalidad reafirma su compromiso con la recuperación de los espacios públicos, la seguridad y el orden para todos los habitantes de la ciudad.
La Municipalidad de Antofagasta, en un esfuerzo por mantener el orden y prevenir la instalación de comercio ambulante no autorizado, llevó a cabo la tercera inspección consecutiva en la Plaza Sotomayor. El operativo contó con la participación de diversas direcciones municipales y el apoyo de Carabineros. Esta acción se enmarca dentro del Plan de Ordenamiento Comunal, una iniciativa del municipio destinada a resguardar la seguridad de la comunidad, ordenar el uso del espacio público y fomentar el comercio formal. Ante esto, el Alcalde Sacha Razmilic destacó que durante la inspección se cursaron varias infracciones por ocupación de espacio público, enfatizando que esta no es una acción aislada, sino parte de un plan sistemático para recuperar este y otros espacios públicos. El jefe comunal señaló la buena recepción de la ciudadanía, que demanda una Antofagasta más limpia, ordenada y segura. Razmilic fue enfático en su mensaje a quienes se instalan sin permiso, advirtiéndoles que se exponen a multas e incluso al decomiso de sus pertenencias. Por su parte, el director de Seguridad Pública, Gonzalo Castro, resaltó el ordenamiento logrado en el sector, con una notable ausencia de comerciantes ambulantes. No obstante, informó que se realizaron algunas incautaciones y fiscalizaciones por parte de la dirección de inspección. Asimismo, Ramón Valverde, director de Inspección Municipal, detalló que tras el recorrido se cursaron más de sesenta multas de tránsito, principalmente entre las calles Maipú y Ossa, y se retiraron mercaderías, además de evitar intentos de instalación de comercio ilegal. Así también, la inspección contó con el apoyo de Carabineros, cuya presencia fue fundamental para el desarrollo de las fiscalizaciones. El Capitán Cristian Díaz, Subcomisario de los Servicios de la Tercera Comisaría de Antofagasta, reafirmó el compromiso de la institución con la recuperación de espacios públicos, realizando servicios focalizados en el sector de la Plaza Sotomayor durante toda la jornada. Finalmente, Fabricio Oyanader, Director de Seguridad Ciudadana, aseguró que se mantendrá la vigilancia para impedir la instalación de comerciantes ilegales que obstaculicen el tránsito peatonal alrededor de la Plaza Sotomayor, además de retirar vehículos mal estacionados que infrinjan la normativa de tránsito con el uso de grúas.
La Municipalidad, en un esfuerzo por mantener el orden y la seguridad en el centro de la ciudad, ha intensificado sus operativos de fiscalización en la concurrida Plaza Sotomayor. Estas acciones, llevadas a cabo en coordinación con Carabineros, tienen como objetivo principal combatir el comercio ambulante irregular y garantizar el uso adecuado de los espacios públicos para todos los ciudadanos. Durante uno de estos operativos, se decomisó una gran cantidad de mercadería a un vendedor no autorizado. Lo más notable de esta incautación fue el hallazgo de una pequeña cantidad de marihuana, lo que sugiere la posibilidad de que el microtráfico estuviera ocurriendo en el lugar. Además, el procedimiento resultó en la detención de una persona que operaba un carro de comida de manera ilegal. La detención se produjo después de que el individuo se resistiera a la acción tanto de los fiscalizadores municipales como de la policía, oponiéndose a los esfuerzos por regular la actividad comercial en el sector. Ante esto, Gonzalo Castro, Director de Seguridad Pública, afirmó que estos operativos son parte de una estrategia más amplia de ordenamiento comunal.Esta administración ha hecho un reordenamiento de la ciudad destinando ciertos espacios para el ejercicio de esta actividad. Vamos a ser inflexibles en el control de aquellos espacios que están dispuestos para el uso de la población en términos generales”, señaló. Finalmente, con estas medidas, la Municipalidad reafirma su compromiso con la recuperación de los espacios públicos, la seguridad y el orden para todos los habitantes de la ciudad.
La Municipalidad de Antofagasta, en un esfuerzo por mantener el orden y prevenir la instalación de comercio ambulante no autorizado, llevó a cabo la tercera inspección consecutiva en la Plaza Sotomayor. El operativo contó con la participación de diversas direcciones municipales y el apoyo de Carabineros. Esta acción se enmarca dentro del Plan de Ordenamiento Comunal, una iniciativa del municipio destinada a resguardar la seguridad de la comunidad, ordenar el uso del espacio público y fomentar el comercio formal. Ante esto, el Alcalde Sacha Razmilic destacó que durante la inspección se cursaron varias infracciones por ocupación de espacio público, enfatizando que esta no es una acción aislada, sino parte de un plan sistemático para recuperar este y otros espacios públicos. El jefe comunal señaló la buena recepción de la ciudadanía, que demanda una Antofagasta más limpia, ordenada y segura. Razmilic fue enfático en su mensaje a quienes se instalan sin permiso, advirtiéndoles que se exponen a multas e incluso al decomiso de sus pertenencias. Por su parte, el director de Seguridad Pública, Gonzalo Castro, resaltó el ordenamiento logrado en el sector, con una notable ausencia de comerciantes ambulantes. No obstante, informó que se realizaron algunas incautaciones y fiscalizaciones por parte de la dirección de inspección. Asimismo, Ramón Valverde, director de Inspección Municipal, detalló que tras el recorrido se cursaron más de sesenta multas de tránsito, principalmente entre las calles Maipú y Ossa, y se retiraron mercaderías, además de evitar intentos de instalación de comercio ilegal. Así también, la inspección contó con el apoyo de Carabineros, cuya presencia fue fundamental para el desarrollo de las fiscalizaciones. El Capitán Cristian Díaz, Subcomisario de los Servicios de la Tercera Comisaría de Antofagasta, reafirmó el compromiso de la institución con la recuperación de espacios públicos, realizando servicios focalizados en el sector de la Plaza Sotomayor durante toda la jornada. Finalmente, Fabricio Oyanader, Director de Seguridad Ciudadana, aseguró que se mantendrá la vigilancia para impedir la instalación de comerciantes ilegales que obstaculicen el tránsito peatonal alrededor de la Plaza Sotomayor, además de retirar vehículos mal estacionados que infrinjan la normativa de tránsito con el uso de grúas.