Después de veinte años sin un mejoramiento integral, la tradicional Plaza Sotomayor de Antofagasta se prepara para una renovación completa. La Municipalidad de Antofagasta, a través de Secoplan, impulsa el proyectoMejoramiento Plaza Sotomayor y locales comerciales, que busca recuperar su valor patrimonial, su vida cívica y su rol como punto de encuentro. Se espera que las obras comiencen en los próximos meses, con una inversión total superior a los 2 mil millones de pesos, financiada con fondos municipales y un complemento gubernamental. Reconocida como un punto cívico, cultural y comercial, la Plaza Sotomayor ha sufrido un fuerte deterioro en su infraestructura y entorno tras el estallido social de 2019, la pandemia y un incendio ocurrido en 2024. El alcalde Sacha Razmilic destacó que el proyectoviene a dar respuesta a una necesidad que la comunidad viene pidiendo hace décadas. Este es un espacio deteriorado, peligroso en las noches y con mobiliario en muy mal estado. Además, los locales del segundo piso se transformaron en focos de inseguridad, con presencia de delincuencia y tráfico de drogas. Con este proyecto vamos a recuperar la plaza para familias y vecinos de Antofagasta. Ante esto, el director de SECOPLAN, Julio Santander, explicó que la iniciativa busca rectificar desviaciones del diseño anterior y generar un entorno más limpio, funcional y seguro. El proyecto contempla la demolición completa de los módulos del segundo piso, con el fin de generar un zócalo libre que permita mejorar la circulación, el pavimento y las áreas verdes, detalló. Además de la demolición, se renovará la iluminación, el mobiliario, el piso y las cámaras de seguridad, regulando mejor la ubicación de los locales comerciales. Santander añadió quela idea es elevar dos o tres peldaños el nivel de la plaza, incorporando cafeterías y espacios comerciales de mejor calidad, una explanada más amplia y un entorno que fomente el uso ciudadano. Queremos que la Plaza Sotomayor vuelva a ser un lugar de encuentro, seguro y con vida urbana.
En un nuevo operativo para recuperar los espacios públicos, la Municipalidad de Antofagasta y Carabineros de Chile fiscalizaron el comercio ambulante irregular en el entorno de la Plaza Sotomayor. La acción, que forma parte del Plan de Ordenamiento Comunal, busca devolver el orden y la seguridad a la ciudad. Ante esto, el director de Seguridad Pública, Gonzalo Castro, detalló que la labor fue realizada por equipos de inspección y seguridad municipal. Durante la fiscalización, la reacción violenta de algunos vendedores ambulantes derivó en la detención de dos personas, quienes quedaron a disposición de la justicia. Además, un funcionario municipal resultó con lesiones leves. Esto habla del nivel de agresividad y el conflicto que representa este tipo de actividad no regulada en el centro de la ciudad, afirmó Castro, subrayando que no se trata de un hecho aislado, sino de un proceso planificado pararecuperar los espacios públicos más emblemáticos de nuestra comuna. Finalmente, el municipio reiteró el llamado a la comunidad a no consumir ni comprar en el comercio irregular, destacando que esta práctica afecta negativamente el desarrollo de los espacios públicos. La autoridad comunal reafirmó su compromiso de mantener las fiscalizaciones en distintos puntos de la ciudad para asegurar el orden y la seguridad.
La Municipalidad, en un esfuerzo por mantener el orden y la seguridad en el centro de la ciudad, ha intensificado sus operativos de fiscalización en la concurrida Plaza Sotomayor. Estas acciones, llevadas a cabo en coordinación con Carabineros, tienen como objetivo principal combatir el comercio ambulante irregular y garantizar el uso adecuado de los espacios públicos para todos los ciudadanos. Durante uno de estos operativos, se decomisó una gran cantidad de mercadería a un vendedor no autorizado. Lo más notable de esta incautación fue el hallazgo de una pequeña cantidad de marihuana, lo que sugiere la posibilidad de que el microtráfico estuviera ocurriendo en el lugar. Además, el procedimiento resultó en la detención de una persona que operaba un carro de comida de manera ilegal. La detención se produjo después de que el individuo se resistiera a la acción tanto de los fiscalizadores municipales como de la policía, oponiéndose a los esfuerzos por regular la actividad comercial en el sector. Ante esto, Gonzalo Castro, Director de Seguridad Pública, afirmó que estos operativos son parte de una estrategia más amplia de ordenamiento comunal.Esta administración ha hecho un reordenamiento de la ciudad destinando ciertos espacios para el ejercicio de esta actividad. Vamos a ser inflexibles en el control de aquellos espacios que están dispuestos para el uso de la población en términos generales”, señaló. Finalmente, con estas medidas, la Municipalidad reafirma su compromiso con la recuperación de los espacios públicos, la seguridad y el orden para todos los habitantes de la ciudad.
Después de veinte años sin un mejoramiento integral, la tradicional Plaza Sotomayor de Antofagasta se prepara para una renovación completa. La Municipalidad de Antofagasta, a través de Secoplan, impulsa el proyectoMejoramiento Plaza Sotomayor y locales comerciales, que busca recuperar su valor patrimonial, su vida cívica y su rol como punto de encuentro. Se espera que las obras comiencen en los próximos meses, con una inversión total superior a los 2 mil millones de pesos, financiada con fondos municipales y un complemento gubernamental. Reconocida como un punto cívico, cultural y comercial, la Plaza Sotomayor ha sufrido un fuerte deterioro en su infraestructura y entorno tras el estallido social de 2019, la pandemia y un incendio ocurrido en 2024. El alcalde Sacha Razmilic destacó que el proyectoviene a dar respuesta a una necesidad que la comunidad viene pidiendo hace décadas. Este es un espacio deteriorado, peligroso en las noches y con mobiliario en muy mal estado. Además, los locales del segundo piso se transformaron en focos de inseguridad, con presencia de delincuencia y tráfico de drogas. Con este proyecto vamos a recuperar la plaza para familias y vecinos de Antofagasta. Ante esto, el director de SECOPLAN, Julio Santander, explicó que la iniciativa busca rectificar desviaciones del diseño anterior y generar un entorno más limpio, funcional y seguro. El proyecto contempla la demolición completa de los módulos del segundo piso, con el fin de generar un zócalo libre que permita mejorar la circulación, el pavimento y las áreas verdes, detalló. Además de la demolición, se renovará la iluminación, el mobiliario, el piso y las cámaras de seguridad, regulando mejor la ubicación de los locales comerciales. Santander añadió quela idea es elevar dos o tres peldaños el nivel de la plaza, incorporando cafeterías y espacios comerciales de mejor calidad, una explanada más amplia y un entorno que fomente el uso ciudadano. Queremos que la Plaza Sotomayor vuelva a ser un lugar de encuentro, seguro y con vida urbana.
En un nuevo operativo para recuperar los espacios públicos, la Municipalidad de Antofagasta y Carabineros de Chile fiscalizaron el comercio ambulante irregular en el entorno de la Plaza Sotomayor. La acción, que forma parte del Plan de Ordenamiento Comunal, busca devolver el orden y la seguridad a la ciudad. Ante esto, el director de Seguridad Pública, Gonzalo Castro, detalló que la labor fue realizada por equipos de inspección y seguridad municipal. Durante la fiscalización, la reacción violenta de algunos vendedores ambulantes derivó en la detención de dos personas, quienes quedaron a disposición de la justicia. Además, un funcionario municipal resultó con lesiones leves. Esto habla del nivel de agresividad y el conflicto que representa este tipo de actividad no regulada en el centro de la ciudad, afirmó Castro, subrayando que no se trata de un hecho aislado, sino de un proceso planificado pararecuperar los espacios públicos más emblemáticos de nuestra comuna. Finalmente, el municipio reiteró el llamado a la comunidad a no consumir ni comprar en el comercio irregular, destacando que esta práctica afecta negativamente el desarrollo de los espacios públicos. La autoridad comunal reafirmó su compromiso de mantener las fiscalizaciones en distintos puntos de la ciudad para asegurar el orden y la seguridad.
La Municipalidad, en un esfuerzo por mantener el orden y la seguridad en el centro de la ciudad, ha intensificado sus operativos de fiscalización en la concurrida Plaza Sotomayor. Estas acciones, llevadas a cabo en coordinación con Carabineros, tienen como objetivo principal combatir el comercio ambulante irregular y garantizar el uso adecuado de los espacios públicos para todos los ciudadanos. Durante uno de estos operativos, se decomisó una gran cantidad de mercadería a un vendedor no autorizado. Lo más notable de esta incautación fue el hallazgo de una pequeña cantidad de marihuana, lo que sugiere la posibilidad de que el microtráfico estuviera ocurriendo en el lugar. Además, el procedimiento resultó en la detención de una persona que operaba un carro de comida de manera ilegal. La detención se produjo después de que el individuo se resistiera a la acción tanto de los fiscalizadores municipales como de la policía, oponiéndose a los esfuerzos por regular la actividad comercial en el sector. Ante esto, Gonzalo Castro, Director de Seguridad Pública, afirmó que estos operativos son parte de una estrategia más amplia de ordenamiento comunal.Esta administración ha hecho un reordenamiento de la ciudad destinando ciertos espacios para el ejercicio de esta actividad. Vamos a ser inflexibles en el control de aquellos espacios que están dispuestos para el uso de la población en términos generales”, señaló. Finalmente, con estas medidas, la Municipalidad reafirma su compromiso con la recuperación de los espacios públicos, la seguridad y el orden para todos los habitantes de la ciudad.