El Hospital Regional de Antofagasta comunicó el nacimiento de trillizos, los dos niñas y un niño, llegaron al mundo hace dos semananas, siendo apenas el segundo alumbramiento de estas características que ocurre en el nuevo recinto. Los bebés nacieron de 32 semanas, por lo que de inmediato debieron ser hospitalizados en la UPC Neonatal. Nelly Castro Vega, madre los trillizos, explicó que fue trasladada desde el Hospital de Iquique, ya que su embarazo era considerado de alto riesgo obstétrico. Soy de Alto Hospicio y desde el hospital me iban a mandar a La Serena en avión, porque no había cupo ni medios para atender a los trillizos. Pero de inmediato empecé con contracciones y decidieron trasladarme hasta Antofagasta, relató Nelly, quien además es madre de otros cinco hijos. Luna Isabel, Luz Belén y Luciano Fernando, son los nombres de los recién nacidos. Actualmente Luz y Luciano, están estables pero bajo observación debido a su condición de prematuros. Luna, sin embargo, se mantiene con compromiso vital. La matrona supervisora de la UPC Neonatal, Valentina Salgado, indicó un embarazo múltiple siempre es considerado de alto riesgo. El 13 de enero en la noche uno de los trillizos rompió la bolsa y tuvimos que inducir el parto, (...) ellos nacieron con 1 kilo aproximadamente cada uno y siempre al nacer pierden peso. En este momento tenemos a dos de ellos estables pero una se mantiene complicada. Estamos haciendo todo lo posible para que ella pueda salir adelante, asegura la profesional. El área neonatal cuenta con personal médico, de enfermería y matronería, las 24 horas del día y los 7 días de la semana, para atender cada caso de prematuros internados en el recinto. Tenemos horarios disponibles para visitas, porque es importante que los papitos tengan contacto con sus bebés. En el caso de los trillizos, lo complicado para la familia es que al ser de Alto Hospicio requieren ayuda con el hospedaje y traslados, por lo que necesitan de mucho apoyo familiar y de sus amigos, sostiene la matrona supervisora. Y agrega, como hospital les garantizamos que todo lo concerniente al manejo clínico de los pacientes está cubierto, es decir, medicamentos, exámenes, etc. Lo único que sí les solicitamos a los padres son los pañales. Para atender esta necesidad, amigos de la madre y su esposo organizaron una colecta en redes sociales para quienes deseen apoyar a esta familia de trillizos. ¿Cómo ayudar? Contactándo a Nelly Castro Vega en su cuenta de Facebook. Para depositar su aporte, pueden hacerlo en su cuenta rut 13.415.392-K del Banco Estado. La Unidad de Participación Ciudadana del Hospital Regional de Antofagasta proporcionará pañales y útiles de aseo para los trillizos durante su estadía en la UPC Neonatal.
Este martes el Hospital Regional de Antofagasta informó que en la tarde ocurrió un amago de incendio en uno de los ascensores de visita, específicamente en el piso ocho de la torre de hospitalización. Fuego de menor intensidad que lograron controlar con extintores. No se generó afectaciones a funcionarios, pacientes ni visitantes, sin embargo, como medida preventiva, se suspendieron (...) todas las visitas, expresan en el comunicado donde señalan que la medida se mantendrá hasta que aclaren las causas que originaron el siniestro. El establecimiento de salud aclara que el ascensor afectado se encontraba con sus revisiones técnicas al día y que realizarán un proceso de revisión que incluye Inspección Fiscal y personal de la Sociedad Concesionaria. Todos los demás ascensores de la institución se encuentran operativos y bajo constante monitoreo por parte de nuestros equipos de seguridad, aseguran desde el hospital. El recinto constituyó el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) para hacer un seguimiento del evento que ya fue controlado. Comunicado Oficial desde el #HRA martes, 24 de enero de 2023 pic.twitter.com/nwToAHt5DA — Hospital Regional de Antofagasta (@HospitalAntof) January 24, 2023
Este martes representantes del Colegio Médico y del Colegio de Dentistas volvieron a manifestarse afuera del Hospital Regional de Antofagasta, para solicitar a los senadores de la zona ser incluidos en el proyecto de reajuste del sector público, mientras continúa desarrollándose el debate en la Comisión de Hacienda del Senado.
Este 29 de noviembre se conmemora el Día del Neurólogo. en homenaje al natalicio del maestro de la neurología Jean-Martin Charcot, nacido en Francia en 1825, destacando sus investigaciones que evidenciaron la relación entre las lesiones de ciertas partes del cerebro y la afectación de las habilidades motrices. Al respecto, en el Hospital Regional de Antofagasta, valoraron la importancia del Servicio de Neurología, que funciona hace seis años en el recinto hospitalario, con atenciones en unidades de urgencia y paciente crítico.
El pasado 22 de noviembre se celebró el Día del Fonoaudiólogo, disciplina que se preocupa de la prevención, evaluación y tratamiento de los trastornos de la comunicación humana. En el Hospital Regional de Antofagasta destacaron la celebración de este día y la labor del fonoaudiólogo durante la pandemia, principalmente en la recuperación de los pacientes que sufrieron graves secuelas por la enfermedad del Covid-19.
El Hospital Regional de Antofagasta comunicó el nacimiento de trillizos, los dos niñas y un niño, llegaron al mundo hace dos semananas, siendo apenas el segundo alumbramiento de estas características que ocurre en el nuevo recinto. Los bebés nacieron de 32 semanas, por lo que de inmediato debieron ser hospitalizados en la UPC Neonatal. Nelly Castro Vega, madre los trillizos, explicó que fue trasladada desde el Hospital de Iquique, ya que su embarazo era considerado de alto riesgo obstétrico. Soy de Alto Hospicio y desde el hospital me iban a mandar a La Serena en avión, porque no había cupo ni medios para atender a los trillizos. Pero de inmediato empecé con contracciones y decidieron trasladarme hasta Antofagasta, relató Nelly, quien además es madre de otros cinco hijos. Luna Isabel, Luz Belén y Luciano Fernando, son los nombres de los recién nacidos. Actualmente Luz y Luciano, están estables pero bajo observación debido a su condición de prematuros. Luna, sin embargo, se mantiene con compromiso vital. La matrona supervisora de la UPC Neonatal, Valentina Salgado, indicó un embarazo múltiple siempre es considerado de alto riesgo. El 13 de enero en la noche uno de los trillizos rompió la bolsa y tuvimos que inducir el parto, (...) ellos nacieron con 1 kilo aproximadamente cada uno y siempre al nacer pierden peso. En este momento tenemos a dos de ellos estables pero una se mantiene complicada. Estamos haciendo todo lo posible para que ella pueda salir adelante, asegura la profesional. El área neonatal cuenta con personal médico, de enfermería y matronería, las 24 horas del día y los 7 días de la semana, para atender cada caso de prematuros internados en el recinto. Tenemos horarios disponibles para visitas, porque es importante que los papitos tengan contacto con sus bebés. En el caso de los trillizos, lo complicado para la familia es que al ser de Alto Hospicio requieren ayuda con el hospedaje y traslados, por lo que necesitan de mucho apoyo familiar y de sus amigos, sostiene la matrona supervisora. Y agrega, como hospital les garantizamos que todo lo concerniente al manejo clínico de los pacientes está cubierto, es decir, medicamentos, exámenes, etc. Lo único que sí les solicitamos a los padres son los pañales. Para atender esta necesidad, amigos de la madre y su esposo organizaron una colecta en redes sociales para quienes deseen apoyar a esta familia de trillizos. ¿Cómo ayudar? Contactándo a Nelly Castro Vega en su cuenta de Facebook. Para depositar su aporte, pueden hacerlo en su cuenta rut 13.415.392-K del Banco Estado. La Unidad de Participación Ciudadana del Hospital Regional de Antofagasta proporcionará pañales y útiles de aseo para los trillizos durante su estadía en la UPC Neonatal.
Este martes el Hospital Regional de Antofagasta informó que en la tarde ocurrió un amago de incendio en uno de los ascensores de visita, específicamente en el piso ocho de la torre de hospitalización. Fuego de menor intensidad que lograron controlar con extintores. No se generó afectaciones a funcionarios, pacientes ni visitantes, sin embargo, como medida preventiva, se suspendieron (...) todas las visitas, expresan en el comunicado donde señalan que la medida se mantendrá hasta que aclaren las causas que originaron el siniestro. El establecimiento de salud aclara que el ascensor afectado se encontraba con sus revisiones técnicas al día y que realizarán un proceso de revisión que incluye Inspección Fiscal y personal de la Sociedad Concesionaria. Todos los demás ascensores de la institución se encuentran operativos y bajo constante monitoreo por parte de nuestros equipos de seguridad, aseguran desde el hospital. El recinto constituyó el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) para hacer un seguimiento del evento que ya fue controlado. Comunicado Oficial desde el #HRA martes, 24 de enero de 2023 pic.twitter.com/nwToAHt5DA — Hospital Regional de Antofagasta (@HospitalAntof) January 24, 2023
Este martes representantes del Colegio Médico y del Colegio de Dentistas volvieron a manifestarse afuera del Hospital Regional de Antofagasta, para solicitar a los senadores de la zona ser incluidos en el proyecto de reajuste del sector público, mientras continúa desarrollándose el debate en la Comisión de Hacienda del Senado.
Este 29 de noviembre se conmemora el Día del Neurólogo. en homenaje al natalicio del maestro de la neurología Jean-Martin Charcot, nacido en Francia en 1825, destacando sus investigaciones que evidenciaron la relación entre las lesiones de ciertas partes del cerebro y la afectación de las habilidades motrices. Al respecto, en el Hospital Regional de Antofagasta, valoraron la importancia del Servicio de Neurología, que funciona hace seis años en el recinto hospitalario, con atenciones en unidades de urgencia y paciente crítico.
El pasado 22 de noviembre se celebró el Día del Fonoaudiólogo, disciplina que se preocupa de la prevención, evaluación y tratamiento de los trastornos de la comunicación humana. En el Hospital Regional de Antofagasta destacaron la celebración de este día y la labor del fonoaudiólogo durante la pandemia, principalmente en la recuperación de los pacientes que sufrieron graves secuelas por la enfermedad del Covid-19.